El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el informe de inflación correspondiente a marzo. La inflación total tuvo una variación de 1,2 % durante el tercer mes del año, con lo cual la inflación acumulada se ubica en 2,6 %. En términos interanuales está en torno al 4,4 %.
Según recordó Guillermo Ortiz, director de Índice de Precios del BCP, los agentes económicos esperan una inflación del 3,8 % al cierre del año, de acuerdo a la última encuesta de Expectativas de Variables Económicas. En cuanto al horizonte de política monetaria, el Banco Central sigue manteniendo su meta objetivo en 3,5 %.
“En este mes se destacaron los aumentos de precios en rubros volátiles como las frutas y verduras y en otros alimentos”, indicó el directivo del BCP a la 1000 AM. Recordó que el Índice de Precios del Consumidor (IPC) abarca alrededor de 465 productos y más de 800 variedades, lo que expone la variación de precios entre bienes esenciales y no esenciales.
Leé también: Alimentos fueron 3,7 % más caros en marzo, según el BCP
Sin embargo, el director de Índice de Precios afirma que el comportamiento de los precios durante este primer trimestre del año estaba previsto. Es decir, esperaban que se den los aumentos en estos rubros, por ende, también estiman que vuelvan a bajar durante el transcurso del año.
“Los primeros meses del año típicamente son los meses en los que más observamos incremento de precios por los ajustes que se dan cuando empieza el año. Por lo cual el BCP considera que estas variaciones pueden revertirse en el tiempo a medida que transcurra el año”, manifestó.
Marzo
La banca explica que la inflación de marzo se dio por la suba de precios en productos alimenticios, especialmente en los del sector frutihortícola, que tuvo una variación del 26 %. También señalan incrementos en el huevo con 13,6 %, productos lácteos con 0,6%, carne vacuna con 0,9 %, carne aviar con 2 %, café con 3,9 %, así como condimentos con 3,2 % y comidas semipreparadas.
La reducción en los precios de los combustibles, con los ajustes a la baja anunciados a finales de marzo para el gasoil común, gasoil aditivo, nafta común y nafta súper, atenuaron parte del resultado inflacionario. En cuanto a los bienes, servicios y renta, se reportó una variación del 1,9 % en bienes de la canasta, superior al 1,7 % registrado en marzo de 2024.