La segunda edición del gran remate en Gran Asunción será en Ferusa, Limpio, a las 15:00, con la más alta genética de caballos de la raza criolla. Foto: Pánfilo Leguizamón
Hoy gran remate de caballos criollos de las Ganaderas Sofía y Chajha
Compartir en redes
Para las 15:00 es la cita hoy con la más alta genética de caballos de la raza criolla. Animales de la Ganadera Sofía y Chajha estarán a disposición de los criadores, ganaderos e interesados en general, mediante el gran remate.
La actividad se realizará en el recinto de Ferusa, en Limpio, con cerca de 30 lotes de equinos; 12 caballos castrados, 15 yeguas y 1 padrillo, todos de la raza criolla de las Ganaderas. El remate está ligado a las competencias llevadas a cabo en el Chaco, de doma, lazo y resistencia.
Desde la Ganadera, indicaron que se trata de la segunda edición del remate en el Gran Asunción, específicamente en Limpio, y que generó mucho interés que se pudo evidenciar desde la preoferta habilitada desde el miércoles último.
El remate está ligado a las competencias llevadas a cabo en el Chaco, de doma, lazo y resistencia. Foto: Carlos Juri
“La verdad es que los animales generaron mucho interés. Desde que vinimos mostrando los lotes, la mayoría ya tienen más de una puja en la preoferta que hoy se cierra a las 13 horas. Ya esperamos a los compradores a partir de las 15 horas en Ferusa”, expresó a La Nación/Nación Media Luana Gómez Rossatti, de la Ganadera.
Los animales adquiridos podrán ser habilitados para las competencias mencionadas, ocasión en la que los criollos demostrarán su rusticidad, docilidad y resistencia en pleno territorio chaqueño, que es uno bien difícil por sus características propias.
Los organizadores facilitan a la vez la compra de los animales, mediante alianzas estratégicas, como la posibilidad de financiar hasta 18 cuotas sin intereses con las tarjetas de crédito Basa. Esto, además de los descuentos habilitados por las preofertas vía web, de 5 % por arranque en la puja del lote, 4 % por segunda puja, y 3 % por participación en la puja del lote.
Es así que el remate de criollos es una experiencia única en la que se podrá aprovechar la oportunidad de adquirir caballos criollos de alta calidad tanto para los trabajos de campo, como para las esperadas competencias de doma, lazo y resistencia.
Un peatón muere tras ser atropellado por un motociclista en Limpio
Compartir en redes
Un hombre de 66 años, identificado como Francisco Bernal Vega, perdió la vida tras ser atropellado por un motociclista en la ciudad de Limpio.
Aparentemente, el conductor del biciclo no vio al peatón que se disponía a cruzar la ruta para dirigirse hacia la parada del bus con intenciones de ir al trabajo. El accidente fatal ocurrió aproximadamente a las 5:30 de este martes en el kilómetro 22 de la Ruta PY 03.
La escasa visibilidad debido a la neblina y la poca iluminación en la zona habrían ocasionado el siniestro vial, según datos preliminares de la investigación.
“El señor intentaba cruzar la Ruta PY03 para abordar el transporte público. Como se pueden percatar hay un gran movimiento de peatón y de vehículo en este horario”, señaló el comisario José Acosta a la 1020 AM.
Según el policía, hay una apertura en el centro de la calzada para el cruce peatonal que usualmente es utilizado por los transeúntes para pasar al otro lado y esperar el colectivo.
“Sería necesario que en el futuro se pueda hacer un estudio y colocar aquí un puente peatonal para facilitar el paso de los transeúntes”, expresó.
Comentó que el conductor de la motocicleta manifestó que se estaba yendo a su lugar de trabajo, hacia la zona de Mariano Roque Alonso.
Fue llevado a la caseta de la Patrulla Caminera para ser sometido a la prueba de alcotest. Pero en el momento del accidente, el sujeto no contaba con licencia de conducir.
El accidente se produjo en las inmediaciones del Mercado de Abasto Norte. En este punto específico es más fácil el cruce porque hay un puente peatonal.
“Pero a veces la gente viene y ya está visualizando a su transporte público y no quiere perder su línea. Entonces, trata de agilizar su cruce y se encuentra con este tipo de accidente”, manifestó.
Según el testimonio de la víctima, el hombre tenía la intención de llevarse a su hijo menor y ante la negativa de la mujer y su advertencia de denunciarlo, el hombre habría empezado a agredirla. Foto: Ilustrativa
Hombre incumplió restricción, llegó ebrio a la casa de su expareja y la violentó
Compartir en redes
Una mujer denunció a su expareja, quien cuenta con una orden de restricción, luego de que el mismo llegara a su vivienda en horas de la noche de ayer domingo. El hombre se encontraba en estado etílico y tras agredir a la mujer y a su hija mayor, la amenazó con un arma blanca.
El hecho se registró en la zona de Salado, en la ciudad de Limpio, cuando Miguel Manuel Bogado, de 26 años, llegó hasta la casa de su expareja, forzó el portón de acceso a la vivienda y empezó a increpar a la mujer.
Según el testimonio de la víctima, el hombre tenía la intención de llevarse a su hijo menor y, ante la negativa de la mujer y su advertencia de denunciarlo, el hombre habría empezado a agredirla, momento en que su hija mayor, quien está embarazada, intervino en la discusión y también fue golpeada. La situación escaló cuando el yerno de la víctima trató de defenderla y Bogado desenfundó dos armas blancas y amenazó de muerte a su expareja.
Los vecinos, al percatarse de lo que ocurría, llamaron al Sistema de Emergencias 911, tras lo cual efectivos policiales llegaron al lugar y luego de verse rodeado, Bogado se refugió en la habitación de su víctima, amenazando con hacerles daño.
“Cuando llegamos, con permiso de la víctima, ingresamos hasta su vivienda, porque el hombre se había encerrado en una de las habitaciones, amenazando con las armas blancas que tenía en su poder, y utilizando la fuerza logramos reducirlo y ponerlo bajo custodia. Ya se encuentra realizada la denuncia y le tomamos declaración a la víctima”, expresó el comisario José Acosta en conversación con Telefuturo.
Familia perdió todas sus pertenencias en un incendio y pide colaboración
Compartir en redes
Una casa de madera fue completamente consumida por el fuego en el barrio 8 de diciembre de Limpio, dejando sin sus pertenencias a toda una familia. Los afectados apelan a la solidaridad de la gente y para reconstruir su humilde hogar necesitan donaciones de materiales, ropas, colchones, camas y víveres.
La dueña de casa es una persona no vidente y además vive con ella su hermano con problemas mentales, quien se quemó la pierna en el incendio.
“Fue un gran susto para la familia. Yo estaba en mi pieza y con el auxilio de mi tío llamé a los bomberos, porque se estaba incendiando todo ya prácticamente”, relató a C9N, Susana Martínez, hija de doña Justina Meza, propietaria de la vivienda siniestrada.
La joven contó que los vecinos ayudaron proveyendo agua en baldes, pero fue insuficiente porque las llamas consumieron por completo la casita.
“A mi tío le habían chocado y sufrió un traumatismo de cráneo, desde esa vez quedó con problemas mentales. El también vive acá con nosotros, y no sabemos si él tocó algo y causó el incendio”, manifestó.
Dijo que lo más urgente es la comida y el abrigo, además precisan madera y chapas para reconstruir la casa. “Todo perdimos y mi mamá es no vidente, nos quedamos sin nada y necesitamos cama, ropa, víveres”, expresó.
A su vez la señora Justina con su bastón blanco en la mano, se arrodilló y entre sollozos clamó ayuda. “Necesitamos mucha ayuda, se quedaron sin cama y sin ropa mis hermanos. Todo se quemó. Yo les pido ayuda encarecidamente a la ciudadanía. Necesitamos por favor y de rodilla pido a Dios bendiciones para mí y para toda mi familia. Y que por favor las personas nos ayuden”, refirió.
La Marcha Criolla recorre el imponente Chaco paraguayo, escenario natural que pone a prueba la resistencia, rusticidad y destreza de los caballos criollos y sus jinetes.
El evento organizado por las ganaderas Sofía y Chajhá se consagra como atractivo icónico y ejemplo de perseverancia para ganar la competencia.
Dos días antes de la gran finalde la Marcha Criolla 2025 que se desarrolla anualmente en el Chaco paraguayo, el criador y propietario del ejemplar ganador, Juan Quevedo, conversaba con FOCO respecto a la experiencia de trabajar con caballos criollos y su afán de encontrar una genética versátil.
Antes de saber que uno de sus ejemplares sería el gran campeón, en este caso Juicioso de Sofía, comentó que la marcha consistente en una carrera de 4 días con un total de 160 Km recorridos, es una demostración de la rusticidad, docilidad y resistencia del caballo criollo.
Desde la ciudad de General Artigas, departamento de Itapúa, como cada año se embarca con su equipo de trabajo y sus caballos para participar de la marcha, en esta sexta edición fue con 3 ejemplares, quedando Juicioso en la final y logrando incluso subir al podio como el ganador.
Juan atribuye el éxito al esfuerzo colectivo. “Somos un equipo grande que trabaja duro, siendo propietarios, pero también el personal en el campo, porque todos estamos comprometidos con el proyecto de criar criollos para encontrar una genética versátil que funcione en distintas modalidades”, expresó.
Destacó que la carrera fue muy peleada y pareja, lo que generó una competencia realmente emocionante, sumando la energía del público chaqueño. “Vibramos con toda la gente, fue una sensación muy, muy linda”, agregó.
Don Juan también es sinónimo de perseverancia persiguiendo su claro objetivo, de encontrar un caballo versátil tanto para el trabajo de campo como para el deporte. Acumula una trayectoria continua, pues es uno de los que viene participando desde la primera edición de la marcha, siendo parte de esta confraternidad que se forjó con la cultura del caballo.
Juan Quevedo y su equipo, desde General Artigas, reflejan trabajo, pasión y perseverancia, lo que hizo que su ejemplar “Juicioso”, se consagrara campeón en la exigente Marcha Criolla 2025.
Esta Marcha Criolla es organizada por las Ganaderas Sofía y Chajhá, en el predio de la Expo Rodeo Trébol en Loma Plata (Boquerón), una competencia que asentó rutinas tradicionales, corriendo un circuito de 40 Km durante las cuatro jornadas.
El criador afirmó que se trató de una prueba exigente, que destaca la raza criolla, propiciando un entorno de trabajo colaborativo entre propietarios, entrenadores y domadores. Además de la amistad que nace entre los apasionados por el caballo.
AGUSTÍN GONZÁLEZ,
llegó desde General Artigas, Itapúa. Montó a Juicioso de Sofía, resultando ganador de la competencia. “Es un caballo muy fuerte. Durante los cuatro días estuvimos súper bien y llegamos a la final”.
“Este triunfo es para todo el equipo, en especial, para mi patrón, Juan Quevedo y mi hermano Miguel”, expresó.
VALENTÍN FRANCO,
el joven jinete es oriundo de Horqueta, departamento de Concepción. Se trasladó a la zona del Chaco a los 16 años para trabajar en uno de los establecimientos de los colonos de la zona.
“Me siento muy bien por haber llegado entre los primeros. Agradezco al Sr. Burky, el dueño del caballo, que me trajo acá a competir en la marcha”, dijo. Valentín compitió con el ejemplar Jakarandosa de Sofía, con el que quedó en segundo lugar en la gran final.
ADRIÁN MARTÍNEZ,
es el jinete que trabaja en la zona del cruce Centinela, continuo a Loma Plata, en el establecimiento Ñu Guasu de Harry Bartel, quien es el dueño de Jardinero de Sofía, equino que por dos segundos llegó en tercer lugar en la finalísima de la marcha.
“Estoy muy feliz con este logro. Jardinero se portó muy bien y pudo cumplir con esta final que estuvo muy reñida”.
El joven contó que, durante los últimos dos meses, entrenó sin parar con el caballo para lograr este resultado.
EUDELIO BRITOS COLMÁN,
de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, corrió con Jane de Sofia, caballo del propietario Charles Smith, estuvo preparándose intensamente en la Estancia Sarovy durante el último mes para competir en la Marcha Criolla del Chaco.
“Estoy muy contento con esta participación, por unos pocos segundos llegamos en cuarto lugar, pero estuvimos entre los primeros que es lo importante. El caballo criollo es muy bueno, es resistente, eso pudieron ver acá y la verdad estamos sorprendidos”, aseveró el jinete ovetense.
RAZA GALOPA A BUEN RUMBO
Jinetes uruguayos probaron al criollo
recuperación y resistencia, afirmando que estos atributos se reflejan claramente, mejorando año tras año.
Juan Pablo Collazo y Gonzalo del Campo acompañaron la Marcha Criolla en una primera visita al país y al Chaco, llevándose una experiencia acogedora.
Los jinetes uruguayos Juan Pablo Collazo (22) y Gonzalo del Campo (24) con profundas raíces en la cría de caballos criollos, viajaron por primera vez al Chaco paraguayo, invitados por el asesor de equinos de la Ganadera Sofía y Chajha, Mauro Villamor, para ser parte de la marcha.
Ambos están basados en una tradición familiar cuyas sus raíces se remontan en generaciones de criadores, ambos forman parte de la escena de resistencia uruguaya desde jóvenes, uno motivado por el vínculo con el caballo heredado de su abuelo, el otro continuando el legado familiar junto a su hermano.
“Yo desde chico tengo vínculo con el caballo, gracias a mi abuelo, y hasta ahora sigo conociendo y sorprendiéndome”, expresó Juan Pablo, contento de haber sido parte de esta marcha en pleno y cálido suelo chaqueño.
Respecto a la experiencia de realizar la marcha en Paraguay, indicaron que la recepción fue especialmente cálida, así como el fuerte contraste del clima con Uruguay. Esta vivencia, según ellos, “no tiene precio” y quedará como una experiencia para toda la vida en estos jóvenes.
Para Gonzalo, el desarrollo de la raza criolla en Paraguay está “bien rumbeada”, a buen rumbo ya que, por ser una prueba todavía nueva en Paraguay, aún hay mucho por mejorar.
Más allá de eso, vieron señales positivas, como buenos terrenos, caballos bien seleccionados y potencial en el entrenamiento y la doma. Valoraron características esenciales como la rusticidad, recuperación y resistencia, afirmando que estos atributos se reflejan claramente, mejorando año tras año.