Inspirado en la metamorfosis de la mariposa, Crisálida es un espacio donde cada mujer puede explorar su interior, compartir su historia y sentirse acompañada en sus momentos de crisis y transformación. Este proyecto, fundado por Elisabet Etheridge, Laura Benítez, Andrea Yubero y Cecilia Cáceres, celebró ayer sábado su lanzamiento oficial.
“Crisálida no es solo un proyecto, es un latido compartido. Es el recordatorio de que la transformación es un viaje colectivo, donde cada paso nos conecta con la fortaleza y vulnerabilidad de otras mujeres”, dicen las creadoras del espacio que permite fomentar el autoconocimiento, el apoyo mutuo y el empoderamiento personal.
Lea más: San Bernardino, de destino veraniego a ciudad de comercio y turismo todo el año
Son cuatro mujeres, unidas por un mismo propósito: crear un espacio seguro donde otras mujeres puedan transformarse, crecer y acompañarse en su viaje hacia el autoconocimiento. Crisálida ofrece círculos de mujeres como refugio y fuente de energía para vivir los procesos de cambio sin juicios.
En su lanzamiento, este emprendimiento invita a todas las mujeres a unirse a este círculo de apoyo, donde la vulnerabilidad se convierte en una fuente de poder, y el proceso de transformación se vive con amor y acompañamiento mutuo.
Lea también: Esperan duplicar la navegabilidad con canal secundario en Paso Bermejo
Dejanos tu comentario
Peña se reunió con titular de la agencia aeroespacial de Japón
El presidente de la República, Santiago Peña, continúa desplegando una nutrida agenda en el marco de su visita oficial a Japón. Este miércoles, el economista mantuvo un encuentro con el titular de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (Jaxa), Hiroshi Yamakawa.
Mediante sus redes sociales oficiales, Peña detalló que en la ocasión conversaron sobre las múltiples oportunidades que ofrece la información satelital para mejorar la producción agrícola, anticipar fenómenos climáticos y fortalecer las políticas públicas.
Leé también: Paraguay queda fuera del top 5 de países que envían droga a Europa
El jefe de Estado informó que en los próximos meses se prevé el lanzamiento de el GuaraníSat-2, un satélite hecho cien por ciento por talento nacional.
“Le agradecí por el valioso apoyo que brinda al Paraguay. El cielo es el límite para los paraguayos, orgulloso de lo que estamos logrando cuando apostamos por la ciencia, la tecnología y nuestra gente“, manifestó Peña.
Lea también: En dos meses y medio, ya se logró la distribución del 40 % de los mobiliarios escolares
Agenda desplegada por Peña
Durante su estadía en Japón, el mandatario participó el lunes pasado del Día Nacional del Paraguay en la Expo Universal Osaka 2025, que se inició el 13 de abril y se extenderá hasta el 13 de octubre, con la participación de 168 países y regiones, además de 7 organizaciones internacionales.
En la ocasión, Peña expuso el crecimiento y la sostenibilidad del Paraguay. El objetivo de la presencia del jefe de Estado en el evento internacional, celebrado en la isla artificial de Yumeshima, se centra en exponer la cultura paraguaya, generar oportunidades de negocios y fomentar el turismo.
Te puede interesar: Gianina García sería trasladada directamente a la Agrupación Especializada
Luego, el mandatario se reunió ayer martes con el exprimer ministro de Japón, Fumio Kishida, con quien concordó en torno a la necesidad de continuar apostando por el desarrollo de los pueblos mediante cooperaciones claves en diversas áreas como tecnología, infraestructura, comercio e inversión.
A la vez, junto a la primera dama, Leticia Ocampos, rindieron homenaje a las víctimas de la bomba atómica lanzada en Hiroshima, el 6 de agosto del año 1945. En la fecha, prevé mantener una cumbre en Tokio con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba.
Dejanos tu comentario
Crecen emprendimientos en mipymes que son liderados por mujeres
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Mipymes, informó que el 62 % de los clientes atendidos en los Centros de Desarrollo Empresarial (SBDC) son mujeres, superando la participación masculina, que representa el 38 %.
Afirman que este dato refleja una tendencia creciente en el país, donde más mujeres están liderando emprendimientos, gestionando empresas y buscando activamente herramientas para profesionalizar y escalar sus negocios. “Los SBDC, con presencia en todo el territorio nacional, se han convertido en un espacio clave para acompañar este proceso”, resalta el MIC.
Así también, comunicaron que en la Dirección de Capacitación en Gestión y Asistencia Técnica de las Mipymes el 70 % de los clientes de los Centros son empresas ya establecidas, mientras que un 20 % son emprendedores con ideas en desarrollo y un 5 % son empresas tipo “gacela”, con alto potencial de crecimiento.
En tanto que las microempresas representan el 82 % de los beneficiarios, seguidas por las pequeñas, con un 13 %, y las medianas, con el 5 % de participación. En cuanto a los sectores económicos, tanto la industria como los servicios tienen una participación del 38 %, y el comercio un 23 %, lo que demuestra la diversidad de rubros que encuentran en los SBDC un aliado estratégico.
Los Centros SBDC, presentes en los departamentos de Central, Itapúa y Alto Paraná, ofrecen asesoramiento gratuito y personalizado para emprendedores y empresas de todos los tamaños. Desde la validación de ideas hasta la expansión de negocios consolidados, su misión es clara: potenciar el desarrollo económico sostenible del Paraguay.
Es impulsado por el Viceministerio de Mipymes ejecutado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) y la Misión Técnica de Taiwán (Taiwán ICDF), además de la asistencia técnica de la Universidad de Texas en San Antonio, Estados Unidos de América (UTSA). La implementación de este modelo inició en agosto de 2023.
Dejanos tu comentario
El fin del universo llegará antes de lo previsto, según científicos
- La Haya, Países Bajos. AFP.
El fin del universo llegará antes de lo previsto, según un nuevo estudio de científicos neerlandeses. Pero, ¡que no cunda el pánico! Aún quedan 10 elevado a 78 años para que esto ocurra, es decir, una cifra con 78 ceros. Se trata de una importante revisión de la estimación anterior de 10 elevado a 1.100 años, afirma el estudio de la Universidad de Radboud, publicado en la revista Journal of Cosmology and Astroparticle Physics.
“El fin del Universo ocurrirá mucho antes de lo previsto, pero afortunadamente aún falta mucho tiempo”, dijo Heino Falcke, autor principal del estudio. Un trío de científicos de Radboud se propuso calcular el momento en que los cuerpos celestes más “duraderos” -las enanas blancas- acabarán extinguiéndose.
Los investigadores basaron sus cálculos en el fenómeno de la evaporación de los agujeros negros, o radiación de Hawking, que debe su nombre al famoso físico británico Stephen Hawking. A mediados de los años 70, Hawking planteó la hipótesis de que los agujeros negros liberaban una radiación que provocaba su lenta disolución, como una aspirina efervescente en un vaso de agua.
Lea más: Asesinan a influencer mexicana en plena transmisión por TikTok
Los científicos de Radboud aplicaron este principio a otros objetos del universo, y calcularon que el “tiempo de evaporación” dependía de su densidad. Así, pudieron calcular la disolución teórica del cuerpo más longevo, la enana blanca. Pero, no hay que preocuparse demasiado por esto ya que, a menos que hayamos encontrado una forma de salir de este planeta, la Tierra habrá desaparecido mucho antes de que el universo se acabe.
En efecto, los científicos creen que, dentro de unos mil millones de años, el Sol aumentará su brillo, lo que hará que las condiciones ya no sean favorables a la vida y los océanos se evaporen. Y dentro de unos 8.000 millones de años, la expansión del Sol engullirá la Tierra, que para ese entonces será estéril y sin vida.
Dejanos tu comentario
Madres paraguayas: jefas de hogar, trabajadoras y motor del país
En el marco del Día de la Madre, celebrado el 15 de mayo en Paraguay, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha difundido datos clave sobre las madres del país, basados en la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2024.
Estas estadísticas ofrecen una visión detallada de las condiciones de vida, educación, empleo y estructura familiar de las madres paraguayas.
El informe revela que en Paraguay existen 1.387.300 madres, de las cuales el 63,6 % viven en el área urbana, lo que representa unas 882.300 mujeres, en tanto, el 36,4 % reside en el área rural, es decir unas 504.900 madres. En promedio, las madres han asistido 9,7 años a instituciones de enseñanza formal.
El 35 % de los hogares de todo el país está dirigido por una madre y cerca del 50 % de las madres del Paraguay, son mujeres de entre 25 y 44 años, lo cual señala una alta tasa de madres jóvenes.
Lea también: Gobierno da inicio a obras que beneficiarán a Itapúa, Alto Paraná y Caazapá
En el ámbito laboral, el 30,2 % de las madres ocupadas se desempeñan en el sector de servicios y ventas en comercios y mercados. En cuanto al estado civil, el 37,3 % de las madres están casadas, el 31,4 % unidas, el 16,3 % solteras, el 7,9 % viudas y el 7,1 % separadas y divorciadas.
Estos datos proporcionan una perspectiva integral sobre el papel de las madres en la sociedad paraguaya, resaltando su contribución en diversos ámbitos y sirviendo como base para la formulación de políticas públicas que promuevan su bienestar y desarrollo.