La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) anunció una inversión de G. 2.247.608.505 destinada a la modernización y fortalecimiento de la infraestructura turística en el departamento de Itapúa. Esta iniciativa forma parte de la estrategia nacional para preparar al país para los eventos internacionales que pondrán a la región en el centro del turismo a nivel mundial.
Los fondos serán destinados a acciones orientadas a mejorar la experiencia del visitante, resaltar el valor cultural y patrimonial de la zona, y cumplir con los estándares internacionales en materia de servicios turísticos.
Entre las principales obras e intervenciones figuran:
- la renovación de los equipos de mapping en la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue
- mejoras en el Santuario de Itacuá
- instalación de iluminación monumental en la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná
- y actualización tecnológica y refuerzo en medidas de seguridad en las Misiones Jesuíticas Guaraníes
También se prevé la adquisición de nuevos equipos informáticos para la operatividad institucional; remodelación de la sede regional de Senatur en Itapúa; y actualización de la cartelería turística en los principales atractivos del departamento.
Al respecto, la ministra de Turismo, Angie Duarte, resaltó la importancia de estas obras para el desarrollo del sector: “Estas inversiones representan un paso fundamental para posicionar a Itapúa como un referente en turismo cultural y religioso. Nuestro objetivo es brindar experiencias memorables, con infraestructura moderna y tecnología de primer nivel”.
Resaltó además que Paraguay se está preparando para recibir al mundo, y al mismo tiempo generar un impacto positivo en las comunidades locales y en toda la cadena de valor turística.
Finalmente, expuso que este conjunto de mejoras responde a la visión de construir un Paraguay innovador y sostenible en materia turística, potenciando a Itapúa como uno de los principales polos de atracción cultural del país
Dejanos tu comentario
Sébastien Ogier se coronó como el ganador del Rally del Paraguay
Tras una encarnizada lucha en la Power Stage, finalmente el piloto francés de Toyota Gazoo marcó tendencia (26 segundos en la general) y cumplió las especiales de este domingo para quedarse en lo más alto de la WRC 1.
Sébastien Ogier ostenta 8 Campeonatos Mundiales de pilotos de Rally, incluidos 6 títulos consecutivos de 2013 a 2018 , y en 2020 , y 2021 , y es el segundo piloto más exitoso del WRC después de Sébastien Loeb (9 títulos), erigiéndose ahora como el primer ganador del Rally mundialista de la Tierra Roja de Itapúa.
El piloto sueco Oliver Solberg, campeón del World Rally Championship (WRC), volvió a sorprender con su entusiasmo por Paraguay, esta vez con un reconocimiento especial a la organización del Rally del Paraguay y al diseño del Service Area, espacio clave para el desarrollo técnico de la competencia.
En una publicación en su cuenta oficial de Instagram, Solberg compartió una foto junto a la arquitecta Lourdes Gómez, responsable del diseño del área de servicio, y expresó: “Lourdes ha diseñado la hermosa área de servicio.”
OLIVER SOLBERG
El Rally del Paraguay ya conoce a su primer ganador en la WRC2. El sueco Oliver Solberg (Toyota) lideró las últimas especiales, disputadas este domingo, y se coronó como el mejor de su categoría a través de la tierra roja de Itapúa.
El piloto de Toyota al mando de su Yaris cerró la Power Stage, de la décima fecha del Campeonato Mundial de Rally, con un crono de 10.5.1.
Lea más: Rally mundial: Peña agradece trabajo de instituciones y comportamiento de participantes
Dejanos tu comentario
Modernización y evolución del mercado de valores en escena
Este martes 2 de setiembre se desarrollará el Foro Nacional del Mercado de Valores, con la premisa de socializar los principales proyectos regulatorios y de infraestructura que se prevén para el sector.
El ecosistema del mercado de capitales abordará la transformación que se viene para este segmento de la economía, durante el Foro Nacional del Mercado de Valores, bajo el lema “Modernización y Evolución”. La cita está marcada para este martes 2 de setiembre, de 09:30 a 15:30, en el Sheraton Asunción Hotel.
Será un espacio de encuentro en el que los actores del mercado de valores y los medios de prensa podrán conocer de primera mano las nuevas herramientas y proyectos en marcha, que están transformando el sector y redefiniendo el panorama de los negocios financieros en Paraguay.
La actividad es organizada por la Cámara de Valores del Paraguay (Cavapy), Montran Corporation y la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), con la Superintendencia de Valores (SIV) como institución invitada; y está dirigida a directores y alta gerencia de bancos, financieras, casas de bolsa y administradoras de fondos.
El evento reunirá a representantes del mercado de valores local con el objetivo de socializar los principales proyectos regulatorios y de infraestructura que se alistan en el sector, que traerán una transformación no solo regulatoria, sino también tecnológica y operativa. Con esto se está abriendo una importante proyección al mundo.
Y es que históricamente, en el mercado paraguayo las funciones de negociación, compensación y custodia se concentraron en una sola institución, un esquema que contrasta con la tendencia global y con las recomendaciones internacionales en la materia.
Para corregir esta situación, es que la Cavapy incorporó sus servicios de custodia y compensación, permitiendo que la Bolsa de Valores se enfoque exclusivamente en su rol de plataforma de negociación. El foro también contará con un taller técnico que se llevará a cabo en horas de la tarde.
En este sentido, durante el Foro se contará con la presencia de José Escobar, CEO de Montran LATAM; y Miguel Espinoza, gerente regional de Productos de Montran LATAM, quienes explicarán cómo opera la compañía y el salto que dará el mercado paraguayo gracias a la adquisición de esta plataforma.
Montran es la plataforma tecnológica internacional que está llegando a Paraguay para modernizar la inversión en el mercado de capitales, y adaptarlo a la dinámica de los negocios globales y sus estándares -con un especial impacto en la posibilidad de captar inversión extranjera. Esto, a través de su adquisición por parte de la Caja de Valores del Paraguay y una puesta en marcha que está prevista para el año 2026.
Representantes de la Superintendencia de Valores y la Bolsa de Asunción también compartirán con los asistentes los respectivos proyectos de modernización que están llevando adelante, en el marco de la reforma de la Ley del mercado de valores y la adquisición del sistema Nasdaq, entre otras novedades.
Dejanos tu comentario
Gobierno invertirá casi G. 2.250 millones para fortalecer infraestructura turística de Itapúa
Con una inversión de alrededor de casi G. 2.250 millones, el Gobierno busca modernizar y fortalecer la infraestructura turística del departamento de Itapúa, como parte de una estrategia nacional para preparar al país para los eventos internacionales que pondrán a la región en el centro del turismo global.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) anunció una inversión de G. 2.247.608.505 con la que se pretende impulsar la infraestructura turística de dicho departamento. Dichos fondos serán destinados a acciones orientadas a mejorar la experiencia del visitante, resaltar el valor cultural y patrimonial de la zona, y cumplir con los estándares internacionales en materia de servicios turísticos.
Entre las principales obras e intervenciones figuran, la renovación de los equipos de mapping en la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue; mejoras en el Santuario de Itacuá; instalación de iluminación monumental en la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná; y actualización tecnológica y refuerzo en medidas de seguridad en las Misiones Jesuíticas Guaraníes.
Leé también: Industria forestal paraguaya expuso su potencial en Enexpro 2025 de Chile
Asimismo, adquisición de nuevos equipos informáticos para la operatividad institucional; remodelación de la sede regional de Senatur en Itapúa; y actualización de la cartelería turística en los principales atractivos del departamento.
Desde la cartera estatal resaltaron la importancia de estas obras para el desarrollo del sector, calificando a la inversión como un paso fundamental para posicionar a Itapúa como un referente del turismo cultural y religioso.
“Paraguay se está preparando para recibir al mundo, y al mismo tiempo generar un impacto positivo en las comunidades locales y en toda la cadena de valor turística”, afirmaron desde Senatur.
Asimismo, añadieron que este conjunto de mejoras responde a la visión de construir un Paraguay innovador y sostenible en materia turística, potenciando a Itapúa como uno de los principales polos de atracción cultural del país.
Dejanos tu comentario
Senadores prevén aprobación de reforma del transporte público en próxima sesión
Senadores de las comisiones de Obras Públicas y de Legislación confirmaron que el proyecto de ley de Reforma del Transporte Público del Poder Ejecutivo se encamina a su aprobación la próxima semana. El Senado abordará la iniciativa el próximo miércoles 3 de setiembre, fecha fijada al establecer su tratamiento de código para su estudio.
En conversación con La Nación/Nación Medial, el titular de la comisión de Obras Públicas, y líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, indicó que ya existe una postura firme de bancada de acompañar la aprobación del proyecto que tiene como objetivo principal transformar el sistema actual, considerado ineficiente, caro y desbordando, por un servicio moderno, seguro, accesible y sostenible.
El proyecto también busca reafirmar la rectoría sobre el transporte terrestre (pasajeros, cargas, vehículos especiales, ferroviario) en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Así como regular el servicio de transporte público metropolitano de pasajeros, a los efectos de garantizar una provisión con calidad y acorde a la dignidad de las personas usuarias.
Le puede interesar: Desmienten supuesta deuda de interventor en Ciudad del Este
“No se prevén muchas modificaciones al proyecto, sí hay muchos aspectos estudiados y analizados, pero las principales modificaciones serán más de estilo que de fondo. Creo que en la Comisión de Obras ya hemos analizado bien, y esperamos tener dictamen este martes que viene y creo que todas las otras comisiones estarán presentando dictamen para la sesión del miércoles”, precisó Chase.
Fortalecer la clase media
Por su parte, el titular de la comisión de Legislación, Derlis Maidana, destacó que, junto con el programa de viviendas y Hambre Cero, la reforma del transporte traerá una verdadera transformación al país, ya que son verdaderos hitos que el Gobierno busca alcanzar para fortalecer la clase media.
“El transporte es un problema que afecta directamente a las personas, especialmente a la clase trabajadora de nuestro país, es una deuda histórica con la ciudadanía no podemos seguir con este sistema que no funciona y es obsoleto”, cuestionó.
Maidana señaló que el transporte público es un tema urgente y necesario si hablamos de fortalecer el crecimiento económico, además por una cuestión de compromiso con el pueblo debemos con urgencia reformar el sistema de transporte público.
Principales aspectos
El senador Maidana brindó detalles sobre los principales aspectos que contempla la propuesta normativa, señalando que regula el servicio de transporte público metropolitano de pasajeros. “El servicio de transporte público metropolitano de pasajeros se declara servicio público imprescindible, garantizándose, como tal, su prestación continua y regular”, remarcó.
También señaló que se prevé la posibilidad de declarar nuevas áreas metropolitanas, sobre la base de indicadores objetivos, con ratificación por decreto del Poder Ejecutivo. Comentó que se establecen principios rectores, destacándose el de planificación metropolitana que enfatiza lo necesario para comprender el fenómeno de la integralidad de los desplazamientos entre municipios.
Asimismo, se ratifica que el servicio de transporte metropolitano es un servicio regulado por el Estado, pero prestado por privados mediante concesiones. No obstante, aclaró que establece con claridad que podría ser prestado por el mismo Estado cuando así lo exija el interés público.
Manifestó que el proyecto también detalla las competencias del Viceministerio de Transporte, como órgano desconcentrado del MOPC en la regulación del servicio metropolitano y define los términos de la armonización de competencias con las municipalidades de las áreas metropolitanas; previéndose acuerdos de largo plazo con ellas, de no menos de 15 años (coincidente con el plazo máximo de concesión), para actividades de implementación de la ley.
Siga informado con: Cúpula del PLRA dinamita su rol opositor y se alinea a Prieto en CDE