El Banco Central del Paraguay (BCP) apunta a mejorar el mercado de pagos del país, que actualmente consideran que está “fraccionado” e incluso con actores que tienen dominancia en el rubro. De acuerdo con Liana Caballero, miembro del Directorio del BCP, la normativa busca que la banca matriz se constituya como ente regulador para velar por la competencia y la interoperabilidad. El proyecto de ley ya cuenta con media sanción en la Cámara de Senadores.
Caballero explicó que el espíritu del proyecto de ley de Sistema Nacional de Pagos del BCP no busca otra cosa que impulsar el mercado de pagos nacional con una conciliación de los actores del rubro para garantizar interoperabilidad, interconexión y tasas competitivas tanto para los usuarios como para los empresarios.
“El mercado de pagos es un mercado fraccionado. Hay diferentes actores que no conversan entre sí, y hay ciertos actores que tienen dominancia de mercado y no permiten que ingresen otros competidores. Lo que nosotros buscamos con esa ley es consolidar al Banco Central como un regulador que pueda velar por la competencia, por la interconexión, por la interoperabilidad”, afirmó este sábado a la 1080 AM.
Leé también: Japón: “Peña cambió completamente el nivel de visibilidad”, destaca empresaria
En otro momento, respondió a los cuestionamientos de sectores como la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) y otros gremios que señalaron una falta de socialización, además de supuestas “facultades excesivas” para el BCP con el artículo 4 del proyecto de Ley que establece las atribuciones de la banca matriz como autoridad de aplicación.
Caballero negó que el borrador del proyecto de ley que fue socializado no haya incluido el artículo en discusión, pero reconoció que fue “mejorado” y que fue enviado al Congreso Nacional a través del Ministerio de Economía y Finanzas ya que el BCP no tiene facultad de hacerlo directamente, según comentó Caballero.
“El análisis que hicieron tanto en el Ministerio de Economía como en la Presidencia yo valoro muchísimo y es impecable. Los mejores profesionales están ahí. Entonces se mejoró la redacción, eso es cierto. Pero también es cierto que la Asoban recibió un correo con acuse de recibo el 6 de mayo”, afirmó.
Te puede interesar: Emblemas privados subieron precios de combustibles por crisis internacional