El viceministro de Comercio, Rodrigo Maluff, destacó que desde la cartera buscan seguir fomentando la inversión uruguaya a nuestro país teniendo en cuenta de que se trata de uno de los más grandes inversores en el Chaco paraguayo con casi 2.000.000 de hectáreas que están en manos de intereses de este mercado.
“Venimos yendo en oleadas a Uruguay, lo que sentimos es que Paraguay sigue en auge, tiene mucho que ofrecer, sigue siendo un atractivo para los empresarios uruguayos”, comentó a la 920 AM. Agregó que en su mayoría el fuerte son las inversiones ganaderas como campos de producción y engorde de ganado en general, además están incursionando en el arroz.
Entre otros datos que hacen competitivos a Paraguay, dijo que no solamente es la cuestión de bajos impuestos, sino que los regímenes de incentivos lo hacen entrar en competencia con Brasil, además los costos menores para proveer servicios que brindan más rentabilidad.
Leé también: Ellos saben: 5 razones para elegir la cría de cabras dentro de la ganadería
Comentó que se visualizan no solamente proyectos logísticos que conecten a Paraguay de manera más competitiva como la Ruta Bioceánica o la hidrovía, sino que hay nuevos sectores que se están abiertos ya que los uruguayos conocen el comportamiento de la región.
“Hablamos de los sectores de interés nacional para la inversión, sobre todo de lo que es el agro como el sector forestal”, dijo, teniendo en cuenta que se busca llegar al millón y medio de hectáreas forestadas en los próximos 10 años.
Todo esto, tras lo que fue la presentación ante más de 100 empresarios de distintos países sobre las ventajas de invertir en Paraguay durante la Exposición Agroexportadora y Agroindustrial Internacional “Agro en Punta” a quienes mostraron todas las oportunidades para invertir en el país.
Te puede interesar: Senave capacitará a productores para mejorar negociaciones de exportación