La Industria Nacional del Cemento (INC), presentó su informe de gestión del saliente año 2024, cuyo titular, Gerardo Guerrero Agusti, evaluó como muy positiva la gestión actual. Entre los aspectos más relevantes, mencionó que la cementera se ahorrará USD 14 millones.
En primer lugar, destacó que la INC logró una mayor participación en el mercado local, pues del 24 % se incrementó al 37 % en la administración actual, y con una tendencia de seguir subiendo, según el presidente.
“Cerramos este año muy bueno, con 11.600.000 bolsas de cemento vendidas, comparado con las 7.600.000 de la administración anterior, que fue posible mediante la gestión, manteniendo el horno de Clinker y los molinos en buen funcionamiento”, expresó Guerrero.
Lea también: Gobierno anuncia obras de rehabilitación de ruta que une Concepción con Pozo Colorado
Coke a mitad de precio
Respecto al ahorro que podrá obtener la INC, el titular explicó que se consiguió un inmejorable precio en el coke de petróleo, que anteriormente se compraba en USD 510 la tonelada, y ahora se logró rebajar en USD 275 la tonelada.
Es así que en una sola compra de 60.000 toneladas de coke de petróleo, se ahorrará unos USD 14.000.000, logrando un costo a mitad de precio. Por otro lado, la INC que el año anterior tenía una deuda de G. 72.000 millones por año, logró reducir a G. 7.000 millones.
En este sentido, el presidente de la INC remarcó que la institución apunta a dejar en cero la mencionada deuda, a más de estar cancelando otras anteriores. La actual administración compró además varias maquinarias para la planta de Villeta, y para el 2025 se tienen previsto comprar más.
Asimismo, para el segundo semestre realizarán un gran mantenimiento para actualizar el horno de clinker de Vallemi y la molienda de Villeta. Finalmente, el titular de la cementera agradeció a todo el personal y el acompañamiento del gobierno para lograr las metas nombradas.
Puede interesarle: Crédito Agrícola otorgó préstamos por más de G. 495 mil millones
Dejanos tu comentario
Diputado acusa “relato mentiroso” de la oposición ante las grandes inversiones sociales
El diputado Alejandro Aguilera sostuvo que la oposición busca instalar “un relato mentiroso” sobre el segundo informe de gestión presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso Nacional, el pasado 1 de julio. El parlamentario señaló que este sector político utiliza datos que no son reales para mentir y confundir a la ciudadanía.
“No es por ignorancia, sino realmente hay un relato mentiroso de la oposición, impotente ante las grandes inversiones sociales que está haciendo este Gobierno, como nunca se hizo en otro gobierno, ya sea hablando de viviendas, ya sea hablando de Tekoporâ Mabareté que instaló este Gobierno”, refirió Aguilera en una entrevista para el programa “Cara o cruz”, emitido ayer domingo.
El parlamentario afirmó que los resultados del gobierno de Peña cuentan con datos que se pueden corroborar y desmontan el relato de la oposición, cuyo único objetivo es confundir e instalar mentiras en la ciudadanía.
Podes leer: Oviedo: “El Gobierno necesita de una oposición fuerte y con propuestas”
“Existen datos concretos, números que se pueden auditar y ver los avances que hubo en cada ministerio, por más de que ellos no quieran ver, por más de que la oposición quiera negar y quiera decir que el Paraguay prácticamente hay un estallido social, y lamentablemente para ellos eso no es así”, manifestó.
Citó como un ejemplo, las viviendas sociales que tienen un importante avance a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), tergiversando los datos a su conveniencia política. “Tratan de tergiversar y de confundir a la ciudadanía, tratando de instalar que la política de viviendas del gobierno de Santiago Peña ha fracasado porque prometía 20.000 viviendas por año y todavía no pasó los 1.300, confundiendo un programa exclusivamente creado para la clase media con las viviendas sociales, cuando este Gobierno ha entregado 18.400 viviendas y, el programa Che Róga Porã, 1.300 viviendas”, explicó Aguilera.
Agregó que “ningún gobierno en la historia se ocupó de la clase media. Para la clase alta está la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), los bancos, las personas que son sujetos de créditos. Para los más humildes siempre existieron programas sociales, pero la clase media nunca nadie miró y es eso lo que está haciendo hoy este Gobierno”.
Dejanos tu comentario
Riera destaca solidez del informe presidencial y llama a la oposición a construir agenda propia
El ministro del Interior, Enrique Riera, valoró de manera positiva el reciente informe de gestión presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso Nacional y calificó el mensaje como “sólido” y respaldado por datos concretos.
“Dudo que un presidente se exponga a tirar cifras si no están respaldadas en documentos”, afirmó el ministro durante el programa “Fuego cruzado” de canal GEN/Nación Media. En este espacio, el secretario de Estado mencionó como algo positivo el repaso que hizo el mandatario sobre el abordaje que ha dado el Gobierno a las problemáticas del país.
Riera recordó que el informe comenzó con un repaso de la situación económica del país, destacando logros como el control de la inflación, el mantenimiento del grado de inversión y el fortalecimiento de las reservas. “Estamos haciendo los deberes muy bien desde el punto de vista económico”, sostuvo.
Lea también: Estamos en una carrera contra el tiempo, alerta Peña sobre acuerdo Mercosur-UE
En el ámbito social, el ministro hizo énfasis en la ley de Hambre Cero, a la que calificó como un “legado” que trascenderá al actual gobierno. Aseguró que el programa no solo elevó la retención escolar al 95 %, sino que también representa un ahorro a largo plazo en salud pública. “No se hizo mirando las elecciones municipales, este es un programa emblemático”, expresó.
Seguridad y defensa
Sobre el área de seguridad, Riera reconoció que aún hay desafíos pendientes, pero destacó que se ha logrado “poner de pie a la Policía” luego de décadas de prácticamente nula inversión en seguridad y defensa. Mencionó como hitos la adquisición de radares y de las seis aeronaves Super Tucano, acciones que, según dijo, apuntan a generar mejores condiciones para el país en el futuro.
Oposición
En cuanto a la oposición, Riera fue crítico y consideró que “necesita una agenda propia”. Señaló que subirse a los logros del gobierno no debilita la democracia, sino que fortalece al país. “Cuando vos deslegitimás todo, se pierde credibilidad”, advirtió.
También hizo referencia al crecimiento en la apertura de mercados, señalando que durante la gestión de Peña se han habilitado 61 nuevos destinos para productos paraguayos como resultado de los viajes que realiza el presidente. Esta mención fue realizada debido a que sectores de la oposición cuestionan la agenda internacional del mandatario. A su juicio, estos avances reflejan que “algo se está haciendo bien” y que Paraguay va por el camino correcto.
“Faltan muchas cosas, pero vamos por buen camino. El discurso político de la oposición es el copamiento de las instituciones, una mayoría aplastante y hasta brotes autoritarios, como si fuera que hay alguien que decide y que se puentea al Congreso, este es el resultado de las elecciones”, remarcó el ministro.
Le puede interesar: Prieto intenta crear “caos” y así obstaculizar intervención, acusan
Dejanos tu comentario
Profecía cumplida: medios enemigos nada bueno vieron en informe de Peña
Con una paráfrasis de una conocida obra existencialista podríamos referirnos a la insoportable predictibilidad de los medios de comunicación rabiosamente enemigos del actual gobierno.
Y, también, a esta definición deberíamos añadir la levedad, irresponsabilidad y sistemática manipulación de la información, en un acto deliberado e infructuoso de distorsión de la realidad, que reafirma su mala fe y antiética conducta profesional.
Hace exactamente una semana, anticipamos cuál iba a ser la reacción de estos conglomerados mediáticos ante la presentación del presidente Santiago Peña al Congreso de la Nación de su informe de gestión durante el periodo interanual 2024-2025.
No es que nos ufanamos de profundos análisis sociológicos ni sicológicos sobre los propietarios y periodistas de estas empresas, simplemente nos guiamos por sus repetidas inconductas en el manejo de las noticias y, con base en esas observaciones, fue muy fácil inferir sus críticas y descalificaciones –en algunos casos, en un tono bastante burdo– hacia la administración del actual mandatario. Así que, aquello de pura fantasía y cero realidades, solo responde a la inquina que hace rato se incubó en estas corporaciones mediáticas por varias razones: la primera de ellas –y, quizás, la más visible– es que intentaron evitar desesperadamente –en una campaña sucia, pocas veces vista– que Peña ganara las internas de la Asociación Nacional Republicana en diciembre de 2022.
La segunda –ligada a la primera– es que se jugaron desembozadamente por el precandidato presidencial Arnoldo Wiens, quien respondía al liderazgo de Mario Abdo Benítez, cuando, entonces, todavía fungía como presidente de la República, con una gestión francamente desastrosa y una administración de la más corrupta que se recuerde en toda la transición democrática.
Pero, como son cómplices (por acción u omisión), no se detienen en esas “pequeñeces”, o en esas “vyrezas”, como diría un exjefe de Estado. Hay que cubrir con el manto de la impunidad el escandaloso robo a las arcas públicas.
Una impunidad que promueven, aunque, al mismo tiempo, se rasgan las vestiduras sobre los presuntos delitos sin castigos en el presente. La hipocresía en su más elevada temperatura y un cinismo que raya los límites del asombro.
Y la tercera, cuando perdieron –porque esa es la palabra exacta– las elecciones generales del 30 de abril de 2023. Es cosa repetida, pero es recomendable martillar continuamente sobre estos aspectos para que la ciudadanía tenga a la vista el requerido contexto que le permita arribar a sus propias conclusiones.
De manera que la gente ya estaba preparada para lo que iban a publicar. Y, por supuesto, como era de esperarse, los que más aplaudieron la postura inmoral de estos medios fueron sus aliados políticos, a quienes, por lo general, tales medios les marcan su agenda diaria y hoja de ruta.
Es la única forma de tener grandes espacios promocionales en sus periódicos, radioemisoras y canales de televisión. Coaligados en torno a un único objetivo primordial: destruir al adversario (enemigo para ellos), porque esta es su única plataforma electoral. Carecen de lucidez, inteligencia y razón reflexiva, por lo cual apelan a la simple denostación, el improperio y los agravios como armas para ganar sus batallas, hasta ahora, todas ellas catastróficamente pérdidas.
Así, recurren a la rústica confrontación, sin propuesta alguna. Mas el pueblo quiere escuchar recetas creativas e innovadoras, que ayuden a solucionar urgencias cotidianas.
¿Y qué dijo Santiago Peña durante la presentación de su informe de gestión, conforme con el mandato establecido en la Constitución Nacional? Aseguró que, en más de dos décadas de vigencia de la democracia, Paraguay ha logrado su mayor prosperidad histórica, tanto que la economía creció en un promedio de 4 % anual entre 2003 y 2024, superando a muchos países de la región.
Expuso un cuadro demostrativo con absoluta prescindencia de matices partidarias o de posibles enemistados con mandatarios anteriores. Pues, como podrá certificarse, incluyó indicadores de hace más de veinte años atrás.
Además, nuestro país, en un hecho inédito, alcanzó el grado de inversión el año pasado, como muestra de la estabilidad y la recuperación de la confianza internacional, así como de la solidez del Estado de derecho que muchos pretenden cuestionar sin más argumentos que el deseo de dañar la imagen del Gobierno.
Desde el 2002 al 2024, con una actitud sin precedentes por la lealtad hacia las estadísticas, señaló que la pobreza bajó del 58 % al 20 %. Coherente con los fundamentos doctrinarios del partido que le llevó al poder, concluyó que su mayor intención es que el Estado sea verdaderamente un servidor del ciudadano.
La cuestión es muy sencilla: no hay que mirar a los costados por el bien de la sociedad y, principalmente, de los sectores más carenciados. El resto es breve y fugaz hojarasca, que ni vale la pena recoger, porque nada útil deja a su paso.
Dejanos tu comentario
Crítica a la gestión de Peña denota el vacío en el discurso de la oposición, según Gamarra
El diputado colorado Rodrigo Gamarra sostuvo que es evidente el vacío en el discurso de ciertos referentes de la oposición que cuestionaron el informe de gestión presentado por el presidente Santiago Peña el pasado martes 1 de julio.
Indicó que más bien se denota un nivel de pichadura, falta de coherencia y liderazgo, lo que motiva la crítica de los opositores.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador señaló que el propio jefe de Estado, durante la presentación del informe, ya vaticinó cómo sería el discurso de algunos referentes de la oposición, y cuál sería la tapa de algunos diarios, al día siguiente de su informe.
El parlamentario explicó que la gente ya no mira con objetividad este informe del Ejecutivo, que presentó con números reales y auditables, además presentó hechos concretos, con fotografías, videos y documentos que respaldan la gestión de estos 22 meses de trabajo.
“Es ahí que cae a tierra cualquier tipo de crítica infundada. Escuché a algunos diputados y senadores decir que vino a mentir. Yo quiero saber en qué mintió; quiero que me señalen en qué mintió el presidente. Es vacío el discurso que tienen esta gente. Más bien, se nota pichadura, falta de coherencia, falta de liderazgo y creo que por ahí viene la crítica”, expresó.
Al contrario, el diputado Gamarra destacó, que por primera vez un jefe de Estado hizo una sincera autocrítica, al momento, en que el presidente Peña dijo que sí podía haber hecho mucho más, y que no se va a cansar en buscar en hacer mucho más.
“Por ahí viene la diferencia con otros gobiernos que nunca tuvieron autocrítica, especialmente el que fue de la oposición, cuando les tocó la oportunidad de gobernar”, comentó.
Un informe brillante
El diputado agregó que a su parecer fue un informe brillante, que el presidente Peña encaró con una lucidez e inteligencia que lo caracteriza y es el camino para seguir construyendo.
Una vez más, el legislador resaltó que lo mejor que ha hecho este gobierno hasta ahora, ha sido lograr la calificación de grado de inversión. Dijo que muchos tal vez se preguntan qué es eso, y en qué le sirve al país.
“Parece que no es tangible, pero es el disparador de la confianza. Es como decir, tengo mi Inforcomf limpio, y a partir de ahí se puede generar créditos, se pueden establecer alianzas comerciales estratégicas, se puede recibir socios. Entonces, el grado de inversión que por primera vez en la historia lo tenemos es lo que genera la confianza país que atrae a nuevos inversionistas”, acotó.
Mencionó que el propio presidente señaló durante su informe sobre los grandes inversionistas que están viniendo al país a partir de su gestión. “Esto no ocurre de manera automática, sino es a partir de un trabajo que se hace de larga data, de mucho lobby, que es lo que hace el presidente Peña durante sus viajes de manera personal”, explicó.