Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP), manifestaron que uno de los grandes desafíos de la ganadería y sobre el cual se viene trabajando en la actualidad es lograr la previsibilidad del sector, además recuperar el hato ganadero hasta llegar a aumentarlo.
“Recuperar la confianza, la transparencia, en toda la cadena de valor, es un desafío muy importante y una materia en la que venimos trabajando día a día”, explicó durante el nuevo podcast del gremio el titular de la ARP, Daniel Prieto.
Resaltó que 7 de cada 10 dólares que ingresan al país vienen del sector agropecuario y hasta ”viendo una cuestión de hasta de soberanía productiva y alimenticia recuperar esto”, pero para lograrlo necesitamos previsibilidad y transparencia en toda la cadena de valor.
Dejanos tu comentario
ARP ratifica vacunación contra fiebre aftosa y rechaza levantarla
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitió un comunicado en el que deja en claro que no acompañará ningún intento de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa mientras no existan beneficios reales, comprobables y contundentes para el país.
El gremio sostiene que el estatus sanitario logrado es un patrimonio de décadas de trabajo que no puede ponerse en riesgo con decisiones apresuradas.
La ARP advirtió que un brote de aftosa tendría un impacto devastador en la economía nacional, con cierre de mercados, pérdida de empleos y consecuencias sociales graves. Recordó el antecedente de 2011, cuando un solo brote generó pérdidas por más de 1.000 millones de dólares, equivalente a casi el 3 % del PIB, golpeando directamente a miles de familias paraguayas.
“Por ello, el modelo de vacunación vigente ha sido clave para construir el prestigio sanitario del país y una marca reconocida a nivel mundial por la calidad, trazabilidad y seguridad de su carne”, según el comunicado.
TEMA ESTRATÉGICO PARA NUESTRO PAÍS
El gremio ganadero resaltó además que diversas asociaciones y empresas del sector productivo ya expresaron su respaldo a la continuidad del modelo, lo que refleja unidad y responsabilidad ante un tema estratégico para el país.
“En los últimos días, distintas asociaciones y empresas del sector productivo han respaldado la continuidad de la vacunación, reflejando la representatividad, unidad, madurez y responsabilidad del sector ante un tema estratégico para el país”, indican. “Vacunar no es una opción; vacunar es una obligación con el país y una responsabilidad compartida con las futuras generaciones”, acotaron. Finalmente, la ARP reafirmó su compromiso con la salud animal, la seguridad alimentaria y el futuro productivo de Paraguay.
Advirtió que quienes impulsen un levantamiento sin sustento técnico podrían ocasionar un daño irreparable a la economía nacional, insistiendo en que vacunar no es una opción, sino una obligación compartida con las futuras generaciones.
Dejanos tu comentario
ARP ratifica vacunación contra la fiebre aftosa y rechaza levantarla
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitió un comunicado en el que deja en claro que no acompañará ningún intento de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa mientras no existan beneficios reales, comprobables y contundentes para el país. El gremio sostiene que el estatus sanitario logrado es un patrimonio de décadas de trabajo que no puede ponerse en riesgo con decisiones apresuradas.
La ARP advirtió que un brote de aftosa tendría un impacto devastador en la economía nacional, con cierre de mercados, pérdida de empleos y consecuencias sociales graves. Recordó el antecedente de 2011, cuando un solo brote generó pérdidas por más de 1.000 millones de dólares, equivalente a casi el 3 % del PIB, golpeando directamente a miles de familias paraguayas.
“Por ello, el modelo de vacunación vigente ha sido clave para construir el prestigio sanitario del país y una marca reconocida a nivel mundial por la calidad, trazabilidad y seguridad de su carne”, según el comunicado.
Leé también: Empresarios coreanos interesados en conocer la cadena de valor de la carne paraguaya
El gremio ganadero resaltó además que diversas asociaciones y empresas del sector productivo ya expresaron su respaldo a la continuidad del modelo, lo que refleja unidad y responsabilidad ante un tema estratégico para el país.
“En los últimos días, distintas asociaciones y empresas del sector productivo han respaldado la continuidad de la vacunación, reflejando la representatividad, unidad, madurez y responsabilidad del sector ante un tema estratégico para el país”, indican. “Vacunar no es una opción; vacunar es una obligación con el país y una responsabilidad compartida con las futuras generaciones”, acotaron.
Finalmente, la ARP reafirmó su compromiso con la salud animal, la seguridad alimentaria y el futuro productivo de Paraguay. Advirtió que quienes impulsen un levantamiento sin sustento técnico podrían ocasionar un daño irreparable a la economía nacional, insistiendo en que vacunar no es una opción, sino una obligación compartida con las futuras generaciones.
Dejanos tu comentario
“No están dadas las condiciones para dejar de vacunar contra la aftosa”
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) ratifica su postura de mantener la vacunación contra la fiebre aftosa en el país. El presidente del gremio, Daniel Prieto, señaló a La Nación/Nación Media que los ganaderos quieren seguir vacunando y que, a la vez, están abiertos al diálogo.
“Nuestra postura es que por ahora no están dadas todas las condiciones para el levantamiento de la vacunación”, manifestó Prieto a LN. Recordó que ya se conformó una mesa de trabajo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y que el sector productivo coincide en la necesidad de sostener el esquema actual.
NO APRESURAR
Prieto insistió en que la prioridad es proteger al hato bovino y no apresurar una decisión que podría tener consecuencias negativas. “Con las razas ya estamos hablando y tenemos la misma postura”, remarcó, en alusión a las asociaciones de criadores que acompañan la posición de la ARP. La continuidad de la vacunación, según señalan, asegura previsibilidad a un sector que es pilar de la economía paraguaya y que no están dispuesto a poner en juego su reputación sanitaria en el mercado internacional.
EN LA REGIÓN
El debate sobre la fiebre aftosa cobra fuerza en toda la región. Países como Brasil y Argentina avanzan en distintas etapas hacia el estatus de libre de aftosa sin vacunación, lo que genera presión sobre los socios comerciales y plantea desafíos sanitarios.
En ese escenario, Paraguay mantiene una posición prudente: los ganaderos destacan que la seguridad sanitaria es clave para sostener la confianza de los mercados internacionales y evitar cualquier retroceso que ponga en riesgo el estatus logrado tras décadas de campañas de inmunización.
PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO
Las asociaciones de criadores de braford, brahman, brangus, nelore y senepol emitieron un pronunciamiento conjunto en el cual rechazaron de manera categórica la propuesta oficial de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa. Aseguraron que suspender la inmunización pondría en riesgo la sanidad animal, la estabilidad económica y el futuro del Paraguay, iniciativa por considerar que representa un riesgo innecesario para el país, indicaron el pasado viernes en conferencia de prensa.
Dejanos tu comentario
ARP reafirma su postura: “No están dadas las condiciones para dejar de vacunar contra la aftosa”
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) ratifica su postura de mantener la vacunación contra la fiebre aftosa en el país. El presidente del gremio, Daniel Prieto, señaló a La Nación/Nación Media que los ganaderos quieren seguir vacunando y que, a la vez, están abiertos al diálogo.
“Nuestra postura es que por ahora no están dadas todas las condiciones para el levantamiento de la vacunación”, manifestó Prieto a LN. Recordó que ya se conformó una mesa de trabajo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y que el sector productivo coincide en la necesidad de sostener el esquema actual.
Prieto insistió en que la prioridad es proteger al hato bovino y no apresurar una decisión que podría tener consecuencias negativas. “Con las razas ya estamos hablando y tenemos la misma postura”, remarcó, en alusión a las asociaciones de criadores que acompañan la posición de la ARP.
La continuidad de la vacunación, según señalan, asegura previsibilidad a un sector que es pilar de la economía paraguaya y que no están dispuesto a poner en juego su reputación sanitaria en el mercado internacional.
Leé también: El mercado laboral generó nuevas oportunidades gracias al crecimiento económico
Región
El debate sobre la fiebre aftosa cobra fuerza en toda la región. Países como Brasil y Argentina avanzan en distintas etapas hacia el estatus de libre de aftosa sin vacunación, lo que genera presión sobre los socios comerciales y plantea desafíos sanitarios.
En ese escenario, Paraguay mantiene una posición prudente: los ganaderos destacan que la seguridad sanitaria es clave para sostener la confianza de los mercados internacionales y evitar cualquier retroceso que ponga en riesgo el estatus logrado tras décadas de campañas de inmunización.
Criadores
Las asociaciones de criadores de braford, brahman, brangus, nelore y senepol emitieron un pronunciamiento conjunto en el cual rechazaron de manera categórica la propuesta oficial de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa.
Aseguraron que suspender la inmunización pondría en riesgo la sanidad animal, la estabilidad económica y el futuro del Paraguay, iniciativa por considerar que representa un riesgo innecesario para el país, indicaron este viernes en conferencia de prensa.