Bajo la guía del destacado arquitecto Gustavo Glavinich, partió un bus turístico que permitió a un sinfín de personas revivir recuerdos entre las emblemáticas calles y arquitecturas de Asunción. Foto: Jorge Jara
Basa permitió a Asunción volver al pasado con “Retro Centro”
Compartir en redes
Este domingo, de 10:00 a 12:00, Asunción volvió al pasado con el apoyo de Banco Basa y el grupo “Clásicos de la Plaza”, a través del evento “Retro Centro” que combina historia y cultura, para redescubrir el centro de la capital del país en sus antiguos tesoros.
Bajo la guía del destacado arquitecto Gustavo Glavinich, partió un bus turístico que permitió a un sinfín de personas revivir recuerdos entre las emblemáticas calles y arquitecturas de Asunción. El evento, abierto a todo público, fue totalmente gratuito y se dividió en dos etapas.
El evento incluyó un paseo en bus turístico por las calles emblemáticas de Asunción. Foto: Jorge Jara
Primeramente, se pudo participar en una exposición de autos antiguos y clásicos, la cual tuvo lugar en la “Cuadra Clásica”, donde los asistentes pudieron admirar una variedad de modelos pasados. La cuadra envolvió a los presentes en un breve viaje nostálgico con la exposición.
Posteriormente, se dio paso al tour Retro Centro, donde el arquitecto Glavinich compartió una serie relatos y detalles históricos de los lugares visitados, durante el trayecto, reviviendo así los acontecimientos que quedaron grabados en la memoria y el corazón de la ciudad.
Primeramente, se pudo participar en una exposición de autos antiguos y clásicos, la cual tuvo lugar en la “Cuadra Clásica”. Foto: Jorge Jara
Asistencia
Una considerable cantidad de personas quiso ser parte del viaje en el tiempo desarrollado este domingo, rememorando momentos vividos en viejos bares, cines, restaurantes o simplemente esquinas de determinados lugares. El evento brindó una jornada en familia cargada de emociones.
Además, Banco Basa, comprometido con el valor de la historia nacional, destacó la oportunidad única que pudo vivirse en el centro histórico de la capital del país, junto con toda la comunidad presente. Esto sin mencionar la posibilidad brindada para revivir momentos nostálgicos incomparables.
Una considerable cantidad de personas quiso ser parte del viaje en el tiempo desarrollado este domingo, rememorando momentos vividos. Foto: Jorge Jara
Basa culmina con éxito participación en plan piloto “Economía Digital” del Banco Central del Paraguay
Compartir en redes
“Economía Digital” es una iniciativa a la cual el Banco Central del Paraguay convocó a las diferentes entidades bancarias a adherirse de manera voluntaria.
El objetivo del proyecto, que inició en julio de 2024 y tuvo un primer cierre el pasado mes de marzo, es impulsar el aumento de las transacciones electrónicas entre las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), y de esta forma, promover la modernización y el desarrollo de la economía del país, y al mismo tiempo, incrementar la seguridad en las diferentes operaciones al reducir el uso de dinero en efectivo.
Basa fue uno de los bancos que se sumaron a este plan piloto. Como entidad comprometida con el desarrollo social y económico del país, durante 9 meses, la entidad bancaria acompañó a siete de sus clientes MiPymes, a través de diferentes acciones, tales como: capacitaciones, asesoramiento personalizado, difusión de materiales educativos sobre sus servicios electrónicos y casos de éxito de otros clientes, y comunicación permanente ante dudas y consultas por medio de diversos canales.
En este marco, Basa organizó un evento por el cierre de su participación en “Economía Digital” en su edificio corporativo Basa Center. Estuvieron acompañando representantes del Banco Central del Paraguay, los clientes que participaron del proyecto y miembros del equipo de la entidad bancaria.
En los próximos meses, el Banco Central del Paraguay realizará un encuentro de reconocimiento a los bancos y las MiPymes que se sumaron a la iniciativa, en pos de la construcción de un país más tecnológico, inclusivo y próspero para todos.
Banco Basa junto a Fork, la tienda referente en diseño, cocina y mesa de alta gama, se aliaron para lanzar el beneficio “Banco de Novios” y las nuevas opciones para listas de bodas. Foto: Matias Amarilla
Presentan el “Banco de Novios” y las nuevas listas de bodas
Compartir en redes
Banco Basa junto a Fork, la tienda referente en diseño, cocina y mesa de alta gama, se aliaron para lanzar algo innovador, una nueva experiencia para un segmento más que importante, ya que atenderán al mercado de bodas para ofrece soluciones ideales.
El Banco Basa presentó en el marco de una alianza exclusiva, una nueva propuesta que viene a facilitar la tarea de la lista de bodas, de la mano de Fork, una tienda referente en diseño, cocina y mesa de alta gama, para dar vida al beneficio “Banco de Novios” y las nuevas opciones para listas de bodas.
Esta nueva experiencia fue lanzada en un evento exclusivo el miércoles 9 de abril, en el reconocido restaurante Pintón, con la presencia de 12 novias especialmente seleccionadas por Fork, cada una acompañada por una amiga cercana o dama de honor.
la experiencia fue lanzada en un evento exclusivo en el reconocido restaurante Pintón. Foto: Matias Amarilla
Banco de Novios se convierte así en una propuesta innovadora que permite a las parejas recibir los obsequios de bodas de manera flexible, ya que los novios podrán optar por canjear los regalos recibidos por otros productos disponibles en la tienda Fork o monetizarlos, recibiendo el valor en una cuenta de ahorro conjunta de Banco Basa.
Además, los recién casados podrán disfrutar de una tarjeta de crédito personalizada, diseñada para que puedan gestionar sus compras de manera sencilla y conveniente. Los beneficios no terminan allí, cada novia recibirá una caja de regalo simbólica con la presentación oficial de los beneficios y detalles cuidadosamente seleccionados para hacer aún más especial este momento único.
Con esta iniciativa, Banco Basa y Fork buscan ofrecer a las parejas soluciones prácticas y flexibles durante uno de los momentos más importantes de sus vidas. Es así que el Banco de Novios y las nuevas listas de bodas brindan a las parejas la posibilidad de construir su nuevo hogar de manera libre y personalizada, transformando este proceso en una experiencia única y significativa.
Banco Basa y Fork buscan ofrecer a las parejas soluciones prácticas y flexibles durante uno de los momentos más importantes de sus vidas. Foto: Martias Amarilla
Banco Basa, junto a Fork, tienda referente en diseño, cocina y mesa de alta gama, celebró evento exclusivo para presentar su innovador beneficio "Banco de Novios" y las nuevas opciones para listas de bodas. Foto: Matías Amarilla
Banco Basa se asocia con Fork para presentar el “Banco de Novios”
Compartir en redes
Banco Basa, junto a Fork, tienda referente en diseño, cocina y mesa de alta gama, celebró un evento exclusivo para presentar su innovador beneficio “Banco de Novios” y las nuevas opciones para listas de bodas.
Este evento tuvo lugar en el reconocido restaurante Pintón, y reunió a 12 novias especialmente seleccionadas por Fork, cada una acompañada por una amiga cercana o dama de honor.
Banco de Novios es una propuesta innovadora que permite a las parejas recibir los regalos de bodas de manera flexible. Los novios podrán optar por canjear los regalos recibidos por otros productos disponibles en la tienda Fork o monetizarlos, recibiendo el valor en una cuenta de ahorro conjunta de Banco Basa.
Además, podrán disfrutar de una tarjeta de crédito personalizada, diseñada para que puedan gestionar sus compras de manera sencilla y conveniente.
Cada novia recibirá una caja de regalo simbólica con la presentación oficial de los beneficios y detalles cuidadosamente seleccionados para hacer aún más especial este momento único.
Con esta iniciativa, Banco Basa y Fork buscan ofrecer a las parejas soluciones prácticas y flexibles durante uno de los momentos más importantes de sus vidas.
El Banco de Novios y las nuevas listas de bodas brindan a los novios la posibilidad de construir su nuevo hogar de manera libre y personalizada, transformando este proceso en una experiencia única y significativa.
Basa Forum compartió información económica y financiera desde el contexto global hasta una mirada local, en base a un análisis del posible impacto del comportamiento internacional de la economía, y qué se puede esperar del tipo de cambio y de la tasa de la FED. Foto: Matias Amarilla
Volatilidad global impacta en escenario local incierto
Compartir en redes
Basa Forum compartió información económica y financiera desde el contexto global hasta una mirada local, en base a un análisis del posible impacto del comportamiento internacional de la economía, y qué se puede esperar del tipo de cambio y de la tasa de la FED.
La plataforma integral de análisis económico y financiero de Banco Basa y Basa Capital, “Basa Forum”, realizó su segunda edición este martes último, en una charla denominada “Navegando la incertidumbre: análisis y perspectivas económicas”, de la mano del economista jefe de Basa Capital, Wildo González. La iniciativa busca ser un entorno para el análisis estratégico y el acceso a información clave de lo que sucede el contexto internacional y cómo eso se traduce en el escenario local, convirtiéndose así en una herramienta valiosa para comprender y enfrentar los desafíos del panorama económico global.
“El cambio principal que vimos respecto a lo que acontecía hace un mes, es el ajuste de los mercados financieros, es decir, la apreciación fuerte de las monedas y el movimiento de las tasas a nivel internacional, que terminó afectando al tipo de cambio. También estamos viendo menores precios de commodities”, expresó Wildo a FOCO. El evento contó con la presencia de empresarios, que en esta ocasión estuvo organizado conjuntamente con la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa, realizada en un ameno desayuno en Keiki Bistró.
La volatilidad en el contexto global se debe al ajuste de los mercados financieros, por la apreciación m{as fuerte de las monedas y el movimiento de las tasas a nivel internacional, que terminó afectando al tipo de cambio. Foto: Matias Amarilla
El economista explicó que la menor cotización de los commodities es relativamente malo, pues implica menor intercambio, lo que puede presionar al tipo de cambio y ante esto no se puede descartar cerrar diciembre de este año con un tipo de cambio de USD 8.100, atendiendo el escenario ya señalado. Es así que el principal impacto en la economía local será un incremento en los precios de importación, con el encarecimiento de la canasta de consumo.
“Hay que estar preparados para que el tipo de cambio sea incluso más volátil, aprender a convivir con el tipo de cambio porque dentro de todo, nuestro mercado no está muy afectado, hay otros que tienen un tipo de cambio realmente elevado”, consideró el especialista.
Otro aspecto que puede llegar a afectar más a mediano plazo, es una menor demanda externa, aunque para el economista jefe de Basa Capital, el único shock que cree es relevante y que está afectando a la actividad económica, es la menor producción de soja. No obstante, Wildo espera que se cumplan las proyecciones de crecimiento económico en un rango de 3,5 % a 4 %, teniendo en cuenta el escenario incierto.
En términos generales, la condición financiera se trasladaría a la economía real, o lo que deviene de la incertidumbre actual sostenida prácticamente desde la pandemia, aunque acentuada con la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. A partir de esto fue que los mercados decidieron tomar otro rumbo ante las políticas financieras establecidas como el aumento de aranceles a sus importaciones, y la baja de intereses (debido a los shocks de incertidumbre generados).
En este sentido, el experto consideró que la oportunidad para Paraguay más allá de verse afectado por lo anterior, es que tendría una de las economía con crecimiento más estable de la región. Esto, a pesar del impacto de la incertidumbre externa que puede golpear más a los países vecinos que sí exportan más directamente al mercado americano.
Raymundo Mendoza; presidente de Basa Capital, Germán Rojas; presidente de Banco Basa, Andrea González; vicepresidenta de Basa Capital, Benoit Libourel; presidente de la Cámara Francesa, y Wildo González; economista de Basa Capital. Foto: Matias Amarilla