El lunes se inauguró oficialmente la Universidad Rural del Paraguay (URP), en el marco de un acto que reunió a destacadas autoridades nacionales. La institución educativa nace con una visión transformadora, la de formar líderes del desarrollo sostenible del Paraguay a través de una educación superior integral, innovadora y estrechamente vinculada con el sector productivo nacional.
En su primera etapa, la URP tendrá a disposición las carreras de ingeniería agrónoma, medicina veterinaria, ingeniería en zootecnia y licenciatura en administración de empresas. Todas estas propuestas académicas están diseñadas con un enfoque práctico, estratégico y de excelencia, alineadas con las necesidades del Paraguay productivo y sus territorios rurales.
Afirman que la universidad se proyecta como el “alma máter” del sector productivo, buscando convertirse en un referente de excelencia educativa y alianzas estratégicas. Su metodología académica contempla integrar el inglés en la malla curricular, tecnología e infraestructura de última generación, tutorías personalizadas, formación dual con alianzas estratégicas, sistema de becas por excelencia y liderazgo.
“La Universidad Rural del Paraguay apunta a formar líderes transformadores, preparados para afrontar los desafíos del Paraguay rural y productivo, con herramientas del más alto nivel académico, técnico y humano”, expresan desde la casa de estudios.
Durante la ceremonia estuvieron presentes Federico Mora Peralta, presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones); el Dr. Daniel Prieto, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP); el rector Pedro Galli; el vicerrector, Ing. Arnaldo Decoud; la Dra. Amanda León, decana de Ciencias Agrarias; el Dr. Marcos Medina, decano de Ciencias Veterinarias, y José Carlos Martín, presidente del Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa).
También acompañó el acto el secretario técnico del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), Alfredo Mongelós, quien manifestó su respaldo a las autoridades de la ARP, en especial al Ing. Arnaldo Decoud, representante de la institución ante el órgano rector de la formación profesional.
Te puede interesar: Dólar caro: importadores de vehículos usados piden mayor presencia del BCP
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 15 de agosto
Santiago Peña apostó por la transformación social y económica en sus primeros dos años de mandato
El gobierno del presidente Santiago Peña cumple su segundo año de mandato este 15 de agosto, destacándose con importantes avances en áreas clave como justicia social, educación, salud, infraestructura, seguridad y el área económica. Esto, conforme a lo que había ya señalado el pasado 1 de julio durante su informe anual ante el Congreso Nacional.
El jefe de Estado apostó por una gestión que puso un fuerte énfasis en mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables, mediante la formalización laboral y social, permitiendo que la estabilidad macroeconómica baje a todos los niveles, logrando un pacto en la economía.
El Gobierno rindió homenaje a Asunción con gran desfile militar
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este viernes el desfile militar y policial en homenaje al 488.⁰ aniversario de fundación de la ciudad de Asunción, en la Costanera Norte. El mandatario, que hoy cumple dos años de gobierno, estuvo acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana, así como el exmandatario Horacio Cartes, titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Anuncian remodelación del Incan y prometen concluir en 8 meses
Con recursos de Itaipú, el Instituto Nacional del Cáncer será remodelado por primera vez en 40 años, específicamente en el pabellón de internación. La obra ya está en marcha y tendrá un plazo de 8 meses.
Mediante un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y la Fundación Parque Tecnológico ITAIPU Paraguay (PTI-PY), se financiará la remodelación del Incan, para la cual, no habrá necesidad de interrumpir el funcionamiento del hospital
Paraguay y Estados Unidos están en su mejor momento, sostiene ministro
El ministro del Interior, Enrique Riera, destacó la solidez de las relaciones entre Paraguay y Estados Unidos, resaltando que esta cooperación histórica de más de 100 años se encuentra “en su mejor nivel”. Según el secretario de Estado, el vínculo se traduce en beneficios concretos para las áreas de seguridad, con un importante respaldo a las Fuerzas Armadas.
Riera afirmó que, a pesar de intentos por dañar esta relación, el apoyo estadounidense es firme y constante. También valoró el contacto directo con altos funcionarios norteamericanos, lo que fortalece aún más la alianza bilateral.
Docentes irán a paro: exigen mayor presupuesto y mejoras salariales
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN) confirmó un paro nacional para los días 18 y 19 de agosto, con movilización en la Plaza Uruguaya de Asunción.
En entrevista con el canal GEN, la dirigente Noelia Caballero señaló que la medida responde a la falta de respuesta del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y del Ministerio de Economía a los reclamos por mayor presupuesto, reajuste salarial y dignificación de la labor docente.
Confirman siete casos de sarampión y 12 más están en estudio
El Ministerio de Salud Pública confirmó un total de siete casos positivos de sarampión en el país, todos localizados en el departamento de San Pedro, donde se mantiene un brote activo.
De los infectados, cinco están relacionados con la importación, uno es un caso importado y otro se encuentra con el nexo epidemiológico en investigación.
Dejanos tu comentario
Peña resalta que está cumpliendo con el sueño del resurgir del gigante
El presidente de la República, Santiago Peña, ratificó su compromiso de trabajar por cada paraguayo y paraguaya, al cumplir dos años de su mandato, este viernes 15 de agosto. El jefe de Estado destacó que está cumpliendo con las promesas que se ha impuesto al inicio de su gobierno.
A través de sus redes sociales, el mandatario resaltó los principales avances de su gestión mencionando los principales programas estatales, que son la verdadera muestra de que el Paraguay gigante está resurgiendo.
“En dos años, nuestras promesas se transformaron en compromisos. Y nuestros compromisos, en realidades. Seguridad para vivir sin miedo. Hospitales y escuelas que abren caminos. Viviendas, empleos y apoyo social que cambian vidas. Paraguay avanza más fuerte y más unido que nunca", remarcó el presidente Peña.
Tarifa de Itaipú
Peña comentó que en estos dos años se ha logrado avanzar mucho, pero insistió que aún falta mucho todavía por alcanzar. “Seguiremos trabajando, seguiremos hacia adelante, porque el gigante está resurgiendo”, enfatizó.
En tanto que, a través de un vídeo difundido en sus redes sociales, el mandatario mencionó que llegaron hace dos años al frente del Poder Ejecutivo, pero no para que siga todo igual, sino para pelear por el país que “queremos y que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante”.
También hizo referencia a que luego de meses de intensas negociaciones, Paraguay y Brasil llegaron a un acuerdo histórico que estableció una tarifa récord por la energía generada en la represa binacional de Itaipú. La tarifa acordada, fijada en USD 19.28 por kilovatio-mes para los años 2024, 2025 y 2026, marca un hito en las relaciones energéticas entre ambos países.
Grado de inversión
Además, Peña abordó la cuestión relacionada al grado de inversión, otorgada por la calificadora de riesgos Moody’s Ratings, con una calificación de Baa3, en julio de 2024.
“Sabíamos que no sería fácil pero también sabíamos que no íbamos a dar marcha atrás porque nuestra historia nos obliga a luchar, a decir Paraguay no se achica, Paraguay es grande, su destino es brillar en el mundo”, expresó Peña.
Lea además: El empleo formal sigue siendo un desafío para el país, destacó el titula del INE
"Nación de guerreros"
El jefe de Estado señaló que dicha grandeza vive en cada paraguayo: “Somos una nación de guerreros y también una nación de paz, de solidaridad y de trabajo, una nación que no baja los brazos, que, aunque caiga, siempre se levanta, que sueña y trabaja para cumplir sus sueños”.
En otra parte del vídeo, el mandatario puso énfasis en emblemático programa impulsado por su Gobierno, “Hambre Cero”, que recientemente cumplió su primer año de implementación y que actualmente beneficia a más de un millón de alumnos de los 263 distritos del país, mediante una inversión anual superior a los 300 millones de dólares.
“Porque un paraguayo no se rinde, vamos a luchar hasta lograr el país que te mereces, un Paraguay que se pone de pie hoy, que mira al futuro con optimismo, que va hacia adelante”, subrayó.
Principales avances
Por otro lado, el mandatario igualmente compartió en sus redes sociales un flyer, alegando que las promesas se transformaron en compromisos y estas a su vez, en realidades.
Destacó los principales avances de su gobierno como son la compra de las más de 200 Ambulancias, la adquisición récord de mamógrafos, el avance en la construcción de 7 nuevos grandes hospitales, la habilitación de consultorios nocturnos. Además del avance en el proyecto de 1.000Km de Pavimentación, las 12.000 Becas del Gobierno del Paraguay.
Otros logros resaltados son el récord en titulación masiva de tierras, la generación de nuevos empleos, la implementación del Plan Sumar, Semillas para el Futuro, Tekoporá Mbareté. Entre otros grandes beneficios para el bolsillo de las familias con la búsqueda del precio del Gas más Justo, la baja del precio del combustible y la búsqueda de una canasta básica con precios justos.
Ante todos estos esfuerzos, el presidente Peña remarcó que la verdadera fuerza del país está en su gente; en aquellos que sueña, que trabaja y que nunca se rinde. “Hemos avanzado mucho, y aún falta mucho, seguiremos trabajando, seguiremos hacia adelante, porque el gigante está resurgiendo”, enfatizó.
Siga informado con: Paraguay y Estados Unidos están en su mejor momento, sostiene ministro
Dejanos tu comentario
Paraguay es uno de los tres destinos turísticos de Sudamérica más seguros para Estados Unidos
Paraguay es uno de los países más seguros y sin riesgos para viajar, según el Departamento de Estado de Estados Unidos. En el continente sudamericano, solo nuestro país, Argentina y Surinam poseen tal estatus. Este dato fue destacado por el portal de CNN en Español, titulado “¿A qué lugares es seguro viajar en América Latina y a cuáles no, según EE.UU.?”, publicado el 14 de agosto.
En América, para Estados Unidos solo hay 7 destinos completamente seguros para viajar y uno de ellos es Paraguay. Recientemente, el Departamento de Estado de ese país actualizó su lista destinos seguros, donde, a nivel continental figuran Paraguay, Argentina, El Salvador, Surinam, dos estados de México y Guayana Francesa.
Todos estos países poseen el estatus de Nivel 1, que sugiere a los viajantes estadounidenses “precauciones normales”, mientras que el Nivel 4 de la escala recomienda directamente “no viajar”.
La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, se dirigió a través de sus redes sociales a los turistas invitándolos a visitar el Paraguay y que se los espera con hospitalidad y tranquilidad.
De acuerdo con medios internacionales, los niveles 1 y 2 se actualizan cada 12 meses, mientras que los niveles 3 y 4 se revisan cada 6 meses. En ese sentido, durante lo que queda del 2025 y parte del 2026, Paraguay se mantendrá como uno de los únicos destinos turísticos más seguros de Sudamérica.
Crecimiento sostenido del turismo
El turismo en Paraguay crece a pasos agigantados y, de hecho, lo demuestra un informe de ONU Turismo, que refiere que en el primer trimestre de este año Paraguay tuvo un crecimiento turístico del 53 % interanual, el más alto del mundo.
Con dicho incremento, Paraguay se ubica por encima de polos turísticos como Brasil (48 %), Chile (48 %) y Vietnam (30 %). La información proviene del World Tourism Barometer de ONU Turismo, informe oficial que monitorea el desempeño y la recuperación del turismo internacional con datos trimestrales actualizados desde la pandemia, los datos son proveídos por los países a través de sus instituciones oficiales.
En un contexto global de fuerte competencia y recuperación pospandemia, Paraguay ha logrado captar la atención internacional gracias a una estrategia enfocada en la promoción de experiencias auténticas, desarrollo de infraestructura turística, eventos internacionales y la apuesta por un turismo sostenible.
Dejanos tu comentario
El empleo formal sigue siendo un desafío para el país, destacó el titula del INE
Iván Ojeda, director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), destacó que el empleo formal sigue siendo un desafío en el país. Refiriéndose a los datos que se enmarcan dentro de estos dos años de gobierno se puede señalar que en puridad hay 2.911.000 personas que están realizando algún tipo de actividad económica.
Durante una entrevista en los estudios de canal GEN/970AM Nación/Media, durante el programa “Así son las Cosas”, señaló que el INE lo que mide es el mercado laboral siguiendo las metodologías del Consejo de expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Mencionó que la informalidad ronda un poco más del 62 %, cerca de 1.540.000 personas las que son informales no agropecuarios y los formales son 892.000. “Dimos un crecimiento interesante en la formalización de los trabajos, obviamente hay brechas desafiantes todavía, pero se está trabajando al respecto”, enfatizó.
Otros datos relevantes que señaló Ojeda es que actualmente en el Paraguay existen 2.911.000 personas que están con alguna ocupación, en al menos los últimos 7 días anteriores a la fecha que se realizó la encuesta.
“Podemos hablar de los que son asalariados, podemos hablar del camino que está recorriendo el Paraguay hacia el trabajo decente también, el camino que está haciendo para la reducción de la informalidad; la cual esta última, tiene rostros muy mayores o muy menor”, precisó.
Explicando, que los muy jóvenes que son pasantes, aprendices que muchas veces están en el trabajo precario, mientras que los adultos mayores que buscan seguir activos mencionando que el 5% son personas que tienen 80 y más años de edad.
Igualmente, señaló que existe un grupo de subocupados de 96.000 personas aproximadamente, que al menos trabajaron menos de 30 horas de su actividad principal y tienen tiempo para seguir buscando trabajo. Indicó que, de este grupo, la mayoría son mujeres, cerca de 61.000 personas encuestadas fueron mujeres.
La tasa de desocupación en el primer trimestre del 2025 estuvo en torno al 5,6 %, lo que implica que 171.000 personas están desocupadas, en la que resaltó que la mayoría son mujeres. Lo que respecta a los varones está en torno a 79.000 desocupados.
Te puede interesar: Confirman siete casos de sarampión y 12 más están en estudio
Sectores económicos
En los sectores económicos resaltó que la mayoría de la población tiene alguna ocupación se mueve en el sector terciario, es decir, todo lo que tenga que ver con comercio, sectores gastronómicos, servicios, en este grupo está 1.930.000 personas aproximadamente.
En el sector secundario todo lo que sea manufacturas, construcción están en torno a las 521.000 personas, y un poco más abajo, el sector primario que son agricultura, ganadería, caza y pesca, cerca de 458.000 personas.
En la categoría ocupacional, que son los asalariados, independientes y trabajadores domésticos, que están en este año 2025 cerca de 1.533.000 personas asalariadas la mayoría del sector privado que está empleando de este grupo 1.240.000 trabajadores y el sector público está en el orden de 290.000 que está en tendencia a la baja.
Indicó que el sector independiente registró 1.167.000 personas y el trabajo doméstico está cerca de 209.000. Explicó que al hablar de informalidad, estas son las personas dependientes que no pagan seguro social, o la persona independiente que no cuenta con RUC.
Siga informado con: Paraguay y Estados Unidos están en su mejor momento, sostiene ministro