La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Asociación Paraguaya de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas (APS), forjaron una alianza estratégica que permitirá una cooperación muy importante para llevar a cabo objetivos comunes en defensa de la producción.
Así lo indican desde la ARP, al tiempo de destacar el hecho como “un paso fundamental para sentar las bases de una cooperación entre ambos gremios, al tratarse de sectores fundamentales para la economía nacional”, señala el boletín del gremio.
Lea también: Vori vori, chipa y sopa paraguaya, ¿te recuerdan a Paraguay?
El acuerdo con la APS fue posible gracias a las gestiones de la Comisión Directiva de la Regional Canindeyú de la ARP, convirtiéndose así en aliados estratégicos con miras a potenciar la producción nacional.
El acto de declaración y firma de la cooperación, se realizó en el marco de la cena de cierre de año de la Regional Canindeyú de la ARP, previa recepción de la solicitud de adhesión de la APS, como socio incorporado a la ARP Central.
La alianza fue ratificada con la firma oficial del presidente de la ARP, Daniel Prieto Davey y del titular de la APS, Claus Escher. Además estuvieron presentes Nevercindo Bairros Cordeiro como miembro de la Directiva de la ARP Central, Arístides Britos Cano, presidente de la ARP Canindeyú, entre otros.
Dejanos tu comentario
Gobierno valora el compromiso de los agentes policiales en su día
El presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro del Interior, Enrique Riera, brindaron su saludo y especial reconocimiento a los agentes de la Policía Nacional, que cada 30 de agosto conmemoran, en el día de Santa Rosa de Lima, la santa patrona de la familia policial, el Día del Agente de Policía en Paraguay.
El mandatario expresó su más profundo reconocimiento a los más de 30.000 hombres y mujeres que, con vocación de servicio y compromiso, trabajan cada día por la seguridad de los paraguayos y paraguayas. “Su entrega y sacrificio, que muchas veces significa hasta dar la vida misma, son muestra de su compromiso con un Paraguay más seguro para todos”, expresó.
Asimismo, el presidente Peña brindó un agradecimiento muy especial, ya que esta fecha coincide con el desarrollo de la segunda jornada de competencia del WRC ueno Rally del Paraguay 2025. “El tema seguridad forma parte crucial para el éxito de esta fiesta automotor que hoy está mostrando lo mejor del Paraguay”, expresó.
A su turno, el ministro Riera se sumó a las palabras expresadas por el mandatario, a través de un audiovisual difundo en redes sociales oficiales, deseando que tanto los agentes policiales como sus familias celebren este día de una forma especial.
A primeras horas de este sábado, el ministro Riera, acompañado por todo el comando institucional de la Policía Nacional, participó de la eucaristía celebrada en la Comisaría 9.ª de Carmen del Paraná, en el departamento de Itapúa, en conmemoración de la Santa Rosa de Lima, patrona de la institución.
“Este homenaje recuerda y honra la entrega diaria de cada policía paraguayo, reafirmando el valor de su vocación de servicio y compromiso con la seguridad del país”, remarcó el ministro del Interior.
Dejanos tu comentario
ARP ratifica vacunación contra fiebre aftosa y rechaza levantarla
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitió un comunicado en el que deja en claro que no acompañará ningún intento de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa mientras no existan beneficios reales, comprobables y contundentes para el país.
El gremio sostiene que el estatus sanitario logrado es un patrimonio de décadas de trabajo que no puede ponerse en riesgo con decisiones apresuradas.
La ARP advirtió que un brote de aftosa tendría un impacto devastador en la economía nacional, con cierre de mercados, pérdida de empleos y consecuencias sociales graves. Recordó el antecedente de 2011, cuando un solo brote generó pérdidas por más de 1.000 millones de dólares, equivalente a casi el 3 % del PIB, golpeando directamente a miles de familias paraguayas.
“Por ello, el modelo de vacunación vigente ha sido clave para construir el prestigio sanitario del país y una marca reconocida a nivel mundial por la calidad, trazabilidad y seguridad de su carne”, según el comunicado.
TEMA ESTRATÉGICO PARA NUESTRO PAÍS
El gremio ganadero resaltó además que diversas asociaciones y empresas del sector productivo ya expresaron su respaldo a la continuidad del modelo, lo que refleja unidad y responsabilidad ante un tema estratégico para el país.
“En los últimos días, distintas asociaciones y empresas del sector productivo han respaldado la continuidad de la vacunación, reflejando la representatividad, unidad, madurez y responsabilidad del sector ante un tema estratégico para el país”, indican. “Vacunar no es una opción; vacunar es una obligación con el país y una responsabilidad compartida con las futuras generaciones”, acotaron. Finalmente, la ARP reafirmó su compromiso con la salud animal, la seguridad alimentaria y el futuro productivo de Paraguay.
Advirtió que quienes impulsen un levantamiento sin sustento técnico podrían ocasionar un daño irreparable a la economía nacional, insistiendo en que vacunar no es una opción, sino una obligación compartida con las futuras generaciones.
Dejanos tu comentario
Esta semana se desarrollan siete ferias de la agricultura familiar
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de siete Ferias de la Agricultura Familiar durante esta semana, que va del 25 al 29 de agosto, en las ciudades de Encarnación, Asunción, Lambaré y San Lorenzo.
Para mañana miércoles se contará con una feria departamental de la agricultura familiar “Consuma lo que Itapúa produce”, a realizarse en el Paseo de los Teros de Encarnación, desde las 10:00. En la actividad participarán 55 organizaciones productivas que representan a 850 familias de todo el departamento e incluso la presentación de artistas locales.
En tanto, para el jueves 28 se prevé otra feria en la Dirección de Comercialización de San Lorenzo, desde las 06:00 hasta agotar stock. La misma reunirá a 10 organizaciones productivas, con 145 familias beneficiadas provenientes de San Pedro, Caaguazú, Paraguarí y Central.
Asimismo, informaron que en esta semana, las ferias beneficiarán a más de 1.170 familias organizadas en 71 organizaciones productivas, provenientes de Itapúa, San Pedro, Central, Cordillera y Presidente Hayes, promoviendo la soberanía alimentaria, el desarrollo sostenible y la dinamización de la economía rural.
Leé también: Rally, más que autos: unas 200 mipymes se preparan para recibir turistas en Itapúa
En tanto, para el viernes 29 de agosto las ferias simultáneas serán en el Shopping Century Plaza de Lambaré y en la explanada de la Dirección de Educación Agraria de San Lorenzo del km 10,5 de la Ruta Mcal. Estigarribia, frente a la Universidad Nacional de Asunción.
Los visitantes podrán adquirir una amplia variedad de productos, tales como queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, aves de corral, huevo casero, choclo, harinas, granos, miel. Además, frutas de estación, hortalizas frescas, comidas típicas, artesanías, flores y plantas.
Este tipo de ferias se desarrollan de 3 a 5 veces por semana a nivel país y son posibles gracias al trabajo de la Dirección de Extensión Agraria. La dependencia se encuentra presente en 186 distritos, mientras que la Dirección de Comercialización posee cobertura en 20 distritos.
Te puede interesar: Sector privado explora el futuro sostenible del país con alternativas renovables
Dejanos tu comentario
ARP ratifica vacunación contra la fiebre aftosa y rechaza levantarla
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitió un comunicado en el que deja en claro que no acompañará ningún intento de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa mientras no existan beneficios reales, comprobables y contundentes para el país. El gremio sostiene que el estatus sanitario logrado es un patrimonio de décadas de trabajo que no puede ponerse en riesgo con decisiones apresuradas.
La ARP advirtió que un brote de aftosa tendría un impacto devastador en la economía nacional, con cierre de mercados, pérdida de empleos y consecuencias sociales graves. Recordó el antecedente de 2011, cuando un solo brote generó pérdidas por más de 1.000 millones de dólares, equivalente a casi el 3 % del PIB, golpeando directamente a miles de familias paraguayas.
“Por ello, el modelo de vacunación vigente ha sido clave para construir el prestigio sanitario del país y una marca reconocida a nivel mundial por la calidad, trazabilidad y seguridad de su carne”, según el comunicado.
Leé también: Empresarios coreanos interesados en conocer la cadena de valor de la carne paraguaya
El gremio ganadero resaltó además que diversas asociaciones y empresas del sector productivo ya expresaron su respaldo a la continuidad del modelo, lo que refleja unidad y responsabilidad ante un tema estratégico para el país.
“En los últimos días, distintas asociaciones y empresas del sector productivo han respaldado la continuidad de la vacunación, reflejando la representatividad, unidad, madurez y responsabilidad del sector ante un tema estratégico para el país”, indican. “Vacunar no es una opción; vacunar es una obligación con el país y una responsabilidad compartida con las futuras generaciones”, acotaron.
Finalmente, la ARP reafirmó su compromiso con la salud animal, la seguridad alimentaria y el futuro productivo de Paraguay. Advirtió que quienes impulsen un levantamiento sin sustento técnico podrían ocasionar un daño irreparable a la economía nacional, insistiendo en que vacunar no es una opción, sino una obligación compartida con las futuras generaciones.