Con el objetivo de brindar asistencia y servicio ágil a sus clientes, Bancard habilitó una sucursal express en la ciudad de San Bernardino. Esta iniciativa busca dar soluciones efectivas a los comercios que experimentan una mayor actividad comercial durante esta temporada de verano.
La campaña denominada, En verano Bancard te banca, ofrece atención personalizada garantizando que los comercios cuenten con todo el soporte necesario durante este periodo, en una de las ciudades más concurridas por los turistas.
En adelante, los comercios de todos los tamaños de San Bernardino y las ciudades aledañas, podrán contar con servicio técnico express, solicitud y cambio de dispositivos de punto de venta, cambio de bobinas, activación de servicios de cobranzas, activación de servicios para transacciones digitales.
Otra ciudad que recibe un importante movimiento de visitantes es Encarnación, donde Bancard también ya reforzó la atención para todos los comercios en esta temporada.
Además, como parte de su compromiso con los comerciantes locales, Bancard ha implementado una serie de acciones de apoyo durante estas fechas. La marca ha dotado a los comercios con mobiliarios como sillas, mesas, media sombras, ventiladores y abanicos, proporcionando así un entorno cómodo y adecuado para sus clientes durante el verano.
Dejanos tu comentario
Bancard innova con la facturación electrónica desde el POS
Bancard lanza la Factura Electrónica desde el POS, una herramienta pensada para emprendedores y mipymes que simplifica, digitaliza y promueve la formalización del comercio en Paraguay.
Atención las micro, pequeñas, medianas empresas y emprendedores que desde este 10 de abril está habilitada la facturación electrónica directamente desde el POS de Bancard, una innovación que fue posible mediante el respaldo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en alianza con TAXit.
Los comercios pueden acceder al servicio de Factura Electrónica desde el POS, una nueva forma práctica y segura de emitir comprobantes legales. Ahora, podrán facturar todas sus ventas, ya sea con tarjetas de crédito, débito, QR, efectivo, transferencias o cheques.
El Gerente General de Bancard, Aníbal Corina, mencionó que los comercios que soliciten esta solución obtendrán el alta directa como emisores de factura electrónica a través de un trámite simplificado en una sola plataforma, desde donde además obtendrán su certificado y algo muy importante para el efecto, la firma digital a bajo costo y sin carga operativa.
“Esto es un avance significativo en la digitalización del ecosistema financiero paraguayo, con esta innovación, buscamos ofrecer a los comercios una herramienta que no solo les ayude a cumplir con la reglamentación tributaria vigente y la formalización, sino también les permita mejorar y agilizar el proceso”, expresó.
Hay que mencionar que la reglamentación de la DNIT establece que desde el 2026 la emisión de facturas electrónicas será obligatoria para todos los comercios, incluyendo pequeños, medianos y profesionales independientes. A lo que Bancard se adelanta a la normativa ofreciendo una solución accesible y eficiente para todos.
El costo mensual del servicio Factura Electrónica en el POS será de G. 89.900 IVA incluido, pero ahora por el lanzamiento, los comercios que se adhieran tendrán tres meses libres de pago. Los requisitos son contar con un RUC activo, lo que certificará que el comercio está registrado formalmente, estar al día con sus pagos ante la DNIT y presentar la documentación requerida por Bancard, la cual varía según el tipo de empresa.
Los comercios que no tenga dispositivo POS, también podrán solicitar la alternativa y además se tendrá una opción de facturar electrónicamente a través de la web, sin necesidad de contar con POS. Con esta solución, Bancard sigue cumpliendo su propósito de hacer la vida más simple, ofreciendo tecnología de vanguardia que impulsa la digitalización, la formalización y el crecimiento económico y social del país.
Dejanos tu comentario
Bancard ofrece a las mipymes emitir sus facturas electrónicas desde el POS
Las mipymes podrán emitir facturas electrónicas con Bancard, entidad que les propone pasos sencillos y ágiles para adelantarse a 2026, año en que la facturación electrónica será obligatoria. La factura electrónica desde el POS busca ser una herramienta para emprendedores y mipymes que simplifica, digitaliza y promueve la formalización del comercio en el país.
Bancard lanzó oficialmente su servicio de facturación electrónica pensado especialmente para emprendimientos y mipymes con una forma segura y práctica de emitir comprobantes legales. Aníbal Corina, gerente general de Bancard, explicó en el evento que, además de ofrecer una ayuda para la digitalización de los emprendimientos, se busca colaborar con los esfuerzos del Estado, de promover la formalización.
En ese sentido, señalaron que, con respaldo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), los comercios que soliciten esta solución, obtendrán el alta directa como emisores de facturas electrónicas a través de un trámite simplificado en una sola plataforma, donde obtendrán su certificado y firma digital a bajo costo y sin carga operativa.
Leé más: Ganaderos y Senacsa establecen mesa de trabajo para evaluar normativas en ferias
“Con esta innovación, buscamos ofrecer a los comercios una herramienta que no solo les ayude a cumplir con la reglamentación tributaria vigente y la formalización sino que también les permita mejorar y agilizar el proceso”, manifestó Corina.
Mauricio Aranda, coordinador de Nuevos Negocios y Coordinación con el Gobierno de Bancard, dijo a La Nación/Nación Media que quienes deseen acceder a la facturación electrónica deben gestionar por su cuenta el software con un desarrollador y realizar las gestiones ante la DNIT, lo que toma mucho tiempo y dinero. Afirmó que Bancard simplificó esos procedimientos para hacerlo en apenas minutos.
“Bancard es la primera empresa que te da todo este flujo en un solo proceso, en donde el comercio ingresando a la web de Bancard o acercándose a las distintas sucursales puede solicitar el producto y ya en menos de cinco minutos su solicitud ya está procesada para el alta como emisor de factura electrónica y tener ya la posibilidad de emitir las facturas desde el POS de Bancard”, comentó. Las facturas van directamente al correo electrónico del cliente, apenas tras la transacción que no se limitará solo a compras con tarjetas o sistema QR, sino que también será válido para transacciones en efectivo.
Para impulsar que los emprendedores y las mipymes se sumen a esta herramienta, Bancard propone su uso gratuito durante los primeros tres meses. Tras ese periodo tendrá un costo de G. 89.900 por mes. Señalan que la firma Taxit será una aliada estratégica para la implementación de la factura electrónica en el POS de Bancard, con su experiencia tecnológica para la simplificación de los procesos tributarios.
Quienes deseen utilizar este mecanismo de Bancard deben contar con Registro Único del Contribuyente (RUC) activo, estar al día con el pago de sus impuestos y presentar la documentación requerida por la empresa, que puede variar de acuerdo con el tipo de empresa.
Facturas electrónicas, obligatorias desde 2026
La reglamentación de la DNIT establece que desde el 2026 la emisión de facturas será obligatoria para todos los comercios, sean pequeños o medianos, e incluso para profesionales independientes. Igualmente, toda persona que se inscriba al RUC desde abril de este año, deberá emitir obligatoriamente factura electrónica.
Los últimos reportes de la institución señalan que hasta el momento son 8.500 contribuyentes que emiten factura electrónica. Son dos modalidades, E-kuatia’i, para emprendimientos, y E-kuatia, para las medianas y grandes empresas.
Te puede interesar: Buscan consolidar inversiones a través de grandes eventos en Paraguay
Dejanos tu comentario
Reportan incendio de pastizales de gran magnitud en la zona de Luque-San Bernardino
Un incendio de grandes proporciones se reporta en la ruta que une Luque con San Bernardino. Las llamas se iniciaron hace aproximadamente una hora y, debido a los fuertes vientos, se están esparciendo por varias hectáreas. En el lugar trabajan varias unidades de bomberos, personal especializado del Ejército, la Armada y el Comando Logístico.
El fuego se inició en proximidades del Peaje de la Ecovia donde el pastizal está totalmente seco y, atendiendo a los vientos que se reportaron a esta hora, está avanzando rápidamente. Estas operaciones se llevan a cabo con vehículos, herramientas, 10.000 litros de agua y personal especializado, dando una respuesta efectiva ante la emergencia.
El personal que se encuentra trabajando en sitio solicita ayuda a todas las compañías de bomberos del Paraguay para relevar a quienes ya combaten en la zona. Además, pueden acercar agua, alimentos dulces y otros artículos para colaborar con el estado anímico de los voluntarios.
“Personal de la Fuerzas Armadas se encuentra realizando labores de combate contra los focos de incendio registrados en la ruta Luque - San Bernardino”, explicaron desde la institución. Apuntaron que la primera medida es controlar y luego pasar a la extinción de incendios registrados en la zona.
En el lugar de incendio están trabajando personal de las Fuerzas Armadas de la Nación, la Dirección Ambiental del Ejército (Dirame), la Dirección del Servicio del Ambiente (Diserdam), la Dirección del Servicio Agropecuario (Diseragro) y el Comando de Infantería de Marina (Comim). Así también, bomberos voluntarios de ambas ciudades llegaron para colaborar con los trabajos.
Leé también: Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
Dejanos tu comentario
San Bernardino, de destino veraniego a ciudad de comercio y turismo todo el año
San Bernardino, tradicionalmente conocida por su vibrante actividad durante la temporada de verano, está trabajando para consolidarse como un destino de comercio y turismo durante todo el año, afirmó Alicia Martínez, miembro de la Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad. Mediante la expansión de negocios y la diversificación de actividades, Samber busca mantener su dinamismo económico más allá de los meses estivales.
La importante presencia de visitantes durante este verano, confirma que sigue siendo la indiscutible ciudad veraniega. “El comercio y el turismo funcionaron muy bien en temporada alta, que comienza en diciembre y continúa hasta febrero, donde el mes más fuerte es enero. Ahora mermó un poco, pero eso no significa que esté totalmente opacado, sino que mermó un poco en esta época que es natural como todo el año”, dijo Martínez a La Nación/Nación Media.
Ubicada a unos 50 kilómetros de Asunción, la localidad de Cordillera sigue siendo el destino preferido para muchas familias que visitan la ciudad por sus encantos. Inundada de turistas locales e internacionales, Samber seduce con la calidez de su gente y su rica historia que guarda en los recovecos.
Pero más allá de los encantos que ofrece esta ciudad, sus atractivos turísticos hacen que cada fin de semana sus calles se llenen de visitantes. “Generalmente todos los años en esa época es impresionante la cantidad de gente que entra verdad, por fin de semana hay 200.000 personas que ingresan a la ciudad y que quedan en la ciudad. Cuando hay conciertos mucho más, es decir, todo lo que son los atractivos turísticos es lo que atrae a la gente y en estos caso los conciertos atraen mucho, también las actividades nocturnas de las discotecas y también los restaurantes”, explicó.
Te puede interesar: Día Mundial del Consumidor: la ciudadanía es más consciente de sus derechos
Expansión del comercio y turismo
A pesar de que San Bernardino es conocida por su gran concurrencia durante la época veraniega, durante los fines de semana, la ciudad sigue recibiendo turistas todo el año. A esto se suma la presencia de personas que tienen sus casas en la zona y visitan sus propiedades, especialmente desde la apertura de la ruta Luque-Samber.
Martínez destacó que cada vez hay más negocios, principalmente del rubro gastronómico y hotelero, que se van instalando en la ciudad, lo que a su vez permite que la actividad sea más estable durante todo el año.”Se están instalando cada vez más los negocios en San Bernardino, más del ámbito gastronómico y hotelería”, mencionó. Además, muchos locales están apostando por la ciudad y ofrecen sus servicios durante todo el año, contrario a lo que antes sucedía cuando solo abrían en la temporada alta.
Crecimiento urbano
A la par de su crecimiento de negocio y turismo, Samberes una ciudad que viene experimentando una expansión importante, principalmente desde la pandemia, cuando comenzó el auge de la construcción de viviendas, condominios y barrios cerrados. Sobre este punto, Martínez consideró pertinente que también se apueste fuertemente en el mejoramiento de los servicios básicos para que se dé un servicio óptimo a los nuevos inquilinos y a los visitantes de la bella ciudad.
Desde el gremio, se busca que las actividades comerciales se mantengan todo el año para que se dinamice la economía en la zona. En ese sentido, Martínez comentó que se están incorporando nuevas actividades como sobrevuelos, eventos culturales, ecoturismo y motocross. Estas actividades atraen a los turistas de la Capital del país y otras ciudades aledañas. También se trabaja para que la organización de eventos musicales se realicen en distintas épocas del año para atraer más turistas.
Leé también: Afirman que la DNIT tiene la capacidad de administrarse y financiarse
Permiso para discotecas
Por otro lado, la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino está gestionando con la Municipalidad la ampliación del permiso para el funcionamiento de discotecas en la zona del anfiteatro, hasta al menos 2026.
En Samber hay alrededor de ocho discotecas en inmediaciones del anfiteatro “José Asunción Flores” y son uno de los atractivos más importantes que tiene la ciudad. Sin embargo, en febrero del 2025 venció el permiso municipal que tenían para operar debido a cambios en el plan de ordenamiento territorial. “Uno de los máximos atractivos de la ciudad de San Bernardino son las discotecas, el movimiento nocturno”, manifestó.