El empleo que genera la industria nacional a través del régimen de maquila es bastante diversificado, ya que va desde manufacturas hasta servicios. Foto: Gentileza
Inclusión: el 44 % de personas que trabajan bajo el régimen de maquila son mujeres
Compartir en redes
El empleo que genera la industria nacional a través del régimen de maquila es bastante diversificado, ya que va desde manufacturas hasta servicios, además de que la mayoría ofrece capacitación y adiestramiento en oficios e idiomas que abren la posibilidad de un crecimiento profesional importante a futuro, recordó a La Nación/Nación Media Natalia Cáceres, secretaria del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime).
En ese marco, destacó que la maquila, en los últimos años se posicionó como un régimen inclusivo, ya que el 44 % de personas que trabajan en esta industria son mujeres, siendo el rubro que más mujeres emplea, el de autopartes tradicionalmente está ligado al empleo masculino.
La secretaria del Cnime detalló que hoy en Paraguay el sector maquilador se está consolidando como una fuente de generación de empleo formal y de calidad. Actualmente, más de 29.000 personas se encuentran vinculadas de manera directa a empresas maquiladoras.
Bajo ese contexto, Natalia Cáceres comentó que las exportaciones por este régimen actualmente representan el 68 % de las exportaciones totales manufactureras de origen industrial del Paraguay, cuando 10 años atrás representaba el 24%. “Estos números demuestran que es un motor importante para el desarrollo industrial del Paraguay y también para el dinamismo de la economía”, expresó.
Así también, resaltó que desde el 2022, las exportaciones por este régimen superaron los USD 1000 millones, y que los productos fabricados bajo este régimen se envían a 45 países de todo el mundo. Los dos principales rubros exportadores son el de autopartes y textil.
Hasta octubre de este año el sector movió un total de USD 918 millones, USD 76 millones más que el acumulado registrado en el mismo periodo de 2023. Se estima que este año se supere el récord absoluto de exportaciones registrado en 2022, de USD 1.036 millones.
Feria de empleo en Luque busca operarios y deliverys
Compartir en redes
Este jueves 20 de febrero se desarrollará una feria de empleo en el palacete municipal de la ciudad de Luque, ubicado en la avenida Guillermo Leoz esquina Pasaje Santa Catalina, que ofrece unas 130 vacancias, distribuidas entre 80 cargos para operarios de una maquiladora de la zona, así como 50 lugares para trabajadores con moto.
“Si tenés moto y querés trabajar te esperamos en la Municipalidad de Luque”, advirtió Enrique López Arce, especialista en empleo, al hacer el anuncio de esta convocatoria, que se desarrollará en el horario de 13:00 a 15:00. La actividad es desarrollada por el mencionado profesional, en conjunto con Enrique Quintana, presidente de la Junta Municipal de Luque.
¿Estás buscando trabajo? Industria de alimentos ofrece 60 puestos en Villa Elisa
Compartir en redes
Para el próximo martes 18 de febrero, se abre una convocatoria para cubrir 60 puestos laborales en la ciudad de Villa Elisa, departamento Central. Una industria de alimentos convoca a aquellos interesados en el área de operarios de producción.
Las entrevistas se desarrollarán de 9:00 a 12:00 horas, en el local de la empresa ubicada en sobre la avenida Enrique Von Poleski, en la ciudad de Villa Elisa. Los interesados deben ingresar a la página web del Ministerio de Trabajo (emplea.mte ss.gov.py), donde podrán completar su CV digital y postularse a las vacancias disponibles.
La convocatoria está dirigida a personas que buscan oportunidad de empleo en un ambiente dinámico y de crecimiento. El perfil que requiere la firma es para operarios de producción. La compañía busca cubrir 60 vacantes para fortalecer su equipo de producción.
Maquila generó en enero un aumento de empleo de 22 %
Compartir en redes
En enero de 2025, las industrias maquiladoras alcanzaron un total de 30.690 empleos directos, lo que representa un incremento de 734 empleos en comparación con diciembre de 2024. El crecimiento interanual significó un aumento de 5.507 empleos respecto a enero de 2024, lo que representa un incremento del 22 %.
Entre los principales sectores que concentran el 72 % del empleo maquilador se encuentra el de autopartes, rubro que genera 7.159 empleos, destacándose por su capacidad para absorber mano de obra y su integración en cadenas globales de valor.
El sector de confecciones y textiles, con 7.100 empleos, representa un importante motor de la economía del país, que engloba miles de puestos laborales y genera una cadena de valor de gran impacto que va desde pequeños talleres a grandes industrias. Los servicios intangibles, incluyendo servicios digitales y tecnológicos, emplean a 3.015 personas, reflejando la creciente relevancia de las actividades basadas en el conocimiento y la innovación tecnológica.
Respecto al crecimiento de la maquila, las exportaciones de las industrias en enero de 2025 ascendieron a USD 100 millones, reflejando un incremento del 34 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este desempeño positivo muestra la capacidad del sector para generar valor agregado y contribuir a la balanza comercial del país.
La balanza comercial de las industrias maquiladoras en enero de 2025 fue positiva, con las exportaciones superando a las importaciones en un 29 %. Resultado que demuestra la incorporación de valor agregado en la producción nacional y la capacidad del sector para competir en mercados internacionales.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) afirman que esta industria no solo contribuye significativamente al empleo y las exportaciones, sino que también promueve la incorporación de valor agregado en la producción nacional, fortaleciendo la economía y la sostenibilidad del país.
Falta replantear la industrialización, dice viceministro
Compartir en redes
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, indicó que se debe replantear una política industrial y tomar decisiones a futuro, teniendo en cuenta que actualmente el país no cuenta con una, a mediano o largo plazo. Dar valor a la materia prima y cambiar las reglas de juego serán algunos de los puntos. “A nosotros nos toca hoy parar la pelota, replantearnos qué es lo que venimos haciendo y entender qué hacer, lo mismo nos va a dejar en la misma situación en los próximos 30 años. Tomar decisiones valientes para dar un golpe de timón hacia nuestro futuro con unas condiciones ya modernizadas”, comentó el funcionario, este viernes, en el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Sin bien la maquila hoy exporta por un valor de USD 1.100 millones de dólares al año y genera fuentes de trabajo, la balanza comercial de Paraguay con el Mercado Común del Sur (Mercosur) de productos manufacturados es de -3.000 millones al año y, sin bienes maquilados, es de -4.000 millones. “Con esto decimos que nosotros tenemos las ventajas para industrializar y el Mercosur, el mercado, pero resulta ser que compramos y ellos nos venden”, dijo Riquelme. Aseguró que el industrial paraguayo es un héroe que compite en un mercado pequeño y afectado por el contrabando. Además, lucha con empresas que se beneficiaron de políticas de sustitución de importación, tanto en Brasil como Argentina, en los años 1980 y 1990, para generar productividad.
El país cuenta con mano de obra joven, energía eléctrica abundante y al mejor precio, ubicación estratégica, baja carga impositiva y sindical, pero hace falta más industrias. En ese contexto, la capacitación laboral también resulta muy importante. Riquelme sostuvo que el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) brinda alrededor de 10.000 cursos por año y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) otros 200, anualmente, lo cual aporta a la industrialización, pero se está analizando también si realmente las instituciones tienen resultado.
“Queremos ver realmente si estamos generando mano de obra para la industria con gente que puede ingresar a un trabajo formal y así la industria crezca profesionalmente o si estamos formando a personas hábiles en peluquería, por ejemplo, que hoy hay en abundancia”, manifestó Riquelme.