La Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB) informó que este año se presentará en la Expo Paraguay 2025 con 320 animales de bozal inscriptos y 88 animales de campo preinscriptos, lo cual promete una exposición de alto nivel en cuanto a genética y calidad racial.
En conferencia de prensa, comunicaron ayer lunes que la ocasión coincidirá con el 60 aniversario de la Brahman Paraguay. “Representa más de seis décadas de intenso trabajo en la búsqueda de la excelencia genética”, detallaron los criadores de la raza.
Dejanos tu comentario
ARP y Nación Media sellan alianza estratégica para impulsar la Expo Paraguay 2025
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y Nación Media anuncian una alianza estratégica para la difusión de la próxima edición de la Expo Paraguay 2025, el gran punto de encuentro de todos los paraguayos durante el mes de julio.
Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas instituciones con la promoción del desarrollo productivo, la innovación y el talento nacional.
La alianza contempla una cobertura multiplataforma a través de los principales medios del holding Nación Media, incluyendo radio, televisión, prensa escrita y medios digitales.
El objetivo es acercar al público paraguayo —y a la región— todo el potencial de la Expo Paraguay 2025, sus novedades, sus protagonistas y el impacto que genera en el sector económico y social.
Leé también: Supermercadistas destacan estabilidad de precios y buen ritmo de consumo
“Estamos muy contentos de trabajar junto a Nación Media. Este acuerdo nos permite llegar a más personas, con más fuerza, y seguir posicionando a la EXPOpy como una vitrina del Paraguay que produce y crece”, expresó Daniel Prieto, presidente de la ARP.
Por su parte, José María Agüero, director general del holding, afirmó que “es un orgullo acompañar a la ARP en este camino. Desde Nación Media nos comprometemos a poner a disposición todo nuestro ecosistema de medios para que la Expo Paraguay 2025 tenga la visibilidad que merece”.
La EXPOpy 2025 promete ser una edición renovada, con propuestas preparadas para ofrecer al público día tras día, una celebración del trabajo, la cultura, la producción y todo lo que nos une como nación.
Esta alianza no solo fortalece la difusión del evento, sino que también representa un paso importante en la articulación entre el sector productivo y los medios de comunicación comprometidos con el desarrollo del país.
Te puede interesar: BCP mantiene en 6,0 % su tasa de política monetaria
Dejanos tu comentario
Con apoyo de Nación Media, Expo Py 2025 inicia cuenta regresiva
Comenzó la cuenta regresiva para la mayor feria del país, la Expo Paraguay 2025, que se desarrollará del 12 al 27 de julio en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), de Mariano Roque Alonso. La organización se encuentra ultimando los detalles con una nutrida agenda de actividades y se aguarda el acompañamiento del buen clima para lograr una fiesta total. El presidente del Consorcio Expo Py ARP-URP, José Costa Barriocanal, comentó en contacto con La Nación/Nación Media, que este año se tendrá un récord de inscriptos para las competencias de bozal y campo (más de 2.500 cabezas) y se mostrará el potencial en cuanto a productividad, así como las empresas que empujan al Paraguay. “Para nosotros es muy halagüeño, todo esto nos impulsa a seguir buscando alternativas para el productor, y nosotros tratando de hacer el puente entre el campo y la ciudad”, sostuvo.
En los días del evento se tendrán representados a todos los sectores y zonas productivas, desde empresas industriales, de servicios, del rubro gastronómico, hasta artesanías, y más. “Tendremos un galpón donde las gobernaciones van a traer a sus artesanos y emprendedores de todas las partes para mostrar lo que están haciendo y dar a conocer lo que se está logrando”, indicó.
MENORES DE 12 AÑOS NO ABONAN
Costa manifestó que este evento está dirigido a todos los integrantes de la familia con entradas a G. 25.000 (los menores de 12 años no pagan entrada) y en el día del evento en el ruedo central para los interesados en asistir a los conciertos el acceso estará a G. 50.000. “La gente ya está poniendo a punto sus stands, lo que nosotros estamos haciendo es poner el marco para poder mostrar todo, brindándoles todas las comodidades para que expongan su producto y producción”, añadió. También se contará con un salón de conferencias, donde se brindarán charlas gratuitas para el público sobre las novedades de todos los ámbitos.
Asimismo, detalló que tras esta exposición la ARP iniciará con el proyecto de convertir al espacio en una zona para todo el año. “Tenemos entendido que una vez que termine este evento ya se estaría arrancando con ese proyecto que incluiría una arena para los 365 días del año y una zona de recreación hacia el final de las 25 hectáreas que tenemos”, sostuvo.
El evento arrancará el próximo sábado 12 de julio, marcando el inicio de un nuevo capítulo de la mayor feria que mueve el país. Se trata del comienzo de una nueva etapa para la exposición nacional, que llegará con un cambio de identidad representando la evolución natural de un legado construido con trabajo, visión y confianza en el potencial del Paraguay.
Además, se tendrá presencia de la banda argentina Damas Gratis, que se presentará en el primer día y, como complemento, la artista nacional Nadia Portillo. Se sumarán la Expo Talentos, Expo Empleo, un gran espectáculo en homenaje a los 100 años de la guarania, el concierto internacional de Danny Ocean, junto a los Kchiporros, la Expo Asador, entre otros.
Dejanos tu comentario
Paraguay será sede del Congreso Mundial Brangus 2028
Paraguay será sede del Congreso Mundial Brangus 2028. Bajo el lema “Nuestra raza, nuestro país, al centro del mundo ganadero”, el evento se desarrollará en el marco de la Expo Nacional de Otoño en mayo de 2028 y se espera que impulse la economía, dinamice el turismo y proyecte al país como proveedor estratégico de carne de alta calidad a nivel internacional.
El presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), José Chagra, celebró la elección del país como anfitrión de este reconocido encuentro, que se realiza cada dos años y aglutina a las principales asociaciones de la raza brangus de todo el mundo.
“Paraguay, con su rica tradición ganadera y ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, ofrece campos fértiles, un clima propicio y una pasión arraigada por la producción bovina. Todo ello nos posiciona como el escenario ideal para recibir el Mundial Brangus”, manifestó.
Durante el encuentro se exhibirá la genética paraguaya ganadora de varios campeonatos del mundo de la raza, reconocida por su excelencia y calidad. “Nuestros criadores han trabajado arduamente para desarrollar líneas genéticas superiores y estamos orgullosos de compartir sus logros con ustedes”, destacó.
El Congreso Mundial Brangus 2028 ofrecerá un programa completo, con visitas técnicas a establecimientos ganaderos, competencias en distintas categorías, networking, y una jornada de conferencias con especialistas internacionales, donde se abordarán temas clave para el presente y futuro de la raza.
“Será una oportunidad histórica para mostrar al mundo el desarrollo de nuestra raza y del sector ganadero nacional. El brangus es una herramienta de trabajo eficaz, y queremos mostrar su potencial desde Paraguay”, reiteró Chagra.
Leé también: Hidrovía: debatirán ajustes al reglamento para ampliar dimensiones de convoyes
Asimismo, los organizadores anunciaron que se mostrará cómo la innovación está marcando la diferencia en la genética y la reproducción, el manejo de pasturas, la sanidad animal y la gestión de datos productivos. “Nuestros disertantes nacionales y extranjeros compartirán experiencias reales sobre la tecnología que está elevando la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad del sector. Y como broche de oro, los asistentes podrán disfrutar de lo mejor de nuestra gastronomía, con la inigualable calidad de la carne brangus”, dijo el titular de la ACBP.
Además del enfoque técnico y productivo, el evento proyecta un fuerte impacto económico, social y cultural. La llegada de delegaciones extranjeras aportará visibilidad global, abrirá nuevas oportunidades comerciales, atraerá inversiones y posicionará a Paraguay como una potencia cárnica de referencia internacional. El lanzamiento oficial del evento se llevó a cabo ayer lunes, en la sede de la ACBP, con la presencia de autoridades nacionales, referentes del sector productivo e invitados especiales.
Dejanos tu comentario
Paraguay, escenario ideal para recibir al Mundial Brangus
Bajo el lema “Nuestra raza, nuestro país, al centro del mundo ganadero”, Paraguay será sede del mayor evento de la raza en 2028. El congreso impulsará la economía, dinamizará el turismo y proyectará al país como referente global en carne de calidad.
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) anunció que el país albergará el Congreso Mundial Brangus, a desarrollarse en mayo del 2028, en el marco de la Expo Nacional de Otoño. Será una vitrina única para mostrar el potencial de la raza y de la ganadería nacional.
“Paraguay, con su rica tradición ganadera y ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, ofrece campos fértiles, un clima propicio y una pasión arraigada por la producción bovina. Todo ello, nos posiciona como el escenario ideal para recibir el Mundial Brangus”, expresó José Chagra, presidente del gremio.
Así, bajo el lema “Nuestra raza, nuestro país, al centro del mundo ganadero”, celebró la elección del país como anfitrión de este reconocido encuentro, que se realiza cada dos años y aglutina a las principales asociaciones de la raza brangus de todo el mundo.
El evento se mostrará la genética paraguaya ganadora de varios campeonatos del mundo de la raza, que ha sido reconocida por su excelencia y calidad. “Nuestros criadores han trabajado arduamente para desarrollar líneas genéticas superiores y estamos orgullosos de compartir sus logros con ustedes”, destacó.
El programa del Congreso Mundial Brangus 2028 incluye visitas técnicas a establecimientos ganaderos, competencias en distintas categorías, networking, y una jornada de conferencias con especialistas internacionales, donde se abordarán temas clave para el presente y futuro de la raza.
“Será una oportunidad histórica para mostrar al mundo el desarrollo de nuestra raza y del sector ganadero nacional. El brangus es una herramienta de trabajo eficaz, y queremos mostrar su potencial desde Paraguay”, aseguró el referente.
A través de casos concretos, se mostrará cómo la innovación está marcando la diferencia en áreas clave como la genética y reproducción, el manejo de pasturas, la sanidad animal y la gestión de datos productivos, agregó José.
“El Congreso Mundial Brangus 2028 marcará un antes y un después para la ganadería paraguaya, se compartirá conocimientos, experiencias y tendencias que marcarán el rumbo de la producción ganadera a nivel global”, señaló.
Se espera además que el evento impulse la economía, dinamice el turismo y proyecte al país como proveedor estratégico de carne de alta calidad a nivel internacional.