El viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, mantuvo una reunión con Brian Blakely, Lead Investment Officer de BID Invest Asia, con quien abordó la falta de financiamiento para industrias que quieren crecer y transformar el Paraguay mediante proyectos estratégicos.

Según detallaron desde la Rediex, durante el encuentro las altas autoridades hablaron sobre la posibilidad de que nuestro país se posicione como un destino prioritario para el Fondo Fiduciario JICA para el Desarrollo de América Latina y el Caribe (TADAC, por sus siglas en inglés).

Recordemos que el TADAC es una iniciativa conjunta entre BID Invest y JICA, que pone a disposición USD 1.000 millones para impulsar proyectos sostenibles en países de la región. Se trata del primer fondo del sector privado de la agencia con el BID y su fondo más grande para el sector privado en América Latina y el Caribe.

Leé más: Clase media crece, pero con retos para la población vulnerable, según economista

Nuestro país busca posicionarse como un destino principal para estos recursos. De esta manera se proyecta promover las inversiones en sectores como infraestructura, energía, turismo, salud, economía digital y finanzas sostenibles.

Esta reunión se produjo durante la misión oficial que realiza el viceministro Javier Viveros, en Japón, en conjunto con la Agregada Comercial, Paola Subeldía. Durante la misión, el subsecretario de Estado mantuvo importantes reuniones buscando oportunidades de crecimiento de firmas que ya operan en Paraguay y otras que ven al país como un suelo fértil para establecer sus negocios.

Fondo TADAC

El Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) anunciaron en febrero este fondo de 1.000 millones de dólares para cofinanciar proyectos “que impulsen el crecimiento sostenible” de América Latina y el Caribe, había informado el BID.

“Esta iniciativa no solo catalizará la inversión privada, sino que también fomentará el desarrollo sostenible, la innovación y el crecimiento económico”, afirmó Ilan Goldfajn, presidente del BID, en un comunicado.

BID Invest, el brazo del sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo, se propuso reducir la creciente brecha de financiamiento en la región fomentando la colaboración con otras instituciones. El fondo tiene el potencial de expandirse a 1.500 millones de dólares después de tres años.

Te puede interesar: Empresa japonesa especializada en satélites muestra interés en operar en Paraguay

Dejanos tu comentario