Con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales entre Paraguay y Reino Unido, además de avanzar en proyectos que incluyen la cooperación para la elaboración de master plan de ferrovías, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, recibió a la embajadora Danielle Dunne.
En el encuentro abordaron acerca del comercio de productos paraguayos con alta demanda en el exterior y el impulso de acuerdos bilaterales. El viceministro indicó que Paraguay busca aprovechar la experiencia británica para desarrollar un documento estratégico que sirva de guía para la planificación, construcción y operación de una red ferroviaria nacional.
Te puede interesar: Tercer día de marcha criolla abre paso a reñida final
Maluff añadió que hay interés del Reino Unido en importar carne paraguaya y azúcar orgánica, así como avanzar en la firma de un acuerdo para evitar la doble imposición.
En ese punto hay que señalar que, entre los productos nacionales con gran potencial para ese destino, además de la proteína vacuna, se encuentran: arroz, aceite de soja, que se sumarían al carbón vegetal, madera chapada, sésamo, entre otros productos ya embarcados a ese mercado.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio se informó que el encuentro incluyó la planificación de la visita de un oficial de comercio exterior británico en noviembre y el inicio de conversaciones para la transacción de créditos de carbono.
Podés leer: Primera estimación para la campaña sojera 2025/26 apunta a 10,5 millones de toneladas
Dejanos tu comentario
Diego Domínguez acecha al líder
Con Citroën C3 Rally2, el piloto francés Yohan Rossel y su copiloto Arnaud Dunand (1:19:10.9) encabezan el WRC Rally del Paraguay entre los WRC2, por delante del ruso Nikolay Gryazin/Konstantin Aleksandrov (1:19:20.0).
La categoría fue liderada durante gran parte de la primera jornada por el paraguayo Diego Domínguez y su copiloto español Rogelio Peñate, a bordo de su Toyota GR Yaris (1:19:21.2), quienes se ubican terceros y al acecho tras cerrarse etapa inicial por los caminos de Itapúa. Hoy sigue la carrera con el desarrollo de la segunda etapa.
Domínguez marcó tendencia en tres de las cuatro primeras etapas y cerró el primer rulo como líder, con un tiempo de 39 minutos, 39 segundos y 3 milésimas.
En quinta posición cerró Fabrizio “Fau” Zaldívar y su copiloto ítaloargentino Marcelo der Ohannesian, con Skoda Fabia RS Rally 2, marcando un registro de 1:19:48.0. La primera etapa arrancó en Cambyretá con 18,70 kilómetros, pasó por Nueva Alborada 19,25 kilómetros, Yerbatera 30 kilómetros cronometrados y Autódromo, un tramo de 2,5 kilómetros, situado en un circuito de tierra con curvas de estilo motocross.
“Soñé con esto, es una locura realmente estar ante todos estos pilotos, frente a los mejores del mundo. Tengo que volver a concentrarme, espero que ganemos nuevamente”, sostuvo Domínguez Bejarano tras marcar el primer scratch de un paraguayo en la división WRC2.
Dejanos tu comentario
Kalle Rovanperä lidera en la categoría principal
El finlandés Kalle Rovanperä (Toyota) tomó el liderato del Rally de Paraguay, décima prueba de las catorce del Mundial WRC, tras completarse ayer viernes el primer día de competencia en la categoría principal (WRC).
Al término de la octava especial, el bicampeón mundial (2022 y 2023) lideró con 7,1 segundos de ventaja sobre el francés Adrien Fourmaux y con 7,6 sobre el estonio Ott Tänak, ambos al volante de Hyundai.
En esta primera edición del Rally de Paraguay, los pilotos se encontraron con tramos complicados y saltos espectaculares que llegaron a causar daños en algunos vehículos.
Después de imponerse en casa a principios de agosto, Rovanperä afrontó un viernes sin sobresaltos y cerró la jornada en cabeza con una ventaja mínima. Sin embargo, nada está definido: el recorrido promete ser una dura prueba para máquinas y pilotos.
El francés Sébastien Ogier (Toyota) lo sabe bien: un pinchazo al inicio de la jornada le costó más de 30 segundos. Aun así, se adjudicó cuatro de los ocho especiales del día y se ubica cuarto en la general, a más de 17 segundos del líder finlandés.
Pese al contratiempo, Ogier recuperó unos veinte segundos frente a su compañero Rovanperä y sigue plenamente en la pelea por el triunfo.
El otro francés, Adrien Fourmaux, autor de los dos mejores tiempos del día, también sufrió un pinchazo en la tarde y debió ceder el liderazgo que mantenía hasta el mediodía.
El británico Elfyn Evans, líder del Campeonato del Mundo, tuvo un día sin sobresaltos, pero abrió carretera le costó caro: pasó 21 segundos frente a Rovanperä y terminó quinto.
El galés aventaja al vigente campeón mundial, Thierry Neuville (Hyundai), que perdió tiempo temprano por un problema de dirección en su i20 y ahora marcha a 25 segundos de Rovanperä.
El programa de la segunda jornada del rally, que se disputará hoy sábado, contempla siete especiales con un total de 113,6 kilómetros.
Clasificación después de la ES8: 1) Kalle Rovanperä/Jonne Halttunen (FIN/Toyota) 1:16:13.3; 2) Adrien Fourmaux/Alexandre Coria (FRA/Hyundai) +7,1; 3) Ott Tänak/Martin Järveoja (EST/Hyundai) +7,6; 4) Sébastien Ogier/Vincent Landais (FRA/Toyota) +17,8; 5) Elfyn Evans/Scott Martin (GBR/Toyota) +21,1, y 6) Thierry Neuville/Martijn Wydaeghe (BEL/Hyundai) +25,7.
ACCIDENTE DEJA FUERA A KATSUTA
Takamoto Katsuta de Toyota, el más rápido en el Shakedown del viernes con 2 minutos y 24,4 segundos, se retiró del WRC Rally del Paraguay después de que el piloto japonés rozara un peralte exterior en la penúltima etapa. Durante el primer día, los participantes sufrieron daños, pinchazos y retiros en las primeras ocho etapas.
Katsuta, noveno en la clasificación general, primero sufrió un llantazo y luego se desvió en una horquilla lenta y, al pasar por la cerrada combinación de curvas, la parte trasera de su Yaris Rally1 se salió.
A pesar de sus esfuerzos, el Yaris se estrelló contra el borde saliente de un terraplén. El impacto hizo girar el coche alrededor del japonés con su copiloto Aaron Johnston, quien logró regresar a una vía de acceso y se retiró de la etapa.
Dejanos tu comentario
Alta exposición positiva del país gracias a la competencia
La puesta en vidriera del WRC Rally del Paraguay 2025 en el mundo también es el resultado de la política exterior que lleva adelante el presidente de la República, Santiago Peña, afirma el ministro del Interior, Enrique Riera. El mismo sostuvo que la exposición de Paraguay para el mundo está llegando a otros niveles, muy altos, con este tipo de eventos.
“Hay una estimación de que vamos a tener 150.000 (personas), de las que acá van a quedar 80 millones de dólares para Paraguay, yo pensaba en las críticas a los viajes del presidente, y hoy este espectáculo estamos viendo en vivo y en directo, se está viendo en 160 países y más de 80 millones personas, es más barato, en términos reales que hacer 160 embajadas”, dijo en conversación con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
EXPONE LA CULTURA DEL PARAGUAY
Destacó que también se exponen la cultura, las bondades y la naturaleza del país, además de la calidad y calidez de los paraguayos. “Son tres días en los que la gente se está preguntando dónde queda Paraguay, realmente se vende el país, entre carrera y carrera aparece la polca, aparece el cántaro, aparece el tajy”, expresó.
Agregó que “es emocionante porque está sucediendo en Paraguay. Los países del mundo se pelean por traer esta competencia a su país y no lo consiguen, nosotros ya tenemos por tres años, y por todo lo que estamos demostrando probablemente ya se quede acá y sea una fecha más”.
EXCEDE CAPACIDAD DE ANÁLISIS
Por otra parte, resaltó el trabajo de seguridad que se está aplicando, que también fue reconocido por el presidente. “Excede toda capacidad de análisis. Lo importante es cómo está respondiendo el público paraguayo, y desde el punto de vista de la seguridad, recién vino el presidente (Santiago Peña) y le agradeció a la Policía porque hay 5.000 efectivos, uno cada 150 metros”, manifestó el ministro.
Dejanos tu comentario
En América Latina, Paraguay es el país con mayor disponibilidad de datos abiertos en compras públicas
Según el último informe del Global Data Barometer (GDB), Paraguay es el único país en contar 100 % con disponibilidad de datos abiertos en materia de compras públicas de África, América Latina y el Caribe.
El documento informa que nuestro país se destaca por encima de 43 países, como resultado de la publicación de información estructurada y en formatos legibles por máquina que abarcan todas las fases del proceso de contratación, desde la planificación hasta la ejecución.
El Barómetro de Datos Globales es un estudio internacional que mide cómo los países gobiernan, comparten y utilizan los datos para el bien público, basada en una metodología definida desde su primera edición y en información extraída de encuestas a expertos de todo el mundo y el análisis de pruebas realizadas.
Leé también: Dólar cierra la semana con leve repunte: se ubica en G. 7.340
Los resultados más recientes del informe muestran que el 93 % de los países publican datos sobre contrataciones de bienes y servicios; sin embargo, solo el 14 % divulga información sobre la etapa de ejecución. Paraguay es el único país que alcanza un 100 % de cobertura en todas las fases de la contratación pública.
Es decir que, a nivel global, el Barómetro revela que, si bien la mayoría de los países han avanzado en la publicación de sus datos, estos rara vez cumplen con los parámetros a tener en cuenta para que dichos datos puedan efectivamente cumplir con estándares básicos de apertura que permita la utilización de los mismos. En este escenario, Paraguay se diferencia al publicar información completa y en formatos abiertos.
Este liderazgo se sustenta en acciones impulsadas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), entre ellas la adopción del Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas (OCDS) y la implementación de una Política de Datos que garantiza el acceso universal, gratuito y oportuno a la información del Sistema de Contrataciones Públicas. De esta manera, se promueve el monitoreo ciudadano, la transparencia y la evaluación del desempeño en la gestión pública.