El departamento de Presidente Hayes posee hoy una potencialidad económica financiera muy importante, posicionándose como un jugador de relevancia dentro del Corredor Bioceánico. Hoy entre sus distritos se destaca Nueva Asunción (ex Chaco’i) que presenta un boom inmobiliario en la actualidad.
Así lo explicó Bernardo Zárate, gobernador del departamento, destacando que el gran impulso económico que despertó a la zona es el puente Héroes del Chaco, haciendo que hoy los terrenos que se ofertaban a precios normales ahora estén cotizados en dólares.
“De ahí en más la plusvalía para los terrenos que están hoy ubicados en Nueva Asunción es abismal. Anteriormente se ofertaban terrenos de 10 x 40 de 5 a 10 millones de guaraníes y hoy están cotizados en dólares”, comentó en comunicación con el programa Dos en la ciudad, emitido por canal GEN/Nación Media, detallando que un solo terreno convencional podría llegar a costar USD 200.000.
Hoy la llegada de inversiones bolivianas también representa un punto interesante, ya que los extranjeros llegan seducidos por el fácil acceso a las tierras para las inversiones extranjeras que ofrece nuestro país, además la seguridad jurídica que ofrece Paraguay, siendo un sinónimo de desarrollo.
Presidente Hayes sobresale además por su impacto social, cultural y deportivo, teniendo diez distritos. “Los distritos más desarrollados son Villa Hayes, Benjamín Aceval, José Falcón, Nanawa, y Nueva Asunción”, manifestó.
Leé también: Anuncian mesa de trabajo binacional para garantizar transporte fluvial
Caminos de todo tiempo y agua
Por otra parte, el gobernador sostuvo que las necesidades del departamento son una mayor inversión estatal focalizada en dos componentes: los caminos de todo tiempo y el suministro de agua. En tanto, el tercer punto que llegaría de la mano es la energía eléctrica. “Eso les pedimos. El oro ku’i que tenemos en el país es el Chaco Paraguayo ya que el 61 % del territorio nacional está allí”, explicó.
Aseguró que la zona chaqueña es la vía de acceso a los mercados internacionales, pero se necesita mayor inversión de obras de infraestructura vial y generar condiciones básicas como la provisión de agua y energía. “Ese va a ser el punto de inicio para que se genere riqueza”, aseguró.
Entre las obras de la gobernación, se encuentran las Unidades de Salud Familiar (USF) que están en plena ejecución de obras, teniendo en cuenta que se trataban de proyectos anteriores que no llegaron a terminarse y fueron levantadas gracias a Itaipú. Asimismo, se habilitó un pabellón oncológico en el hospital Regional de Villa Hayes con 14 sillones para quimioterapia.
Leé también: Dólar toca mínimos de hace un año tras caer a G. 7.500