El pasado martes se reunió la Comisión Nacional del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná, con presencia de autoridades locales y regionales. Uno de los temas abordados fue el cobro del peaje en la Hidrovía, que actualmente tiene un costo de USD 1,20 por tonelada de registro bruto para las embarcaciones que operan en ese tramo.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), indicaron que el precio de la tarifa se quedaría oficialmente en USD 1,20 desde el 28 de febrero de 2025. Al respecto, el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, dijo a La Nación/Nación Media que están consensuando a qué corresponden los costos que tendrán a partir de esta tarifa.
“La verdad es que tenemos un escenario sumamente complejo. Actualmente la tarifa actual es de USD 1,20 por tonelada de registro neto, como un peaje transitorio. Estamos en proceso de conformación de una mesa de trabajo para revisar los componentes de costos”, expresó Raúl Valdéz a La Nación.
Leé también: “Al productor no le alcanza el dinero y vende más ganado del que debería”, señalan
También comentó que están conversando y consensuando sobre la próxima licitación que está preparando Argentina para operar en la hidrovía Paraná-Paraguay el tramo de Santa Fe-Océano. Días atrás, la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) se pronunció en contra de esto, porque ven un riesgo de sobrecostos para los buques paraguayos, ya que estiman que incrementarán la tarifa.
“Estamos viendo la próxima licitación de la concesión que está preparando Argentina. Vamos a comunicar nuestras preocupaciones próximamente. Actualmente estamos estudiando los detalles del pliego de bases y condiciones”, dijo el titular de Cafym.
Desde el MOPC manifestaron que los USD 1,20 es un monto razonable por los gastos que incurrió Argentina en el tramo correspondiente. Anteriormente la tarifa era de USD 1,47. Durante un lapso de tiempo costó USD 0,80.
Te puede interesar: ¿Qué causa la aparición de plagas en los cultivos?
Dejanos tu comentario
Senado convoca a titular de la EBY para detallar acuerdo de tarifa
El titular de la Comisión Especial de Entes Binacionales, el senador Natalicio Chase, informó están convocados para el próximo lunes el director paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez; el canciller Rubén Ramírez, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, con la finalidad de exponer sobre el acuerdo de unificación logrado con el gobierno argentino respecto a la tarifa energética de la entidad binacional.
Antes del acuerdo que dio a conocer ayer martes el gobierno de Javier Milei, vía decreto, Paraguay pagaba un total de USD 22,63 por megavatio-hora, mientras que Argentina abonaba aproximadamente USD 17. Con esta nueva dispoisición se estableció una tarifa de USD 28 por megavatio-hora (MWh).
“Esta es una medida administrativa que permitirá a la entidad cubrir sus compromisos. Vamos a esperar a tener un informe general que ya pedimos para poder hablar con propiedad. Esto tuvo un largo tiempo de negociación y trabajo entre las márgenes izquierda y derecha. El lunes tendrán que asistir el director paraguayo y su equipo técnico, el canciller y el ministro de Industria”, indicó Chase a los medios de prensa.
Leé también: Cheques incautados: DNIT sospecha que madre de diputada se dedica a la usura
Desde la Administración Nacional de Electricidad (Ande), encabezada por Félix Sosa, explicaron que el acuerdo no implica el establecimiento de una tarifa definitiva, sino un pago a cuenta transitorio.
El nuevo valor dará previsibilidad financiera a Yacyretá y permitirá la continuidad de obras claves como la maquinización del brazo de Aña Cuá. La decisión es calificada como un acuerdo histórico, teniendo en cuenta que garantizará el funcionamiento de la represa.
A la vez, mejorará la coordinación binacional en la operación de la hidroeléctrica y fortalecerá la relación energética entre Paraguay y Argentina.
Dejanos tu comentario
Inversión pública, clave para un país en movimiento
Desde Mburuvicha Róga, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, contó detalles de la conversación que mantuvo con el presidente de la República, Santiago Peña, respecto al avance de obras que se está generando a nivel país y dinamizan la economía.
Detalló que hoy está en curso un contrato abierto para obras de dragado en el río Paraná por USD 10 millones. Mañana visitarán la inauguración de los accesos al puerto de Mayor Otaño y al puerto Campichuelo; además, recorrerán las obras de Graneros del Sur, que consiste en la habilitación de una vía muy importante para el movimiento logístico del departamento de Itapúa, con una inversión de USD 20 millones.
Otra obra que van a verificar es el cruce de la Ruta PY06 desde la ciudad de Carlos Antonio López hasta Quimex. Esta obra representa una inversión de USD 40 millones, que ya tiene un avance del 35 %. “Esta obra es fundamental para activar toda esta zona y mejorar la interconexión entre la Ruta 6 y 7, facilitando el acceso a una región productiva clave”, expresó.
Leé también: “Ahorrá Py”: lanzan campaña con descuentos de hasta 40 % en más de 300 productosRally
La ministra comentó además que hay acciones planificadas en el marco del World Rally Championship (WRC), Rally del Paraguay, en el que Obras Públicas está trabajando en rehabilitar y hacer mantenimiento de varios caminos en Itapúa.
“Así que, básicamente, nos enfocamos en hacer este recorrido de agenda para revisar las importantes inversiones que tenemos en el departamento de Itapúa, que es un motor de movimiento y progreso para nuestro país”, señaló.
Otro trabajo que está realizando el MOPC, pero en el departamento Central, es la recuperación del arroyo Rosedal, que fue una intervención muy esperada, dada la necesidad de mejoras que se necesitaba en el manejo hidrológico de la zona.
Finalmente, precisó que informó al presidente Santiago Peña sobre las emblemáticas obras que están en evaluación como la Ruta PY01 vía Alianza Público-Privada (APP), con una inversión que supera los USD 480 millones, de igual forma, repasaron el cronograma de ejecución de las obras.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 6 de mayo
Yacyretá celebra el aumento de tarifa a USD 28 por MWh, decretado por Argentina
El titular paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, celebró la decisión del gobierno del mandatario argentino, Javier Milei, de aprobar vía decreto el aumento de la tarifa de USD 17 a USD 28 por megavatio-hora (MWh). Esta decisión permitirá a la margen derecha zanjar su crisis financiera y, al vecino país, regularizar sus deudas.
“Para nosotros es un día muy feliz, hace dos años estamos con muchas dificultados económicas que hemos heredado, hace meses estamos trabajando con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la Administración Nacional de Electricidad (Ande) para llegar a un acuerdo y, de esta forma, se estableció una tarifa de USD 28 MWh", dijo Benítez, este martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La Municipalidad de Asunción interviene edificios abandonados y ya hay varios detenidos
La Municipalidad de Asunción empezó a intervenir edificios abandonados en el microcentro capitalino y en el primer operativo ya fueron detenidas varias personas, mediante el apoyo de la Policía Nacional. El primer inmueble fiscalizado es una exsede de la cooperativa policial que estaba funcionando últimamente como refugio de delincuentes.
“Esta excooperativa ya dejó de funcionar hace más de 15 años. Estaba siendo utilizado como aguantadero y todos los problemas que ello conlleva. Buscamos reforzar la seguridad y hermosear nuevamente el centro histórico de Asunción. Y estamos dando inicio a una serie de operativos en diferentes puntos de la capital”, señaló el comisario Gustavo Errecarte a Unicanal.
Itaipú debate posibilidad de extender el negocio de la energía a la producción solar
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, no descarta la posibilidad de que la entidad binacional impulse proyectos de generación de energía no hidráulica, mientras avanza la instalación de una planta solar flotante. Agregó que es un tema debatido constantemente con las autoridades brasileñas, quienes ven “con buenos ojos” la posibilidad de concretar el planteamiento.
“Yo no quiero aseverarlo con firmeza, pero todas conversaciones tienden hacia que esa posibilidad sea concreta. No hay mayores problemas de tener una visión de que el negocio de la generación de energía pueda expandirse y pueda haber otras alternativas, de hecho ya lo estamos viendo“, dijo Zacarías, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Madre de diputada intentó ingresar al país con 105 cheques sin declarar
La madre de la diputada Alexandra Zena intentó ingresar en Puerto Falcón con 105 cheques por más de G. 600 millones. La mujer alegó que su hija es diputada y pidió evitar los controles, incluso la legisladora se presentó en el lugar, según declararon los funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un procedimiento de control aduanero realizado en Puerto Falcón detectó el ingreso irregular de 105 cheques de diversos montos y emisores, por un valor que supera los 600 millones de guaraníes. La responsable fue identificada como la madre de la diputada Alexandra Zena, representante de Cruzada Nacional.
Vieron la luz: admiten uso de fórmula errónea para el reajuste salarial
Existe un gran desfasaje entre el Índice de Precios del Consumidor, utilizado para el reajuste del salario mínimo, y el aumento de precios de los alimentos en general, que es muy superior en niveles porcentuales, admitió el ministro de Economía, Carlos Fernández, quien considera que se debe rever la fórmula.
Entre el 2021 y el 2022, los precios de los alimentos comenzaron a subir a un ritmo del 20 % anual. Este crecimiento posteriormente se detuvo, pero los precios nunca volvieron a bajar y esa suba es la que hoy se siente en los supermercados.
Encaminado el préstamo para comprar los Súper Tucano
El proyecto de ley con media sanción del Senado, que autoriza al Ejecutivo a realizar un préstamo de 101 millones de dólares para comprar seis aviones, tiene dictamen favorable en la Comisión de Control de Diputados. El pleno estudiará la propuesta hoy.
El proyecto “Que aprueba el contrato de préstamo por un monto de hasta USD 101.606.009,02, suscrito entre Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) de Brasil para el financiamiento del proyecto: adquisición de medios aéreos (aviones) con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcoterrorismo” aparece en el punto tres del orden del día de este martes.
Dejanos tu comentario
Yacyretá celebra el aumento de tarifa a USD 28 por MWh, decretado por Argentina
El titular paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, celebró la decisión del gobierno del mandatario argentino, Javier Milei, de aprobar vía decreto el aumento de la tarifa de USD 17 a USD 28 por megavatio-hora (MWh). Esta decisión permitirá a la margen derecha zanjar su crisis financiera y, al vecino país, regularizar sus deudas.
“Para nosotros es un día muy feliz, hace dos años estamos con muchas dificultados económicas que hemos heredado, hace meses estamos trabajando con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la Administración Nacional de Electricidad (Ande) para llegar a un acuerdo y, de esta forma, se estableció una tarifa de USD 28 MWh", dijo Benítez, este martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El director de Yacyretá detalló que esta decisión permitirá “una previsibilidad en la ejecución de nuestro presupuesto, la continuidad de programas sociales que tenemos, ir pagando a los proveedores y la reactivación de la obra Aña Cuá. Esto es un acuerdo muy importante, antes era imposible tener una estimación cierta sobre el costo de la tarifa”.
El aumento de la tarifa de la entidad se dio luego de la primera visita oficial que realizó Milei al Paraguay, el pasado 9 de abril. Durante la ocasión, se reunió con el jefe de Estado, Santiago Peña, y abordaron justamente sobre la necesidad de fijar una nueva tarifa para la EBY, así como destrabar la paralización de las obras civiles para la maquinización del brazo de Aña Cuá.
El aumento de la tarifa permitirá generar un 10 % más de energía y un ingreso de USD 80 millones para ambas márgenes. Actualmente ya se invirtió un total de USD 200 millones y se requiere aproximadamente de USD 400 millones.
La finalización del proyecto es una prioridad para el Gobierno local, teniendo en cuenta la creciente demanda energética del Paraguay y la Argentina, como por la necesidad de generar ingresos en dólares. “En Argentina asumió un gobierno con muchos problemas financieros, no era fácil llegar a un acuerdo. Este es un acuerdo histórico, que terminará acomodando las cosas. Se prevé un presupuesto anual para su reactivación“, refirió Benítez, indicando que la obra generará un total de 1.000 fuentes de empleo.
Por otra parte, Benítez refirió que Argentina se encuentra al día con el pago a Paraguay por cesión de energía, tras saldar una deuda de USD 130 millones. “Creemos que mediante este acuerdo se establecerá un solo presupuesto donde se prevé el pago de una deuda bancaria de USD 78 millones”, puntualizó.
Agregó que en los próximos días se prevé la firma de un acuerdo entre la Cammesa, la Ande, la Secretaría de Energía del vecino país y la EBY, para concretar el cierre del aumento de la tarifa. Una vez definido este paso, la Secretaría de Energía tendrá un plazo de 15 días para emitir una resolución que establece la nueva tarifa de USD 28 por megavatio-hora (MWh).