Naoki Nagaoka dijo que por ahora el intercambio comercial entre Paraguay y Japón es incipiente, pero con grandes oportunidades de crecimiento. Foto: Gentileza
Cámara Japonesa en Paraguay apunta a ampliar intercambio comercial entre ambos países
Compartir en redes
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay cumplió 50 años de vida institucional y reafirmó su compromiso con el fomento de la expansión del intercambio comercial entre ambos países.
El presidente de la Cámara Japonesa, Naoki Nagaoka, explicó que por ahora el intercambio comercial entre Paraguay y Japón es incipiente, pero con grandes oportunidades de crecimiento. “Las relaciones comerciales aún son muy incipientes, el intercambio comercial es aún muy pequeño, pero la intención de la Cámara es ir fomentando para que vaya creciendo en el futuro”, afirmó.
Explicó que en los últimos años desde Paraguay se está trabajando, tanto desde el punto de vista comercial como diplomático, en varios rubros para fomentar la exportación de productos al país nipón. “Por ejemplo, exportación de la carne, que es un rubro donde Paraguay ya es sinónimo de calidad internacionalmente. El mercado de Japón es muy exigente, pero yo estoy convencido de que tenemos las condiciones de responder a los requerimientos de ese mercado”, dijo a la radio 780 AM.
De acuerdo a los datos que se manejan en la Cámara, la exportación de productos paraguayos alcanzó la suma de USD 50 millones en el 2023, un monto “ínfimo” con relación a la exportación total del Paraguay.
Con respecto a la importación, los rubros más importados de Japón son vehículos y autopartes. Los datos muestran que sumaron aproximadamente USD 260 millones en el mismo periodo.
Corredor Bioceánico
Nagaoka destacó la importancia que representa para el Paraguay el Corredor Bioceánico, que conectará los océanos Atlántico y Pacífico atravesando Paraguay, Brasil, Argentina y Chile, principalmente para las relaciones comerciales con el continente asiático.
Una vía que permita a los productos nacionales llegar a puertos del Pacífico mejorarían las relaciones comerciales con países asiáticos, incluido Japón. “Actualmente más del 80 % de las exportaciones paraguayas van por el Río de la Plata y salen por el Atlántico. Desde los puertos Atlánticos, de Buenos Aires y Uruguay, hasta los puertos asiáticos tardan de 40 a 45 días, en cambio si nosotros pudiéramos tener salida al Pacífico, a los puertos de Chile o de Perú, ese tránsito disminuiría 15 días”, mencionó.
La Cámara Japonesa en Paraguay celebra 50 años como puente de cooperación económica y cultural
Compartir en redes
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay (CJCIP) celebró su 50º aniversario en una emotiva celebración con referentes del mundo empresarial, diplomático y gubernamental. Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara, destacó el papel de la institución como facilitadora de un diálogo permanente entre empresas japonesas y paraguayas, lo que permite impulsar oportunidades de inversión, innovación y desarrollo conjunto en diversos ámbitos.
Con la celebración de medio siglo de vida institucional, la Cámara consolidó su legado como puente sólido entre Japón y Paraguay en los ámbitos del comercio, la inversión y la cultura. “Hemos trabajado incansablemente para construir puentes de entendimiento mutuo, no solo en lo económico, sino también en lo cultural”, afirmó Nagaoka.
A lo largo de los años, el gremio jugó un papel importante en la organización de ferias comerciales, misiones empresariales y encuentros estratégicos que han fortalecido la red de negocios binacional. Como resultado, Japón se ha posicionado como un socio estratégico en el desarrollo económico paraguayo.
"Hemos trabajado incansablemente para construir puentes de entendimiento mutuo", dijo Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara.Foto: Cristóbal Núñez
Potencial de inversión
Nagaoka destacó además que el potencial de inversión es inmenso entre ambas naciones, por un lado, el Paraguay tiene una tierra fértil, especial para la producción de alimentos, y Japón, por su parte, un país con un avance tecnológico importante en diversas áreas. La fusión de estas virtudes pudo resultar en un beneficio importante para ambos. “Debemos aprovechar al máximo para estrechar más las relaciones bilaterales. La idea es trabajar, prosperar y liderar juntos”, manifestó.
Por su parte, el ministro de Industria, Javier Giménez, destacó la labor de la Cámara en Paraguay como un espacio para el intercambio, la innovación y el reconocimiento del espíritu empresarial japonés. “Paraguay quiere ser hoy como el Japón, que hoy exporta 15 veces más de lo que produce Paraguay. En 80 años lograron estar entre los 5 estados de mayor economía del mundo”, mencionó.
Inversiones
En materia de inversión, Nagaoka subrayó que la Cámara acompañó a diversas firmas japonesas interesadas en establecerse en Paraguay, brindando información sobre regulaciones, clima de negocios y sectores en expansión. Entre los casos más destacados de inversión japonesa figuran las empresas autopartistas Yazaki, Sumidenso y Fujikura, que operan bajo el régimen de maquila, generando miles de empleos —en su mayoría ocupados por mujeres— y fortaleciendo la capacidad técnica de la fuerza laboral local.
El ministro del MIC, Javier Giménez, destacó la labor de la Cámara en Paraguay como un espacio para el intercambio. Foto: Cristóbal Núñez
Industria automotriz
Por su parte, Lázaro de Figueiredo, CEO y presidente de Yazuki Mercosur, destacó que Paraguay se sigue consolidándose como un destino atractivo para nuevas inversiones en el sector automotriz y de autopartes. “El Paraguay representa un campo muy vasto para la llegada de nuevas empresas del rubro automotriz”, afirmó, al tiempo de subrayar que el país cuenta con recursos naturales abundantes, energía limpia y una actitud abierta hacia industrias que no generen impacto ambiental negativo.
“El país está en una etapa positiva de evolución, y hay muchas oportunidades para empresas que apuesten por procesos tecnológicos, energías limpias y cadenas de valor sostenibles”, expresó en conversación con La Nación/Nación Media.
Mirando el futuro
Mirando hacia el futuro, el presidente de la Cámara expresó su optimismo al señalar que las relaciones comerciales entre Paraguay y Japón continuarán fortaleciéndose, especialmente en sectores estratégicos como las energías renovables, la biotecnología y las tecnologías de la información.
Destacó la importancia de incrementar las exportaciones de alimentos —como carnes, granos y productos con mayor valor agregado—, contribuyendo así a la seguridad alimentaria con productos de alta calidad. No obstante, advirtió sobre desafíos pendientes como la reducción de la burocracia, la mejora de la infraestructura y la necesidad de capacitación técnica especializada entre ambos países.
El evento tuvo lugar en el Centro de Eventos del Paseo La Galería y contó con la presencia del embajador extraordinario y plenipotenciario del Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; así como numerosos empresarios de varios países e invitados especiales, quienes celebraron cinco décadas de cooperación fructífera y visión compartida entre ambas naciones.
La celebración incluyó el conversatorio titulado “Competitividad en América del Sur y ¿por qué en Paraguay?”, con Lázaro de Figueiredo y Emilio García Neto, CEO y COO de Yazaki Mercosur respectivamente. Foto: Cristóbal Núñez
Cámara Japonesa conmemora cinco décadas con conversatorio sobre competitividad en Paraguay
Compartir en redes
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay celebrará su 50º aniversario en nuestro país con un evento conmemorativo. Las relaciones entre Paraguay y Japón están marcadas por un vínculo comercial en expansión, con importantes inversiones, cooperación y creciente intercambio de productos.
El evento se llevará a cabo el próximo 8 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. Según informaron los organizadores, iniciará a las 18:00 horas con una sesión de confraternización y networking, seguida de la apertura oficial a las 19:00 horas.
A las 19:30 horas se desarrollará un el conversatorio titulado “Competitividad en América del Sur y ¿por qué Paraguay?”, con la participación de destacados referentes del ámbito empresarial.
Será moderado por el ingeniero Henry Moriya, director de la Consultora Internacional A-Fines SRL. Como panelistas participarán el presidente de Yazaki Mercosur, Lazaro De Figueiredo, y Emilio Garcia Garcia Neto, COO y vicepresidente de Yazaki Mercosur.
El evento contará con la participación de destacados referentes del ámbito empresarial. Foto: Gentileza
Relación comercial
Al cumplirse los 50 años de vida institucional, el presidente de la Cámara, Naoki Nagaoka recordó que la relación entre ambas naciones data de hace mucho tiempo. Durante estos años, fueron evolucionando la relación comercial, la cooperación en diversas áreas y las inversiones.
Si bien reconoció que por ahora es incipiente, desde la Cámara apuntan a fomentar la expansión del intercambio comercial entre ambos países.
Según los datos del 2023, Paraguay exportó productos agrícolas por valor de USD 50 millones. Sin embargo, en la actualidad las autoridades paraguayas están trabajando, tanto desde el punto de vista comercial como diplomático, para la exportación de varios productos al país nipón. Entre ellos se encuentra la carne vacuna, el producto estrella de Paraguay reconocido a nivel mundial por su alta calidad.
Con respecto a la importación, los rubros más importados de Japón son vehículos y autopartes. Los datos muestran que sumaron aproximadamente USD 260 millones en el mismo periodo.
Paraguay y Japón buscan ampliar su comercio, con énfasis en carne y agroindustria
Compartir en redes
El intercambio comercial entre Paraguay y Japón atraviesa una etapa de crecimiento sostenido y con amplias posibilidades de expansión, según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Japonesa en Paraguay. Destacó un aumento de más del 200 % en las exportaciones paraguayas hacia el país asiático en 2023.
“Paraguay es un país netamente agropecuario, productor de alimentos, y Japón es un país importador de alimentos; entonces, creo que puede haber una muy buena sinergia en ese sentido”, dijo Nagaoka a la 1140 AM, al tiempo que resaltó que los productos que más se exportan son sésamo, chía y otros bienes agroindustriales, aunque el volumen sigue siendo relativamente bajo.
Mencionó que uno de los grandes objetivos de la Cámara es abrir el mercado japonés a la carne paraguaya, conocida por su calidad y presente ya en destinos exigentes como la Unión Europea, Israel o Taiwán.
“Japón es un país muy exigente para la carne, pero creemos que hay posibilidades. La producción nacional ha mejorado inmensamente en las últimas décadas y creo que está en condiciones de responder a las necesidades de ese mercado”, aseguró el representante gremial, a la par que confirmó visitas de empresas japonesas interesadas en el rubro.
Otro factor clave para potenciar el comercio bilateral es la logística, según Nagaoka. En ese sentido, resaltó la importancia estratégica de la ruta bioceánica para superar la limitación histórica de la mediterraneidad. “Exportar por el Atlántico tarda hasta 45 días. Si logramos una salida al Pacífico, ese tránsito se reduciría a 15 días, lo cual sería una ventaja competitiva muy importante”, explicó.
Además de impulsar las exportaciones, la Cámara también busca fortalecer las inversiones japonesas en Paraguay. “Queremos que las empresas japonesas conozcan mejor lo que Paraguay tiene para ofrecer. Nuestra debilidad es la mercadotecnia como país”, sostuvo.
50 años de presencia en Paraguay
La Cámara de Comercio Japonesa celebrará en mayo su 50.º aniversario con una serie de actividades que incluyen la visita de delegaciones empresariales de Brasil, Argentina, Chile y Japón. El programa contempla un recorrido por frigoríficos locales y la planta de la empresa Yazaki, dedicada al cableado para automóviles, considerada un ejemplo de inversión exitosa.
También se prevé un conversatorio sobre la competitividad en América del Sur y las oportunidades que ofrece Paraguay, con la participación de altos ejecutivos de Yazaki Mercosur, quienes recientemente anunciaron el cierre de operaciones en Uruguay para centralizar su producción en territorio paraguayo.
Por otro lado, más de 60 empresarios y representantes paraguayos viajarán en mayo a Japón para participar en la Expo Osaka 2025, donde Paraguay tendrá su propio día con actos culturales y encuentros empresariales. La agenda incluye visitas a compañías niponas y a la Cámara de Comercio de Kobe, que cuenta con 15.000 socios.
Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, resaltó el entusiasmo y compromiso de la delegación con la promoción del país. Foto: Gentileza
Paraguay se prepara para brillar en la Expo Osaka 2025
Compartir en redes
Una delegación de 62 empresarios paraguayos viajará a Japón en mayo para participar en la Expo Mundial de Osaka 2025, con el objetivo de posicionar la presencia del país. El grupo, en su mayoría de origen japonés o nikkei, participará del Día Nacional de Paraguay durante esta importante feria internacional.
Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, resaltó el entusiasmo y compromiso de la delegación con la promoción del país. “Para la Expo Universal de Osaka, 62 empresarios viajaremos para el Día Nacional del Paraguay, que se celebrará el 19 de mayo. Participaremos en las presentaciones y, de cierta forma, estamos apoyando la presencia de Paraguay en esta importante feria”, expresó a Paraguay TV.
El viaje tiene un significado especial, ya que coincide con el 50° aniversario de la fundación de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, creada en mayo de 1975. Sin duda es un hecho que fortalecerá los lazos entre ambas naciones y consolidará el trabajo de la comunidad japonesa en Paraguay.
La agenda de la delegación incluye reuniones en distintas ciudades como Tokio, Kobe, Kioto y Osaka, con el propósito de estrechar relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades. Nagaoka destacó el potencial de Paraguay en la producción de alimentos, sector que podría captar el interés del mercado japonés.
Más allá de las actividades oficiales en la Expo, la gastronomía paraguaya tendrá un espacio especial en Japón, gracias a la iniciativa de Mika Nikishjima, periodista paraguaya de ascendencia japonesa y referente en temas de cultura japonesa en Paraguay.
Nikishima detalló que su agenda en Japón incluirá eventos importantes para difundir la riqueza culinaria del país. “El 29 de mayo, daré una clase magistral de gastronomía paraguaya en el único restaurante paraguayo en Japón, ubicado en Tokio, donde los platos estrella serán la sopa paraguaya y el vori vori. El 30 de mayo ofreceré otra clase en colaboración con la Embajada de Paraguay”, explicó.