La marca Sprite presentó espacios únicos en las principales ciudades veraniegas de Paraguay, San Bernardino y Encarnación, donde la frescura, la diversión y el cuidado del medioambiente se convierten en protagonistas de la temporada.
Ahora, los envases PET de Sprite están elaborados con un 100 % de resina reciclada. Con el característico sabor lima-limón que la distingue, Sprite acompaña a los veraneantes durante esta temporada 2025 en San Bernardino y Encarnación.
Bajo el concepto “No te calientes. Refrescate”, la marca propone una experiencia que combina frescura física, mental y un compromiso con el cuidado del medio ambiente.
“Los espacios Sprite, ubicados en los puntos más estratégicos de las capitales del verano, son áreas de sombra y comodidad, que se convierten en refugios para quienes buscan relajarse y disfrutar del verano. Es el caso del pórtico aquí en San Ber que marca el punto de entrada a un oasis diseñado para ofrecer alivio al calor”, expresó Alejandra Gómez, subgerente de Marketing de Coca-Cola Paresa.
La propuesta de Sprite no se limita solo a combatir las altas temperaturas, sino también a fomentar la conexión digital y social. En el espacio, los visitantes podrán acceder a playlists especialmente diseñadas para la temporada, simplemente escaneando un código QR.
Con esta iniciativa, Sprite busca maximizar la experiencia de los veraneantes, conectándolos a la mejor música mientras disfrutan de la temporada. Además, la marca refuerza su compromiso con la sostenibilidad a través de la instalación de puntos de reciclaje de envases PET.
Dejanos tu comentario
Paraguay está preparado para recibir nuevas inversiones económicas
El haber obtenido el año pasado el grado de inversión por parte de una de las importantes firmas calificadoras, como Moody’s, ayudará a atraer nuevos proyectos de inversión al Paraguay. Si continúa el crecimiento sostenido y el Gobierno realiza las medidas fiscales y económicas que está proyectando, mejorará más todavía la calificación del país y dará un paso importante en su consolidación en el campo económico internacional.
Este es el panorama que aguarda a la nación en este año, lo que significará mejores condiciones para la sociedad paraguaya, que es el interés del Gobierno nacional. Aunque existen riesgos de diversa índole asociados al clima y otros imponderables a los que hay que enfrentar.
Un ejemplo de lo que implica el haber obtenido el grado de inversión es que varias empresas extranjeras están proyectando realizar sus negocios en el país. Una de ellas es una entidad dedicada a la fabricación de fertilizantes, que está trabajando para instalar una de sus industrias en el Paraguay. Se trata de Atome PLC, empresa dedicada a la industrialización de fertilizantes verdes, que quiere poner su planta fabril en Villeta.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, que conversó recientemente con uno de los directivos de la mencionada firma, manifestó que la calificación que había alcanzado nuestro país fue clave para su nuevo posicionamiento y la atracción del capital extranjero, en este caso de una entidad relacionada a la economía verde.
Fuentes del Gobierno dijeron que la mencionada calificación, que es un logro alcanzado en esta administración, es un paso trascendental para el desarrollo sostenible del país, aparte de que generará más fuentes de trabajo y posicionará al Paraguay en la vidriera internacional “como destino ideal para las inversiones”.
Tanto sectores del Gobierno como del campo privado esperan que este año la calificación de nuestro país se vaya consolidando para tener nuevos avances. Un reciente informe de la calificadora Moody’s, conocido el 27 de enero último, señala cuanto sigue: “Mejoraríamos la calificación soberana de Paraguay si la implementación gubernamental de las reformas estructurales continúa mejorando la institucionalidad y la gobernanza del país”.
El documento de la entidad resalta que los esfuerzos con resultados exitosos relacionados a la inversión privada en sectores como infraestructura y energía renovable ayudarán a reducir la vulnerabilidad ante los problemas, y podrán contribuir a obtener en el futuro una calificación más elevada. Esto lo saben los responsables de la conducción política y económica de la nación, por lo que están trabajando para tomar las medidas necesarias en ese campo.
Para este año, la entidad calificadora prevé un aumento de la economía paraguaya del 3,5 %, que considera que está en línea con el crecimiento que puede alcanzar el país. “Sin embargo, todavía hay potencial de crecimiento a mediano plazo, una vez que los grandes proyectos de inversión extranjera, como a medida que las del sector forestal, inicien su construcción y operación”, apunta la calificadora.
Sostiene que el Gobierno “preservará la fortaleza fiscal de Paraguay, mientras que los esfuerzos para reducir la participación de deuda en moneda extranjera reducirán la exposición al riesgo de tipo de cambio con el tiempo. Sin embargo, es probable que la mayor parte de la deuda pública permanezca en moneda extranjera durante el resto del año”.
Es interesante conocer el balance que hacen los organismos y empresas internacionales especializados de la economía sobre la situación del Paraguay y las perspectivas que se vislumbran en el futuro cercano. Sobre todo porque señalan los logros que se han obtenido mediante el esfuerzo de la comunidad nacional y las entidades públicas. Sin olvidar qué se necesita mejorar y en qué renglones se debe insistir para mantener las altas calificaciones obtenidas.
Conseguir la aprobación y hasta el aplauso de los entendidos sobre la buena marcha de la actividad económica del país es reconfortante, debido a sus enormes implicancias en los más diversos órdenes. Porque, así como hay que escuchar las críticas cuando hay errores para hacer las correcciones, es saludable saber que se están haciendo bien muchas cosas para incentivar y continuar la buena marcha del país. Sobre todo, para que se tenga claro que trabajar y hacer producir el capital económico en el Paraguay es uno de los mejores negocios que se puede encarar.
Dejanos tu comentario
Paraguay se encamina a ser centro de movilidad eléctrica
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, aseguró que nuestro país está dando grandes pasos para convertirse en el centro de la movilidad eléctrica en la región dentro de unos años, lo expresó durante su visita a las instalaciones del hub de movilidad eléctrica del Centro Task, ubicado en el departamento de Alto Paraná.
Mantuvo una reunión con el director ejecutivo del Parque Tecnológico Itaipú (PIT) Paraguay, Carlos Mercado, quien lo acompañó en un recorrido por las instalaciones. El viceministro aseguró que el Centro Task busca desarrollar expertos en matricería y aportar de esa forma con el ecosistema del armado de autos eléctricos en Paraguay. Además, dialogó con el equipo técnico, con el que socializaron los avances del trabajo y los desafíos a corto plazo en el marco del proyecto que tienen.
“El Centro está ubicado estratégicamente en Hernandarias y muy cerca de lo que es muslo de los parques industriales. En esta reunión establecimos fechas para la culminación de obras, lo más probable es que a inicios del año que viene ya estaríamos inaugurando la fábrica de matricería en Paraguay, donde vamos a contar con personas capacitadas en Corea del Sur para que puedan formar a jóvenes”, indicó.
Así también, sostuvo que la idea es aportar al ecosistema del parque automotriz elaborando matrices para las fábricas de ensamblajes que puedan estar llegando en el futuro. Por su parte, Tamatia Colmán, asesor de Movilidad Eléctrica del PTI, señaló que la visión se encuentra asociada a la movilidad eléctrica y está muy marcada con el desarrollo industrial y el desarrollo del país.
“Creemos que la movilidad eléctrica es un vehículo que puede impulsar el país desde la generación de empleo hasta lo que es la economía del conocimiento, por lo tanto, estamos con muchos proyectos de formación futura”, manifestó Tamatia Colmán.
Dejanos tu comentario
Paraguay busca enviar carne al Japón
Durante la inauguración del Centro de Acopio y Fábrica de Balanceados de la Cooperativa Fernheim, el presidente de la República anunció que Paraguay tiene el objetivo de abrir el mercado de la carne en Japón.
“Estamos muy entusiasmados. Yo este año voy a tener una visita de Estado a Japón, así que también es muy importante. Tenemos el sueño, hay que soñar y la palabra tiene poder, hay que decir las cosas”, expresó el mandatario en la ciudad de Filadelfia, departamento de Boquerón.
El jefe de Estado destacó que la apertura del mercado japonés representaría un paso fundamental para la industria cárnica paraguaya, generando un impacto positivo en toda la cadena productiva. “Va a cambiar la industria cárnica en Paraguay. Esto es una cadena productiva enorme que va, por supuesto, desde los grandes frigoríficos hasta la finca, al trabajador paraguayo que, de manera muy ardua y con manos laboriosas, se encarga de la ganadería”, enfatizó.
Actualmente, Paraguay exporta carne a varios mercados internacionales y busca seguir expandiendo su presencia en destinos de alta demanda y exigencia. La posible apertura del mercado japonés sería un hito clave en esta estrategia de crecimiento.
El mercado japonés todavía no está habilitado para la importación de la carne paraguaya, por lo que nuestro país está buscando la forma de captar la atención de empresarios asiáticos.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 6 de febrero
Caso Pecci: critican pesquisa tras acusación de presidente colombiano a Marset
El abogado Pedro Ovelar, representante legal de Horacio Cartes, criticó las irregularidades en la investigación del asesinato del fiscal Marcelo Pecci tras las recientes declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro. Destacó que la afirmación de Petro, señalando a Sebastián Marset como el autor intelectual del crimen, desmonta el relato que involucraba a Cartes en el caso.
El presidente de Colombia afirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue el mandante del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. Las declaraciones fueron realizadas en un informe al Consejo de Ministros, lo que les otorga un peso institucional significativo.
El abogado Ovelar señaló a radio Universo 970 AM que estas revelaciones refuerzan la necesidad de revisar el rol desempeñado por la Fiscalía colombiana, en especial por el fiscal Mario Burgos. Según Ovelar, Burgos habría desviado la investigación y obstaculizado el esclarecimiento de los verdaderos autores intelectuales del crimen. “Si a Cartes no le involucran, no es negocio”, significó.
Ambicioso programa llegará a 1 millón de alumnos y generará 40 mil empleos
Los 15 gobernadores colorados garantizaron la efectividad del programa Hambre Cero en las escuelas, que busca beneficiar a más de un millón de niños y generar alrededor de 40.000 empleos directos.
El gobernador de Guairá, César Sosa, destacó en entrevista con el canal GEN la importancia de esta iniciativa, que proporcionará desayuno, almuerzo y merienda a los estudiantes de las escuelas públicas desde la etapa inicial hasta el noveno grado. Además, enfatizó que Hambre Cero no solo contribuirá a la nutrición infantil, sino que también representará un ahorro significativo para aproximadamente 450.000 familias.
“Este programa no solo impacta en la educación y la alimentación de los niños, sino que también impulsa el empleo y la economía local. Se generarán 40.000 puestos de trabajo directos para cocineras, auxiliares y personal de limpieza, y se fortalecerá a los pequeños y medianos productores, quienes suministrarán los alimentos sin intermediarios”, afirmó Sosa.
Presentan libelo acusatorio contra el diputado Orlando Arévalo
El sector opositor presentó el libelo acusatorio por uso indebido de influencias contra el diputado colorado Orlando Arévalo tras la divulgación de sus chats con el fallecido legislador Eulalio “Lalo” Gomes. El documento cuenta con 21 firmas en total.
El pedido será remitido a la Comisión de Asuntos Constitucionales para su análisis. Los diputados opositores que impulsan la denuncia anunciaron ante la prensa que Arévalo será convocado el próximo lunes para ejercer su derecho a defensa antes de que el caso sea tratado en el pleno.
Lo que dijo Alfaro sobre Orlando Gill, el arquero que la rompe en Argentina
Gustavo Alfaro sigue muy de cerca la impresionante evolución de Orlando Gill, quien se hizo figura bajo los tres palos del San Lorenzo de Almagro. El portero compatriota se vistió de bombero para cubrir el puesto tras la lesión de Facundo Altamirano, el titular.
Si bien el entrenador Miguel Ángel Russo pidió un hombre de experiencia, finalmente el club argentino optó por apostar por el compatriota de 24 años y 2 metros de altura.
“Es un chico que ha mostrado mucha capacidad, solidez y madurez. Defiende el arco de un equipo grande”, señaló Gustavo Alfaro, el seleccionador de la Albirroja absoluta a los medios de prensa, demostrando que está al tanto de las actuaciones de Gill.
Meteorología: ambiente caluroso y con lluvias en gran parte del país
Este jueves 6 predominará un ambiente caluroso y húmedo, con temperaturas máximas que oscilarán entre 37 y 39 °C tanto en la región Oriental como en la Occidental. Debido al alto contenido de humedad, la sensación térmica podría superar en 2 a 4 °C la temperatura del aire, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología.
Para el fin de semana, se mantendrá el ambiente caluroso y húmedo, con temperaturas mínimas entre 24 y 25 °C, y máximas entre 36 y 39 °C en ambas regiones.
En cuanto a las lluvias, para hoy se prevén de variada intensidad, incluso acompañadas de actividad eléctrica en gran parte del país. Estas condiciones persistirían para mañana, mientras que para el sábado, las lluvias se concentrarán en el norte y este de ambas regiones. No se descarta que estas puedan ser intensas, con características de rápido desarrollo y corta duración.