Continúa la construcción del nuevo puente de 500 metros sobre el río Monday, parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), que conectará Presidente Franco y Los Cedrales, en el departamento de Alto Paraná. La obra se centra en las excavaciones de zanjas, pozos y cimientos, así como en el hormigonado de las zapatas de estribos y pilas en ambas márgenes.
El plazo de entrega de esta obra, que lleva adelante el consorcio Monday (que incluye a Constructora Heisecke SA y Construpar SA), es de 18 meses, bajo la supervisión del Consorcio JYL, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Los trabajos se realizan junto a jornadas de capacitación del personal a cargo del equipo socioambiental, como parte del proceso de inducción. Las sesiones abordan temas sociales, ambientales y de seguridad. Además, se mantiene una comunicación constante con los pobladores sobre las actividades de construcción, asegurando así el cuidado del entorno.
Para la atención ciudadana, el campamento obrador del consorcio Monday ha habilitado una oficina que opera de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00. También cuentan con la línea telefónica 0994 688531 para consultas, quejas y reclamos.
Dejanos tu comentario
Pequeña sobreviviente de accidente salió de UTI en Encarnación
Tras el fatídico accidente ocurrido el jueves 6 de marzo sobre el puente de ruta PY01, en el barrio Quitería de Encarnación, una pequeña niña de 5 años quedó en estado delicado internada en la unidad de terapia intensiva (UTI) del Hospital Regional de Encarnación. En el accidente, que involucró dos camiones y la motocicleta donde iba la pequeña, falleció su madre y su hermano de 8 años resultó golpeado, pero no requirió internación.
La pequeña sobreviviente ya salió de terapia intensiva y pasó a sala de internación pediátrica común. Mejora su estado de salud tras sufrir un traumatismo de cráneo y otras lesiones, pero aún precisa ser operada en cirugía traumatológica, según confirmó el doctor Jorge Ayala, director del Hospital Regional de Encarnación, en comunicación con Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media en Itapúa.
Lea más: Servicio nocturno “Búho” supera 3.100 pasajeros en dos semanas
Según el reporte policial, el hecho se registró pasadas las 17:00 del pasado 6 de marzo. La mujer estaba conduciendo una moto e iba acompañaba por sus hijos, cuando fue impactada por uno de los camiones y fue apretada contra otro rodado que estaba en la cola. El tránsito en el puente estaba demorado en ese momento otro accidente.
Las víctimas impactaron contra la capa asfáltica. Minutos después se confirmó la muerte de la conductora. Sus familiares indicaron que los pequeños ya habían perdido a su padre durante la pandemia del covid-19. La Policía Nacional detuvo a los conductores Miguel Quiroz y Juan Amarilla, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Lea también: IPS reporta un aumento del 23 % de cuadros febriles por dengue
Dejanos tu comentario
Puente entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho anuncia una revolución económica
Las ciudades de Carmelo Peralta, en Paraguay, y Puerto Murtinho, en Brasil, hasta no hace mucho eran lugares distantes del circuito económico y comercial con poca afectación sobre el futuro de ambos países. Esto está cambiando y a pasos agigantados.
Dichas ciudades serán unidas por el puente de la Bioceánica a convertirse en el punto de unión entre cuatro países para dar lugar a lo que se llama la nueva frontera de esta parte del mundo: el nuevo canal de Panamá, que unirá a los dos océanos, el Atlántico y el Pacífico.
El puente es parte sustancial de la ruta Bioceánica que conectará dos océanos a través del Chaco paraguayo. Esta nueva obra es de por sí mismo un signo de progreso, pero el mismo no se limita a la unión física entre dos ciudades. Es más que eso. El puente es parte sustancial de un cambio que pronto dará lugar a una nueva forma de relacionamiento internacional.
En efecto, la proyección de esta obra abrirá cientos y hasta miles de oportunidades convirtiendo a la zona en un hub de inversiones, comercio y turismo cuyo impacto recaerá positivamente; primero, sobre el Chaco paraguayo; segundo, para Paraguay; y tercero, para los países involucrados.
La ruta Bioceánica, de la que el puente entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho es fundamental, se extiende por una carretera de más de 3 mil kilómetros desde San Pablo, en Brasil, pasando por Paraguay y Argentina, hasta los puertos chilenos de Antofagasta.
Para Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, todo ello se convierte en una ventana de oportunidades. Estamos ante una obra de infraestructura logística que incentivará la puesta en marcha de diversos emprendimientos como parques industriales, hoteles, servicios en general de gastronomía y el turismo de influencia sobre el Pantanal, una maravilla de la naturaleza donde, por ejemplo, el eco turismo atraerá a miles de visitantes de todas partes del mundo.
Además de todo ello, la ruta Bioceánica a unirse por el puente entre aquellas dos ciudades de Paraguay y Brasil, igualmente ofrecerá oportunidades de otros negocios como las relacionadas a las inversiones inmobiliarias y de expansión de la agricultura y la ganadería nacional, todos los cuales beneficiarán no solo a los que se encuentran cerca de su zona de influencia, sino también para todos los habitantes del país dado su efecto multiplicador sobre la economía, el comercio, el turismo y las inversiones en general. Sin lugar a dudas un puente entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho anuncia una revolución económica.
Dejanos tu comentario
Presidente Franco: un adolescente se ahogó en el río Monday, donde estaba con amigos.
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un adolescente de 14 años falleció ayer ahogado en el río Monday, de Presidente Franco. Ocurrió al final de la tarde, a las 18:00 aproximadamente.
La víctima es Juan Esteban Ortiz Villalba, quien residía en el Km 8 Monday de Presidente Franco. Es lo que reportó el personal policial de la Subcomisaría 56ª, del citado municipio.
El suboficial mayor Javier Paiva refirió a La Nación/Nación Media que el adolescente fue con sus amigos al Monday a bañarse y, en un momento dado, no salió del agua. Sus amigos se dieron cuenta de lo que estaba pasando y se tiraron al agua, pudiendo rescatarlo con vida.
Ya con presencia de familiares, fue trasladado al Hospital Distrital de Presidente Franco, donde llegó sin signos vitales, según el reporte del médico de guardia. Asistieron al sitio la asistente fiscal Graciela Colman, de la unidad a cargo de la fiscal Viviana Sánchez, y la médica forense Tania Morínigo. El diagnóstico de muerte es asfixia por sumersión (ahogamiento).
El suboficial mayor Paiva manifestó que los padres no sabían que su hijo se había ido a bañar al río Monday con sus amigos. “Eso es lo que ocurre normalmente; los menores se escapan de sus casas para ir a lugares donde corren peligro”, expresó el agente policial.
El río Monday, que cruza varios municipios del sur de Alto Paraná, no tiene área permitida para baño, pero la gente la utiliza igual, especialmente en sus costas de Presidente Franco, ante las altas temperaturas de esta época del año. Con frecuencia ocurren desenlaces como el de ayer en el km 9 Monday.
Dejanos tu comentario
Sube a 10 cifra de fallecidos en colapso de puente en Brasil
- Fuente: AFP
El derrumbe de un puente el domingo en el norte de Brasil dejó 10 muertos y siete desaparecidos, según informó la Marina el viernes. La viga central del puente Juscelino Kubitschek de Oliveira, principal conexión entre los estados de Maranhao (noreste) y Tocantins (norte), se desplomó el domingo sin que por ahora se conozcan las causas.
Los equipos de rescate encontraron el viernes un cadáver en el río Tocantins, mientras que otro fue localizado la noche del jueves a seis kilómetros del lugar del accidente, comunicó la Marina. “Así, se confirman 10 fallecidos y siete personas desaparecidas, hasta el momento”, indicó en una nota.
El balance del jueves era de ocho muertos y nueve desaparecidos por el desplome del puente, construido en los años 60 y de unos 500 metros de longitud. Más de 70 rescatistas continuaban las búsquedas de las personas desaparecidas, incluyendo el uso de una “cámara hiperbárica” para poder hacer inmersiones a profundidades mayores a 30 metros, según la Marina.
Lea más: Sismo de magnitud 4,7 deja cuatro obreros lesionados en El Salvador
Las autoridades advirtieron el martes del riesgo de contaminación, debido a que tres camiones que cayeron al río “transportaban 22 mil litros de pesticidas y 76 toneladas de ácido sulfúrico, un producto químico corrosivo”. Un portavoz de los bomberos indicó a la AFP que las cisternas de esos camiones estaban “intactas” tras la caída.
El gobierno brasileño dijo en una nota la noche del viernes que un análisis sobre calidad del agua realizado por la agencia nacional de saneamiento ANA determinó que “no se había producido ninguna fuga de ácido sulfúrico” en el río en las áreas alrededor del accidente.
También indicó que la concentración de pesticidas y herbicidas encontrada es considerada “normal” en ríos que atraviesan regiones agrícolas, como el Tocantins.
Te puede interesar: Brasil investiga a fabricante chino de autos eléctricos por “tráfico” humano