Con el objetivo de impulsar el desarrollo, la innovación y la competitividad de las empresas paraguayas, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) y la Fundación Don Cabral (FDC) firmaron ayer martes un acuerdo de cooperación.
Desde el gremio sostienen que esta alianza con la FDC, considerada como una de las mejores escuelas de negocios del mundo, marca el inicio de una nueva etapa para la organización, con la creación del Centro de Competitividad y Productividad, una iniciativa que ofrecerá soluciones prácticas y acompañamiento técnico especializado para las empresas del país.
De la firma de convenio participaron el presidente del gremio, Ricardo dos Santos; Luiz Buccos, director global del PAEX de la FDC, además de autoridades de ambas instituciones, empresarios y referentes del sector privado.
Entre los objetivos de este acuerdo se encuentra la realización de una encuesta de Madurez empresarial, que permitirá diagnosticar el nivel de desarrollo de las empresas y diseñar estrategias personalizadas de mejora continua. Además, posibilitará también a socios del gremio acceder a beneficios exclusivos en programas de formación ejecutiva de alto nivel.
El representante de la FDC brindó una charla denominada Planteamiento de escenarios en un mundo dinámico luego de la firma del acuerdo en la que se abordaron herramientas para la anticipación de riesgos y oportunidades, en un entorno de constantes transformaciones a nivel global.
Leé más: Buscan posicionar a Paraguay como exportador sostenible de canola
Dejanos tu comentario
Acuerdo entre Paraguay y EE. UU. hace parte de un tratado ya existente, aclara senador
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, aclaró que el Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA) no requiere aprobación del Poder Legislativo porque hace parte de un tratado ya existente. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano firmaron en Washington este documento, el pasado 14 de agosto.
“Estuve hablando con el propio canciller, los argumentos que me citó, por ejemplo, es que esto ya es un tratado, entonces, al ser un tratado él tiene la representación, no hace falta ninguna autorización. Según me estaba explicando, la Convención de Viena, sobre los derechos de los tratados, le da la facultad al ministro de Relaciones Exteriores y al presidente (de la República) a firmar este memorándum”, indicó Núñez, este jueves, en conversación con la 1080 AM.
Explicó que, al ser un tratado vinculante con la Ley 1238 de la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare), ya tuvo un tratamiento por parte del Congreso. “Es un tratado que ya está vigente, es lo que me explicaron”, apuntó Núñez.
Te puede interesar: Interventor de Asunción presentará su informe este viernes
Por otra parte, sostuvo que hasta el momento no existe ningún proyecto en el Senado que tenga que ver con este tema. “No podemos sobrelegislar, ninguno de los colegas se refirió sobre presentar un proyecto de ley nuevo, salir del tratado. No va al Congreso porque se trata de la implementación de acuerdos internacionales ya suscriptos anteriormente, no hay ninguna innovación de compromisos internacionales”, sentenció.
El acuerdo de entendimiento facilita a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en Estados Unidos presentar sus solicitudes en Paraguay, informó Rubio en un comunicado. Esto permite “que nuestras naciones compartan la carga de gestionar la inmigración ilegal mientras se pone fin al abuso del sistema de asilo de nuestra nación”, añade en la nota. “Vamos a cooperar en muchos temas más”, dijo Rubio en español durante el acto.
Leé también: Recuperación de Copaco no es posible solo con ingresos por servicios, dice Stark
Dejanos tu comentario
5 claves para un branding digital exitoso
Por: Adelaida Alcaraz
Flavio Nusbaum, profesor asociado de la FDC, economista de formación y con una sólida trayectoria en ventas y marketing, aseguró que el branding digital va mucho más allá de vender. Se trata de construir confianza, identidad y relaciones que perduren en el tiempo.
Inspirado en casos de éxito de marcas mundiales como Coca-Cola, Nike, Amazon e IKEA, Flavio Nusbaum, en su ponencia sobre “Branding en la era digital”, sostuvo que las redes sociales son mucho más que un canal de publicaciones. Son vitrinas, espacios de diálogo y comunidades vivas donde las marcas pueden conectar de forma auténtica con su audiencia.
En el marco del Foro Paraguay Global, Flavio compartió 5 claves esenciales para un branding digital que trasciende fronteras.
1. Personalización y automatización
La inteligencia artificial permite ofrecer experiencias únicas. Desde recomendaciones personalizadas hasta interacciones automatizadas, la clave está en hacer sentir a cada cliente único. Ejemplo: Amazon sugiere productos relacionados basados en compras previas, potenciando la experiencia y el vínculo.
2. Trabajar con contenido y microinfluencers
La recomendación de un tercero siempre tiene más fuerza que la autoproclamación. Trabajar con microinfluencers o clientes fieles que compartan experiencias reales genera confianza y credibilidad.
3. Experiencias inmersivas (AR/VR)
La realidad aumentada, como la que usa IKEA para mostrar cómo quedaría un mueble en el hogar, demuestra que la tecnología puede transformar la relación con la marca. El futuro del branding, dice Nusbaum, será experiencial e interactivo, con Web3, AR y NFTs.
4. Sostenibilidad y propósito
El consumidor actual busca marcas con valores claros. Sustentabilidad, diversidad, inclusión y justicia social son ejes que fortalecen la conexión emocional. Las marcas deben alinear sus valores con los de su audiencia para generar lealtad real.
5. Web3 y Metaverso
Las marcas comienzan a experimentar con tecnologías emergentes como Web3 y el metaverso para interactuar con los consumidores de formas innovadoras. En este contexto, el corazón del branding digital es la emoción. Marcas como Coca-Cola muestran cómo asociar el producto con momentos felices puede superar incluso las limitaciones del producto en sí. La clave está en inspirar y construir comunidad.
Dejanos tu comentario
Acuerdo con EE. UU. no se trata de una “migración masiva”, aclara canciller
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se refirió al acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado el pasado jueves entre Paraguay y Estados Unidos, el cual brinda a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en el territorio norteamericano la oportunidad de presentar sus solicitudes de protección en nuestro país.
Ramírez Lezcano aclaró que el memorándum de entendimiento no establece una invasión masiva de migrantes y mucho menos de personas con antecedentes penales o civiles. “Esto nos permite administrar en el marco de las leyes y de las reglas vigentes en nuestro país las admisiones de refugiados a través del Consejo Nacional de Refugiados. Este acuerdo no se trata de una migración masiva, no invadirán las personas de manera desordenada nuestro país, no se trata de personas que tengan antecedentes penales o civiles”, dijo en una conferencia de prensa en el Palacio de López.
El alto funcionario de Estado acotó que “tampoco se trata de un mecanismo de espera hasta la resolución del otorgamiento del carácter de asilo o refugio y tenemos que ser claros que se trata de un instrumento de consulta entre el gobierno de Paraguay y Estados Unidos".
El acuerdo de entendimiento fue firmado en la ciudad de Washington D. C. por Ramírez, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y contó con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar. “Este instrumento es un avance sustantivo en nuestra relación bilateral con Estados Unidos y se enmarca en una agenda integral que nos permite abordar las cuestiones relacionadas con las migraciones, con la seguridad hemisférica regional y global, con cuestiones vinculadas al comercio internacional, a las inversiones, tecnología y desarrollo digital”, remarcó.
Leé también: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Por otra parte, el canciller dijo que Paraguay recibirá mañana jueves a autoridades norteamericanas del Comando Sur, de la Secretaría de Defensa, Secretaría de Seguridad Nacional y de la Casa Blanca, mientras que en la próxima semana se aguarda la presencia de representantes comerciales, quienes participarán de la reunión del Comité de Comercio e Inversiones.
“Con Estados Unidos tenemos una agenda muy dinámica y amplia. Estamos trabajando coordinadamente en la integración de todos los mecanismos de seguridad. Trabajamos en inteligencia, investigación en la lucha contra el crimen organizado y contra otros ilícitos como el tráfico de personas, tráfico de drogas, de armas, lavado de activos, corrupción, entre otros”, expresó.
Te puede interesar: Buscan fortalecer educación e infraestructura de la medicina en el país
Dejanos tu comentario
Nación Media y FDC presentan “Paraguay Global”, el foro de las grandes oportunidades
Este miércoles 20 de agosto, el Sheraton Asunción Hotel será sede de una nueva edición de Paraguay Global, el foro anual que reúne a la élite empresarial del país para compartir ideas, impulsar conexiones estratégicas y acceder a conocimientos de vanguardia.
Organizado por Revista Foco en alianza con la Fundación Dom Cabral (FDC) —reconocida como la mejor escuela de negocios de América Latina y la cuarta a nivel mundial según el Financial Times—, Paraguay Global se posiciona como un punto de encuentro clave para quienes buscan liderar el futuro de los negocios en Paraguay y la región.
Este foro de alto nivel, está dirigido a directivos, accionistas, empresarios, economistas, líderes de opinión, emprendedores y profesionales interesados en las tendencias más relevantes de la gestión moderna: liderazgo, innovación, tecnología, branding y más.
Leé tambíen: Agentes económicos alzan sus expectativas de crecimiento del PIB al 4,0 %
Paraguay Global tiene el respaldo de Infocenter como main sponsor, la presentación de Personal Empresas, el apoyo del Club de Ejecutivos y el auspicio de Cadiem.
Panelistas internacionales confirmados: Prof. Daniella Teixeira – Desarrollo de Accionistas; Prof. Dan S. Reznik – IA aplicada en procesos; Prof. Vanderlei Soela – Inversión y Gestión de Equipos; Prof. Flavio Nusbaum – Branding en la era digital.
¿Qué es la FDC?
La Fundación Dom Cabral es una escuela de negocios brasileña de prestigio global. Durante más de cuatro décadas ha brindado capacitación en liderazgo y gestión estratégica a más de 2.500 empresas y 30.000 ejecutivos de diversos sectores, consolidándose como la institución educativa número uno de Brasil y una de las más reconocidas globalmente.
La venta está disponible en las redes sociales del evento. Se ofrecerán planes especiales, descuentos y opciones de financiación para empresas y organizaciones. Más información y detalles se puede ingresar a www.paraguayglobal.com.py o contactar al 0982 877115.