El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, avanza en la implementación del Censo Digital dirigido a jubilados y pensionados de la Caja Fiscal. Hasta el momento, 8.825 personas completaron el proceso. El plazo se extenderá hasta el 3 de mayo de este año.

El objetivo del censo es actualizar la información de los beneficiarios, incluyendo datos como número de contacto, correo electrónico, domicilio, país y ciudad de residencia. Desde la institución destacaron que el trámite no solicita información relacionada con operaciones bancarias del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Leé también: Senatur integrará un mirador con el proyecto del Muelle Turístico de Humaitá

El proceso, que es exclusivamente digital, debe realizarse a través del sitio web oficial del MEF (https://www.mef.gov.py/), en la sección “Servicios en Línea”, donde los usuarios encontrarán el ícono “Censo a Jubilados”. El trámite pueden hacer tanto los titulares como sus contactos directos registrados ante el Ministerio. La información proporcionada tendrá carácter de declaración jurada, por lo que recomiendan asegurar su veracidad.

Pasibles de exclusión

El MEF advirtió que los beneficiarios que no completen el censo dentro del plazo establecido, enfrentarán el cese preventivo de sus pagos. Si en los 90 días posteriores al bloqueo no regularizan su situación, serán excluidos de la planilla fiscal de pagos.

El proceso permite a los jubilados y pensionados actualizar sus datos en pocos minutos, gracias al diseño ágil y seguro de la plataforma. Para consultas adicionales, los interesados pueden visitar la página web del MEF o contactar al servicio de atención de lunes a sábados, de 07:30 a 15:00, al teléfono 021729 0123.

Te puede interesar: MIC mostró el potencial del Paraguay en la expo “Agro en Punta” de Uruguay


Dejanos tu comentario