La viceministra de Capital Humano, Andrea Picaso, presentó las reformas estructurales impulsadas en el país y destacó los avances hacia un Estado más moderno, transparente y eficiente, durante la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, en Dubái. Se trata de un evento sumamente importante que permitirá abrir nuevas perspectivas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales y la modernización de la administración pública.
La viceministra fue invitada por el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos a participar en la importante cumbre. Durante el foro, compartió las experiencias del país en la implementación de reformas de gran impacto. De esta manera, Paraguay se posicionó en cuanto a la gestión organizacional y la gestión del servicio civil.
Te puede interesar: La balanza comercial registró un déficit de USD 105 millones en enero de 2025
La secretaria de Estado mantuvo reuniones con líderes de otros países y además con autoridades de Emiratos Árabes Unidos. Tuvo la oportunidad de mantener un encuentro con el ministro de Recursos Humanos, Abdulrahman Abdulmannan Al Awar, con quien conversó sobre un programa de intercambio de experiencias entre ambos países.
La Cumbre Mundial de Gobiernos 2025 es un evento de alto nivel que reunió a representantes gubernamentales, líderes políticos, científicos y expertos de todo el mundo. Mientras duró el foro, se analizaron las principales transformaciones globales y los desafíos en diversos sectores. En ese sentido, discutieron sobre el desarrollo de estrategias conjuntas, con el objetivo de acelerar el desarrollo y la prosperidad en todo el mundo.
Dejanos tu comentario
Aclaran que nueva Ley de Función Pública respeta derechos adquiridos de funcionarios
La viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picaso, se refirió acerca de la entrada en vigencia de la Ley 7445/2025 de la Función Pública y del Servicio Civil. La funcionaria aclaró que la nueva norma respeta los derechos adquiridos por parte de los servidores públicos a lo largo de los años.
“Esta ley respeta los derechos adquiridos, ninguna ley puede ser retroactiva. Es una nueva norma y siempre hay una natural resistencia a los cambios frente a algo nuevo. El respeto a los derechos adquiridos del servidor público es el principio sobre el cual se construyó esta nueva norma. Acá no se habla de situaciones que serán desvinculados o que se dará una desvinculación masiva o total, no es el caso”, dijo.
RECONOCE AUTONOMÍA
En una entrevista con el programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Picaso mencionó que “el punto de partida de esta ley reconoce la autonomía de las instituciones, las mismas podrán reglamentarla. No es que el Ministerio de Economía tendrá que homologar un reglamento de un municipio”.
La nueva normativa entró en vigencia este 16 de julio último y tiene como finalidad promover una administración pública más eficiente, profesional y orientada al mérito. Con esta normativa se deroga la Ley n.º 1626/2000, de la Función Pública.
ALCANZA A TODAS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
“Esta ley alcanza a todas las instituciones públicas, esto es un cambio significativo, es un nuevo diseño de la normativa porque la anterior, la 1626/2000 durante más de 20 años sufrió numerosas acciones de inconstitucionalidad, lo que quiere decir que no era aplicada en muchas instituciones públicas”, mencionó.
Picaso sostuvo que “otro elemento importante a destacar es la carrera civil, ya que Paraguay no contaba con esto. No había criterios sobre como sería la trayectoria laboral de un servidor público, para ir a lo largo del tiempo teniendo su mejora salarial, como se dan los ascensos. Esta ley define los criterios para que nuestro país tenga por fin una carrera, para que el servidor sepa cómo será su carrera laboral”.
SEPA MÁS
Ingresos solo por concursos
Andrea Picaso señaló que mediante la norma la única fuente para el ingreso a la función pública será exclusivamente a través de concursos. “Esto no quiere decir que personas que ingresaron anteriormente a la función pública bajo otras leyes sean desvinculadas. Queremos transmitir a los servidores públicos tranquilidad”, puntualizó.
Añadió que el fin de la ley tiene que ver con mejorar la provisión de bienes y servicios públicos a través de instituciones eficiente. “El objetivo de esta ley es generar los incentivos adecuados, la profesionalización del servicio civil, que tengamos instituciones más eficientes y que las evaluaciones del desempeño se apliquen mejor para finalmente entregar mejores bienes y servicios públicos a la gente. Tenemos una ciudadanía cada vez más demandante que exige legitimidad”, indicó la viceministra.
Dejanos tu comentario
Ley de la Función Pública: “Esta norma respeta los derechos adquiridos”, afirma viceministra
La viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picaso, se refirió acerca de la entrada en vigencia de la ley 7445/2025 de la Función Pública y del Servicio Civil. La funcionaria aclaró que la nueva norma respeta los derechos adquiridos por parte de los servidores públicos a lo largo de los años.
“Esta ley respeta los derechos adquiridos, ninguna ley puede ser retroactiva. Es una nueva norma y siempre hay una natural resistencia a los cambios frente a algo nuevo. El respeto a los derechos adquiridos del servidor público es el principio sobre el cual se construyó esta nueva norma. Acá no se habla de situaciones que serán desvinculados o que se dará una desvinculación masiva o total, no es el caso", dijo.
En una entrevista con el programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Picaso mencionó que "el punto de partida de esta ley reconoce la autonomía de las instituciones, las mismas podrán reglamentarla. No es que el Ministerio de Economía tendrá que homologar un reglamento de un municipio“.
La nueva normativa entró en vigencia este 16 de julio último y tiene como finalidad promover una administración pública más eficiente, profesional y orientada al mérito. Con esta normativa se deroga la ley n.º 1.626/2000, de la Función Pública.
“Esta ley alcanza a todas las instituciones públicas, esto es un cambio significativo, es un nuevo diseño de la normativa porque la anterior, la 1.626/2000 durante más de 20 años sufrió numerosas acciones de inconstitucionalidad, lo que quiere decir que no era aplicada en muchas instituciones públicas”, mencionó.
Leé también: Ante trabas, interventor de CDE recurre a la Fiscalía para acceder a documentaciones
Picaso sostuvo que “otro elemento importante a destacar es la carrera civil, ya que Paraguay no contaba con esto. No había criterios sobre como sería la trayectoria laboral de un servidor público, para ir a lo largo del tiempo teniendo su mejora salarial, como se dan los ascensos. Esta Ley define los criterios para que nuestro país tenga por fin una carrera, para que el servidor sepa cómo será su carrera laboral“.
Señaló que mediante la norma la única fuente para el ingreso a la función pública será exclusivamente a través de concursos. “Esto no quiere decir que personas que ingresaron anteriormente a la función pública bajo otras leyes sean desvinculadas. Queremos transmitir a los servidores públicos tranquilidad”, puntualizó.
Añadió que el fin de la ley tiene que ver con mejorar la provisión de bienes y servicios públicos a través de instituciones eficiente. “El objetivo de esta ley es generar los incentivos adecuados, la profesionalización del servicio civil, que tengamos instituciones más eficientes y que las evaluaciones del desempeño se apliquen mejor para finalmente entregar mejores bienes y servicios públicos a la gente. Tenemos una ciudadanía cada vez más demandante que exige legitimidad", indicó la viceministra.
Dejanos tu comentario
Gira presidencial por Asia generaría inversiones por USD 1.000 millones, según el MIC
Las visitas de Estado encabezadas por el presidente Santiago Peña a Japón, Singapur, Emiratos Árabes Unidos e India dejaron una estimación de USD 1.000 millones en potenciales inversiones, créditos y acuerdos estratégicos, según manifestó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, este lunes, al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970/Nación Media.
El secretario de Estado indicó que Paraguay logró posicionarse como un socio confiable en sectores clave como infraestructura, energía, forestación e industrialización de materias primas, además de abrir nuevas puertas para exportaciones agroindustriales.
“En el último viaje, que incluyó Japón, Singapur, Emiratos Árabes Unidos e India en solo tres semanas, se concretó un crédito de USD 120 millones para la construcción del Corredor Sur. Se trata de una obra vial de 180 kilómetros que conectará Ñeembucú y Misiones, transformando esa región en un eje de producción y exportación”, precisó el ministro de Industria. Dijo que a esto se suma la agenda forestal impulsada por el MIC, que considera al sector como el futuro del país.
Leé también: Agencia Financiera de Desarrollo celebra 20 años con el Foro AFD
También el fondo internacional Astarte anunció una inversión total de USD 700 millones (USD 350 millones ya ejecutados y otros USD 350 millones comprometidos) en plantaciones de eucaliptos para la industria maderera. Además, se firmó un acuerdo con un grupo de la India para invertir USD 150 millones en la planta Calindexiu, que transformará maíz en alcohol, sustituyendo importaciones y mejorando la balanza comercial.
“En el plano cualitativo, aunque aún difícil de dimensionar en cifras, se avanzó en acuerdos como la venta de créditos de carbono con Singapur, y un acuerdo estratégico con Japón que eleva a Paraguay a la categoría de socio estratégico, un estatus que pocos países ostentan”, puntualizó.
Industria porcina
Respecto al anuncio de arancel cero de Taiwán para todos los productos derivados de la carne porcina de Paraguay, Javier Giménez expuso que este logro fue el resultado de un proceso técnico y diplomático en el que participaron diferentes instituciones locales.
“El impacto sobre la cadena porcina será profundo: actualmente ya moviliza a miles de personas y, con esta apertura, se abren nuevas oportunidades de negocio, expansión y empleo. El presidente de la República, Santiago Peña, incluso visitó Taiwán en su primer mes de gobierno, en una gira no oficial, mostrando desde el inicio su compromiso con el mercado”, recordó.
Dejanos tu comentario
Peña presentó oportunidades que brinda el Paraguay al ministro de inversiones en Abu Dabi
Continuando con su intensa agenda de reuniones en Emiratos Árabes Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro en Abu Dabi con Su Excelencia Mohamed Hassan Alsuwaidi, ministro de Inversiones, director general y CEO del grupo ADQ, uno de los principales fondos soberanos de inversión de Emiratos Árabes Unidos.
Desde la Presidencia de la República, informaron que durante la conversación se abordó sobre las principales inversiones que realiza Emiratos y las oportunidades que ofrece Paraguay como socio estratégico en la región.
Le puede interesar: Rocío Abed presentó su libro en Ciudad del Este: “Paraguayas en el Poder”
Destacan que el mandatario paraguayo expuso las condiciones favorables para invertir en Paraguay, destacando los impuestos bajos, la energía limpia y renovable, la gran capacidad del país para producir alimentos de calidad y en gran escala, así como la creciente industria farmacéutica.
Además, subrayó el potencial de Paraguay como hub logístico clave, gracias a su ubicación privilegiada en el corazón de América del Sur y su acceso a corredores estratégicos como la hidrovía Paraguay-Paraná y la Ruta Bioceánica.
Durante el diálogo se identificaron los principales ejes estratégicos para la exploración de inversiones: la generación de energías limpias y renovables, la seguridad alimentaria con Paraguay como proveedor confiable para la región del Medio Oriente, la logística e infraestructura portuaria para fortalecer el comercio exterior, la necesidad de almacenamiento y seguridad energética a largo plazo y, finalmente, el desarrollo tecnológico con la instalación de centros de datos que utilicen la energía limpia y competitiva de Paraguay.
A través de sus redes sociales, el mandatario paraguayo resaltó que han identificado áreas claves para las futuras inversiones, estableciendo “ejes que reflejan las oportunidades que ofrece Paraguay como puerta de entrada al Mercosur y destino confiable para el desarrollo sostenible”, expresó el presidente Peña", publicó.
Además de consolidar vínculos estratégicos en áreas clave para el crecimiento sostenible, al mismo tiempo demuestran el compromiso del Gobierno del Paraguay en atraer inversiones que generen desarrollo, empleo y progreso para todos los paraguayos.
Siga informado con: Alistan legislación para licitaciones internacionales de energía alternativa