El Ministerio de Obras públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que desde este miércoles 16 hasta el domingo 20 de abril se habilitará un servicio gratuito de cruce en lancha entre Pilar, Paraguay y Colonia Cano, Argentina. Esta iniciativa se da para fortalecer el turismo y fomentar la reactivación comercial en la región.

El servicio, que está coordinado con la Dirección General de Marina Mercante, estará disponible en los turnos mañana y tarde y el domingo a partir de las 13:00, con salidas de ida y vuelta entre Puerto Cano y Pilar. El traslado será gratuito para todos los pasajeros, sin discriminación, mediante el financiamiento de la Municipalidad de Pilar.

Leé también: UIP advierte sobre déficit energético para 2029 y propone implementar plantas termoeléctricas

Respecto a esta acción, el director de Marina Mercante, Patricio Ortega, recordó que todas las embarcaciones que operan en cruces transversales deben estar debidamente habilitadas, conforme a la normativa vigente, a fin de garantizar un traslado seguro y dentro del marco legal. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la integración fronteriza y dinamizar la economía local durante la Semana Santa.

Esta habilitación también cuenta con el apoyo de las autoridades de Argentina y acompañamiento de la Cámara de Comercio, Asociación de Comerciantes y Asociación de Transportistas Fluviales del departamento de Ñeembucú.

Puente internacional

Cabe mencionar que sigue en proceso la mesa técnica para la construcción del puente internacional Pilar-Cano, cuya obra estaría financiada por ambos gobiernos y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), quien ya se encuentra financiando los estudios técnicos del proyecto desde el 2015.

Según datos brindados por la cartera de obras, se reali­zará un llamado a licitación entre los dos países Para­guay y Argentina. Un solo consorcio se hará cargo de la obra, contará con una fis­calización y se deberá acor­dar cuál será la modalidad de pago, ya que aún no se decidió si la construcción se hará mediante una asocia­ción público-privada (APP) o una concesión. La obra duraría tres años.

Te puede interesar: Empresarios paraguayos podrían aprovechar plataforma logística de Panamá, destaca embajador

Dejanos tu comentario