El Directorio de Texo invierte en crecimiento continuo y mejora constante de estructura, procesos y talentos. Y se refleja en cambios enfocados en fortalecer liderazgo e innovación en todas las áreas del holding. Tras destacada gestión como director comercial de Nasta, Osmar Colmán asume el cargo de director de Desarrollo y Nuevos Negocios en Texo, una de las áreas estratégicas del holding, para liderar cambiantes demandas del mercado publicitario.
Esto surge del liderazgo del CEO Nicolás Manoilof, quien respalda la gestión de fortalecer al grupo a través de talentos claves. Nuevos productos y servicios para conectar con los consumidores. Colmán liderará el desarrollo de productos y servicios diseñados para responder a un desafío clave: las necesidades de los consumidores evolucionan más rápido que las estrategias de las marcas. Texo identifica oportunidades de crecimiento, para sus empresas y sus clientes.
Esto se basa en un esfuerzo significativo por invertir en la mejora continua y en la creación de nuevas propuestas. “Buscamos ampliar el valor que brindamos, generando conexiones más efectivas y relevantes entre marcas y audiencias”, destaca Colmán.
Fortaleciendo relaciones con enfoque en el cliente , Texo ha construido sólidas relaciones con los principales anunciantes de Paraguay. Colmán enfocará esfuerzos en consolidar y expandir vínculos, mejorando los puntos de contacto con clientes. Globalizarnos: exportar calidad y valor al mundo. Uno de los proyectos más ambiciosos es globalizarnos, que busca llevar la calidad del producto y servicio local al escenario internacional.
Texo, en su constante búsqueda de innovación y excelencia, ve oportunidades de crecimiento para sus marcas y clientes. Esto incluye una significativa inversión en mejorar productos actuales y desarrollar nuevas soluciones para el mercado global. Con Osmar Colmán, Texo reafirma su visión de liderar el cambio en la industria, impulsando innovación y valor para marcas y clientes.
Lea también: Administración Central ejecutó el 89 % de su presupuesto en 2024, según informe
Dejanos tu comentario
TEXO: Osmar Colmán lidera nuevos negocios en innovación
El Directorio de TEXO invierte en crecimiento continuo y mejora constante de estructura, procesos y talentos. Y se refleja en cambios enfocados en fortalecer liderazgo e innovación en todas las áreas del holding.
Tras destacada gestión como director comercial de NASTA, Osmar Colmán asume el cargo de director de Desarrollo y Nuevos Negocios en TEXO, una de las áreas estratégicas del holding, para liderar cambiantes demandas del mercado publicitario. Esto surge del liderazgo del CEO Nicolás Manoilof, quien respalda la gestión de fortalecer al grupo a través de talentos claves.
Nuevos productos y servicios para conectar con los consumidores. Colmán liderará el desarrollo de productos y servicios diseñados para responder a un desafío clave: las necesidades de los consumidores evolucionan más rápido que las estrategias de las marcas. TEXO identifica oportunidades de crecimiento, para sus empresas y sus clientes. Esto se basa en un esfuerzo significativo por invertir en la mejora continua y en la creación de nuevas propuestas. " B u s camos ampliar el valor que brindamos, generando conexiones más efectivas y relevantes entre marcas y audiencias”, destaca Colmán.
Fortaleciendo relaciones con enfoque en el cliente , TEXO ha construido sólidas relaciones con los principales anunciantes de Paraguay. Colmán enfocará esfuerzos en consolidar y expandir vínculos, mejorando los puntos de contacto con clientes.
Globalizarnos: exportar calidad y valor al mundo. Uno de los proyectos más ambiciosos es globalizarnos, que busca llevar la calidad del producto y servicio local al escenario internacional.
TEXO, en su constante búsqueda de innovación y excelencia, ve oportunidades de crecimiento para sus marcas y clientes. Esto incluye una significativa inversión en mejorar productos actuales y desarrollar nuevas soluciones para el mercado global.
Con Osmar Colmán, TEXO reafirma su visión de liderar el cambio en la industria, impulsando innovación y valor para marcas y clientes.
Dejanos tu comentario
Natalia Gill lidera integración de medios en Texo
El directorio de Texo, comprometido con un crecimiento constante, impulsa cambios estratégicos que fortalecen su liderazgo y visión en la industria publicitaria. En este marco, Natalia Gill asumió un rol crucial como directora de integración de medios. Bajo el liderazgo del CEO Nicolás Manoiloff, estas transformaciones reflejan la apuesta del holding por la innovación y el desarrollo continuo.
Desafíos del 2025
Marcado por cambios tecnológicos y culturales, Texo se enfoca en la co-creación de contenidos, el aprovechamiento de nuevas plataformas y estrategias multicanal. “La integración de medios es una necesidad para maximizar la inversión publicitaria y conectar significativamente con los consumidores”, destacó Gill.
Expandiendo horizontes
Texo consolida su liderazgo fortaleciendo presencia en la capital como en el interior: “El interior del país representa un mercado con gran potencial para construir vínculos genuinos entre marcas y audiencias”, afirmó. En su nuevo rol, Natalia Gill lidera la integración de medios, reflejando el compromiso del holding con la innovación y el desarrollo de la industria publicitaria en Paraguay.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Gill comentó que estos cambios se vienen dando de la mano de varias apuestas de Texo en la búsqueda de innovar y seguir creciendo en el liderazgo del mercado de marketing y publicidad.
Lea también: Fortalecen puentes de oportunidades comerciales entre Paraguay y Cataluña
“Dentro de lo que es mi rol buscamos un poco el trabajo con los medios para generar ese espacio de creación de contenido, como aprovechamos las nuevas plataformas”, realtó. Asimismo, ver como trabajan en una estrategia multicanal teniendo en cuenta todos los puntos de contacto con el cliente.
Dijo que se buscará maximizar las inversiones haciendo que las marcas conecten con su audiencia. “El cambio se dio para lograr una mirada estratégica diferente desde la integración de todos los tipos de medios y la visión integral de todos los puntos de conexión que puedan tener las marcas con las audiencias”, aseguró.
Con respecto a las proyecciones para fin de año, dijo que se estima que para el 2025 exista un crecimiento de las inversiones. “Estamos cerrando este 2024 arriba de un 6 % de lo que fue el año anterior, creemos que se viene un año de grandes oportunidades para los medios de comunicación y las marcas”, resaltó.
Lea también: Fortalecen puentes de oportunidades comerciales entre Paraguay y Cataluña
Dejanos tu comentario
30 conceptos básicos sobre posicionamiento de personas y marcas
Construir reputación y marca es una actividad constante en el mundo de los negocios, asegura a La Nación el director de Productos de Texo, Martín Nasta, en esta nueva edición de Ellos Saben.
El experto en posicionamiento de personas y marcas sostiene que en Paraguay se invierten anualmente alrededor de 130 millones de dólares en adquirir espacios en los medios de comunicación relacionados al marketing y la publicidad. Los esfuerzos individuales de empresarios, emprendedores y ejecutivos no están cuantificados, pero debe sumar algo bastante impresionante también, agrega.
Para Martín, en cuanto a marcas e instituciones, existen demasiados buenos ejemplos que van a variar dependiendo de a quién le preguntemos, pero nunca va faltar material para mantenerse inspirado, una acción clave con el exceso de realidad y corto plazo que vivimos cotidianamente.
Bajando esto a nuestro día a día, explica que solemos dar por sentado que comprendemos y aplicamos correctamente los criterios de posicionamiento, tanto a nivel personal como organizacional. Sin embargo, en un mercado en constante evolución, nunca viene mal repasarlos y es precisamente lo que busca con estos 30 conceptos básicos sobre posicionamiento de personas y marcas.
“Este diccionario que van a leer, ha sido escrito con criterios propios mezclados con los que están definidos en los libros, para ofrecer una visión más amplia y accesible de conceptos clave relacionados con el posicionamiento, destinado a aquellos que buscan mejorar su gestión y comprensión de estas herramientas esenciales en el desarrollo de negocios”, argumenta y añade que “siempre pueden darle el significado personal que más le resuene a cada palabra”.
Puede interesarle: Invertir en Paraguay: conozca las 7 claves para lograr el éxito
1. Posicionamiento: El lugar que ocupa una marca en la mente del consumidor al pensar en un producto o servicio.
2. Ganar un lugar en el mundo: Metáfora que se usa como sinónimo de posicionamiento, entendiéndose como un esfuerzo que involucra superar desafíos, batallas y mind games (parafraseando a John Lennon).
3. Propuesta de valor: El beneficio único que una marca o persona ofrece y que la diferencia de la competencia en el mercado.
4. Aspiracionalidad: Concepto publicitario que describe un producto o servicio como un objeto de deseo, asociado con estatus y éxito.
5. Diferenciación: Proceso de distinguir una marca o persona del resto, resaltando características únicas para atraer a su audiencia.
Lea más: 5 claves para crear empresas tecnológicas y mantenerse en el rubro
6. Innovación: La introducción de algo nuevo, ya sea un producto, servicio o idea, para mantenerse relevante y competitivo en el mercado.
7. Imagen retro: Se presenta como un riesgo en la percepción pública, al ser considerada obsoleta en comparación con opciones más modernas, como también una oportunidad para reposicionar la marca.
8. Segmentar audiencias y comunicación: Dividir o clasificar algo en características únicas para dirigirse a audiencias específicas.
9. Audiencias: Todas aquellas personas que reciben o pueden recibir comunicaciones direccionadas, quienes pueden estar interesadas en lo que se les está ofreciendo y, por lo tanto, interactúan en mayor o menor medida con los canales de comunicación.
10. Vender ideas: Acto de influenciar a diferentes audiencias para que ejecuten propuestas, partiendo de un vínculo de confianza.
Te puede interesar: 7 pasos para iniciarse en bitcóin
11. Networking: Habilidad para crear o ampliar una red de contactos profesionales y mantener esas conexiones a lo largo del tiempo, generando beneficios en la carrera laboral.
12. Empujar causas: Acto de participar activamente en campañas o manifestaciones para posicionar ideas y venderlas a los diferentes stakeholders.
13. Referente: Persona tomada como modelo o ejemplo a seguir en un determinado ámbito.
14. Impronta discursiva: Énfasis dado al acto de hablar por sobre el de actuar para construir una marca o reputación positiva.
15. Percepciones: Creencias u opiniones que la gente tiene sobre algo, basadas en cómo lo ven o lo experimentan.
Te puede interesar: Los 8 edificios contemporáneos más bellos de Asunción
16. Statements o declaración: Texto o declaración que explica una obra o proyecto, permitiendo al lector entender las motivaciones detrás del trabajo.
17. Acción estratégica: Motor del posicionamiento de organizaciones y personas para generar aspiracionalidad a través de la ejecución de acciones concretas y planificadas.
18. Tomar posición: Asumir una postura firme y ser coherente con las consecuencias, exponiéndose ante todos los stakeholders de la organización.
19. Discurso placebo: Acción de emplear retórica o discurso sin respaldo real, creando una ilusión de progreso o compromiso.
20. Propósito de la empresa: La razón fundamental de la existencia de una organización, que generalmente se expresa con los sinónimos de objetivo, meta o fundamento.
Puede leer: Paraguay: 5 hechos históricos que cambiaron el rumbo del país
21. Lugares comunes: Propuestas poco originales que comparten sitio con otras ideas o clichés, diluyendo su impacto.
22. Reputación: Prestigio o estima en que es tenido alguien o algo, que generalmente se expresa con los sinónimos de fama, reconocimiento o notoriedad.
23. Autenticidad: La cualidad de ser genuino, fiel a los propios valores y principios. En marketing, se refiere a cuando una marca o persona se presenta de manera coherente y honesta, lo que genera mayor confianza y conexión emocional con sus audiencias.
24. Brand equity o valor de marca: El valor adicional que posee una marca debido a su reconocimiento y la lealtad que genera en el mercado.
25. Pensamiento estratégico y conceptos de negocio. Criterio: Norma o pauta utilizada para evaluar o decidir sobre la verdad de algo, que generalmente se expresa con los sinónimos de norma, regla o principio.
Lea también: Los cinco perfiles de mujeres insustituibles para pensar el Paraguay
26. Hipótesis: Propuesta tentativa que se hace para explicar ciertos hechos o fenómenos y que requiere más investigación para comprobarse.
27. Anti-hipótesis: Propuesta que contradice la hipótesis original, con el fin de poner a prueba su validez o explorar alternativas.
28. Psicología y comportamiento. Coraje: Fuerza del ánimo para enfrentar problemas, dificultades o realidades, pese a tener en contra a todo el statu quo.
29. Zona de confort: Estado mental y comportamental en el cual la persona impone límites o adopta un estilo de vida que evita el riesgo, la presión y el miedo, resultando en una falta de crecimiento.
30. Iniciativa: Capacidad de una persona u organización para actuar por cuenta propia, asumiendo riesgos y liderando acciones sin esperar indicaciones externas.
Dejanos tu comentario
Moda y cultura en “Contar el arte”
Es el espacio de difusión y reflexión “Contar el arte”, de la Fundación Texo para el Arte Contemporáneo, contó esta semana con la destacada participación de Jazmín Ruiz Díaz, investigadora, comunicadora y candidata a doctora en Cultura, Medios e Industrias Creativas en King’s College London (Reino Unido).
El diálogo se desarrolló en el contexto de búsqueda de una identidad cultural más cercana a la realidad latinoamericana y su punto de encuentro con la moda como forma de expresión
Jazmín es cofundadora de la plataforma Moda en Teoría (@modaenteoria en Instagram y TikTok), creada con el fin de divulgar los Estudios Críticos de Moda en español y desde una mirada cultural, feminista e interseccional.
Su búsqueda plantea profundizar en la sostenibilidad y feminismo de la moda como una herramienta política y no solo meramente estética.
TRAYECTORIA
Ruiz Díaz cuenta con más de quince años de experiencia como periodista y editora de medios de Paraguay (Revista VOS, Ella, Vida y Vanidades, entre otras publicaciones). Su tesis doctoral explora la cocreación entre artesanía y diseño desde una mirada decolonial.
“Contar el arte” es un programa que incluye entrevistas abiertas de puesta en valor de actores culturales. Estas entrevistas, filmadas y abiertas al público, ofrecen una mirada profunda a la vida y obra de figuras clave del panorama cultural paraguayo, quienes comparten su visión, sus inspiraciones y su perspectiva sobre la escena actual