La presidenta de la Asociación de Industrial de Hoteleros de Paraguay (Aiphy), Josefina Otero, destacó la relevancia para el turismo de reuniones del 75.° Congreso Ordinario de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) a llevarse a cabo el 15 de mayo en Asunción. Se generará un derrame económico no solo para los hoteles, sino también para toda la cadena logística.
Además de impactar en las reservas del sector hotelero, esta actividad histórica que se desarrollará en nuestro país abarcará también al transporte, la blanquería, gastronomía, e incluso a la venta de artesanías que son solicitadas por los extranjeros en busca de recuerdos del destino.
“Este tipo de jornadas traen y muy bien, un oxígeno financiero para muchas empresas”, resaltó la titular del gremio en comunicación con el programa Así son las cosas, emitido por Universo 970/Nación Media.
Leé más: Industria y servicios reciben menos créditos pese a tener menor morosidad
Por ejemplo, genera movimiento para la industria textil, ya que los hoteles cuando tienen eventos de este estilo apuntan a reponer todo lo que son sus blanquerías, sus toallas y demás, entonces generan compras.
El sector se está recuperando a pasos agigantados tras la baja ocupación que se registró debido a la pandemia y de acuerdo a los últimos datos relevados lo integran entre 6.000 a 7.000 personas que trabajan en torno al rubro.
Hay proyectos en el interior
La presidenta de la Aihpy adelantó que este año se viene con mucho crecimiento. “Hay muchos proyectos para el interior del país. Ahora con el rally se está poniendo foco también en el desarrollo de Encarnación, para que tenga más infraestructura hotelera”, dijo.
Asimismo, se perfilan nuevos proyectos hoteleros ya no solo en la capital. “Todo lo que es Alto Paraná, la verdad que viene creciendo, también Encarnación, Chaco, San Bernardino, que si bien cuenta con ciertos establecimientos hoteleros, no hay hoteles de gran escala, entonces también hay proyectos para esa zona”, mencionó, agregando que estos proyectos apuntan a tener bastantes unidades de habitaciones, no solo serán del segmento boutique.
Leé también: Balanza comercial cerró abril con déficit de USD 311,7 millones
Dejanos tu comentario
“Buen Anfitrión”: así recibe Paraguay a delegaciones y miembros de la FIFA
A través del programa “Buen Anfitrión”, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) vistió de gala al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi para recibir a las delegaciones y miembros de asociaciones de la FIFA esta semana, quienes al llegar al país tendrán como primera impresión nuestro folklore.
“A través del programa Buen Anfitrión, estamos mostrando al mundo lo mejor de nuestra hospitalidad, cultura y calidez. Bailarinas, música tradicional y un ambiente festivo marcan la jornada llena de emoción, en la que Paraguay, con orgullo, se presenta como el anfitrión ideal para los grandes protagonistas del fútbol mundial”, expresan desde Senatur.
Desde la Secretaría aseguran que con un espíritu de la cordialidad y el compromiso con el turismo, hoy nuestro país abre sus puertas para que cada visitante se sienta como en casa y descubra nuestra riqueza cultural, natural y humana.
Leé también: Mipymes lideradas por mujeres recibirán apoyo integral para innovar y digitalizarse
Torneo de leyendas
Paraguay también será escenario de un evento histórico: el Torneo de Delegados con leyendas del fútbol mundial, una competencia amistosa y simbólica que reunirá a grandes íconos del fútbol mundial, hombres y mujeres que marcaron épocas con su talento y liderazgo. Esta actividad se desarrollará este miércoles 13 de mayo, desde las 13:00, en la cancha de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en Luque.
Entre las leyendas invitadas se destacan nombres que dejaron huella en Mundiales, copas continentales y clubes históricos como: Óscar Ruggeri, Jorge Burruchaga, Claudio Caniggia, Maxi Rodríguez (Argentina), Diego Lugano (Uruguay), Felipe Melo, Juan Pablo Sorín, Leo Moura, Mauro Silva, Leo Astrada (Brasil/Argentina), David Trezeguet (Francia), Bepe Dossena, Silvestre (Italia/Francia) y Ariane Hingst (Alemania).
El 75 Congreso Ordinario de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), a llevarse a cabo el jueves 15 de mayo en Luque, movilizará a 2.500 personas que representan a seis confederaciones y 211 federaciones afiliadas al organismo rector del fútbol mundial. También en este marco, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción habrá una exposición gratuita de la FIFA, del 13 al 15 de mayo, de 14:00 a 21:00.
Este Congreso coincide con la conmemoración de los 100 años de la incorporación de Paraguay como miembro de la FIFA, adhesión que tuvo lugar en 1925. Además, con Uruguay y Argentina, Paraguay compartirá el privilegio de albergar los partidos inaugurales del Mundial 2030, en conmemoración del centenario del primer torneo.
Dejanos tu comentario
USD 25 millones generará en la economía el Congreso FIFA
Deysi Varela, directora de Prestaciones Turísticas de la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur), manifestó que el Congreso de la FIFA, que reunirá a delegaciones de todo el mundo en nuestro país generará un movimiento económico estimado en USD 25 millones, de acuerdo a las estimaciones del Comité Organizador.
“Ya en lo que va de esta semana vamos a ir haciendo algunos detalles más finos de cuánto impacta específicamente en el sector turístico y de ahí ir viendo lo que va dejando este gran evento que de hecho que sí va a dejar un impacto muy importante”, explicó.
Dijo que desde la Senatur y otras instituciones se está trabajando en actividades específicas, las cuales se están poniendo a disposición de todas las personas que llegan al país en el marco del evento. “Es un impacto de gran trascendencia, y un evento muy importante porque es algo inédito con más de 2.000 asistentes“, mencionó.
Expuso que también pusieron informaciones a disposición de las agencias y los operadores de turismo que cuentan con paquetes específicos para aprovechar el gran contingente de personas que estarán acompañando estos días, a fin de que puedan conocer aún más al país. Aseguró que las perspectivas de la ocupación hotelera son muy positivas así como en los prestadores que se suman al evento.
Fortalece la imagen del país
Este flujo económico dinamizará la economía local y fortalecerá la imagen de Paraguay como destino atractivo para eventos de gran escala, aportando un valor estratégico y de trascendencia en términos de promoción país, con amplia visibilidad internacional y la posibilidad de fortalecer nuestro posicionamiento.
Leé más: Industria y servicios reciben menos créditos pese a tener menor morosidad
Las obras de infraestructura impulsadas por la Conmebol, involucraron a más del 70% de la mano de obra del sector de la construcción para en estos proyectos, lo que demuestra el compromiso de la confederación con el desarrollo socioeconómico de Paraguay.
Además, se potencia la marca país “Energía que Conecta”, la cual los visitantes experimentarán esta desde su llegada al aeropuerto, engalanado con los colores patrios, gracias al programa de Buen Anfitrión de la Senatur, el ambiente festivo se verá aún más realzado por la celebración de los 214 años de la Independencia de Paraguay.
Otros números del evento son: 2.500 personas provenientes de varios países, asistirán 211 Federaciones afiliadas a la FIFA y 6 Confederaciones que participarán del congreso, 1.500 camas de hoteles de la capital ya contrató la organización, y el 100 % de ocupación reportan algunos hoteles desde la semana pasada.
Leé también: Balanza comercial cerró abril con déficit de USD 311,7 millones
Dejanos tu comentario
Este viernes reabrirá el Museo Conmebol
La Confederación Sudamericana de Fútbol reabrirá este viernes 16 de mayo el Museo Conmebol, como parte de la agenda complementaria del 75.º Congreso FIFA, que se desarrollará este jueves 15 en Luque. El espacio dedicado a la cultura del fútbol continental cerró el 28 de abril debido a los preparativos para el evento internacional.
Renovado recientemente, el Museo Conmebol consolida su papel como emblema cultural y deportivo del país. Estará abierto al público a partir del viernes 16 de mayo, con acceso gratuito mediante agendamiento previo en conmebol.com/museo-conmebol. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00, y los sábados de 9:00 a 12:00.
Con más de 40.000 visitantes en 2024 y un promedio mensual superior a las 5.000 visitas en este año, el museo se posiciona como uno de los principales destinos turísticos del país. Su colección ha sido ampliada con objetos de incalculable valor histórico, incluyendo 65 camisetas de campeones de la Libertadores, 22 de la Sudamericana y 16 de campeonas de la Libertadores Femenina, además de piezas exclusivas de leyendas como Pelé, Maradona, Di Stéfano, Messi, Garrincha y Zico.
Lea más: Congreso FIFA: Torneo de Leyendas se jugará este miércoles
La sección de Clubes hace un viaje a través del tiempo, pasando por la historia de la Libertadores, la Sudamericana, la Libertadores Femenina, Sub20, de Futsal y Fútbol Playa, además de los triunfos de los clubes sudamericanos en la Copa Intercontinental y el Mundial de Clubes. Este Museo preserva un legado que hunde sus raíces en un pasado de gloria y que inspira a todo un continente a buscar nuevos desafíos y conquistas.
Entre el martes 13 y jueves 15 de mayo, el Museo Conmebol colabora con el FIFA Museum en la exposición especial “120.º aniversario de la FIFA” en el Centro Cultural del Puerto de Asunción (Avenida República y Colón), en el horario de 14:00 a 21:00, con entrada libre y gratuita. La exhibición incluye reliquias del fútbol, incluida la Copa del Mundo, así como los trofeos del Mundial de Clubes y el Mundial Femenino.
Lea también: Paraguay, histórica sede del Congreso FIFA sin la antesala del Mundial
Dejanos tu comentario
Paraguay, histórica sede del Congreso FIFA sin la antesala del Mundial
Paraguay se convierte en el primer país sudamericano que alberga el Congreso Ordinario de la FIFA sin que sea la antesala de una Copa Mundial, como ocurrió con las cuatro sedes anteriores con Brasil (1950, 2014), Chile (1962) y Argentina (1978). El jueves 15 de mayo, a partir de las 9:30, en el Centro de Convenciones Bourbon en Luque se reunirán representantes de las seis confederaciones y 211 federaciones de la Federación Internacional de Fútbol Asociación.
Para el 75.º Congreso FIFA se aguardan alrededor de 2.500 personas entre funcionarios, invitados, figuras destacadas del fútbol, medios de comunicación y especialistas; se desplegó un esquema de seguridad de 5.000 efectivos de la Policía Nacional y militares; y se estima un impacto económico estimado de USD 25 millones; con actividades complementarias programadas del lunes 12 al viernes 16 mayo.
El Congreso es el principal órgano de toma de decisiones dentro de la FIFA, donde cada una de las 211 asociaciones miembro cuenta con un voto. Desde 1998, el Congreso se realiza anualmente y puede ser convocado de manera ordinaria o extraordinaria. Anteriormente se celebraba cada dos años; su primera edición fue en 1904, en París (Francia), mientras que la anterior llegó a Bangkok (Tailandia), siendo la primera en el sudeste asiático.
Este Congreso coincide con la conmemoración de los 100 años de la incorporación de Paraguay como miembro de la FIFA, adhesión que tuvo lugar en 1925. Además, con Uruguay y Argentina, Paraguay compartirá el privilegio de albergar los partidos inaugurales del Mundial 2030, en conmemoración del centenario del primer torneo.
Lea más: Congreso FIFA: Torneo de Leyendas se jugará este miércoles
Colaboración institucional clave
La realización de este congreso es posible gracias a la cooperación entre la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), la FIFA y el Gobierno del Paraguay. Se trata de “una ocasión inmejorable para celebrar los 100 años de pertenencia a la FIFA de la Asociación Paraguaya de Fútbol y el clima de fraternidad que vive nuestro deporte”, expresó Gianni Infantino, presidente de la FIFA, al confirmar esta sede en octubre de 2024.
“Quiero dar las gracias a la APF y a Conmebol, y a sus respectivos presidentes, Robert Harrison y Alejandro Domínguez, por asegurarse de que Paraguay albergue su primer Congreso de la FIFA. Es más, se trata del primer Congreso ordinario de la FIFA celebrado en Sudamérica que no esté vinculado directamente con la organización de la fase final de una Copa Mundial de la FIFA. Estoy convencido de que será un gran evento”, añadió Infantino en una publicación en redes sociales.
Paraguay ha participado en ocho Copas Mundiales de la FIFA (1930, 1950, 1958, 1986, 1998, 2002, 2006, 2010), siendo una de las trece selecciones que disputó el torneo inaugural que se jugó en Uruguay en 1930. Asimismo, Paraguay también ha competido en diferentes torneos juveniles y en los Mundiales de futsal y de fútbol playa.
En tanto, Sudamérica ya ha organizado cuatro Congresos ordinarios de la FIFA, todos con motivo de la celebración de un Mundial, en Río de Janeiro (Brasil, 1950), Santiago (Chile, 1962), Buenos Aires (Argentina, 1978) y São Paulo (Brasil, 2014), así como un Congreso extraordinario, en Buenos Aires (2001).
Lea también: FIFA Museum expondrá trofeos originales en el Puerto de Asunción
Exposición y torneo legendario
En el marco del congreso, el FIFA Museum y el Museo Conmebol presentan la exposición especial “120.º aniversario de la FIFA” en el Centro Cultural del Puerto de Asunción (Avenida República y Colón), del martes 13 al jueves 15 de mayo, en horario de 14:00 a 21:00, con entrada libre y gratuita. La exhibición incluye reliquias del fútbol, incluida la Copa del Mundo, así como los trofeos del Mundial de Clubes y el Mundial Femenino.
En tanto, Torneo de Delegados con Leyendas del Fútbol Mundial se desarrollará este miércoles 13 de mayo, desde las 13:00, en la cancha de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en Luque, con figuras como: Óscar Ruggeri, Jorge Burruchaga, Claudio Caniggia, Maxi Rodríguez (Argentina), Diego Lugano (Uruguay), Felipe Melo, Juan Pablo Sorín, Leo Moura, Mauro Silva, Leo Astrada (Brasil/Argentina), David Trezeguet (Francia), Bepe Dossena, Silvestre (Italia/Francia) y Ariane Hingst (Alemania).
Orden del día del 75.º Congreso
1. Bienvenida
2. Asistencia y declaración de que el Congreso ha sido convocado y está compuesto de conformidad con los Estatutos
3. Designación de escrutadores y de las federaciones miembro encargadas de examinar el acta
4. Suspensión o expulsión de federaciones miembro
5. Aprobación del orden del día
6. Aprobación de las actas
74.º Congreso de la FIFA, celebrado en Bangkok el 17 de mayo de 2024 Congreso extraordinario de la FIFA, celebrado por videoconferencia el 11 de diciembre de 2024
7. Discurso del presidente
8. Informe Anual
8.1. Actividades de 2024
8.2. Estados financieros consolidados de 2024
8.3. Estados financieros estatutarios de la FIFA de 2024
8.4. Informe de auditoría
8.5. Informe de la Comisión de Gobernanza, Auditoría y Conformidad de la FIFA
8.6. Votación de los estados financieros consolidados de 2024 y de los estados financieros estatutarios de la FIFA de 2024
8.7. Presupuesto revisado para 2025, presupuesto detallado para 2026 y presupuesto revisado del ciclo 2023-2026
8.8. Votación sobre la aprobación del presupuesto revisado para 2025, del presupuesto detallado para 2026 y del presupuesto revisado del ciclo 2023-2026
9. Elección de la Comisión Disciplinaria, de la Comisión de Ética, de la Comisión de Apelación y de la Comisión de Gobernanza, Auditoria y Conformidad
10. Debate sobre las propuestas debidamente presentadas por las federaciones miembro y el Consejo dentro del periodo estipulado en el artículo 28, apartado 1 de los Estatutos de la FIFA
11. Observaciones finales del presidente
12. Próximo Congreso