La cita es mañana miércoles en el salón auditorio del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). La Expo Empleo suma 406 vacancias laborales en 15 empresas del sector gastronómico. Los salarios van desde el mínimo hasta G. 5 millones.
Entre los puestos disponibles figuran el de cocinero, subjefe de cocina, ayudante de barra, preparación de pasta, anfitriona, mesero, panadero, confitero, mucama, crew multifunción, delivery, auxiliar de operaciones, limpieza, auxiliar administrativo, cajero, vendedor, jefe de mantenimiento, atención al cliente y otros. Los puestos son para Asunción, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Areguá y Ciudad del Este.
Leé también: IPS lidera cantidad de trabajadores cotizantes y de jubilados en el país
Los interesados podrán acercarse a la sede del SNPP, ubicada en avenida Molas López N° 480, Asunción. Las entrevistas se desarrollarán de 08:00 a 12:00. La organización está a cargo del Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Empleo y el SNPP, en alianza en alianza con la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY).
Son 15 empresas que operan en el rubro de restaurantes, comidas rápidas, hotelería, panadería, catering e industria láctea. El perfil requerido por las mismas se enfoca a personas con bachiller concluido y mínima experiencia en el puesto, aunque también figuran puestos para técnico superior y universitarios.
Las personas interesadas en conocer las vacancias y los requisitos pueden ingresar a la plataforma EmpleaPY, con el número de cédula y la fecha de nacimiento.
Te puede interesar: Inició auditoría de Corea del Sur para la exportación de carne bovina paraguaya
Dejanos tu comentario
Ministerio de Trabajo insta a empleadores a ser tolerantes con las llegadas tardías por lluvias
El Ministerio de Trabajo emitió un comunicado este jueves a través del cual instó a los empleadores a tener tolerancia y flexibilidad para compensar la demora involuntaria ante las intensas lluvias registradas en Asunción, el departamento Central y otras localidades del interior del país.
Las autoridades de esta cartera de Estado se pronunciaron en favor resguardar la seguridad e integridad física de los trabajadores en esta jornada de precipitaciones que provocó inmensos raudales. El manifiesto se dio a conocer a través de las redes sociales aludiendo a las condiciones climáticas severas.
“Se insta a los empleadores a adoptar medidas flexibles que permitan compensar el tiempo de demora involuntaria producida por condiciones de tiempo severo, debiéndose permitir a los trabajadores el ingreso para el desarrollo de sus labores”, expresa el documento.
Te puede interesar: Hipertensión: la enfermedad silenciosa que avanza sin avisar y puede ser mortal
Desde el Ministerio de Trabajo se insistió en permitir a los empleados para que puedan tener esa tolerancia por la inclemencia del tiempo y las intensas lluvias que pueden causar llegadas tardías en el día de hoy jueves.
“Asimismo, se recomienda que las horas dejadas de trabajar no sean consideradas como llegadas tardías injustificadas en estas condiciones y puedan ser compensadas en la forma y oportunidad que acuerden los empleadores y los trabajadores”, añade.
Por último, desde la institución se recuerda que “cualquier hecho que afecte la salud o la condición física del empleado durante el traslado a su lugar de trabajo o del trabajo a su domicilio es considerado accidente laboral in itinere, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4 incisos l y m de la Ley número 5804/17)”.
Leé también: Incautan diez toneladas de cebolla sin documentación de importación
Dejanos tu comentario
Superintendencia de Jubilaciones: falta designar al representante de los jubilados
La directora de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Alejandra Garcete, brindó detalles sobre el proceso de conformación del Consejo de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, destacando avances recientes y señalando los desafíos que aún persisten.
Según explicó Garcete, el Ministerio de Trabajo ya integra el Consejo como representante del Gobierno. Sin embargo, el proceso se vio retrasado principalmente por la elección de los representantes del sector de trabajadores y jubilados.
“Lo que más retardó fue el proceso de elección del representante del sector de trabajadores y de jubilados. Hubo bastantes discusiones respecto a cuál sería la metodología para definir a sus representantes”, señaló.
La semana pasada se dio un paso importante con la publicación del decreto que designa a los titulares y suplentes en representación de los trabajadores. No obstante, aún queda pendiente la designación del representante de los jubilados.
“Recién cuando estén todos los actores se podrá conformar el Consejo, y será este órgano el que deberá convocar a un concurso de méritos para la selección de autoridades. Va a ir por un concurso, no es simplemente una designación a dedo”, aseguró la funcionaria.
Lea también: Paraguay participa en ejercicio internacional de ciberseguridad “Southern Defender”
Garcete también subrayó la necesidad de un análisis profundo sobre el funcionamiento de las distintas cajas jubilatorias que conforman el sistema. Actualmente existen ocho cajas, cada una con sus propias reglas y niveles de beneficios. “Si tomamos como ejemplo la Caja Fiscal, es muy inequitativa. Todos aportan el mismo porcentaje, pero no todos tienen las mismas prestaciones y beneficios”, expresó.
En ese sentido, la directora planteó ante la 1020 AM la necesidad de revisar si corresponde unificar criterios entre las diferentes cajas o buscar otra forma de equilibrar el sistema. “Ese análisis debe ser serio y profundo”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Ministerio del Trabajo ve con preocupación proyecto de seguro para el desempleado
Desde el Ministerio del Trabajo dejaron en claro que no están dadas las condiciones para la aprobación del proyecto de ley que pretende crear un seguro para los desempleados. Pese a que Paraguay es casi uno de los únicos países de la región que no cuenta con una normativa como esta, la iniciativa requiere de un diálogo entre todos los sectores, es decir, el trabajador, empleador y el Gobierno.
“Así como están las condiciones, no”, aseveró la directora de Seguridad Social del Ministerio del Trabajo, Alejandra Garcete, y agregó, “en su momento acompañamos el proyecto y estuvimos a favor, pero ahora nos preocupa la cuestión del aporte si es que va a aumentar o no y qué impacto va a tener en el sector y empleador”.
Garcete manifestó que el proyecto de ley redactado originalmente no contemplaba el aumento del 2 % del aporte que hacen los trabajadores y los empleadores al aporte obrero patronal, no obstante, debido a modificaciones que sufrió la carta orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS), se optó por el incremento como una de las vías para financiar este seguro.
“Debemos sentarnos nuevamente todos los sectores a discutir porque el problema siempre va a radicar en el financiamiento de las prestaciones, entonces, si bien el proyecto cumplía con todos los requisitos y demás, ahora el mayor problema es el financiamiento porque no queremos que esto se convierta en un problema más o un desincentivo que también es una cuestión bastante compleja”, sostuvo.
Origen del proyecto
Esta propuesta legislativa nació durante el gobierno de Mario Abdo y luego de los estudios pertinentes, se concluyó que se necesitaba mínimamente que el 2 % del aporte total se destine a este seguro. Inicialmente, se buscaba que el 2,5 % que anteriormente el IPS destinaba al Ministerio de Salud y al Ministerio de Trabajo se redireccione a este fondo.
“Las discusiones se tuvieron en el consejo tripartito, es decir, sector empleador, trabajador, y gobierno, se tuvo esa discusión y no estaban dadas las condiciones para que se dé un aumento de esos aportes, ni para el trabajador ni para el sector empresarial. Pero en diciembre se aprobó la carta orgánica del IPS y ese 2,5 % ahora va a quedar en el IPS”, explicó a la 1020 AM.
El desempleo es una de las contingencias que debe estar cubierto por la seguridad social y nuestro país es uno de los pocos de la región que no cuenta con un instrumento de este tipo, indicó Garcete, quien señaló que la pandemia evidenció la necesidad de una ley como esta, no obstante, se debe abrir nuevamente el debate para no cargar más al sector empleador y trabajador, ratificó.
Dejanos tu comentario
Rally en Itapúa: MTESS lanza plan de capacitación en turismo
En el marco del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que se realizará en el departamento de Itapúa, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) lanzó oficialmente el proyecto “Itapúa Modo Rally - Formamos personas, recibimos al mundo”.
Se trata de una propuesta innovadora que apunta a potenciar las capacidades técnicas, turísticas y emprendedoras en el departamento de Itapúa.
Este modelo de articulación público-privada, con fuerte presencia del sector comunitario y empresarial local, se enmarca en las políticas públicas del Gobierno Nacional para el desarrollo productivo con base en la capacitación, innovación y el empleo digno.
El plan contempla la ejecución de más de 30 acciones formativas en 13 distritos estratégicos vinculados al recorrido oficial del rally, con el objetivo de preparar a los anfitriones locales a través de cursos, talleres, capacitaciones técnicas y asistencias personalizadas.
Leé también: Cosecha de soja zafriña alcanza el 40 % con rendimientos variables
Entre mayo y julio de 2025 se capacitará a más de 600 personas y se brindará acompañamiento técnico a 350 emprendedores, de los cuales 100 serán seleccionados para participar en espacios de comercialización como el “Mercadito Creativo”, previsto en junio y agosto.
El proyecto se ejecuta en Encarnación, Cambyretá, Nueva Alborada, Carmen del Paraná, San Juan del Paraná, Fram, Artigas, Coronel Bogado, Capitán Miranda, Trinidad, Bella Vista, Hohenau y Obligado.
La población objetivo incluye prestadores de servicios turísticos, propietarios y colaboradores del sector gastronómico, microemprendedores, funcionarios municipales y comunitarios, con un enfoque inclusivo y territorial.
Las acciones formativas se iniciaron desde febrero, con enfoque idiomático en inglés básico, intermedio y avanzado dirigidas a funcionarios de instituciones como Migraciones, Cooperativa del Sur y la séptima región sanitaria, buscando facilitar la atención a visitantes extranjeros y mejorar la experiencia turística durante el evento.
El evento encabezado por la ministra de trabajo, Mónica Recalde, y el director del SNPP, José Cogliolo, autoridades nacionales y locales, busca contribuir al posicionamiento de Itapúa como un destino turístico competitivo, alineando la oferta formativa del sistema nacional, con las necesidades territoriales identificadas en mesas técnicas realizadas conjuntamente con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).