En un acto lleno de alegría, la Universidad Columbia del Paraguay celebró este viernes la graduación de 290 profesionales, entre magísteres, doctores y especialistas. El evento, que marcó un nuevo hito en los 82 años de vida institucional, reconoció el esfuerzo de profesionales formados en programas de alta especialización.
La solemne actividad se desarrolló en el Salón Joao Havelange del Centro de Convenciones de la Conmebol. El acto inició con la marcha procesional de los graduados, acompañados por directores y coordinadores de sus respectivas carreras. La doctora Estela González de Rojas, directora general de Posgrado, fue la encargada de presentar a los egresados.
Durante la ceremonia, se entregaron certificados y distinciones a los alumnos más destacados, incluyendo las menciones sobresalientes y felicitado en el trabajo de conclusión.
En representación de los graduados, dos profesionales sobresalientes dirigieron sus respectivos mensajes. En primer lugar, se dirigió a los presentes la abogada Gladys Viviana Gavilán Acuña, egresada de la Maestría en Asuntos Públicos y Gobernabilidad, quien obtuvo promedio 5 y fue felicitada en su defensa de tesis.
Posteriormente, se pronunció Blanca Yany Caballero Alvarenga, flamante doctora en Ciencias Jurídicas, también con máxima calificación.
Entre las carreras que entregaron títulos, resaltaron: Especialización en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública (apoyada por CAF y la George Washington University); Maestrías en Derecho Penal, Administración de Negocios y Salud Pública; Doctorados en Administración Pública, Ciencias Jurídicas y Derecho Público; y el exclusivo Postdoctorado en Ciencias – Mención Investigación Científica.
El cierre del evento estuvo a cargo del profesor doctor Javier Battilana Urbieta, rector de la Universidad, quien dirigió un discurso a los nuevos profesionales, instándolos a llevar el conocimiento adquirido al servicio del país.
Leé más: Cambyretá se posiciona como nuevo foco de inversiones y desarrollo en Itapúa
Dejanos tu comentario
Presidente de Taiwán colocó borlas a oficiales paraguayos graduados en universidad policial de la isla
Durante el fin de semana pasado se realizó el acto de graduación de la Universidad Central de Policía en Taiwán, del cual fueron egresados dos oficiales de Policía paraguayos, que fueron becados para estudiar una maestría. El presidente de Taiwán, William Ching-te, asistió al acto y les colocó personalmente las borlas a los compatriotas.
El acto de graduación se desarrolló el 6 de junio pasado en sede de la Universidad Central de Policía de Taiwán, hasta donde llegó el mandatario de dicho país. Entre los graduados se encontraban dos oficiales de la Policía Nacional de Paraguay, quienes se graduaron con honores.
Se trata de Ignacio Daniel Zarza Morínigo, quien culminó su maestría Ciencias Policiales con énfasis en Gestión Administrativa, y Emilio Ramón Velázquez Yahari, recibido de máster en Ciencias Policiales con énfasis en Seguridad Pública. El presidente William Ching-te asistió al acto, entregó los títulos y colocó las borlas a los paraguayos.
Podés leer: Detienen a un joven que habría disparado contra efectivos policiales en La Chacarita
“Entre los egresados se encuentran dos oficiales de la Policía Nacional del Paraguay. Este logro representa un valioso fortalecimiento de las capacidades profesionales dentro de la Policía Nacional del Paraguay, a través de la cooperación internacional”, expresaron desde la Policía Nacional.
Durante el acto, el mandatario resaltó el lema de la universidad, que incluye la honestidad como valor principal y pidió a los nuevos graduados a no encubrir delitos y a servir con dignidad a sus países. Así también, felicitó a los oficiales por completar sus estudios y los animó a no olvidar sus ideales.
Lea también: Penal de CDE: pabellón incendiado fue restaurado y podrá albergar a 146 PPL
Dejanos tu comentario
La Universidad Columbia lanzó su Doctorado en Administración 2025
Con 82 años de liderazgo académico, la casa de altos estudios, y especialmente su Sede de Posgrado Columbia, ofrece una propuesta que combina experiencia internacional, tutores de élite y acompañamiento estratégico, formando estudiantes protagonistas del éxito empresarial.
En el año en que celebra su 82 ° aniversario como universidad privada de referencia en el país, la Universidad Columbia del Paraguay lanza una propuesta educativa de primer nivel con impacto directo en el desarrollo del país. Se trata del Doctorado en Administración, que iniciará en julio de este año.
Esta iniciativa académica responde, principalmente, al contexto de crecimiento de Paraguay, dado por las nuevas y constantes inversiones extranjeras que llegan, así como por la transformación del ecosistema empresarial paraguayo, en el que se demandan profesionales capaces de liderar con visión global y herramientas de vanguardia.
“El conocimiento es lo que te abre nuevas posibilidades”, afirmó la Dra. Estela González de Rojas, catedrática y directora general de la Sede de Posgrado Columbia de la Universidad Columbia, una apasionada por la innovación, la IA aplicada a la educación y los modelos de negocio disruptivos.
Ella misma es quien lidera este nuevo programa doctoral con una mirada alineada al presente y futuro del mercado. “Nosotros incentivamos mucho que los estudiantes creen su propia empresa o, si ya tienen una, que puedan hacer una reingeniería con apoyo académico”, relató.
Como anécdota recordó que uno de los estudiantes le manifestó “que su empresa no iba bien, y qué mejor que todos mis profesores sean mis asesores’. Hoy, gracias a ese acompañamiento, su firma es un caso de éxito que exporta ya sus productos”, reveló.
Un doctorado con doble titulación. El Doctorado en Administración ofrece doble certificación internacional, con módulos presenciales en Madrid (ESIC University y el Instituto Aleph) y en Buenos Aires (USBA) trabajando en una simulación orientada en crisis con equipos de alto rendimiento y en ejes de comunicación y marketing empresarial. Estas experiencias enriquecen la formación, además de fomentar el networking y el benchmarking con empresas multinacionales.
“Llevamos a nuestros estudiantes a conocer otras formas de gestión y a pensar en grande. Muchos aplican lo aprendido en sus propios emprendimientos”, destacó.
Además, contó que los estudiantes trabajan con expertos de universidades de EE. UU. como la Rockford University de Chicago, la George Washington University, Cetys University de Baja California entre otras y acceden a clases híbridas, lo que permite la participación de profesionales tanto de sectores públicos como privados desde distintos puntos del país e incluso desde el extranjero.
“Compatriotas del Chaco, Encarnación, Ciudad del Este y hasta de otros países están cursando sus posgrados con nosotros gracias a este formato híbrido aprobado por el CONES”, remarcó.
El programa tiene una duración de 24 meses, con 15 meses de desarrollo modular y el resto está destinado a la elaboración y defensa del trabajo de conclusión doctoral. Uno de los aspectos más valorados es el acompañamiento permanente por parte de tutores académicos desde el primer módulo, sin costo adicional. Este seguimiento permite que Columbia tenga una tasa de egreso superior al 90 %.
“Contamos con líneas de investigación enfocadas en planificación estratégica, transformación empresarial, gestión de empresas familiares, innovación y nuevas tecnologías”, explicó la directora general.
En cuanto al perfil de los estudiantes dijo que es diverso. Hay desde gerentes, consultores, emprendedores, empresarios hasta funcionarios públicos deseosos de actualización profesional y expansión de sus negocios. De hecho, manifestó con orgullo que muchos egresados ocupan actualmente cargos de alto nivel en el sector público y privado.
“Es tan lindo escuchar cuando te dicen: ‘Profe, gracias a mi doctorado, ahora estoy ocupando este cargo. Salió mi designación’. Y realmente los niveles jerárquicos que alcanzan son muy altos”, agregó.
Inscripciones abiertas. El Doctorado en Administración ya está recibiendo postulaciones para su edición 2025. Los interesados pueden contactar con el área de Posgrados de la Universidad Columbia para más información sobre requisitos, contenidos y proceso de admisión.
Además de esta propuesta, la Universidad Columbia fortalece su oferta con programas de alta proyección como: Especialización en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, con triple titulación (George Washington University, Columbia y CAF), única en su tipo en América Latina; Maestría en Asuntos Públicos y Gobernabilidad, que ya va por su cuarto grupo en este año 2025; Escuela de Negocios y Escuela de Gobierno, que forman líderes del sector público y privado, con opciones de doble titulación con Salamanca, George Washington University y Esic University.
“Los perfiles de nuestros estudiantes son muy valorados, tanto en Paraguay como en el exterior”, garantizó la directora general".
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 1 de mayo
Lanzan programa Emplea PY Joven, donde el Estado asumirá el aporte patronal al IPS
En el Día Internacional de los Trabajadores, el gobierno de Paraguay lanza Emplea Py Joven, un programa especial dedicado a buscar abrirles las puertas del primer empleo formal a miles de jóvenes paraguayos.
A través de sus redes sociales, el presidente Santiago Peña anunció el inicio del programa “Emplea PY Joven”, que brindando como incentivo a los empleadores que el Estado asumirá el aporte obrero patronal al Instituto de Previsión Social con el 14 %, mientras que el aporte del obrero será de 4 %.
Hospital Regional de CDE vuelve a tener a una mujer al frente después de 35 años
Las doctoras Katia Ayala y Cristina Torales serán confirmadas como directora general y directora médica del Hospital Regional de Ciudad del Este, después de 35 años en que una mujer comenzó la dirección del citado centro, uno de los más grandes a nivel país.
Esto fue manifestado a La Nación/Nación Media, por el nuevo director de la Décima Región Sanitaria, doctor Federico Schrodel, quien dirigió el hospital por más de seis años, hasta el 24 de abril pasado.
Doble celebración en la UPA: Graduación y medalla de oro para joven con discapacidad visual
La Universidad Paraguayo Alemana (UPA) festejó hoy su acto de graduación, en la que 80 brillantes jóvenes recibieron su título. En medio de la algarabía, el centro de atención fue la historia de Jesús Barrios, un joven con discapacidad visual que recibió su título de ingeniero con medalla de oro.
Jesús tiene 21 años, nació en la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción. Hoy, luego de 5 años de lucha incansable, recibió su título de Ingeniería Empresarial. Sin duda, su ejemplo de lucha y resiliencia, es un incentivo de superación que emociona a toda la comunidad educativa.
Corte amplía alcance de tobilleras electrónicas a ciudades de Central y para delitos económicos
La Corte Suprema de Justicia dispuso la ampliación del alcance de las tobilleras electrónicas, autorizando su uso en ciudades del departamento Central. Así también, podrán utilizarse para delitos económicos.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia, en su sesión ordinaria de la fecha, aprobó la acordada que amplía la aplicación de las tobilleras electrónicas. A propuesta de la ministra María Carolina Llanes, el uso de estos dispositivos de control se extiende a localidades que forman parte de las circunscripciones del Área Central.
Dejanos tu comentario
Universidad Iberoamericana celebró la graduación de 380 nuevos profesionales de la promoción 2024
La Universidad Iberoamericana (UNIBE) celebró la graduación de su promoción 2024, en la que 380 estudiantes de 17 carreras, provenientes de la sede central en Asunción y la filial de San Lorenzo, culminaron exitosamente una etapa clave en su formación profesional al recibir sus títulos académicos.
La ceremonia, denominada “Homenaje a la Guarania, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, tuvo lugar el viernes 28 de febrero en el Salón Joaõ Havelange del Centro de Convenciones de la Conmebol y contó con la participación de la banda de músicos de la Policía Nacional, que se encargó de amenizar el evento.
Te puede interesar: La Pastoral Social Arquidiocesana lanzó oficialmente la Campaña de Cuaresma 2025
En la apertura del evento la Dra. Sanie Romero de Velázquez, rectora de la universidad destacó en su discurso “El nombre de la promoción es un homenaje al reconocimiento de la guarania como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y al legado de José Asunción Flores. Él enfrentó adversidades, pero con convicción logró trascender el tiempo y el espacio. Es un ejemplo para los jóvenes de que con ideales y compromiso se pueden alcanzar los sueños”.
Asimismo, subrayó el esfuerzo y la valentía de los egresados, quienes lograron superar los desafíos de la pandemia: “Es una gran satisfacción y un logro importante para ellos y para nosotros. Estos estudiantes iniciaron su formación en 2020, en plena pandemia, y fueron capaces de transformar esa adversidad en un desafío. Hoy celebramos su éxito. Tenemos plena confianza en que ejercerán sus profesiones con compromiso y contribuirán al bienestar general”, indicó.
El evento se desarrolló en dos sesiones:
- En la primera, se graduaron estudiantes de las carreras de Educación Inicial y Primer Ciclo, Psicología, Matemática, Psicopedagogía y Ciencias de la Educación.
- La segunda ceremonia reunió a los egresados de Administración de Empresas, Análisis de Sistemas, Comercio Internacional, Contaduría Pública, Comunicación, Publicidad, Marketing y Promociones, Diseño Gráfico, Derecho, Notariado, Enfermería, Kinesiología y Fisioterapia, Nutrición Humana y Psicomotricidad.
La ceremonia contó con la presencia de las principales autoridades académicas de la UNIBE, entre ellas la rectora, Prof. Dra. Sanie Romero de Velázquez, el Dr. Eduardo Velázquez Romero, director de la Facultad de Postgrados, así como directores, coordinadores de carrera e invitados especiales del ámbito educativo.
“Nos sentimos sumamente felices como maestros al formar una comunidad educativa tan sólida como la de UNIBE”, agregó la rectora.
Testimonio de Egresados
Ángel Rodrigo González Martínez, mejor egresado de la carrera de Nutrición Humana de la filial de San Lorenzo, compartió cómo llegó a elegir a la UNIBE y resaltó la excelente infraestructura de la institución.
“Decidí estudiar en la UNIBE cuando, en la época del colegio, nos hicieron un test vocacional. Gracias a esa experiencia conocí la universidad y su magnífica estructura. Estaba decidido a seguir la carrera de Nutrición en la sede de San Lorenzo, ya que los profesores tienen una capacidad profesional de primer nivel académico”, expresó.
Hugo Ramón Quintana Villalba, mejor egresado de la carrera de Comercio Internacional de la sede de Asunción, destacó los valiosos aprendizajes adquiridos a lo largo de su formación.
“La carrera me resultó muy interesante, ya que me permitió interactuar con profesionales del área, lo que enriqueció mi experiencia. Esta metodología de estudio me ayudó a expandir mis horizontes tanto personales como profesionales. Los profesores son de primer nivel, por eso recomiendo a los jóvenes que se sumen a la UNIBE”, afirmó.
Como parte de los festejos, se celebró una misa de acción de gracias el pasado miércoles 26 de febrero en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción.
Este acto marca la decimonovena promoción de la Universidad Iberoamericana y la vigésimo octava promoción de egresados de Formación Docente en las sedes de Asunción y San Lorenzo.
UNIBE reafirma su compromiso de formar profesionales de excelencia, preparados para enfrentar los retos del mundo actual y contribuir de manera positiva a la sociedad.
Las personas que deseen ser parte de la próxima generación UNIBE, pueden informarse más ingresando a la página web www.unibe.edu.py