El exministro de Hacienda, César Barreto, analizó los alcances del reciente acuerdo materializado entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE), destacando las posibilidades de crecimiento. “Las expectativas son positivas”, remarcó el exsecretario de Estado.
“Ahora veremos si se podrá dar el paso de ratificación del acuerdo, por parte de los países miembros de la UE, para que empiece a entrar en vigencia en los próximos años”, expresó Barreto en la 780 AM.
Sobre los acuerdos logrados entre los países miembros del Mercosur, en pos del convenio con la UE, el exministro manifestó que esto solo fortalece las bases del bloque regional, con el objetivo de avanzar en las negociaciones internacionales con mayor competitividad y colectividad.
Lea más: Acuerdo Mercosur-UE contempla reivindicaciones de Paraguay, destacan desde la UIP
El comercio exterior
Barreto recordó que para los países pequeños en general, el comercio internacional es muy importante para su desarrollo. Mencionó así a los países asiáticos, los cuales han demostrado con solvencia su estrategia exportadora de los últimos 40 años.
“Nosotros también lo hemos demostrado, con nuestra estrategia latinoamericana de cerrarnos al comercio y quedarnos estancados por décadas, sin poder avanzar. Claramente el comercio internacional es importante y la UE es un bloque de países desarrollados donde hay una complementariedad con el Mercosur”, refirió.
Al respecto, relató que en lo realizable por Paraguay se puede observar la celulosa, que se encuentra en sus inicios a nivel país. Puntualizó que la UE constituye un mercado importante para ese rubro, por lo cual será de suma relevancia el acceso del producto nacional, dentro del mencionado mercado.
A esto se sumaría también todo el desarrollo de la energía renovable, aunque aún no hay mucha clarificación acerca del proceso de exportación de dicha producción. “Hay una oportunidad, tenemos una ventaja muy importante, dentro de un mundo cada vez más complicado por el comercio”, indicó.
Lea también: Acuerdo Mercosur-UE no debe dificultar el desarrollo, afirman desde la Capeco
Dejanos tu comentario
Empresa de dispositivo de seguridad evalúa instalar planta en Paraguay
Paraguay continúa posicionándose como un polo atractivo para inversiones tecnológicas de alto valor. El CEO de la empresa española HaloTech Digital Services, Manu Marín, visitará nuestro país del 29 al 31 de julio para explorar la posibilidad de instalar una planta de fabricación de dispositivos de seguridad industrial basados en inteligencia artificial y tecnología IoT.
Según informó la Agregaduría Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en España, el interés de la firma responde al conjunto de incentivos que ofrece Paraguay para la producción industrial con fines de exportación. En particular, destaca el régimen de maquila, que permite acceder a ventajas fiscales y facilita la colocación de productos en los países del Mercosur con aranceles reducidos.
La agregada comercial en España, Natalia Cáceres, explicó que el ecosistema productivo nacional se está consolidando como una plataforma estratégica para empresas que buscan expandirse en América Latina. “Paraguay continúa ganando terreno como destino atractivo para inversiones tecnológicas de alto valor”, remarcó.
La visita del empresario español incluirá reuniones con autoridades gubernamentales y representantes del sector industrial, así como recorridos por zonas industriales y parques tecnológicos. La firma evalúa establecer una planta dedicada a la fabricación de dispositivos HALO, una línea de soluciones de seguridad industrial inteligentes que integran sensores, aprendizaje automático y conectividad en tiempo real.
HaloTech Digital Services se especializa en el desarrollo de tecnología aplicada a la seguridad en entornos laborales, y actualmente opera en varios países de Europa. La posibilidad de una instalación en Paraguay marcaría su primera incursión en el mercado latinoamericano con infraestructura propia de fabricación.
De concretarse esta inversión, el proyecto podría generar empleo calificado, transferencia de tecnología y posicionar a Paraguay como exportador regional de soluciones de seguridad industrial de última generación. Las autoridades del Ministerio de Industria ven con optimismo este interés y aseguraron el acompañamiento institucional para facilitar la llegada de la firma europea.
Dejanos tu comentario
Productores deben revisar contratos que mencionen la ley 1115 de la UE, advierten
Desde la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) advirtieron a todos los productores sobre algunas empresas que estarían proponiendo contratos que incluyen compromisos con la Reglamentación 1115, Ley de la Unión Europea. En ese sentido, recordaron que no corresponde aplicar una medida extranjera en los contratos de venta firmados en nuestro país.
“Instamos a los productores que revisen y analicen cuidadosamente las cláusulas de los contratos con los que comprometen la venta de su producción de la zafra 2025/2026 antes de firmarlos pues podrían tener asociadas multas, sobrecostos y descuentos importantes aplicados”, indicaron en un comunicado.
Además, mencionaron que aceptar vender o no vender a la Unión Europea (UE) es una decisión libre de cada uno de los productores y no puede ser una ”obligación impuesta unilateralmente a los productores de Paraguay”, que desconocen los alcances de las exigencias de la UE 1115 y los compromisos que implican o simplemente no quieren vender al bloque.
Ante cualquier duda sobre los compromisos que vayan a asumir en los contratos, solicitaron que los productores pidan asesoramiento y explicaciones. “Reiteramos la advertencia a todos los productores de no firmar contratos que incluyan alguna referencia al reglamento 1115 sin comprender plenamente de los compromisos que implican”, enfatizaron.
Leé más: ¿Invertir en agricultura? Las razones para elegir el rubro
Qué implica la Ley 1115
La Reglamentación 1115 de la Unión Europea se trata de una normativa que establece requisitos en cuanto a la sostenibilidad y trazabilidad de productos agrícolas que llegan al mercado europeo, con un enfoque particular en la lucha contra la deforestación.
Con esta normativa el mercado europeo regula el comercio de determinadas materias primas y derivados, cuyo objetivo es evitar el ingreso de productos, específicamente, los que provengan de territorios considerados como deforestados.
Además, exige responsabilidades adicionales en cuanto a documentación, verificación de origen y auditorías que pueden resultar complicadas o costosas, lo que genera preocupación entre algunos productores que desconocen los alcances de la ley o no están preparados para asumir estos compromisos, habían detallado desde la Unión de Gremios de la Producción.
Leé también: Importación de materias primas creció 34 % en el primer semestre
Dejanos tu comentario
Importaciones de origen chino totalizaron USD 2.945 millones en el primer semestre
China es el principal país de origen de las importaciones paraguayas, con un 35,5 % del total, que representa USD 2.945 millones al cierre del primer semestre del año. En segundo puesto se encuentra Brasil con un 22 % de participación sobre el total, equivalente a USD 1.827 millones.
De acuerdo con el último reporte del Banco Central del Paraguay (BCP), el 35,5 % de las importaciones que hace Paraguay proviene de China, desde donde se adquieren productos como celulares, máquinas portátiles para procesar datos, además de máquinas y aparatos electrónicos.
En total, Paraguay importa del gigante asiático productos por USD 2.945 millones, cifra que representa un aumento del 13,7 % con respecto al acumulado a junio de 2024.
Leé también: La producción de banana avanza con proyecciones de exportación de USD 31 millones
Solo en celulares, se importaron productos por valor de USD 744 millones, cifra superior en un 17,1 % a los USD 635,4 millones importados al cierre del primer semestre del año pasado.
Las máquinas portátiles para procesar datos, por su parte, tuvieron una caída del 2 %, importándose a junio USD 202 millones, levemente por debajo de los USD 206,1 millones del mismo período del año pasado.
El incremento más significativo se dio en máquinas y aparatos electrónicos, que durante el primer semestre del año pasado totalizaron USD 88,6 millones, mientras que al cierre del sexto mes del 2025 se pasó a USD 163,5 millones, que representa un crecimiento interanual del 84,6 %.
Brasil
Brasil se posicionó como el segundo país de origen más importante de las importaciones del país, con productos adquiridos por USD 1.827 millones al cierre del primer semestre, lo que representa una participación del 22 % en el total de las importaciones.
Tal volumen implica una leve reducción del 0,1 % con respecto al cierre del primer semestre de 2024, según el informe de la banca matriz.
Los principales productos importados del país vecino son abonos minerales o químicos, que totalizaron USD 82,2 millones al sexto mes de este año, con un incremento del 1,1 % respecto al mismo período del 2024, cuando se importaron USD 81,3 millones.
La cerveza de malta fue el segundo producto más importado, con un valor de USD 63,4 millones, que representa un incremento del 9 % frente a los USD 58,2 millones del primer semestre del año pasado.
Luego figuran hilos y cables con un valor de importación de USD 59,5 millones, cifra 32 % superior a los 45,1 millones del año anterior.
Estados Unidos
Las importaciones de Estados Unidos, por su parte, ocupan el 6,2 % del total importado, con un valor total de USD 514,7 millones, que implica una caída del 9,3 % respecto al primer semestre de 2024.
El principal producto importado fue el gasoil, con un volumen valuado en USD 159,3 millones, que refleja una caída del 34,1 % frente a los USD 241,7 millones importados en los primeros seis meses de 2024.
No obstante, los productos farmacéuticos aumentaron significativamente, pasando de importar USD 15,2 millones en el primer semestre del año pasado, a adquirir USD 42,3 millones a junio de este año, lo que imprime un crecimiento del 179,1 %.
Los abonos minerales o químicos totalizaron USD 23,6 millones, cifra 32,9 % inferior a los 35,1 millones que fueron adquiridos en el primer semestre del 2024.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de julio
Destrabar paro de buses es prioridad por ser un servicio imprescindible, dice ministra
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, se refirió sobre la reunión tripartita prevista para este lunes que impulsa el Gobierno con los empresarios del transporte en busca de desactivar el paro de buses previsto para el lunes 21 de julio por un lapso de 72 horas.
“Se estarán llevando adelante las negociaciones. El sector de los transportistas ya presentaron algunos puntos dentro de la nota que habían arrimado al Ministerio del Trabajo. Vamos a estar abriendo este espacio de diálogo para hacer las negociaciones respectivas y esperar que no se llegue al paro”, indicó Recalde, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Expo Paraguay 2025 recibió a más 80.000 personas el primer fin de semana
Solo el sábado, día de la habilitación oficial, la Expo Paraguay 2025 reunió a más de 51.000 personas y ayer domingo a cerca de 32.000 visitantes, según indicó José Costa, presidente del Consorcio Expo ARP - URP (Asociación Rural del Paraguay y Universidad Rural del Paraguay).
Señaló que el evento artístico desarrollado el sábado fue un éxito total, ya que logró reunir una cantidad mayor a la esperada inicialmente para el primer día de la muestra. La Expo Paraguay 2025, que se desarrolla en la sede de la ARP de Mariano Roque Alonso, se extiende hasta el domingo 27 de julio.
Buen pronóstico para el militar herido en enfrentamiento con grupo armado
La salud del suboficial de la Fuerza de Tarea Conjunta herido durante el enfrentamiento con miembros del grupo criminal autodenominado Ejército el Pueblo Paraguayo es alentadora, y, aunque permanece en terapia intensiva, su paso a una sala común se daría en poco tiempo.
Darío Fretes, director del Hospital Militar, habló acerca del estado del suboficial Aníbal Alfonzo Frutos, quien recibió un disparo en el tórax, con orificio de entrada y salida, un disparo de refilón en el cráneo y un proyectil en el empeine.
Triple homicidio: niña de 12 tenía discapacidad, autopsia será hoy
Un exconvicto es el único sospechoso del triple asesinato cometido ayer en Capiatá, donde resultaron víctimas dos mujeres y una niña. El padre de la menor, quien tiene tres hijos con la hoy fallecida, lamentó que un criminal haya tenido acceso a la casa.
Ana Liz Rocío Villalba, de 35 años, su hija July de 12 y su madre Magdalena Villalba Acosta, de 80 años, son las víctimas fatales del triple homicidio ocurrido este domingo en Capiatá, donde fue inmediatamente aprehendido Blas Ramón Serafini Báez (23). La autopsia a los cuerpos se realizará hoy.
Envíos de carne a Estados Unidos crecieron 149 % en el primer semestre
El envío de carne vacuna a Estados Unidos cerró el primer semestre con un crecimiento del 200 % en valor y del 139 % en volumen, comparando con el mismo periodo del año 2024. La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) señala que este mercado se mantiene firme como el tercer destino más importante de la producción nacional.
Según el último reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), entre enero y junio, Estados Unidos compró 19.800 toneladas de carne paraguaya por USD 111,9 millones. Estas cifras implican un incremento interanual en valor y volumen del 200 % y del 139 %, respectivamente.
Miembro del EPP abatido sería Rubén Darío López, alias Loro
De acuerdo a datos extraoficiales, el integrante del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), abatido ayer en la reserva de Mbaracayú en un enfrentamiento con fuerzas militares, sería Rubén Darío López, alias Loro. El hombre había sido detenido en 2012, en la zona de Arroyito, por agentes de la unidad antisecuestro y remitido a la penitenciaría de Concepción, donde se fugó el 3 de noviembre del 2013.
La información fue proporcionada este lunes por el corresponsal de Nación Media en el departamento de Canindeyú, Juan Alcaraz, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.