El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que se llevó a cabo la reunión de apertura de la auditoría de seguimiento que evaluará el mantenimiento de la equivalencia de los estándares sanitarios entre Paraguay y Estados Unidos.
Según informó la institución veterinaria, la auditoría está a cargo del Dr. Amadou Samb, representante del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Fsis-Usda por sus siglas en inglés), y se desarrollará en modalidad híbrida hasta el 12 de agosto.
La auditoría empezó el jueves pasado y se extenderá hasta el 31 de julio. El equipo auditor hará visitas de inspección in situ en el laboratorio central del Senacsa, laboratorios privados y frigoríficos habilitados para la exportación de carne bovina a ese destino.
Leé también: Paraguay y Brasil debaten apertura del Puente de la Integración antes de fin de año
Posteriormente, el 12 de agosto, se realizará una reunión virtual de cierre con los resultados obtenidos en el marco de las actividades, detallaron las autoridades.
Tercer lugar
La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) había indicado que el mercado estadounidense se mantiene firme como el tercer destino más importante de la producción nacional. Los envíos cerraron el primer semestre con un crecimiento del 200 % en valor y del 139 % en volumen, comparando con el mismo periodo del 2024.
Según el último reporte del Senacsa, entre enero y junio, Estados Unidos compró 19.825 toneladas de carne paraguaya por USD 111.897.928 acaparando el 11 % del total enviado hasta el sexto mes del 2025.
Desde el gremio destacaron que en este semestre se recibieron buenos precios por la proteína vacuna nacional enviada a dicho destino, ya que se pagó en promedio USD 5.649 por tonelada al cierre de los primeros seis meses, lo que implicó un aumento del 25,4 % comparando con los USD 4.505 que se recibía en el primer semestre de 2024.
Dejanos tu comentario
Milei homenajea a Kirk en Paraguay y rechaza “cualquier opción moderada”
El presidente argentino Javier Milei rindió homenaje este martes al activista estadounidense Charlie Kirk, asesinado la semana pasada, y advirtió contra “las terceras vías” entre la derecha y el socialismo, al inaugurar la conferencia conservadora CPAC en Asunción del Paraguay.
“Quiero comenzar recordando a Charlie Kirk, uno de los mejores divulgadores de las ideas de la libertad”, declaró Milei ante 600 asistentes en un hotel de la capital paraguaya. “Su muerte no debe paralizarnos, tenemos la obligación de seguir al frente”, agregó.
La conferencia brindó un minuto de silencio en homenaje al activista estadounidense, un cercano aliado al presidente Donald Trump que fue asesinado el miércoles de la semana pasada con un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah.
El estadounidense Matt Schlapp, presidente de la CPAC, dijo que el foro se desarrolla “en un momento crítico” de la política internacional, marcado por el crimen del influencer de ultraderecha.
Te puede interesar: Gobierno argentino privatiza empresa a cargo de tres centrales nucleares
Milei, quien atraviesa una de las mayores crisis en sus 21 meses de gestión, con acusaciones de corrupción, desafíos políticos y turbulencias financieras, defendió sus reformas económicas y advirtió contra términos medios en la política.
“Hay capitalismo de libre empresa y hay socialismo real, cualquier solución intermedia tiende a socialismo y eso es pobreza”, dijo. “No hay terceras vías en este camino. Cualquier opción moderada, entre muchas comillas, es funcional al sistema decadente que con tanto esfuerzo estamos dejando atrás”.
Milei almorzó con su par paraguayo, Santiago Peña, y en la tarde tenía programado un encuentro con varios centenares de jóvenes en un estadio cerrado de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), organizado por la Unión Industrial.
El lunes, Milei dijo a los argentinos que “lo peor ya pasó” y anunció que en 2026 aumentará el gasto en jubilaciones, salud, educación y discapacidad, los sectores más afectados por el draconiano ajuste fiscal de su gobierno y que suelen ser foco de protestas.
- Fuente: AFP
Lea más: Javier Milei: “Paraguay es un ejemplo para Sudamérica”
Dejanos tu comentario
CPAC Paraguay representa un fenómeno actual: posicionamiento del país en el mundo
Este martes se llevó a cabo en Asunción, la primera edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora – CPAC Paraguay y contó con la presencia de autoridades locales, así como el presidente de Argentina, Javier Milei y dos integrantes del gabinete del presidente norteamericano Donald Trump y funcionarios de la Casa Blanca: Richard Grenell y Alice Johnson.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre manifestó que este evento tiene una importancia relevante para nuestro país ya que la CPAC es la conferencia más importante del mundo en términos de defensa de los principios y valores fundamentales de nuestra civilización: la vida, la familia, la soberanía, la libertad, la democracia y la identidad futura de una nación.
“El hecho de que se realice en Paraguay, cuyo capítulo central está en Washington DC, representa un reconocimiento a la posición histórica de nuestro país en la defensa de esos principios y valores. Además, refleja un fenómeno actual, el posicionamiento del Paraguay en el mundo”, expresó Latorre a La Nación/Nación Media.
Leé también: Peaje en la hidrovía resta competitividad al comercio paraguayo, advierte Cafym
Latorre mencionó que hace unos meses se realizó en el país el Foro Madrid, el Mundial del Rally, y ahora la final de la Copa Sudamericana. “En lo político y en lo deportivo, Paraguay está experimentando un auge en su presencia internacional, y la realización del CPAC es una muestra más de ello”, agregó.
Respecto al lineamiento de lo que defiende la CPAC y lo que defiende la sociedad paraguaya, Latorre expuso que la propia Constitución Nacional deficiente la vida desde la concepción, la familia como pilar fundamental de la sociedad, la libertad, democracia y soberanía.
“Son principios compartidos con el CPAC y, en este momento, es muy importante que quienes defendemos los mismos valores podamos actuar de manera articulada, presentando un frente unificado”, enfatizó.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo que esta conferencia forma parte de un espacio para reafirmar ideales y un punto de encuentro entre naciones y entre líderes, que creen en la libertad, en la dignidad de la vida, en la familia y en la soberanía.
Te puede interesar: Estado pagará más de G. 84.000 millones a proveedores y acreedores
Ramírez Lezcano hizo un reconocimiento al liderazgo del presidente Santiago Peña, “por la oportunidad de compartir esta visión que orienta nuestra política exterior, una visión sustentada sólidamente en valores y principios como la libertad, la democracia, los derechos humanos, el Estado de derecho, que se proyectan en acciones concretas, tanto en nuestra región como a nivel global”.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 16 de setiembre
Peaje en la hidrovía resta competitividad al comercio paraguayo, advierte Cafym
El aumento del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná preocupa al comercio paraguayo y genera pérdida de competitividad al sector ya que en su mayoría afecta a las cargas nacionales, según indicaron desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym).
Bernd Gunther, presidente del gremio, aseguró que la situación se viene manejando bilateralmente, pero también la discusión, ya está tomando protagonismo en las demás cargas de los países vecinos como el mineral de hierro brasilero y el boliviano.
“El trasfondo es un peaje caro que nos parece excesivo porque una naviera promedio paga como mínimo USD 2 millones hasta USD 5 millones dependiendo del volumen, pero es una estructura de costos alta que nuestro entender no se refleja en un servicio efectivo”, dijo en contacto con el programa Así son las cosas, emitido por Universo 970/Nación Media.
Javier Milei: “Paraguay es un ejemplo para Sudamérica”
El presidente de la República Argentina, Javier Milei, durante su discurso en la apertura de la primera edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay, destacó las gestiones que posicionaron a Paraguay como un ejemplo en materia económica para Sudamérica.
“Paraguay es un ejemplo de lo que se tiene que hacer en materia económica, tanto para mi país como para el resto de Sudamérica. Hace décadas decidieron abrazar la idea de la libertad y como consecuencia han logrado que la inflación cosa del pasado, sumado que no han dejado de crecer en lo últimos 20 años, y gracias al régimen de maquila han sabido explorar su industria local al máximo, incrementando las exportaciones y generando puestos de trabajo genuinos”, expresó.
Citó que la experiencia de Paraguay es una prueba fehaciente que, “cuando las regulaciones acompañan y no estorban, cuando los impuestos son bajo y no ahogan, la capacidad de los países para comercializar crece, creando más bienes y servicios de mejor calidad o mejor precio”.
Convocan a sesión extraordinaria para tratar pérdida de investidura de Yami Nal
La bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara de Senadores decidió impulsar la pérdida de investidura de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, tras la filtración de una conversación que mantuvo con su colega Javier Vera, alias Chaqueñito, en la que sale a la luz una supusta mala utilización de una donación económica proveída por Taiwán.
La expulsión de Norma Aquino será tratada este martes mediante una sesión extraordinaria prevista para las 14:00. Asimismo, también impulsarán la suspensión por 60 días, sin goce de sueldo, para el senador Javier “Chaqueñito” Vera, quien también es protagonista del audio filtrado.
Acuerdo comercial entre Singapur y Mercosur ya rige en Paraguay
A partir de hoy, Paraguay pone en vigencia de manera oficial el acuerdo suscrito entre el Mercosur y Singapur, permitiendo así un intercambio comercial en diversas áreas de interés para ambas naciones.
El canciller nacional Rubén Ramírez confirmó que el presidente Santiago Peña este lunes promulgó el decreto que da vigencia a la ley que aprueba el acuerdo Mercosur-Singapur, sancionada días atrás en el Congreso.
En diciembre del 2023, los países miembros del Mercado Común del Sur decidieron suscribir un Acuerdo de Libre Comercio con Singapur, el cual finalmente entrará en marcha en nuestro país desde hoy. Este instrumento comercial, explicó el ministro, permitirá obtener aranceles preferenciales del 100% de productos de Singapur y el 90,8% de productos importados a Paraguay.
Estiman ingresos de USD 42 millones por la final de la Sudamericana
Entre hotelería, gastronomía , servicios y otras actividades paralelas, la final de la Copa Sudamericana, a disputarse en Asunción, generaría ingresos por 42 millones de dólares, según estimaciones del Ministerio de Industria y Comercio.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, informó en conferencia de prensa que entre 40.000 a 50.000 personas asitirían al evento deportivo internacional fijado para el 22 de noviembre en Asunción: la fran final de la Copa Sudamericana. Esto, de acuerdo a cifras estimadas por la Conmebol. “Estamos muy contentos porque seguimos en esta senda de grandes atracciones deportivas”, expresó Giménez.
Tomando en cuenta la ocupación hotelera, el Fan Fest, los servicios y otras actividades relacionadas al respecto, la estimación es que se generarían entre 38 a 42 millones de dólares.
Becal dispone 200 becas de posgrados y cursos de idiomas
La directora del programa Becal, Fátima Franco, compartió la disponibilidad de 200 becas de posgrados y cursos de idiomas. La convocatoria está habilitada y se extenderá hasta el mes de noviembre, mientras la selección de becarios se hará en el mes de diciembre para que estos puedan iniciar sus estudios en el primer semestre del año 2026.
“Están habilitados cupos para hacer maestrías, doctorados, movilidad internacional de grado que es la posibilidad de hacer un semestre de intercambio en una universidad del exterior, mientras uno está cursando su carrera de grado”, explicó Franco al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Confirmó que hay 200 cupos habilitados en esta convocatoria y que este año se cumplen 10 años de implementación del programa. Y a partir de este año 2025 se habilitó la posibilidad de realizar cursos de especialización en universidades del exterior de forma virtual.
Peña se reunirá con sus pares en EE. UU. en busca de inversiones y la integración de Paraguay al mundo
El presidente de la República, Santiago Peña, desplegará desde el 21 al 25 de setiembre una cargada agenda de actividades en los Estados Unidos. Previamente, participará de la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), evento que será celebrado en la ciudad de Nueva York.
El evento internacional comenzó el 9 de setiembre y finalizará el próximo 29 de setiembre. “Su intervención será el próximo 24 de setiembre entre las 11:00 a 12:00”, mencionó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en el marco de una conferencia de prensa.
Durante su estadía en el país norteamericano, Peña mantendrá una serie de reuniones bilaterales con otros jefes de Estados. “Trataremos aspectos que tienen que ver con el comercio, las inversiones, las integraciones, la proyección e inserción internacional de Paraguay en el mundo”, indicó.
Dejanos tu comentario
Peña se reunirá con sus pares en EE. UU. en busca de inversiones y la integración de Paraguay al mundo
El presidente de la República, Santiago Peña, desplegará desde el 21 al 25 de setiembre una cargada agenda de actividades en los Estados Unidos. Previamente, participará de la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), evento que será celebrado en la ciudad de Nueva York.
El evento internacional comenzó el 9 de setiembre y finalizará el próximo 29 de setiembre. “Su intervención será el próximo 24 de setiembre entre las 11:00 a 12:00”, mencionó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en el marco de una conferencia de prensa.
Durante su estadía en el país norteamericano, Peña mantendrá una serie de reuniones bilaterales con otros jefes de Estados. “Trataremos aspectos que tienen que ver con el comercio, las inversiones, las integraciones, la proyección e inserción internacional de Paraguay en el mundo”, indicó.
Lea también: Calé Galaverna recomienda la pérdida de investidura para Yami Nal
Por otra parte, está será la primera Asamblea con Gustavo Leite como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos. El exsenador mencionó recientemente que buscará dar un cambio rotundo a las relaciones bilaterales entre ambas naciones. La mirada en su gestión apuntará principalmente al campo económico con el fin de que la “prosperidad” que desea instalar el mandatario republicano Donald Trump en el país norteamericano impacte en nuestro territorio.
El pasado 7 de setiembre, Leite fue recibido por Trump luego de presentar sus cartas credenciales. Tras el encuentro, el exsenador indicó mediante sus redes sociales oficiales que inicia una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación, entre ambas naciones.
Te puede interesar: CPAC Paraguay contará con dos representantes de la Casa Blanca