En conmemoración a esta efeméride de mayo, Coca-Cola Paresa organizó una visita especial a la planta Circular PET para los recicladores de base egresados del curso de formación “Recolector de material reciclable y valorizable”. Esta iniciativa busca reconocer su rol clave en la cadena de valor del reciclaje y promover un modelo de economía circular más inclusivo y sostenible.
Con el objetivo de visibilizar el impacto y la importancia del trabajo que realizan los recicladores, Coca-Cola Paresa invitó a 20 recicladores de base de Asunción y el Departamento Central a conocer el funcionamiento de Circular PET, la planta pionera en Paraguay dedicada a la producción de botellas PET a partir de material 100% reciclado.
Los participantes de la visita forman parte del grupo egresado del curso “Recolector de material reciclable y valorizable”, impulsado por el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), aprobado mediante la Resolución N°553/2024. Esta capacitación fue diseñada de manera conjunta entre Soluciones Ecológicas S.A. y Sinafocal, y cuenta con el respaldo de Coca-Cola Paresa y la Municipalidad de Luque como aliados estratégicos.
El programa fue también declarado de interés ambiental por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) a través de la Resolución N°386/2024.
Durante el recorrido, los recicladores pudieron conocer de primera mano cómo sus esfuerzos diarios permiten transformar botellas usadas en nuevos envases de grado alimenticio, cerrando así el ciclo de vida del plástico y reduciendo significativamente el volumen de residuos que llegan al ambiente.
Circular PET representa una apuesta fuerte por la industria nacional, con una capacidad de producción cercana a las 10.000 toneladas anuales. Su alcance no solo abastece al mercado paraguayo, sino también a socios de Coca-Cola en la región, como Argentina, posicionando a Paraguay como un referente regional en economía circular del plástico PET.
Más allá de celebrar una fecha, esta iniciativa de Coca-Cola Paresa pone en valor el rol esencial de los recicladores en la sostenibilidad del sistema, brindándoles herramientas para formalizar y mejorar su trabajo e integrándolos activamente a una cadena de valor que impulsa el desarrollo social, económico y ambiental del país.
Lea también: Preocupan premios pagados en la soja y su impacto en la inversión del sector
Dejanos tu comentario
Francisco Sanfurgo: “Visualizamos el futuro de la industria de bebidas con mucho optimismo”
Por Willian Legal
El Paraguay posee una proyección de crecimiento económico auspiciosa, ayudada por una estabilidad que posiciona al país como uno de los mercados más confiables de la región en los últimos años. Este entorno lo convierte en un escenario atractivo y propicio para grandes empresas internacionales como Coca-Cola, que está hace 60 años trabajando activamente en el Paraguay.
En una nueva entrega de Hacedores de La Nación/Nación Media, conversamos con Francisco Sanfurgo Cañas, gerente general de Paraguay Refrescos S. A. (Paresa), un hombre con más 35 años de trayectoria dentro del sistema Coca-Cola. Destacó que Paraguay tiene un futuro brillante para la industria de bebida, con potencial de crecimiento respaldado por la transformación digital.
- ¿Cuáles son sus principales motivaciones en el trabajo?
Lo que más me motiva es formar equipos cohesionados y de alto desempeño para contribuir al bienestar de las personas. Ser parte de un equipo en crecimiento constante y sostenido, que pone en el centro a sus colaboradores y clientes, es un desafío que me impulsa cada día.
Creo firmemente en el poder de la cultura organizacional como motor de transformación: una cultura que escuche, que valore, que inspire. Desde ese lugar, impulsamos la innovación y la competitividad de nuestros productos, con la convicción de que una empresa solo puede crecer de manera genuina si lo hace con y para su gente.
- ¿Cómo equilibra las exigencias de su cargo con su vida personal?
El equilibrio entre lo personal y lo profesional es un desafío constante, pero esencial. Para mí, no se trata solo de contar horas, sino de asegurar que la dedicación que se tiene en cada ámbito sea de calidad. Aprendí a asignar tiempos con intención, respetando tanto los compromisos laborales como los momentos personales, que son igual de importantes. Encontrar ese balance permite estar presente en ambos momentos, sin descuidarlos y mantener la energía y la claridad necesarias para liderar con propósito.
- ¿Qué filosofía de trabajo lo guía en la toma de decisiones?
Mi filosofía de trabajo está profundamente centrada en las personas. Estoy convencido de que el verdadero motor de una organización es su gente, y que un ambiente de trabajo motivador y saludable es clave para alcanzar resultados sostenibles. Liderar implica escuchar, comprender y generar condiciones para que cada colaborador pueda dar lo mejor de sí.
En un entorno tan exigente como el nuestro, ese enfoque humano es lo que nos permite mantener un crecimiento sostenido, impulsar la innovación y ofrecer productos competitivos. Creo en una gestión colaborativa, en la que cada decisión se toma considerando no solo la eficiencia del negocio, sino también el impacto en la cultura organizacional. Esa visión es la que ha permitido a Coca-Cola Paresa sostener su liderazgo a lo largo del tiempo.
- ¿Cómo visualiza el futuro de la industria de bebidas en Paraguay?
Visualizamos el futuro de la industria de bebidas en Paraguay con mucho optimismo. El país presenta una proyección de crecimiento económico sólida, respaldada por una estabilidad que lo ha posicionado como uno de los mercados más confiables de la región en los últimos años. Este entorno favorable nos permite planificar con visión de largo plazo y nos compromete, como compañía, a acompañar ese crecimiento con el propio desarrollo sostenido de nuestro negocio.
Desde Coca-Cola Paresa continuaremos apostando por la innovación como eje estratégico, tanto en la diversificación de nuestro portafolio como en la oferta de bebidas adaptadas a distintos momentos de consumo y a las nuevas necesidades de los consumidores. Estamos convencidos de que la capacidad de anticiparnos, de mantenernos cerca del mercado y de evolucionar constantemente nos permitirá seguir liderando la industria, generando valor para nuestros clientes, nuestros consumidores y para toda la economía local.
Podés leer: Andrés Veirano: “Las dificultades en el e-commerce son cada vez menores”
- ¿Qué legado espera dejar en la empresa y en la industria?
Me gustaría que el legado sea una empresa con una cultura sólida, donde el ambiente de trabajo sea sano, colaborativo y lleno de oportunidades reales de desarrollo para las personas. Quiero que quienes forman parte de Coca-Cola Paresa sientan orgullo por lo que hacen, y que encuentren en esta compañía un espacio donde crecer, aprender y aportar con pasión.
Si logro transmitir ese entusiasmo por nuestro propósito y generar un entorno en el que las personas se sientan valoradas, comprometidas y felices, entonces sentiré que el impacto de mi paso por la empresa trasciende lo individual y se convierte en parte del ADN de la organización.
- ¿Cómo evalúa la industria de bebidas en Paraguay y cuáles son los principales desafíos que enfrenta?
Paraguay se destaca como un mercado de gran crecimiento en la región, que nos desafía de manera permanente a escuchar a nuestros consumidores, entender sus necesidades e innovar. Como compañía líder del mercado de bebidas sin alcohol, en Coca-Cola Paresa asumimos el compromiso de seguir desarrollando la industria, acompañando a nuestros clientes, generando nuevas oportunidades de negocio y promoviendo acciones colaborativas que impulsen la economía del país y generen un impacto positivo en la sociedad.
En este marco, hemos consolidado nuestro liderazgo en el mercado, alcanzamos logros y recibimos reconocimientos que destacan nuestro enfoque en la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en las comunidades.
Estos resultados son un reflejo del trabajo conjunto de todo el equipo de Coca-Cola Paresa, guiado por nuestro propósito de “llegar juntos a todos los rincones para refrescar momentos y abrir oportunidades”, para marcar la diferencia en la vida de las personas, las comunidades y el planeta.
El principal desafío radica en lograr todo esto en un contexto de transformación constante. Ante esta realidad, la innovación —que forma parte del ADN de Coca-Cola— y nuestra capacidad de adaptación se vuelven fundamentales. Son esas fortalezas las que nos permiten responder de manera ágil y eficiente a los cambios, conectar con las nuevas generaciones y seguir siendo una de las marcas más reconocidas y valoradas por los consumidores en Paraguay.
- ¿Qué oportunidades identifica para el crecimiento del sector en el país?
Sin duda, una de las grandes oportunidades para el crecimiento del sector en Paraguay está en la transformación digital. Hoy la innovación tecnológica atraviesa todas las áreas de nuestro negocio, permitiéndonos agilizar procesos, tomar decisiones más precisas y, sobre todo, conectar de forma directa y eficiente con nuestros clientes y consumidores.
En Coca-Cola Paresa venimos impulsando fuertemente esta evolución. La digitalización de nuestros sistemas internos ha fortalecido nuestra relación con los clientes, especialmente a través de nuestra aplicación “Mi Coca-Cola”, que ya opera con un enfoque 100 % en ventas digitales, brindando una experiencia más ágil, intuitiva y alineada a las necesidades del canal tradicional.
Al mismo tiempo, estamos expandiendo nuestra presencia en canales no tradicionales. Un ejemplo de ello es miportal (www.miportal.com.py), una plataforma de e-commerce que nos conecta directamente con el consumidor final. Esta herramienta permite un acceso más personalizado a nuestros productos y responde a una estrategia clara de innovación constante. El reconocimiento del premio “e-Commerce Award Triple Impacto 2024” a Mi Portal reafirma que estamos en el camino correcto hacia un modelo de negocio cada vez más digital, dinámico y centrado en el cliente.
- ¿Cómo aborda la creciente presión sobre las empresas para contribuir a desafíos globales como el cambio climático?
En Coca-Cola Paresa entendemos que la sostenibilidad no es una opción, sino un componente esencial de nuestra estrategia de negocio. Está integrada en cada aspecto de nuestra operación, con la convicción de que el crecimiento a largo plazo solo es posible cuando avanza en sintonía con el desarrollo socioeconómico y el cuidado de los recursos naturales.
Este compromiso se traduce en acciones concretas: trabajamos continuamente en la optimización del uso del agua, implementamos programas de conservación de suelos que favorecen la recarga de acuíferos, y promovemos prácticas de reciclaje de nuestros envases. Un ejemplo claro es nuestra apuesta por empaques retornables y 100 % reciclables, que no solo reducen nuestro impacto ambiental, sino que también mejoran la eficiencia en toda nuestra cadena operativa.
- ¿Qué rol juega la innovación tecnológica en la producción y distribución de bebidas en Paraguay?
La innovación tecnológica es uno de los pilares sobre los que se apoya nuestra operación, tanto en la producción como en la distribución. En Coca-Cola Paresa estamos convencidos de que solo a través de la innovación constante podemos mantenernos a la vanguardia, responder a las nuevas exigencias del mercado y generar un impacto positivo a largo plazo.
De cara al 2025, realizaremos una importante inversión en una nueva línea de producción de envases de vidrio retornables, con tecnología de última generación. Esta apuesta no solo fortalece nuestra capacidad productiva, sino que reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad apostando a la retornabilidad de los empaques, al ofrecer una alternativa más eficiente y ambientalmente responsable.
Otro hito clave en esta línea ha sido nuestra participación como socios en la planta Circular PET, una iniciativa pionera en el país que ya nos permite producir botellas 100 % recicladas a partir de otras botellas. Este avance, actualmente implementado para marcas como Sprite y Dasani, marca un antes y un después en materia de innovación aplicada al reciclaje, con planes concretos de expansión a otras presentaciones.
En paralelo, la tecnología también transforma nuestra forma de relacionarnos con clientes y consumidores. Herramientas como la aplicación “Mi Coca-Cola”, con un enfoque 100 % digital en ventas, y la plataforma Mi Portal nos permiten operar de manera más ágil, eficiente y cercana, impulsando el canal de e-commerce y personalizando la experiencia de compra.
Este ecosistema tecnológico es el que nos permite avanzar con visión de futuro, combinando eficiencia operativa, sostenibilidad e innovación para seguir liderando el sector de bebidas en Paraguay.
Ficha personal
- Gerente general de Paraguay Refrescos S. A. (Paresa) desde 2005
- Fue gerente de Dimetral Comercial en Punta Arenas, Chile
- Fue gerente de sucursal Punta Arenas de Citicorp
- Fue gerente general de Cervecería Austral en Punta Arenas
- Es ingeniero mecánico graduado en la Universidad de Concepción
- Es especialista en Administración de Proyectos por la Universidad Adolfo Ibáñez en Chile y MBA en España
- Tiene 5 hijos y 7 nietos
- Pasatiempo: leer y disfrutar con amigos
Dejanos tu comentario
“Visualizamos el futuro industrial de bebidas con mucho optimismo”
- Willian Legal
Paraguay tiene un potencial de crecimiento respaldado por la transformación digital, expresó.
El Paraguay posee una proyección de crecimiento económico auspiciosa, ayudada por una estabilidad que posiciona al país como uno de los mercados más confiables de la región en los últimos años. Este entorno lo convierte en un escenario atractivo y propicio para grandes empresas internacionales como Coca-Cola, que está hace 60 años trabajando activamente en el Paraguay.
En una nueva entrega de Hacedores de La Nación/Nación Media, conversamos con Francisco Sanfurgo Cañas, gerente general de Paraguay Refrescos SA (Paresa), un hombre con más 35 años de trayectoria dentro del sistema Coca-Cola. Destacó que Paraguay tiene un futuro brillante para la industria de bebida, con potencial de crecimiento respaldado por la transformación digital.
-¿Cuáles son sus principales motivaciones en el trabajo?
-Lo que más me motiva es formar equipos cohesionados y de alto desempeño para contribuir al bienestar de las personas. Ser parte de un equipo en crecimiento constante y sostenido, que pone en el centro a sus colaboradores y clientes, es un desafío que me impulsa cada día.
Creo firmemente en el poder de la cultura organizacional como motor de transformación: una cultura que escuche, que valore, que inspire. Desde ese lugar, impulsamos la innovación y la competitividad de nuestros productos, con la convicción de que una empresa solo puede crecer de manera genuina si lo hace con y para su gente.
-¿Cómo equilibra las exigencias de su cargo con su vida personal?
-El equilibrio entre lo personal y lo profesional es un desafío constante, pero esencial. Para mí, no se trata solo de contar horas, sino de asegurar que la dedicación que se tiene en cada ámbito sea de calidad. Aprendí a asignar tiempos con intención, respetando tanto los compromisos laborales como los momentos personales, que son igual de importantes. Encontrar ese balance permite estar presente en ambos momentos, sin descuidarlos y mantener la energía y la claridad necesarias para liderar con propósito.
-¿Qué filosofía de trabajo lo guía en la toma de decisiones?
-Mi filosofía de trabajo está profundamente centrada en las personas. Estoy convencido de que el verdadero motor de una organización es su gente, y que un ambiente de trabajo motivador y saludable es clave para alcanzar resultados sostenibles. Liderar implica escuchar, comprender y generar condiciones para que cada colaborador pueda dar lo mejor de sí.
En un entorno tan exigente como el nuestro, ese enfoque humano es lo que nos permite mantener un crecimiento sostenido, impulsar la innovación y ofrecer productos competitivos. Creo en una gestión colaborativa, en la que cada decisión se toma considerando no solo la eficiencia del negocio, sino también el impacto en la cultura organizacional. Esa visión es la que ha permitido a Coca-Cola Paresa sostener su liderazgo a lo largo del tiempo.
-¿Cómo visualiza el futuro de la industria de bebidas en Paraguay?
-Visualizamos el futuro de la industria de bebidas en Paraguay con mucho optimismo. El país presenta una proyección de crecimiento económico sólida, respaldada por una estabilidad que lo ha posicionado como uno de los mercados más confiables de la región en los últimos años. Este entorno favorable nos permite planificar con visión de largo plazo y nos compromete, como compañía, a acompañar ese crecimiento con el propio desarrollo sostenido de nuestro negocio.
Desde Coca-Cola Paresa continuaremos apostando por la innovación como eje estratégico, tanto en la diversificación de nuestro portafolio como en la oferta de bebidas adaptadas a distintos momentos de consumo y a las nuevas necesidades de los consumidores. Estamos convencidos de que la capacidad de anticiparnos, de mantenernos cerca del mercado y de evolucionar constantemente nos permitirá seguir liderando la industria, generando valor para nuestros clientes, nuestros consumidores y para toda la economía local.
-¿Qué legado espera dejar en la empresa y en la industria?
-Me gustaría que el legado sea una empresa con una cultura sólida, donde el ambiente de trabajo sea sano, colaborativo y lleno de oportunidades reales de desarrollo para las personas. Quiero que quienes forman parte de Coca-Cola Paresa sientan orgullo por lo que hacen, y que encuentren en esta compañía un espacio donde crecer, aprender y aportar con pasión.
Si logro transmitir ese entusiasmo por nuestro propósito y generar un entorno en el que las personas se sientan valoradas, comprometidas y felices, entonces sentiré que el impacto de mi paso por la empresa trasciende lo individual y se convierte en parte del ADN de la organización.
-¿Cómo evalúa la industria de bebidas en Paraguay y cuáles son los principales desafíos que enfrenta?
-Paraguay se destaca como un mercado de gran crecimiento en la región, que nos desafía de manera permanente a escuchar a nuestros consumidores, entender sus necesidades e innovar. Como compañía líder del mercado de bebidas sin alcohol, en Coca-Cola Paresa asumimos el compromiso de seguir desarrollando la industria, acompañando a nuestros clientes, generando nuevas oportunidades de negocio y promoviendo acciones colaborativas que impulsen la economía del país y generen un impacto positivo en la sociedad.
En este marco, hemos consolidado nuestro liderazgo en el mercado, alcanzamos logros y recibimos reconocimientos que destacan nuestro enfoque en la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en
las comunidades. Estos resultados son un reflejo del trabajo conjunto de todo el equipo de Coca-Cola Paresa, guiado por nuestro propósito de “llegar juntos a todos los rincones para refrescar momentos y abrir oportunidades”, para marcar la diferencia en la vida de las personas, las comunidades y el planeta.
El principal desafío radica en lograr todo esto en un contexto de transformación constante. Ante esta realidad, la innovación –que forma parte del ADN de Coca-Cola– y nuestra capacidad de adaptación se vuelven fundamentales. Son esas fortalezas las que nos permiten responder de manera ágil y eficiente a los cambios, conectar con las nuevas generaciones y seguir siendo una de las marcas más reconocidas y valoradas por los consumidores en Paraguay.
-¿Qué oportunidades identifica para el crecimiento del sector en el país?
-Sin duda, una de las grandes oportunidades para el crecimiento del sector en Paraguay está en la transformación digital. Hoy la innovación tecnológica atraviesa todas las áreas de nuestro negocio, permitiéndonos agilizar procesos, tomar decisiones más precisas y, sobre todo, conectar de forma directa y eficiente con nuestros clientes y consumidores.
En Coca-Cola Paresa venimos impulsando fuertemente esta evolución. La digitalización de nuestros sistemas internos ha fortalecido nuestra relación con los clientes, especialmente a través de nuestra aplicación Mi Coca-Cola, que ya opera con un enfoque 100 % en ventas digitales, brindando una experiencia más ágil, intuitiva y alineada a las necesidades del canal tradicional.
Estamos expandiendo nuestra presencia en canales no tradicionales. Un ejemplo de ello es Mi Portal (www.miportal. com.py), una plataforma de e-commerce que nos conecta directamente con el consumidor final. Esta herramienta permite un acceso más personalizado a nuestros productos y responde a una estrategia clara de innovación constante. El reconocimiento del premio e-Commerce Award Triple Impacto 2024 a Mi Portal reafirma que estamos en el camino correcto hacia un modelo de negocio cada vez más digital, dinámico y centrado en el cliente.
-¿Cómo aborda la creciente presión sobre las empresas para contribuir a desafíos globales como el cambio climático?
-En Coca-Cola Paresa entendemos que la sostenibilidad no es una opción, sino un componente esencial de nuestra estrategia de negocio. Está integrada en cada aspecto de nuestra operación, con la convicción de que el crecimiento a largo plazo solo es posible cuando avanza en sintonía con el desarrollo socioeconómico y el cuidado de los recursos naturales.
Este compromiso se traduce en acciones concretas: trabajamos continuamente en la optimización del uso del agua, implementamos programas de conservación de suelos que favorecen la recarga de acuíferos, y promovemos prácticas de reciclaje de nuestros envases. Un ejemplo claro es nuestra apuesta por empaques retornables y 100 % reciclables, que no solo reducen nuestro impacto ambiental, sino que también mejoran la eficiencia en toda nuestra cadena operativa.
-¿Qué rol juega la innovación tecnológica en la producción y distribución de bebidas en Paraguay?
-La innovación tecnológica es uno de los pilares sobre los que se apoya nuestra operación, tanto en la producción como en la distribución. En Coca- Cola Paresa estamos convencidos de que solo a través de la innovación constante podemos mantenernos a la vanguardia, responder a las nuevas exigencias del mercado y generar un impacto positivo a largo plazo.
De cara al 2025, realizaremos una importante inversión en una nueva línea de producción de envases de vidrio retornables, con tecnología de última generación. Esta apuesta no solo fortalece nuestra capacidad productiva, sino que reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad apostando a la retornabilidad de los empaques, al ofrecer una alternativa más eficiente y ambientalmente responsable. Otro hito clave en esta línea ha sido nuestra participación como socios en la planta Circular PET, una iniciativa pionera en el país que ya nos permite producir botellas 100 % recicladas a partir de otras botellas. Este avance, actualmente implementado para marcas como Sprite y Dasani, marca un antes y un después en materia de innovación aplicada al reciclaje, con planes concretos de expansión a otras presentaciones.
En paralelo, la tecnología también transforma nuestra forma de relacionarnos con clientes y consumidores. Herramientas como la aplicación Mi Coca- Cola, con un enfoque 100 % digital en ventas, y la plataforma Mi Portal nos permiten operar de manera más ágil, eficiente y cercana, impulsando el canal de e-commerce y personalizando la experiencia de compra. Este ecosistema tecnológico es el que nos permite avanzar con visión de futuro, combinando eficiencia operativa, sostenibilidad e innovación para seguir liderando el sector de bebidas en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Coca-Cola Paresa, presentador oficial de una nueva edición de La Comilona
Acompañando otra edición de la fiesta gastronómica más grande del país, Coca-Cola Paresa estará con su tradicional stand para refrescar con sus bebidas y deleitar con su menú, promoviendo además una acción sostenible.
Este domingo 1 de junio, desde las 09:00 hasta las 17:00, se celebrará una nueva edición de La Comilona de Teletón en la sede de Jubilados Bancarios de Asunción, y Coca-Cola Paresa dirá presente como presentador oficial, reafirmando su compromiso con La Fundación Teletón y esta causa que une a la sociedad paraguaya.
Te puede interesar: Carmelo Peralta se destaca por su belleza natural y potencial económico
Como cada año, la compañía estará representada por colaboradores voluntarios que atenderán su stand, donde ofrecerán los clásicos “asaditos” junto con una variedad de bebidas como Coca-Cola, Fanta, Sprite, agua Dasani, Del Valle, Kapo, entre otras marcas de su portafolio de productos.
Como en ediciones anteriores, también instalará contenedores especiales para el recupero de envases PET post consumo, que estarán a cargo de recicladores de base del programa “Mi barrio sin residuos”, promoviendo una acción sustentable en favor del medioambiente durante el evento.
“La Comilona es una gran fiesta solidaria donde las familias y los amigos se reúnen para compartir en torno a la comida y disfrutar de varias actividades especiales. Para nosotros acompañar esta iniciativa es una oportunidad de transmitir el propósito de la compañía que es refrescar al mundo y hacer una diferencia positiva en la comunidad”, menciona Melina Bogado, Gerente Comercial de Coca-Cola Paresa.
Como bebida oficial del evento, la compañía también apoya la logística del espacio gastronómico, colaborando en el montaje de toldos y áreas comunes que facilitarán la experiencia de los asistentes, quienes podrán disfrutar de más de 120 propuestas gastronómicas, espectáculos artísticos y actividades para toda la familia.
La Comilona de Teletón es una de las principales fuentes de recaudación para sostener los Centros de Rehabilitación Integral de la fundación, que atienden a miles de niños y niñas en proceso de rehabilitación en todo el país.
Lea también: Prevén déficit de lluvias en el Sur durante junio
Dejanos tu comentario
Coca-Cola Paresa impulsó concurso de reciclaje
Culminó el Intercolegial ASA Banco Atlas Coca-Cola 2025, que se desarrolló durante los fines de semana del 21 al 23 de febrero y del 28 de febrero al 2 de marzo. El evento reunió a estudiantes de distintos colegios en una agenda repleta de competencias deportivas y artísticas. Como presentador oficial, Coca-Cola reforzó su presencia con un stand inspirado en Coke Studio, donde los asistentes disfrutaron de DJ en vivo, tomarse fotos divertidas y participar en juegos interactivos. Además, la marca desafía a los estudiantes con un concurso de reciclaje, fomentando prácticas sostenibles y generando conciencia ambiental.
Comprometido con el cuidado del medio ambiente, Coca-Cola Paresa presentó en el ASA el Móvil Circular, protagonista de una competencia de reciclaje entre colegios. La dinámica consistió en que cada colegio participante acumula puntos por cada botella PET recolectada. Además, el desafío incluyó la Tritubike, una estación en la que los estudiantes deberán triturar la mayor cantidad de envases en 10 segundos, para que luego puedan ser transformados en nuevas botellas. Los colegios con mayor puntaje en cada jornada reciben premios especiales de la marca.
RECICLANDO CADA BOTELLA
Como presentador oficial, Coca-Cola Paresa asumió su compromiso con el cuidado del ambiente y con los empaques circulares. En este marco, sigue apostando en implementar un Intercolegial Sin Residuos para asegurar la correcta disposición de los envases PET que se generan en el evento mediante la instalación de contenedores de reciclaje. Los contenedores de botellas PET estuvieron ubicados en lugares estratégicos para que los presentes pueden depositar sus envases luego del consumo, de manera a que tengan un destino seguro, darle otra vida a cada botella concienciando sobre la importancia del reciclaje y de la correcta separación de botellas PET para su posterior reciclaje.
Este año, el stand de Coke Studio volvió a destacarse con su propuesta disruptiva inspirada en la plataforma musical global de Coca-Cola. Por un lado, reúne a artistas emergentes de todo el mundo en una fusión de géneros que busca conectarse con audiencias diversas. Por otro, traslada esta esencia a eventos como el Intercolegial del ASA, conciertos y festivales de música, ofreciendo experiencias inmersivas y memorables. Con esta propuesta, la compañía reafirma su compromiso con momentos de diversión y la sostenibilidad, motivando a los jóvenes a ser parte del cambio hacia un futuro más responsable con el planeta.