A partir del jueves 24 de abril, los puestos de peaje de Ypacaraí y Nueva Londres, ubicados sobre la Ruta PY02, incorporarán el pago mediante tarjetas de crédito y débito, pero se exceptúa la transacción mediante el código QR.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dio a conocer que la concesionaria Rutas del Este permitirá a los usuarios abonar el peaje con tarjetas físicas en cualquiera de las casetas disponibles, sin dejar de lado el tradicional pago en efectivo. Cabe señalar que esta nueva modalidad no contempla el uso de pagos vía código QR.

Con esta medida se busca ofrecer una opción más ágil a los conductores que circulan sobre esta importante vía terrestre. Además, esta tecnología apunta a optimizar el flujo vehicular y brindar una experiencia de tránsito más eficiente.

Te puede interesar: Cultivo de ajo nacional será reactivado en General Artigas

Desde el MOPC, recomiendan a los conductores que opten por esta forma de pago tener su tarjeta a mano en el momento de acercarse a las casetas para evitar contratiempos.

Desde el año pasado, la cartera estatal viene impulsando la incorporación progresiva de medios electrónicos de pago en los peajes administrados bajo su competencia, como parte de una política de modernización del sistema vial.

Los peajes que tienen la modalidad de pagos electrónicos vía POS o código QR son: Río Verde (ruta PY08), Tacuara (PY08) y Guajaiví (PY03) en San Pedro; Mayor Otaño (PY07) en Itapúa; Horqueta (PY05) en Concepción y Pozo Colorado (PY09) en Presidente Hayes.

La lista continúa con Itá (PY01) y Ecovía en Central, Remanso (PY09), Héroes del Chaco en Presidente Hayes, y Emboscada (PY03) en Cordillera; además de 25 de Diciembre (PY03) en San Pedro, Caapucú (PY01) en Paraguarí, Coronel Bogado (PY01) y Trinidad (PY06) en Itapúa e Iruña (PY06) en Alto Paraná.

Ventajas para los usuarios

Mediante el uso de los Terminales de Cobro (POS) en los puestos de peajes, se logrará mayor fluidez en el cobro y tránsito. El POS con desarrollo único para el MOPC permitirá fluidez en la gestión de pago y en la trazabilidad de los cobros de las tasas del peaje.

Leé también: Empresarios paraguayos conocerán herramientas para internacionalizarse en evento de networking

Dejanos tu comentario