El portal web especializado en gastronomía internacional, Taste Atlas, mejoró la puntuación de un restaurante paraguayo, que ya se encontraba en la lista de los 100 más icónicos del mundo. Sí, El Bolsi se mantiene en este ranking global, alcanzando un hito histórico.
En el 2023, el ranking elaborado por el portal Taste Atlas a través de puntuaciones de los comensales de todo el mundo, ya lo había ingresado en el puesto 21 de 145, por encima de restaurantes conocidos de Italia, Argentina y Francia, destacados por las pastas y el asado.
Ahora, la puntuación fue actualizada y el local paraguayo se encuentra en la posición número 17 del conocido ranking mundial de los “100 restaurantes más icónicos del mundo”, mediante la fama por sus empanadas, según Taste Atlas.
Lea también: Para restaurantes, este año fue disparejo y mayor movimiento se dio desde octubre
“Una referencia culinaria”
“El Bolsi ofrece un menú variado que va desde platos tradicionales paraguayos hasta cocina internacional, servidos en un ambiente agradable e informal. Este querido restaurante es conocido por su ambiente cálido y sus comidas siempre deliciosas”, destaca el portal gastronómico.
El ranking, que evalúa la calidad y la experiencia de los comensales, valora al mencionado restaurante como una de las referencias culinarias más importantes de Paraguay.
Además, expone la creciente influencia de la gastronomía nacional en el escenario global y pone en evidencia la calidad y tradición de la cocina local, consolidando al restaurante como un emblema de la identidad paraguaya.
Puede interesarle: Rediex, clave en la promoción del país y la apertura de mercados
Dejanos tu comentario
El limeño Maido, mejor restaurante del mundo
El restaurante limeño Maido, emblema de la fusión de cocina japonesa y peruana, es el mejor del mundo en 2025, según anunció la lista 50 Best, de la revista británica Restaurant. Maido fue fundado hace 16 años por el chef Mitsuharu “Micha” Tsumura. En segundo lugar, por segundo año, quedó el español Asador Etxebarri, situado en Vizcaya, en el país vasco.
El Asador Etxebarri y Maido fueron elegidos respectivamente mejores restaurantes europeo y sudamericano, según los expertos de 50 Best, que agrupa a poco más de un millar de críticos, cocineros y miembros del sector de restauración y hostelería en el mundo entero. Considerada la lista rival de la reputada marca francesa Michelin, 50 Best contiene una amplia representación iberoamericana este año: de los diez mejores establecimientos, cuatro provienen de América Latina y dos de España.
En el número diez está el asador Don Julio de Buenos Aires, en el noveno puesto, Kjolle, otro restaurante limeño dirigido por Pia León. Diverxo, un restaurante madrileño del conocido chef Dabiz Muñoz, se coloca en cuarto lugar, mientras que Quintonil, del chef Jorge Vallejo, en México, se lleva el tercer puesto. El somelier del Asador Etxebarri, Mohamed Benabdallah, fue elegido el mejor especialista del año, mientras que el premio al mejor pastelero se lo llevó el francés Maxime Frédéric, de los restaurantes Cheval Blanc Paris y Plénitude,
HACER FELIZ
“Este premio no es solamente un sueño. Mi sueño es hacer a la gente feliz. Y creo que la gastronomía, la comida, la hospitalidad (...) pueden resolver la mayoría de problemas que creemos irresolubles”, declaró el chef de Maido al recoger el premio en la velada de 50 Best, celebrada en Turín (Italia). “En estos momentos en que tenemos nuestras diferencias, creo fervorosamente que la industria gastronómica es un ejemplo de todo lo que podemos conseguir juntos”, clamó Mitsuharu “Micha” Tsumura, rodeado de su equipo.
Nacido en Lima, pero de orígenes japoneses, Tsumura estudió en Estados Unidos y tras graduarse viajó a Osaka para estudiar la cocina de sus ancestros. Al volver a Perú ejerció como chef en el hotel Sheraton, para luego abrir en 2009 Maido, “la referencia incuestionable de la cocina Nikkei (de fusión)”, en palabras de 50 Best.
Dejanos tu comentario
Paraguay lidera ranking de catolicismo en Latinoamérica, con más de 70 % de fieles
Este viernes, se publicaron los resultados del ranking internacional en el que dieron a conocer sobre el porcentaje de catolicismo en países latinoamericanos. Este top es liderado por Paraguay y Venezuela, donde el más del 70 % de la población es católica, luego están México, Perú y Bolivia.
Según el reporte dado por la revista Mercado, la religión católica sigue siendo una de las más profesadas en países latinoamericanos. Sin embargo, existe diferencias importantes diferencias entre los países.
El país que lidera el ranking es Paraguay, en este indican que el 72 % de la población es católica; le sigue Venezuela, también con el 72 %. En tanto que, en el tercer puesto figura México con el 68 %, lo que representa que está entre los tres países hispanoamericanos con más seguidores del catolicismo.
Leé también: Una mujer chocó contra una columna y dejó sin luz a varias viviendas en la zona del IPS
En el cuarto puesto figura Ecuador con el 64 %; Bolivia y Argentina con el 63 % de su población que profesa la religión. En Colombia el 57 % se percibe como católicos; Costa Rica y Panamá llegan al 52 %.
Entre los países que cuentan con menos del 50 % de población de la religión más grande del mundo son: Brasil (46 %), Chile (45 %), República Dominicana (43 %), el Salvador (40 %), Guatemala (39 %), Honduras (36 %) y Uruguay (33 %).
Los datos fueron tomados del latinobarómetro del año 2024 y revelan que la religión católica sigue siendo parte de la identidad latinoamericana en gran porcentaje, pero que también existe una evolución de las creencias en cuanto a religión y cultura se refiere.
Te puede interesar: Se descarta un veranillo de San Juan y la semana laboral arrancaría con 9 °C
Dejanos tu comentario
El restaurante peruano Maido es el mejor del mundo en lista 50 Best
- París, Francia. AFP
El restaurante limeño Maido, emblema de la fusión de cocina japonesa y peruana, es el mejor del mundo en 2025, según anunció este jueves la lista 50 Best, de la revista británica Restaurant. Maido fue fundado hace 16 años por el chef Mitsuharu “Micha” Tsumura. En segundo lugar, por segundo año, quedó el español Asador Etxebarri, situado en Vizcaya, en el País Vasco.
El Asador Etxebarri y Maido fueron elegidos respectivamente mejor restaurante europeo y sudamericano según los expertos de 50 Best, que agrupa a poco más de un millar de críticos, cocineros y miembros del sector de restauración y hostelería en el mundo entero. En el local de Maido, en Lima, hubo reacciones de júbilo entre los comensales que se enteraron de la elección triunfal cuando almorzaban.
“Vine especialmente acá para probar la comida del Maido y dio la casualidad que salió premiado el mejor restaurante del mundo en el momento que estábamos ahí”, dijo a la AFP un turista chileno que se identificó como Julius, de 34 años. “La fusión de sabores que tiene el Maido es espectacular”, agregó Valentina Mora, una turista chilena de 33 años.
Lea más: Irán “es un enemigo de Argentina”, afirma Milei
“Fue una alegría inmensa, increíble de verdad”, indicó un cliente peruano, Javier, quien resaltó que “salimos todos con las servilletas a gritar ¡Maido, Maido! adentro”. Considerada la lista rival de la reputada marca francesa Michelin, 50 Best contiene una amplia representación iberoamericana este año: de los diez mejores establecimientos, cuatro provienen de América Latina y dos de España.
En el número diez está el asador Don Julio de Buenos Aires, en el noveno puesto, Kjolle, otro restaurante limeño dirigido por Pia León. Diverxo, un restaurante madrileño del conocido chef Dabiz Muñoz, se coloca en cuarto lugar, mientras que Quintonil, del chef Jorge Vallejo, en México, se lleva el tercer puesto.
Lea también: Huracán Erick deja dos muertes a su paso por México
Cocinar para “resolver problemas”
El somelier del Asador Etxebarri, Mohamed Benabdallah, fue elegido el mejor especialista del año, mientras que el premio al mejor pastelero se lo llevó el francés Maxime Frédéric, de los restaurantes Cheval Blanc Paris y Plénitude, “Este premio no es solamente un sueño. Mi sueño es hacer la gente feliz. Y creo que la gastronomía, la comida, la hospitalidad (...) pueden resolver la mayoría de problemas que creemos irresolubles”, declaró el chef de Maido al recoger el premio en la velada de 50 Best, celebrada en Turín (Italia).
“En estos momentos en que tenemos nuestras diferencias, creo fervorosamente que la industria gastronómica es un ejemplo de todo lo que podemos conseguir juntos”, clamó Mitsuharu “Micha” Tsumura, rodeado de su equipo. Nacido en Lima, pero de orígenes japoneses, Tsumura estudió en Estados Unidos y tras graduarse viajó a Osaka para estudiar la cocina de sus ancestros.
Al volver a Perú ejerció como chef en el hotel Sheraton, para luego abrir en 2009 Maido, “la referencia incuestionable de la cocina Nikkei (de fusión)”, en palabras de 50 Best. En la lista de los diez mejores hay referencias conocidas, como el restaurante danés Alchemist, y nuevos nombres como Sézanne, de Tokio.
El mexicano Quintonil es declarado el mejor restaurante de Norteamérica, Gaggan (6º lugar) el mejor establecimiento en Asia. En la lista de los 50 hay varias entradas nuevas, como el colombiano Celele (48º), que recibe a sus comensales en Cartagena de Indias, elegido mejor restaurante sustentable de 2025.
El restaurante barcelonés Enigma entra en la clasificación en el puesto número 34, el restaurante brasileño Lasai, situado en Rio de Janeiro, con el puesto 28, y dos más arriba, Mérito, en Lima. La lista 50 Best eligió el año pasado el restaurante español Disfrutar como el número uno, y en segundo lugar estaba el Asador Etxebarri, una referencia de la parrilla en Europa.
Dejanos tu comentario
La Bernardina abre sus puertas en el Club Náutico Puerta del Lago con una variada propuesta gastronómica
Con una carta pensada para todos los gustos, el restaurante La Bernardina abrirá oficialmente sus puertas este sábado en el Club Náutico Puerta del Lago de San Bernardino. El local funcionará de martes a domingo, incluyendo este fin de semana largo por el Día del Padre, con una propuesta que combina gastronomía variada, shows en vivo y eventos temáticos.
El presidente de La Bernardina, Luis Alberto Barrientos, comentó que el local ofrecerá una amplia variedad de platos: pescados de mar y río, carnes, pastas, opciones para celíacos, comidas para niños, picadas, paella, milanesas, entre otros. Asimismo, dispondrá de una variada carta de tragos, vinos, whisky y otras bebidas.
“Esto va a funcionar ya de forma permanente. Estaremos abiertos de martes a domingo de día y de noche. El lunes sería el día que vamos a cerrar. También vamos a hacer meriendas, desayunos y cena”, dijo a La Nación/Nación Media, acotando que también contarán con el servicio de Delivery.
Leé más: Camino a la electromovilidad: técnicos paraguayos se preparan en Corea
El restaurante busca ofrecer un servicio diferente a los socios y no socios de la zona de San Bernardino. “Vamos a hacer varios eventos, como la noche temática, también queremos hacer lo que es el maridaje, vamos a hacer lo que es la paella con unos precios accesibles.
Ahora tenemos San Juan con comida típica y vamos a ir haciendo la noche mexicana, la noche brasileña, vamos a ir lanzando varios otros platos, siempre nuestra carta va a estar habilitada”, mencionó.
Barrientos consideró que la apertura de este local en el Club Náutico representa un gran desafío. Recordó que varios locales ya pasaron por allí y que no pudieron permanecer. En este sentido, La Bernardina busca ofrecer atractivos a los clientes, ya sean socios y no socios del club.
Para los socios del club habrá promociones especiales. “Ellos van a tener un descuento especial presentando su carnet, de un 15 %”, comentó. Los no socios podrán ingresar al local sin ninguna dificultad, solo avisando que van al restaurante, y podrán disfrutar de las delicias que van a ofrecer en este nuevo local, que apunta a revolucionar la gastronomía de la zona.
Leé también: BID Invest anuncia lanzamiento en Paraguay y destaca condiciones ideales para invertir
Día del Padre
El local gastronómico abrirá sus puertas el domingo tanto en horario de almuerzo como de cena, con motivo de la celebración del Día del Padre. Además, debido a que el lunes siguiente es feriado, también funcionará al mediodía ese día.
Esta programación especial busca aprovechar el fin de semana largo para que los socios y sus familias puedan disfrutar del nuevo espacio gastronómico, celebrando en un ambiente familiar con buena comida y música en vivo.