El mismo medio especializado en el análisis del crimen organizado que hasta inicios de abril de 2023, es decir, semanas antes de la asunción de este gobierno, mencionaba a Paraguay como una ruta eficiente del narcotráfico, en un reciente reporte refiere que nuestro país dejó el ranking de los 5 mayores exportadores de droga a Europa.
Este resultado no sería posible sin un estratégico combate al ilícito, camino que continuar allanando en esta como en las próximas administraciones del Estado.
“Dejamos de ser un centro logístico, ya que hay una voluntad política”, celebraba el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en estos días al referir el informe elaborado por el medio de comunicación InSight Crime, medio especializado en investigaciones sobre seguridad nacional y ciudadana, entre ellos amenazas como el crimen organizado.
Y no es para menos, en el reporte se hace mención que Paraguay quedó fuera del top 5 de países que envían droga a Europa, negativo destaque que ocupaba durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
El informe del mencionado medio detalla que continúan llegando a los puertos europeos volúmenes significativos de droga. Sin embargo, Paraguay dejó de ser una de las rutas favoritas de los narcoexportadores que, en el 2024, tuvieron movimientos importantes.
La noticia es más que alentadora, principalmente porque gradualmente comienza a mejorarse la imagen de nuestro país después de esos años negros de la administración Abdo.
En una publicación del 11 de abril de 2023, 20 días antes de las elecciones generales que resultaron victoriosas para el actual presidente de la República, InSight Crime, señalaba que “la posición de Paraguay en el tráfico de cocaína en Suramérica se ha desarrollado rápidamente a lo largo de los últimos años.
Es frecuente el envío de cocaína producida en Bolivia y Perú hacia Paraguay, por tierra y por aire. Desde allí, se lleva por vía fluvial o carretera al otro lado de la frontera con Brasil, donde llega a puertos como Santos en San Pablo y Paranaguá en Paraná para su despacho por el Atlántico”.
Esta referencia que hacía el medio no dejaba dudas el auge de la narcoexportación en el gobierno de Abdo.No puede negarse tampoco que uno de los frentes más difíciles para cualquier gobierno serio y con propósitos es el combate al narcotráfico. El negocio mueve cifras multimillonarias que terminan contaminando y vulnerando organismos de seguridad boicoteando así acciones estatales.
En los tiempos del gobierno anterior era común ver incautaciones made in Paraguay en puertos europeos. Hasta se especulaba con la licencia que pudieran tener los narcotraficantes, puesto que, de entrada, habían desmantelado los controles en zonas portuarias locales por mandato del caído, precisamente, por conexiones arco, exministro de la Senad Arnaldo Giuzzio.
Éramos noticia por la cantidad de cocaína que salía del país. Medios como el ya referido InSight Crime no escatimaban palabras para aludir la corrupción en los más altos peldaños del Gobierno de Paraguay que obstruía cualquier iniciativa de las fuerzas de seguridad contra el narcotráfico.
Cabezas de instituciones sensibles como Zully Rolón en convenios antinarco con líderes de organizaciones criminales manchaban la imagen de nuestro país ante el mundo. Ministros de Abdo eran vinculados por conexiones narco, hechos revelados, gracias al megaoperativo antinarcótico más grande de los últimos años como fue A Ultranza Py.
Por este reciente y nefasto antecedente es que puntos como el que acaba de ganar el país son muy importantes. Dejar una lista de países top en narcoexportación no es un logro menor y tiene que ser sostenible en el tiempo.
La políticas de control contra la logística hacia el exterior como de distribución en el interior deben seguir fortaleciéndose. No se puede retornar hacia el pasado de ninguna manera.
El combate al crimen organizado es clave en el proceso de revitalización del estatus país. El Gobierno no puede darse lujo de cometer errores en este camino, de hecho cualquier resultado adverso a sus iniciativas sería utilizado vilmente por quienes constantemente buscan la forma de frustrar sus proyectos.
Por ello, tiene que reforzar estrategias y avanzar con firmeza en el combate a las estructuras delictivas.