En la 92.ª Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) realizada este domingo, nuestro país fue seleccionado como sede de la 28.ª Conferencia de la Comisión Regional para las Américas, que se realizará en junio del próximo año.

Así lo anunció el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), destacando que como país somos garantía, calidad y hospitalidad. “Somos el corazón de Sudamérica, un país de naturaleza única, con la combinación de sus tierras fértiles, clima favorable y el poder de sus cauces hídricos”, resaltaron en el anuncio institucional.

Con una cultura que se mantiene viva y un territorio que apuesta por el desarrollo económico y el bienestar de su gente. “Crecemos impulsando una ganadería sostenible y una industria pecuaria que produce alimentos de calidad para el mundo”, añadieron.

Te puede interesar: Paraguay crece sostenidamente, pero advierten sobre la pérdida de poder adquisitivo

El organismo veterinario oficial destacó que Paraguay es reconocido por garantizar la calidad y trazabilidad de los animales, así como la inocuidad de productos y subproductos de origen animal con un sistema moderno y confiable. También el cuidado al medio ambiente y la producción con responsabilidad, apostando por la innovación tecnológica, siendo ejemplo de la alianza público-privada.

”Avanzamos con paso firme, comprometidos con la excelencia, la sostenibilidad y la apertura al mundo. Abrimos nuestras puertas a la próxima conferencia la OMSA para las Américas, somos Paraguay”, señalaron.

Asamblea 2025 en París

Nuestro país marca presencia en París a través de la representación de sus autoridades sanitarias de salud animal. Foto: OMSA

Este domingo inició la 92ª Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la OMSA, en París, Francia. El evento reúne a representantes de más de 180 países para definir prioridades globales en sanidad y bienestar animal. Se celebrará del 25 al 29 de mayo en la Maison de la Chimie del viejo continente y buscará marcar un punto clave en la cooperación internacional para proteger la salud animal, humana y ambiental.

Nuestro país marca presencia a través de la representación de sus autoridades sanitarias, como el titular del Senacsa, José Carlos Martin; el viceministro de Ganadería, Marcelo González; el director de la Digesit, Víctor Maldonado; el titular de la Fundassa, Mario Apodaca, entre otros.

Te puede interesar: Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 6,0 %

Dejanos tu comentario