Según las proyecciones del asesor agroclimático de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Eduardo Sierra, nuestro país atravesará este mes un periodo neutral frío, y ya no se encuentra cerca del fenómeno La Niña. Además, fueron mantenidas las previsiones de heladas agronómicas para junio.

En este mes de mayo bajarán las lluvias en Boquerón y Alto Paraguay, pero volverán en el centro sur de la región Oriental, de acuerdo a las previsiones para el periodo otoño-invierno 2025. En cuanto a la humedad del suelo, se recuperará en toda la región Oriental, sobre todo en el sur, y disminuirá en el Norte del país, mientras que se registrarían niveles óptimos en Presidente Hayes.

Respecto a las heladas, Sierra acotó que este año “con el episodio cálido o al menos neutral frío, no entra tanto la helada meteorológica, pero se mantiene la agronómica y se ve que llegará más que el año pasado a Paraguay”, remarcando que estas llegarán hasta Amambay y Concepción.

Para junio, el informe señala que se tardará en entrar en la estación seca. Si bien se tendrán lluvias en Boquerón y Alto Paraguay, los departamentos de Amambay y Concepción tendrán menos precipitaciones, pero seguirán en todo el centro y sur de la región Oriental.

Leé también: Brote de gripe aviar en Brasil no afectaría importación de productos avícolas, aseguran

Baja mucho la temperatura en el sur de Paraguay a una media de 20 °C. La humedad se mantiene en rango óptimo en casi toda el área agrícola, menos Alto Paraguay y el extremo norte de Boquerón. Terminamos muy bien el otoño”, precisó.

Adelantó que en julio, cuando empieza el invierno, seguirán las buenas lluvias, sobre todo en la región Oriental, pero se visualiza que el norte de Alto Paraguay presentará mucha sequía. En agosto bajarán las precipitaciones, pero se mantendrá la humedad, con buenas proyecciones para San Pedro, Canindeyú y el sur del país.

Ya estimando lo que será la temporada de primavera 2025 y verano 2026, mencionó que en setiembre se podrían dar buenas lluvias. “En esta época del año las lluvias moderadas sobre Boquerón, que en realidad son más de lo normal tanto en la Occidental como en la Oriental. Las temperaturas se elevan, con más de 20 °C de promedio”, añadió Sierra.

Te puede interesar: Clase media crece, pero con retos para la población vulnerable, según economista

Dejanos tu comentario