Este viernes, se desarrolló una mesa de trabajo entre el sector público y privado con la que buscan consolidar la conectividad aérea entre Asunción y el departamento de Itapúa para potenciar el turismo interno como el de la región. Se trataría de un vuelo doméstico cuya ruta será entre la capital del país y la ciudad de Encarnación.
La reunión estuvo encabezada por la ministra de Turismo, Angie Duarte que pudo conversar con empresarios de diversos sectores de Itapúa, representantes del sector hotelero y gastronómico. Así también, participaron las autoridades municipales, de la gobernación, la Ruta Jesuítica, la EBY, la Embajada Italiana, entre otros.
“Lideramos una mesa de trabajo para retomar los vuelos Asunción-Encarnación, una conexión clave para el turismo y el desarrollo regional. Es imprescindible dejar una capacidad instalada para la infraestructura turística de calidad, a fin de lograr la conectividad con Itapúa. Eso lo vamos a lograr en una alianza público-privada”, refirió Duarte, durante el encuentro.
Puede interesarle: Restaurantes se preparan para una jornada muy lucrativa por San Valentín
Durante la reunión la empresa Winflyer Airlines, de origen italiano, presentó una propuesta de vuelos de la categoría domésticos para la ruta Asunción-Encarnación, destacando las oportunidades que este servicio de transporte aéreo podría generar para la región.
La ministra destacó el apoyo por parte del embajador Italiano en Paraguay, Marcello Fondi, quien reafirmó la postura de su país que busca ayudar a impulsar el desarrollo turístico en la región. “Trabajamos juntos para fortalecer la conectividad aérea y potenciar a Paraguay como destino”, puntualizó.
Puede interesarle: MOPC anuncia el inicio de la fase B de la costanera de Pilar
Dejanos tu comentario
Foro de Arquitectura reunirá a más de 700 expertos para planificar el futuro de Asunción
Del 26 al 28 de marzo, Paraguay será sede del Foro de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), que reunirá a profesionales de la arquitectura de más de 30 países. Bajo el lema “Asunción 500 años”, debatirán sobre arquitectura, urbanismo y construcción, con miras a la transformación de la capital.
El foro busca que haya un intercambio de opiniones y experiencias entre profesionales de toda América sobre la arquitectura, urbanismo y el sector de la construcción, con el objetivo de encontrar soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible de Asunción, con miras a su quinto centenario.
Se espera que el evento reúna a entre 600 y 700 participantes, entre arquitectos, urbanistas, académicos, representantes gubernamentales y desarrolladores inmobiliarios. Para los interesados en participar, la Federación habilitó las inscripciones gratuitas en este enlace.
Cabe mencionar que el foro fue declarado “De Interés Turístico Nacional”, por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) el pasado 11 de febrero, mediante una resolución firmada por la ministra Angie Duarte.
Leé también: Invitan a segunda edición de la expo foro “Mujeres que Hacen”
“Creemos en el debate y opinión de todos, tanto sector público como privado, para una mejor realización de la celebración de Asunción en sus 500 años”, dijo la arquitecta María Luz Cubilla, vicepresidenta de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) Región Cono Sur.
Por su parte, la arquitecta María Samaniego (Ecuador), presidenta de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), dijo que están expectantes de conocer más de Asunción y de colaborar con ideas en proyectos que consoliden el centro histórico de la capital de Paraguay como un hito dentro de la ciudad.
“Es una ocasión especial en la que vamos a tener contacto directo con estas autoridades y ese es uno de los objetivos de la Federación, de ofrecer siempre nuestro respaldo, conocimiento técnico que podemos ofrecer como arquitectos y arquitectas, para apoyar en la conceptualización, formación de proyectos que en este caso tengan una relación directa con el desarrollo de la ciudad, patrimonio y consolidar al centro histórico de Asunción como un hito dentro de la ciudad”, afirmó.
La Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), es una institución formal que representa formal y territorialmente a todas las seccionales nacionales de arquitectos de América; los países miembros son: Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Trinidad y Tobago, Barbados, Antillas Neerlandesas, Surinam, Bahamas, Cuba, Guadaloupe, Guyana Francesa, Jamaica, Haití, Martinica, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Belice, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Canadá, Estados Unidos y México.
Dejanos tu comentario
Encarnación reporta crecimiento en el mercado bursátil
El mercado de valores está registrando un crecimiento acelerado en el sur del país en los últimos años. De acuerdo a la una publicación de la consultora Mentu, en el 2024 el patrimonio administrado en Encarnación alcanzó los USD 46,1 millones, según datos de Cadiem. La mayor proporción de estos recursos se encuentra en moneda local, por un total de G. 238.622 millones (66 %), mientras que el restante 34 % está en moneda extranjera por USD 15,7 millones.
Desde la consultora indican que esta mayor sofisticación que están adquiriendo los movimientos financieros de la zona se da en un momento de progresiva diversificación en la economía en su conjunto, en cuanto a las fuentes de ingresos para su población.
Mencionan además que la producción agrícola mantiene una importante presencia, a través de la incursión en diversos rubros, pero actividades como el turismo se están abriendo paso y están dando la oportunidad a otros sectores para que también aporten al crecimiento económico local.
Al respecto, el gerente de División de Cadiem, Rubén Valenzuela, destacó el avance que está teniendo la economía de esta zona hacia la diversificación de sus fuentes de ingresos, e insta a optar por instrumentos de inversión para aprovechar aún más las oportunidades que se están presentando.
“Cada verano tiene su impacto económico en Encarnación, son los tres meses que más se aprovechan de la ciudad, pero ahora hay un plus, que es la estabilidad de la moneda argentina. Encarnación, antes de ser turística, era una ciudad que vivía del comercio fronterizo”, señaló el ejecutivo.
Valenzuela recordó que los fondos mutuos son la puerta de entrada al mercado de valores, por lo que instó a las personas que están teniendo este mayor flujo de ingresos a acercarse a consultar por las opciones de inversión presentes y sacarle más provecho a la temporada.
Resaltó que esta herramienta ofrece la posibilidad de que el dinero invertido pueda ser retirado en cualquier momento -a diferencia de otros instrumentos como los Certificados de Depósito de Ahorro o CDA-, pero otorgando un nivel de rentabilidad proveniente del interés que se generó durante la participación en el fondo en cuestión.
Te puede interesar: Ingresos Tributarios alerta sobre falsas notificaciones con el nombre de la SET
Dejanos tu comentario
Verifican prestadores turísticos en capital y Gran Asunción para aumentar formalización
La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) puso en marcha operativos semanales en Asunción y Gran Asunción, verificando prestadores inscriptos en el Registro Nacional de Turismo (Registur), apuntando a la formalización del sector.
Según informó la institución fueron verificadas empresas fiscalizadas para su inscripción y habilitación, las cuales contaban con las documentaciones vencidas, así como aquellas que no están inscriptas en el Registur a fin de informar sobre el procedimiento para su inscripción o revalidación inmediata.
“El trabajo de formalización garantiza el cumplimiento de la Ley de Turismo, y fortalece el constante trabajo de verificaciones realizadas”, mencionaron. Entre los establecimientos fiscalizados estuvieron DS viajes, alquileres de buses, Travel BAG, Bom viaje, Travelink, NSA viajes, E travel consultores de viajes, Jaha Py, Mavani Tour operator casa matriz, y Tiempo libre Paraguay viajes.
A través de su departamento de formalización, la Senatur también brinda asistencia a prestadores de servicios turísticos, apoyando el crecimiento y la regularización del sector. En ese sentido, inspecciona empresas para su habilitación en Registur, promoviendo su formalidad.
Lea más: Informan a productores sobre nueva versión para emitir documentos de trazabilidad
A finales del año pasado y con el inicio de la temporada de vacaciones de enero, la Senatur había emitido una advertencia sobre la proliferación de agencias de viajes no habilitadas que promocionaban servicios turísticos en redes sociales. Las empresas, al no estar registradas en el Registur operaban de forma irregular representando riesgos para los consumidores.
Hasta la quincena del mes de enero se denunciaron casi 40 empresas que se hacían nombrar como agencias de viajes y que ejercían la actividad sin haber estado registradas y habilitadas para el efecto.
Lea también: Asatur reporta éxito de temporada con venta total de paquetes de viaje
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de febrero
Con HV, Lalo impone a su recomendado como subcomandante de la Policía
Chats y audios intercambiados entre el exvicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el fallecido diputado de Eulalio “Lalo” Gomes exponen la sumisión del abdismo ante su principal financista de Amambay. El dirigente político demostraba su poderío en el gobierno de Mario Abdo Benítez requiriendo nombramientos dentro de la alta cúpula policial.
Las charlas develadas este jueves en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, exponen no solo una gran confianza, sino una rotunda obediencia de Velázquez a Lalo Gomes, quien se desempeñaba como jefe de campaña del movimiento Fuerza Republicana liderado por el exmandatario, tras un presunto aporte de más de un millón de dólares, pese a los informes estatales que lo vinculaban con el narcotráfico.
Dos frigoríficos más fueron habilitados para exportar carne a Taiwán
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal informa (Senacsa) dio a conocer mediante un comunicado que la Agencia de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (Aphia) de Taiwán otorgó la habilitación a los frigoríficos locales para exportar carne al país asiático.
Según el comunicado de Senacsa, los frigoríficos habilitados por Aphia (por sus siglas en inglés) son: Frigorífico Pirayú, que podrá exportar carne porcina, y Frigorífico Victoria, habilitado para enviar carne bovina. La habilitación de estos frigoríficos se dio luego de la conclusión de un exhaustivo proceso de inspección y evaluación realizado por técnicos de Aphia que visitaron los establecimientos. La licencia otorgada está vigente desde el 18 de febrero de 2025.
Inician despeje de calles del dominio de cuidacoches
La Policía Municipal de Vigilancia con apoyo de la Policía Nacional procedieron al despeje de las calles del dominio de cuidacoches en la zona del puerto de Asunción. Durante el operativo hubo detenciones de personas que se encontraban usurpando esos espacios públicos cobrando por el estacionamiento de vehículos.
El director de la Policía Municipal de Vigilancia, Ariel Andino, pidió a la ciudadanía efectuar sus denuncias al sistema 911 y calificó de “insostenible” la situación en el microcentro capitalino debido a la extorsión a la que los cuidadoches someten a las víctimas. “No podemos formalizar lo informal, esto está prohibido, no está reglamentado. Entonces, lo que buscamos sacar de circulación ya sea cuidacoches como limpiavidrios”, señaló Andino a los medios de prensa.