Che Róga Porã 2.0 arranca este jueves con más modalidades de acceso a la casa propia
Compartir en redes
El programa Che Róga Porã 2.0 comenzará a ofrecer sus nuevas modalidades de financiamiento desde este jueves 24 de abril. Son cuatro las modalidades que ofrece la iniciativa del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) para soluciones habitacionales principalmente a la clase media trabajadora que percibe entre uno y cinco salarios mínimos.
El titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, explicó al programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que Che Róga Porã 2.0 es una propuesta de campaña del presidente de la República, Santiago Peña, para facilitar el acceso a la vivienda a la clase trabajadora a plazos y tasas más accesibles. Precisamente, el programa ofrece financiamiento hasta 30 años y un interés del 6,5 %.
Baruja recordó que los fondos para el financiamiento provienen mayormente de recursos del Estado a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), banca pública de segundo piso que pone los fondos disponibles a los bancos, financieras y cooperativas. “Más que nunca, creo que nunca ha habido una posibilidad como hoy para que los ciudadanos realmente puedan tener su propia vivienda”, afirmó el ministro.
También mencionó que, desde el lanzamiento de la primera versión de Che Róga Porã, los plazos y tasas de interés competitivos motivaron al sector bancario privado a ajustar sus propios plazos y tasas, ofreciendo a la ciudadanía aún mayores opciones. “Nosotros lanzamos la versión 1.0 en julio de 2024; posteriormente, los bancos privados, con sus fondos propios, lanzaron propuestas de hasta 27 años, en algunos casos, y tasas del 7,9 %, que son tasas bastante buenas, porque anteriormente no bajaban del 10 %”, recordó.
Por otra parte, explicó que actualmente existen 500.000 paraguayos que viven en alquiler y otros 500.000 que residen en casas de familiares o prestadas, por lo que la necesidad de soluciones habitacionales demanda 1.000.000 de viviendas. “Ese es el mercado potencial que, por falta de una política dirigida a él, está viviendo en viviendas en esas condiciones”, afirmó el ministro.
Nuevas modalidades de Che Róga Porã
Construcción en terreno propio, para quienes cuentan con un terreno propio y desean construir.
Compra de terreno y construcción, dirigido a los ciudadanos que no tienen terreno y desean comprarlo para construir.
Compra de viviendas terminadas, para quienes buscan adquirir un inmueble ya construido, sea una casa, dúplex o departamento.
Ampliación de la casa propia, pensado para los que deseen mejorar su vivienda bajo la misma tasa y plazo.
El secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja destacó el mensaje de unidad que trasmite el presidente partidario Horacio Cartes. Foto: Gentileza
Baruja cree que unidad partidaria de CDE se replicará en otros distritos
Compartir en redes
El secretario político de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Juan Carlos Baruja, destacó el ejemplo de Ciudad del Este que ha logrado la unidad partidaria y espera que en breve esto se replique en otros distritos del país.
El también ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) fue abordado este sábado en la sede del Partido Colorado, donde se realizó un acto por el cumpleaños de su presidente Horacio Cartes, quien exhortó a toda la dirigencia a trabajar por la unidad colorada de cara a las elecciones municipales del año 2026.
“Esto es lo que se está haciendo en todo el país, trabajar por todos los paraguayos y paraguayas a través del Partido Colorado. Creo muy factible la unidad, y creo que lo de Ciudad del Este es un gran ejemplo, muy positivo para todos. Creo que ese ejemplo va a permear a varios distritos más y varios departamentos del país”. expresó.
Baruja señaló que se está trabajando, se está dialogando y cuando se logran concretar los acuerdos se van anunciando. Comentó que hay conversaciones que se están realizando en varios distritos entre todos los dirigentes, atendiendo que aún existe suficiente plazo para concretar esa unidad.
“Todavía estamos con buen tiempo, hay que tener en cuenta que las internas serán en junio del próximo año. Las inscripciones de las candidaturas serán en marzo del 2026. Así que tenemos una buena cantidad de meses por delante para seguir apostando al diálogo, a las conversaciones para llegar a buenos acuerdos”, precisó.
Mencionó que dentro del Comando de Honor Colorado aún no se ha conversado sobre alguna candidatura puntual para la intendencia de Asunción. Explicó que se están analizando y evaluando los posibles perfiles. “Estos meses que tenemos, nos estaremos abocando para dialogar y buscar consensos para los mejores acuerdos”, concluyó.
Inician obras de 60 viviendas en Itauguá en el marco del programa Che Róga Porã
Compartir en redes
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) dio inicio a las obras del proyecto habitacional Casa Mood, que contempla la construcción de 60 nuevas viviendas en el distrito de Itauguá, departamento Central. La iniciativa se enmarca en el programa Che Róga Porã.
El acto de lanzamiento fue encabezado por el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, junto a autoridades municipales. El objetivo del proyecto es facilitar el acceso a soluciones habitacionales a familias trabajadoras, mediante planes de financiamiento a largo plazo.
Las viviendas estarán compuestas por sala-comedor, cocina, sanitario, dos dormitorios, lavadero y quincho. Según el ministerio, los espacios fueron diseñados para atender las necesidades básicas de una familia tipo.
Además del impacto habitacional, las autoridades señalaron que el proyecto tendrá un efecto positivo en la economía local, a través de la generación de empleos en el sector de la construcción y la demanda de materiales y servicios nacionales.
El programa Che Róga Porã ofrece créditos de hasta G. 500 millones con una tasa del 6,5 % y plazos de hasta 30 años. Con este nuevo emprendimiento, el programa amplía su cobertura en el departamento Central.
Cabe mencionar que recientemente el Congreso aprobó el proyecto de contrato de préstamo suscrito entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y de Export-Import Bank de la República de China (Taiwán) por un monto de hasta USD 200 millones. Estos recursos serán administrados por la (AFD) con el fin de financiar el programa Che Róga Porã y así permitir que más personas puedan ser beneficiarias de este plan del Gobierno.
Gobierno benefició a 18.500 familias con viviendas sociales en casi dos años
Compartir en redes
Por Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
El gobierno encabezado por Santiago Peña está próximo a cumplir los dos años de mandato, un tiempo en el que se han desarrollado emblemáticos programas sociales que se han constituido en verdaderas políticas públicas que está revolucionado la gestión gubernativa en los últimos tiempo.
Uno de esos programas sociales, sin lugar a dudas, es el plan habitacional enfocado principalmente en la disminución del déficit de viviendas propias para las familias paraguayas. El desarrollo de este programa está a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, bajo la gestión del ingeniero Juan Carlos Baruja.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el ministro Baruja aseguró sentirse muy orgulloso de ser partícipe de una de las carteras de Estado que en 22 meses de gestión ya está alcanzando las 27.000 viviendas gestionadas, de los cuales, 18.500 ya están concluidas, entregadas.
Ing. Juan Carlos Baruja, ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat destacó los principales logros en 22 meses de gestión. Foto: Matías Amarilla
“Son 18.500 familias que hoy, gracias al gobierno del presidente Santiago Peña, están viviendo en casas dignas y de calidad. Hoy, a casi dos años de gestión, podemos certificar con números que este es el gobierno que más viviendas está llevando adelante en toda la República del Paraguay”, remarcó.
Señaló que comparando con la gestión del anterior gobierno, que llevó adelante 35.000 viviendas entregadas durante los 5 años. El gobierno actual, estará alcanzando esa misma cifra al cumplir los dos años de gestión el próximo 15 de agosto.
Disminuir la brecha
El ministro Baruja explicó que la construcción de viviendas es uno de los ejes centrales del Gobierno, teniendo en cuenta los datos del Instituto Nacional de Estadísticas, que habla de un déficit de unos 900.000 familias que no contaban con viviendas dignas.
Donde el 80 % estaba en condiciones precarias, mientras que un 20 % tenía la necesidad de nuevas viviendas. Sumado a que había como un millón de paraguayos en casas alquileres o casas de familiares.
“El presidente Peña tomó la decisión de una fuerte inversión social en este segmento para dar solución de viviendas dignas, mejora sus condiciones de salud, educación, autoestima, proteger a las familias en situaciones de hacinamientos, posibilidad de abusos de menores, que se registran cuando uno encuentra que en una vivienda precaria. Los beneficios de una vivienda son múltiples”, acotó.
El MUVH es la responsable de ejecutar dos programas de viviendas destinados a dos sectores bien identificados. Por un lado, está el programa social Fonavis, que es el Fondo Nacional de la Vivienda Social, financiado por el Gobierno para la construcción o mejoras de viviendas de familia en situación de vulnerabilidad o bajos ingresos y comunidades indígenas.
Explicó que este programa brinda un subsidio del 95 %, es decir, la familia solo paga el 5 % del costo y el resto es totalmente gratis que le brinda el Gobierno. “El 70% de los números que hablamos, las 27.000 viviendas gestionadas y 18.500 entregadas, son para los sectores más vulnerables de bajos ingresos y familias indígenas”, precisó.
Che Róga Porã
Por otra parte, está el programa Che Róga Porã, que el próximo 12 de julio estará cumpliendo el primer año. “Es programa emblemático del gobierno encabezado por Santiago Peña, destinado a brindar soluciones habitacionales a familias de la clase media, que por muchos años a quedado relegada de la atención estatal”, explicó.
Indicó que este apoyo a la clase trabajadora ofrece un financiamiento de hasta 30 años de plazo a una tasa del 6.5 %, por un monto de hasta 500 millones de guaranías. “El programa Che Róga Porã, ya tiene más de 1.022 créditos aprobados, con casi 28 millones de dólares comprometidos. Además está en proceso de estudio otras 800 solicitudes de créditos”, comentó.
El 70% de las 27.000 viviendas gestionadas y 18.500 entregadas, son para sectores más vulnerables de bajos ingresos y familias indígenas. Foto: Gentileza
El secretario de Estado señaló que están a la espera de que la Cámara de Diputados finalmente sancione la Ley que aprueba el crédito de 200 millones de dólares ofrecido por el Gobierno de la República de China (Taiwán) en los próximos días, destinados al Programa Che Róga Porã 2.0.
El ministro Baruja mencionó que los créditos hipotecarios de los bancos privados destinados a las viviendas, están demostrando las tasas moratorias más bajas del sector privado.
“Realmente la gente que adquiere un crédito para su vivienda son los que más pagan y esos son datos que están en el sector privado. Esto está comenzando, las familias están empezando a pagar sus primeras cuotas, nosotros estamos seguros que realmente la morosidad va a ser mínima. Creemos que esto realmente va a ser rentable”, acotó.
Generación de empleos
Por otro lado, el ministro Baruja comentó que este programa de Gobierno no solo está enfocado en construir casas, sino en generar empleos. A partir de la decisión del presidente Peña de utilizar el 100 % de los materiales cerámicos paraguayos, permitiendo empleo de mano de obra paraguaya.
Mencionó que la principal indicación es que al contratar ya sea albañiles, electricistas, plomeros entre otros, sean en lo posible, de las familias de la comunidad beneficiada a fin de brindar oportunidad de empleos.
“Es una de las políticas públicas más importantes porque no solamente otorga viviendas, sino genera empleo a miles de familias. Además, este es el gobierno que más viviendas está llevando adelante, para un sector vulnerable importante; sino que estamos incorporando una respuesta a un sector que no había tenido atención, que es el sector de la clase media trabajadora”, dijo.
El MUVH no solo se ha dedicado a construir viviendas, sino que también aporta a la generación de empleos, contratando mano de obra local. Foto: Archivo
Impulso económico
Manifestó que el aporte del MUVH en lo que respecta a la generación de empleo dentro del ámbito de la construcción solamente estaría rondando las 15.000 personas. Señaló que, de acuerdo a datos económicos, el sector de la construcción ha tenido un importante impulso en este año 2025.
“Ha sido uno de los sectores que más ha impulsado a la economía y estamos convencidos de que el gobierno ha tenido una participación importante para lograr este impulso al sector de construcción de viviendas. Sumado a las obras públicas que lleva adelante otras instituciones, como el MOPC, Itapú y otros entes”, remarcó.
Reactivación de la industria
Baruja destacó que la industria de la cerámica paraguaya, incluso aquellas pequeñas olerías familiares han vuelto a activar; luego que, en el gobierno anterior, muchas de ellas habían quedado cesantes, o incluso cerrado para dedicarse a otros rubros, porque no tenían mercados para su producción.
“Con el gobierno del presidente Peña hemos recuperado ese impulso. Hay datos que ellos mismos nos brindan que un 40 % de todo lo que producen es destinado a la construcción de viviendas; ya sean ladrillos huecos, cerámicos, prensados, comunes, tejas, tejuelones, pisos cerámicos, todo. Esto da la pauta de la importancia que hoy representa esta política pública de construcción de viviendas”, remarcó.
Por tanto, el ministro Baruja resaltó que por todo lo expuesto se siente muy honrado y con entusiasmo de seguir trabajando para que más familias dejen de pagar por un alquiler y pasen a pagar por las casas que ya va ser ellos, por una vivienda digna y segura.
“Puedo decir, que tengo una gran satisfacción y mucho entusiasmo de seguir avanzando para que más familias puedan cumplir el sueño de la casa propia, porque en cada inauguración que participamos, realmente encontramos familias que pasan de lágrimas de tristeza a lágrimas de alegría al recibir sus propias viviendas”, concluyó.
Gobierno realiza entrega de más viviendas sociales en Central
Compartir en redes
En el marco de la Jornada de Gobierno desarrollada en Central, estuvieron presentes el presidente Santiago Peña, y el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y se entregaron un total de 104 viviendas sociales en tres ciudades.
La jornada comenzó en la ciudad de Itá, con la habilitación de 26 viviendas; siguió en Ypané, donde se entregaron 38 soluciones habitacionales, y culminó en Limpio, con 40 casas, destinadas a familias de escasos recursos.
“En total, son 104 viviendas para las familias paraguayas”, destacó el ministro Baruja, quien expresó su agradecimiento al presidente Santiago Peña por el respaldo a estas iniciativas, así como a instituciones como la Administración Nacional de Electricidad (Ande) por garantizar el suministro eléctrico, y al Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), por capacitar a los trabajadores involucrados en las obras.
También valoró el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social, liderado por el ministro Tadeo Rojas, que facilitó la adjudicación previa de los terrenos a las familias beneficiarias. “Estas familias tienen tierras y hoy tienen su vivienda propia”, remarcó Baruja durante su intervención.
Baruja adelantó su expectativa en torno al tratamiento por parte de la Cámara de Diputados al proyecto de contratación de préstamo por un total de USD 200 millones para destinar al financiamiento del programa Che Róga Porã, iniciativa que ya cuenta con el visto bueno de la Cámara de Senadores.
El ministro recordó que este recurso hará posible seguir impulsando políticas habitacionales enfocadas en la clase trabajadora. “Este es el gobierno que está trabajando por la gente que más necesita, para que ustedes vivan días mejores”, subrayó el titular del MUVH.