El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) organiza el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, en el cual se busca analizar y proponer soluciones a los principales retos que enfrenta la región. El presidente paraguayo Santiago Peña es uno de los invitados al evento a realizarse en la ciudad centroamericana de Panamá.
El evento está previsto para este miércoles 29 de enero a las 9:00 a.m. (11:00 a.m. en Paraguay). Además de destacados líderes y expertos, la actividad contará también con la participación del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y el presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados.
Bajo el tema central “¿Cómo retomar la senda del crecimiento?”, el foro abordará el papel del sector privado para promover el desarrollo sostenible y la innovación en América Latina y el Caribe.
La conferencia se transmitirá en línea, donde podrán participar aquellos interesados en comprender y contribuir a las dinámicas de crecimiento y sostenibilidad en la región. La CAF extendió su invitación a periodistas, académicos y empresarios para ser parte de este encuentro que promete buscar soluciones para el desarrollo de América Latina y el Caribe.
Para registrarse y participar de la transmisión en vivo haga clic aquí. (https://www.caf.com/es/especiales/foro...nama-2025/)
Dejanos tu comentario
Gobierno analiza acciones para proteger los recursos naturales
Una preocupación constante de las autoridades de diversas instituciones del Estado son los incendios forestales, como así también los que se vienen registrando en los últimos días en fábricas y depósitos.
Precisamente, para avanzar en los esfuerzos institucionales, el presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con el ministro del Ambiente (Mades), Rolando De Barros Barreto. En la ocasión, analizaron sobre la implementación de acciones para fortalecer la protección de los recursos naturales y hacer frente a los incendios forestales que afectan a diversas regiones del país.
Los incendios generan una alta concentración de contaminantes, afectando la salud de la población, especialmente de niños, adultos mayores y personas con afecciones respiratorias o cardiovasculares.
Ante esta situación, el Mades había recomendado evitar actividades al aire libre, utilizar tapabocas, cerrar puertas y ventanas para impedir la entrada de humo, mantenerse hidratado y consultar a un médico en caso de dificultad respiratoria o irritación ocular.
Lea más: Hambre Cero está listo para iniciar el año escolar, afirma ministro
Ley de Carbono
Por otro lado, el mandatario y De Barros conversaron sobre el avance en la implementación de la Ley de Créditos de Carbono, una herramienta clave que permitirá a Paraguay acceder a nuevos mercados y recursos internacionales para impulsar el desarrollo sostenible.
Los créditos de carbono son una herramienta del mercado de carbono y representa una tonelada de CO2 equivalente absorbida o evitada en la atmósfera. Estos créditos son generados por diferentes tipos de proyectos sostenibles que reducen, remueven o evitan emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
El 12 de octubre de 2023, el presidente Peña promulgó la Ley 7190/2023 de los Créditos de Carbono.
Te puede interesar: Comisión Permanente sesionará mañana y recibirá al Conae
Dejanos tu comentario
Ministros detallan políticas clave tras reunión con Santiago Peña
Los ministros del Poder Ejecutivo participaron de una jornada de presentación del “Plan estratégico institucional 2025″, el cual contempla los principales enfoques que tendrá cada cartera en este año, de modo a cumplir cumplir con las diferentes políticas impulsadas por el Gobierno. En conferencia de prensa, los secretarios de Estado detallaron los puntos abordados en la reunión.
“Fue una reunión sumamente importante, la primera de muchas que se van a hacer donde se asignaron tareas puntuales. El presidente pidió redoblar esfuerzos a los secretarios de Estado para que la gente tenga más plata en el bolsillo, más salud y más calidad de vida.
Así también, darle seguimiento y cosechar lo que se cultivó en este tiempo, al igual de lo que se va a ir desarrollando en cuanto a proyectos”, detalló Guillermo Grance, vocero del Gobierno.
MINISTERIO DE SALUD
Dentro de los objetivos trazados para el 2025, esta cartera buscará fortalecer los servicios de salud de alta complejidad, tanto en Asunción como en el interior del país. En este sentido, está prevista la construcción de grandes hospitales en el Chaco, Concepción, Curuguaty, Santaní, Asunción, además de la mejora de la infraestructura del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).
“Hoy tenemos 818 servicios digitalizados dentro del sistema de salud, este año queremos seguir este trabajo e implementar en 500 servicios de salud más. Sabemos que la digitalización es el camino para lograr que mejore nuestro sistema de salud y que podamos tener trazabilidad, tanto de los medicamentos como de la productividad en los diferentes sistemas de salud”, refirió María Teresa Barán. El gran desafío para esta institución es contar con un parque tecnológico de modo que los medicamentos puedan llegar en tiempo y forma a todo el país. “Tenemos las fuerzas necesarias para seguir trabajando y que toda la población paraguaya pueda tener el acceso de los servicios de salud como se merecen cada uno de los paraguayos”, afirmó.
MINISTERIO DE OBRAS
En tanto, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) orientará gran parte de sus esfuerzos en la reforma del transporte público, el cual en este momento está siendo ajustado con todas las observaciones realizadas por todos los sectores que formaron parte del debate. La ministra Claudia Centurión señaló que estiman que la iniciativa estará lista para ser presentada el próximo marzo.
“Ya están en marcha los 133 km de caminos pavimentados en Central y estaremos licitando en las próximas semanas otros 200 km adicionales también en este departamento, al cual daremos mucha atención porque es donde vive una gran cantidad de la población en general”, mencionó. Igualmente, el MOPC impulsará la reparación de escuelas de todo el país.
MINISTERIO DEL INTERIOR
El ministro Enrique Riera indicó que para el 2025 está prevista la incorporación de más patrulleras, motocicletas, chalecos, mejor comunicación y las acciones estarán enfocadas principalmente en Asunción y Central, áreas donde se encuentran los números más altos de hechos punibles.
Además, en conjunto con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), trabajarán en todo lo que se refiere al Plan Sumar, de modo de poder hacer frente al serio problema de las adicciones, de la cual desencadenan el 80 % de las situaciones delincuenciales a nivel país.
“El tercer punto es el desarrollar la nueva ley de la Policía y el aumento de los efectivos y tener mayor presencia en las calles. Nuestros números son buenos, pero no suficientes, seguiremos trabajando con mayor esfuerzo para poder bajar los índices de todos los hechos de inseguridad que tiene en este momento el Paraguay”, afirmó.
DESARROLLO SOCIAL
Las directivas del presidente Santiago Peña fueron de poner todo el empeño de tal manera que Hambre Cero pueda iniciar con total efectividad el próximo 24 de febrero y así llegar a casi 1.000.000 de estudiantes, mencionó el ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, quien manifestó que los procesos licitatorios en las diversas gobernaciones están por finiquitar.
“En cuanto al programa de Adultos Mayores, es un programa muy sensible del cual mucha gente está muy pendiente. Tenemos una inclusión estimada de 38.000 beneficiarios para este año mediante la incorporación automática por
criterio de la edad. En este mes de febrero incorporaríamos de 10.000 a 12.000 nuevas personas de 79 años para abajo”, expuso.
Dejanos tu comentario
Santiago Peña llama a un comercio internacional justo y sostenible
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se convirtió ayer en el primer mandatario latinoamericano en realizar una presentación ante el pleno de los 166 Estados miembros de la Organización Mundial de Comercio. Peña llamó a un comercio internacional justo y sostenible, que no favorezca a las economías más grandes en detrimento de los países en desarrollo.
Según publica I Paraguay, el presidente de la República habló sobre “el rol de un país de poder medio para el fortalecimiento del Sistema Multilateral de Comercio en un entorno de incertidumbre”.
Señaló que el sistema multilateral es esencial para el desarrollo y la prosperidad y que las crisis del sistema multilateral solo se pueden resolver con más multilateralismo.
Durante su presentación ante la OMC recordó la historia del Paraguay, que ofrece una valiosa perspectiva del rol de los países de poder medio en el fortalecimiento del sistema multilateral. “Nuestra historia nos ha mostrado que la cooperación, coordinación y coloración son las únicas armas para vencer la inestabilidad, incertidumbre y el conflicto”, afirmó.
Añadió que los países de poder medio tienen una distintiva responsabilidad en el contexto global actual. “Ellos comprenden tanto las aspiraciones de los países en desarrollo como las preocupaciones de las economías más grandes. Esta perspectiva única les permite servir como facilitadores de puentes, que alienten el diálogo y el consenso”, dijo.
Afirmó que el compromiso de Paraguay en este rol se sustenta en su profunda convicción de que el multilateralismo sigue siendo el camino más efectivo para el desarrollo sostenible. “Solo un estable, libre y justo sistema de comercio internacional puede permitir superar la pobreza así como la ominosa amenaza de conflictos armados”, aseveró.
JUSTICIA E IGUALDAD
Por otro lado, Peña destacó que la Organización Mundial del Comercio juega un rol esencial en el sistema multilateral, “asegurando soluciones pacíficas a los conflictos, facilitando el libre comercio y estimulando el progreso de los países”.
En ese sentido abordó algunos de los desafíos estructurales que enfrenta actualmente la OMC, como las reformas en materia de agricultura y el sistema de resolución de conflictos. En cuanto a las reformas en materia de agricultura, Peña afirmó que los subsidios son enemigos mortales del libre comercio, son sencillamente injustas y ofenden cualquier sentido de justicia en el comercio.
Respecto a la resolución de conflictos, indicó que las fallas en esta área convierte a los países de economías menores en las “principales víctimas”. “Muchas grandes corporaciones multinacionales han demostrado ser más fuertes que países enteros, lo cual es una distorsión que la OMC debe encarar, porque sin denegar la importancia de las corporaciones internacionales ellas nunca pueden tener más peso que los países soberanos”, dijo.
SEPA MÁS +
Apoya reformas en la OMC
El presidente paraguayo subrayó que las reformas son necesarias en la OMC, en materia de agricultura y el sistema de resolución de conflictos. “Los subsidios agrícolas perjudican a países como Paraguay”, y mencionó la Resolución 1115 de la Unión Europea al que calificó “desventajoso” para países como Paraguay.
Peña afirmó que “necesitamos significativos avances en las reformas en el ámbito de comercio agrícola para tener un mercado menos distorsionado y mejore la seguridad alimentaria; debemos restablecer las plenas funciones en el sistema de resolución de conflictos, que sea accesible para todos, y asegurarnos que las medidas medioambientales mejoren antes que dificulten el comercio internacional. Así también asegurar que la justicia e igualdad sean los principios del comercio internacional”.
“Paraguay está listo para hacer su parte como país que conoce los horribles efectos de la guerra en un mundo sin multilateralismo y que ha construido una estable democracia con una consistente política económica, con una perspectiva única como puente entre diferentes niveles de desarrollo”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Actividades en Panamá atraen inversiones para el Paraguay, destaca titular de la UIP
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, destacó que las reuniones que se desarrollan entre representantes del sector público y privado en Panamá atraen inversiones al Paraguay. El empresario industrial se encuentra acompañando a la comitiva del presidente Santiago Peña junto a otros empresarios paraguayos en el país caribeño.
El ingeniero Duarte habló sobre las reuniones que mantiene el presidente de la República con con grandes empresas multinacionales y líderes empresariales en Panamá.
“Este tipo de reuniones, trabajo conjunto público privado es lo que el país necesita y es lo que va a significar en la gran atracción de inversiones como las que ya se están danto lugar”, dijo el presidente de la Unión Industrial Paraguaya.
Lea más: Foro de la CAF: Gobierno apunta a posicionar a Paraguay como centro tecnológico de la AL
El presidente Peña busca mediante una agenda estratégica posicionar al Paraguay ante el mundo y ofrecer oportunidades de inversión. De esta manera se aspira potenciar la presencia de Paraguay en mercados claves abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo.
También participó en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025 en Panamá, donde compartió la visión del Paraguay y las reformas que implementó desde el gobierno para potenciar la economía, aumentar la formalización y mejorar la calidad de vida de los paraguayos.
Entre las reuniones que tuvo el presidente se destacan con el reconocido empresario del sector aeronáutico Stanley Motta, con quien habló sobre estrategias para fortalecer la conectividad aérea y el valor de las inversiones del sector privado para el desarrollo del país y con André Clark Juliano, vicepresidente de Siemens Energy Latinoamérica y Brasil con quien abordó las oportunidades para fortalecer el sector energético y apostar por un desarrollo más sostenible.
Te puede interesar: Presidente paraguayo se reúne con reconocido empresario aeronáutico en Panamá