El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) organiza el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, en el cual se busca analizar y proponer soluciones a los principales retos que enfrenta la región. El presidente paraguayo Santiago Peña es uno de los invitados al evento a realizarse en la ciudad centroamericana de Panamá.
El evento está previsto para este miércoles 29 de enero a las 9:00 a.m. (11:00 a.m. en Paraguay). Además de destacados líderes y expertos, la actividad contará también con la participación del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y el presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados.
Bajo el tema central “¿Cómo retomar la senda del crecimiento?”, el foro abordará el papel del sector privado para promover el desarrollo sostenible y la innovación en América Latina y el Caribe.
La conferencia se transmitirá en línea, donde podrán participar aquellos interesados en comprender y contribuir a las dinámicas de crecimiento y sostenibilidad en la región. La CAF extendió su invitación a periodistas, académicos y empresarios para ser parte de este encuentro que promete buscar soluciones para el desarrollo de América Latina y el Caribe.
Para registrarse y participar de la transmisión en vivo haga clic aquí. (https://www.caf.com/es/especiales/foro...nama-2025/)
Dejanos tu comentario
Peña entrega aportes y reafirma compromiso
Durante el acto celebrado en la sede de la Gobernación, el intendente de Caazapá, Amado Díaz Verón, celebró el inicio del emblemático proyecto para su distrito. Se trata de las obras de alcantarillado sanitario cuya inversión supera los 20.000 millones de guaraníes.
Esta acción se ejecutará mediante los recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) y una contrapartida local, según precisó Díaz Verón.
Asimismo, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) realizó el cambio de 263 artefactos de iluminación mediante una inversión de 877 millones de guaraníes, en el sexto departamento.
Sobre el punto, el titular de la Ande, Félix Sosa, detalló que, en la actualidad, en Caazapá, están en proceso de ejecución obras de distribución por más de G. 30.000.000.000 y que se realiza el cambio total de los conductores desnudos a conductores protegidos en la capital departamental.
El gobernador de Caazapá, Christian Acosta, resaltó las acciones que vienen impulsando con el Ejecutivo para mejorar las condiciones de vida de la población. “Hoy Caazapá goza de buena salud gracias a los actores políticos que están una misma línea de trabajo, bienestar”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Parlasur y el CAF coinciden que acuerdo Mercosur-UE es estratégico para la integración
Dentro del marco de un memorándum de entendimiento entre el Parlamento del MERCOSUR (Parlasur), y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), se llevó a cabo una jornada de trabajo parlamentario, a fin de debatir acerca de los desafíos y oportunidades del acuerdo Mercosur - Unión Europea.
Esto tuvo lugar en sede del CAF, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En representación del Paraguay estuvo presente el diputado colorado Rodrigo Gamarra, quien ratificó que el gobierno de Paraguay acompaña plenamente este acuerdo. “Es una ventana de oportunidad para el Mercosur en un momento estratégico, somos una región de paz, con recursos y un socio confiable para el mundo”, enfatizó el legislador.
El acto de apertura estuvo encabezado por Christian Asinelli, vicepresidente del CAF; Gustavo Arrieta, vicepresidente del Parlasur (Argentina); y Gabriel Fuks, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del bloque legislativo regional. Coincidieron en subrayar la trascendencia de vincular la agenda parlamentaria regional con organismos financieros para potenciar la integración y el desarrollo.
Le puede interesar: Óscar Rodríguez afirma que deja una ciudad con más obras de infraestructura
El primer panel llevó por denominación: “Intercambio de miradas sobre los desafíos y oportunidades del acuerdo MERCOSUR - UE”, en el que participaron Cecilia Todesca (ex secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina); Pablo De Chiara (presidente de la Agencia Pro Córdoba); y Lucas Vidal Podestá (presidente del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina).
Los expositores coincidieron en destacar que el acuerdo representa un desafío y a la vez una gran oportunidad para la región, subrayando su carácter estratégico y su potencial para atraer inversiones, generar empleo y fortalecer la integración.
Señalaron que no debe pensarse únicamente en términos comerciales, sino también como un instrumento de desarrollo y de defensa de valores compartidos, como la democracia y la paz.
Perspectiva parlamentaria
La jornada también incluyó video-mensajes de los eurodiputados Vicent Marzà Ibáñez y Javi López, quienes remarcaron la relevancia del diálogo birregional en temas de sostenibilidad, equidad digital y cooperación política.
En un segundo panel, cuyo tema fue “Diálogo Parlamentario sobre el Acuerdo MERCOSUR - UE”, estuvo integrado por los parlamentarios del Mercosur, Rodrigo Gamarra (vicepresidente por Paraguay); Nicolás Simone (Argentina); Franco Metaza (Argentina); y Daniel Caggiani (Uruguay), actual Copresidente de la EuroLat.
Los legisladores destacaron las oportunidades que este acuerdo puede abrir para la región. El diputado Gamarra remarcó que “desde Paraguay acompañamos plenamente este acuerdo; vemos como una ventana de oportunidad para nuestro bloque regional", enfatizó.
Otros legisladores coincidieron en que esto puede ser un motor capaz de revitalizar el Mercosur, pero también plantearon posturas críticas y reflexivas sobre los desafíos que implica.
Acuerdo Parlasur - CAF
Previo al inicio de la jornada, Jorge Srur, gerente regional de CAF, y Gustavo Arrieta, vicepresidente del Parlasur, suscribieron un memorando de entendimiento que formaliza la cooperación interinstitucional en materia de financiamiento y asistencia técnica.
El parlamentario Gabriel Fuks realizó una presentación introductoria que puso en contexto el alcance y los objetivos de este acuerdo.
Al respecto, el diputado Gamarra resaló que el banco caribeño se comprometió a brindar una suma importante, que será destinado a eventos y capacitaciones que se brindarán desde el Parlasur.
Dejanos tu comentario
Peña reconoce demandas, pero advierte sobre riesgos
Peña indicó que el Gobierno está llevando adelante varios programas sociales que demandan mucha inversión y la prioridad es cuidar el tope del déficit fiscal. Mientras que en las calles de Asunción ayer se llevaba a cabo una manifestación de varios gremios de docentes, en Alberdi, departamento de Ñeembucú, el jefe de Estado señaló ante varios medios de prensa que el interés de parte de los sindicatos docentes siempre es genuino, al momento de buscar ganar un mejor salario.
SALARIO MÍNIMO DOCENTE
Recordó que en la época que asumió como ministro de Hacienda, existía una ley que establecía el salario mínimo docente, el cual por más de 15 años no se había cumplido; desde que llegaron a la cartera de Estado se buscó trabajar en ese proceso y a lo largo de 7 años se cumplió con el escalafón docente. “Ellos están planteando un aumento por encima de la inflación y nosotros les estamos pidiendo que seamos conscientes de los enormes esfuerzos que se están haciendo en materia social. Este año se ha tenido un enorme crecimiento en los programas sociales, no solamente Hambre Cero, también el programa Tekoporã Mbarete, el programa de Adultos Mayores que ha incorporado 40 mil beneficiarios”, comentó.
AUMENTO DE INGRESOS
Agregó que si bien con la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en 2024 se logró un aumento muy importante de los ingresos, este año ya no se está teniendo ese volumen.
Señaló que ya están culminando el proyecto del presupuesto general 2026, que en días más se presentará al Congreso Nacional. “Nosotros le pedimos cautela a los docentes, porque debemos cumplir también nuestro compromiso de ir reduciendo el déficit fiscal, para cumplir también con la Ley de Responsabilidad Fiscal que por tantos años no se ha cumplido”, expresó.
Sector docente fue el más beneficiado
Lo que hoy reclama el gremio de educadores está contemplado para el otro periodo.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que el sector docente fue el más beneficiado en estos últimos dos años, y que los puntos reclamados en la huelga que realizan hoy están contemplados en las proyecciones presupuestarias.
“En números ellos fueron los más beneficiados durante estos dos años de gestión”, dijo el ministro este lunes en una entrevista radial y estimó que los recursos destinados desde el Estado al sector docente “por lejos supera los 100 millones de dólares en estos dos años”.
“Nosotros fuimos los que le dimos recursos suficientes para implementar ese escalafón docente que estaba atrasado cinco años, este 2025 estamos normalizando todo lo que es escalafón docente, y está garantizado también para el año que viene. Reconocimos el salario mínimo profesional que llegó a los niveles que debería llegar”, detalló el ministro.
Refirió que para el presupuesto del próximo año están incorporados unos 70 millones de dólares para el Ministerio de Educación, destinados específicamente para escalafón docente, unos 9 millones de dólares, aumentos por otros 32 millones de dólares y unos 20 millones de ajuste por inflación.
Dejanos tu comentario
ANR: ingenieros apuntan a contribuir con el futuro energético de Paraguay
Este martes, se desarrollará en la sede del Partido Colorado el Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico “Enzo Debernardi”. El evento está previsto para las 15:00 y promete ser un espacio técnico y especializado de diálogo que reunirá a profesionales destacados en materia energética, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias.
Al respecto, el ingeniero Víctor Villasboa detalló que el objetivo del foro se centra en generar propuestas viables desde la agrupación orientadas a proyectar el futuro energético del Paraguay. “Este foro lo realizamos con la consideración de la Junta de Gobierno del Partido Colorado y lo que pretendemos como gremio técnico pasa por el hecho de formular esa visión que tenemos como círculo y que esta visión pueda colocarse a consideración del partido con el fin de abordar políticas públicas que permitan al gobierno a corto plazo las acciones concretas para afrontar los próximos desafíos”, dijo.
Lea también: Puja por precandidatura presidencial generó quiebre en la disidencia colorada
El tema abordado será la generación de energía con una visión republicana a futuro. “Se estará desarrollando el primer foro del sector eléctrico donde estaremos abordando una situación que requiere análisis y la formulación de políticas públicas, estamos hablando de un recurso estratégico en materia de desarrollo y esto no se puede conseguir sin fuentes de energía”, indicó este martes en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El foro contará con la disertación del director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, el exdirector paraguayo de Yacyretá, Ángel María Recalde, el jefe técnico de Yacyretá, Ronnie Ayala, el exgerente técnico de la Ande, Fabián Cáceres y con la moderación de la ingeniera Mirtha Caballero.
Te puede interesar: Interventor denuncia un esquema de caja paralela en el municipio esteño