La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) y el Ministerio de Turismo de la República de Italia acordaron llevar adelante un plan de acción conjunta en el ámbito con el fin de ampliar las relaciones turísticas y apoyar la cooperación para promover de manera transversal el desarrollo del turismo sostenible, responsable y accesible.
“Estamos convencidos de que esta colaboración no solo enriquecerá nuestras ofertas turísticas, sino que también fomentará un entendimiento más profundo entre nuestros pueblos”, sostuvo la titular de la Senatur, Angie Duarte, resaltando que esto dará la posibilidad de prepararse para ofrecer experiencias memorables a los visitantes.
Asimismo, explicó que existe interés de ambas partes en impulsar proyectos que beneficien a las comunidades locales, y que estos garanticen que el turismo sea una fuerza positiva para el desarrollo económico y social.
Lea además: Importaciones de China o Europa son las que más demoran con la bajante
Elementos de la cooperación
La cooperación establece el intercambio de experiencias y de buenas prácticas para favorecer el desarrollo del turismo sostenible y la innovación turística como factores clave de competitividad. Igualmente en el segmento de intercambio de informaciones se promoverá la cooperación en sectores como el sistema de inteligencia turística, el sistema de información turística y el modelo de calidad.
Otra área beneficiada será la asistencia técnica en lo relacionado a protección y conservación de los recursos naturales y del patrimonio cultural, la comercialización del producto turístico, en particular en los sectores del turismo y de la gestión del patrimonio histórico con fines turísticos, destacó la Senatur.
Leé también: Nueva alianza de CAF y el Fondo OPEP beneficiará a Paraguay
Dejanos tu comentario
“Y me enamoré en Paraguay”, declara podcaster guatemalteco tras una semana en el país
El podcaster guatemalteco Paco Guzmán Trujillo es uno de los últimos creadores internacionales de contenido que cayó rendido ante los encantos que ofrece el país: “Y me enamoré en Paraguay”, expresó en una publicación en forma de versos. El joven vino una semana en Paraguay para realizar un curso, con lo que aprovechó para descubrir lo que oculta el corazón de Sudamérica.
“Y si de repente nos vemos. Y nos encontramos por ahí. Y me gustas un poco. Y tal vez me gustas mucho. Y si vamos al centro. Y nos tomamos la mano. Y te robo un beso. Y me robas el corazón. Ya no me quiero ir, aunque sí extraño mi casa, pero tengo adentro este sentimiento extraño”, expresa el texto que Paco, como le dicen cariñosamente, que difundió para sus seguidores.
“Estoy tratando mucho de escribir algo que me salga del alma para callar la voz tuya que me quedo grabada. Curioso el destino que nos puso en el camino… Nos hizo cruzarnos Para luego abrazarnos El alma. Abrázame otra vez Que ya me tengo que ir. Al llegar podré decir: Y me enamoré en Paraguay”, manifiesta Otmar Francisco Guzmán Trujillo, que se hizo conocido por sus notas de podcast emitidas por YouTube, TikTok y Spotify.
Lea más: Paraguaya que lideró proyecto en la NASA se graduará en una universidad de Estados Unidos
El guatemalteco nacido en Petén, el departamento más grande de Guatemala, en 1992, es abogado y notario, y también amante de la poesía. En 2024 publicó “Versos para justificar mi ausencia”. Vino a la capital paraguaya para participar en el Curso Internacional sobre Derechos Humanos y Cumplimiento de las Sentencias de la Corte Internacional de Derechos Humanos.
Tras dos meses de aprendizaje virtual, la semana del 5 al 9 de mayo marcó el esperado encuentro presencial en las instalaciones del Instituto del BCP (Banco Central del Paraguay). Desde el momento en que sus pies pisaron suelo asunceno, Paco no ocultó su fascinación por la ciudad. Se le vio recorrer sus calles, dejándose envolver por la atmósfera vibrante, y disfrutar de la calidez de sus bares y restaurantes tras las intensas jornadas académicas.
Lea también: Asunción inicia este sábado las celebraciones de fiestas patrias
La jornada de clausura del curso se convirtió en un recuerdo imborrable gracias a un gesto de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Un baile con las tradicionales botelleras ofreció un broche de oro a la experiencia, una invitación a la cultura paraguaya a la que Paco no pudo resistirse, sumándose con alegría a la danza.
Pero la conexión de Paco con Paraguay trascendió la experiencia académica y cultural. En su despedida, dejó un testimonio palpable de sus sentimientos: un poema sincero y emotivo dedicado a esta tierra que lo había acogido con los brazos abiertos y de la que, confesó, no quería partir. Antes de emprender su viaje de regreso a su querida Guatemala, Paco plasmó en versos el inesperado romance que floreció en Asunción.
Dejanos tu comentario
Ministra destaca impacto que tendrá el Aeropuerto Internacional de Encarnación para sector turístico del sur
La ministra de Turismo, Angie Duarte, celebró los significativos avances en las obras del Aeropuerto de Encarnación, que comenzará a operar como estación aérea internacional permanente a partir del 7 de agosto próximo.
Según expresó, este logro del Gobierno Nacional, a través del trabajo interinstitucional liderado por la Dinac y el apoyo de los gobiernos locales, representa un paso trascendental para la conectividad del sur del país, una región de gran valor turístico y cultural, pero hasta ahora limitada por su accesibilidad.
“El traslado de los visitantes extranjeros hacia el sur del país ha sido siempre un desafío, y con este avance, no solo se simplifica la operatividad, sino que se fortalece el flujo turístico y se abre una puerta concreta para el crecimiento del sector”, manifestó la ministra.
Entre los principales beneficiados se destacan los destinos emblemáticos como las Misiones Jesuíticas, declaradas Patrimonio Mundial, y otros atractivos culturales y naturales de Itapúa.
“Estamos hablando de una zona con un enorme potencial, que necesita estar conectada con el mundo. La accesibilidad es fundamental para que un destino pueda consolidarse como turístico”, subrayó.
La ministra también celebró el compromiso institucional detrás de este proyecto, que lleva adelante la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) en coordinación con la Municipalidad de Encarnación.
“El trabajo que llevamos adelante desde Senatur en distintas áreas para fortalecer el turismo en la región, se verá directamente facilitado con este aeropuerto internacional. Es una herramienta clave para atraer más visitantes, impulsar inversiones y diversificar la oferta de eventos y convenciones”, indicó.
Estas obras cobran mayor importancia con miras al Mundial de Rally 2025, que tendrá a los ojos del mundo puestos en el departamento de Itapúa. La histórica carrera en suelo paraguayo será la décima fecha de la temporada, y tendrá lugar del 28 al 31 de agosto.
Para el efecto, y según manifestaron directivos de la Dinac, en el Aeropuerto de Encarnación se están realizando mejoras estratégicas en infraestructura, como la ampliación de la plataforma, iluminación, cambio de pista y equipamiento de navegación.
“Todo está encaminado para garantizar operaciones seguras y estándares internacionales, por lo que vamos a estar listos para recibir al mundo”, aseguró la ministra.
Finalmente, valoró que el aeropuerto será operado por técnicos locales, capacitados por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, destacando la apuesta por el desarrollo regional.
“Con esta conectividad real y permanente, Encarnación y el sur del país entran en una nueva etapa, y es una oportunidad histórica para posicionarnos como un destino turístico competitivo y sostenible”, puntualizó.
Lea también: Sésamo repunta con fuerza y exportaciones crecen un 65 % en el primer trimestre
Dejanos tu comentario
Abren inscripciones para talleres del Encuentro Ceramista en Areguá
Del miércoles 28 de mayo al domingo 1 de junio, en el marco del Encuentro Internacional de Ceramistas y el Foro Latinoamericano de Ciudades Creativas, la Ciudad Creativa de la Unesco en Paraguay: Areguá abre sus puertas a artesanos de todo el país para vivir una experiencia de aprendizaje, intercambio y creación colectiva.
“Invitamos especialmente a ceramistas, alfareros, artistas populares y amantes del oficio a inscribirse y participar de los talleres vivenciales que reunirán a maestras y maestros del Paraguay y de toda Latinoamérica. Será una oportunidad inigualable para fortalecer tus saberes, compartir técnicas ancestrales y contemporáneas, y conectar con colegas de distintas culturas”, expresa la convocatoria de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Lea más: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
La inscripción ya está abierta y los cupos son limitados, a través del enlace: https://goo.su/oIUk4. Más información al 0991 400240. El evento cuenta con la organización conjunta de Estación A-Núcleo Cultural, el Instituto Paraguayo de la Artesanía (IPA), la Municipalidad de Areguá, la Asociación de Artesanos Aregueños, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNA), la Secretaría Nacional de Cultura, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el equipo de Gobernanza de Areguá Ciudad Creativa.
Areguá se destaca por su producción cerámica con más de 500 talleres artesanales en su casco urbano. Principalmente utiliza las técnicas de trabajo en torno y matricería, con expresiones de modelado a mano en menor escala y esmaltado de alta temperatura. Paraguay tiene tres ciudades que se dedican a la producción de artesanía en barro, las otras dos son Tobatí e Itá, con técnicas precolombinas de modelado a mano; ambas tendrán representantes en el Encuentro y las tres compartirán sus técnicas y experiencias.
Lea también: El tereré y el vorivorí sorprenden en la TV taiwanesa
Dejanos tu comentario
Gobierno destaca la inversión hotelera que atrae el Congreso FIFA
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este viernes de la inauguración de un importante emprendimiento hotelero en Luque, que demuestra la confianza en el potencial del Paraguay, en el marco del próximo Congreso de la FIFA en el país. “Esta inversión impulsa el desarrollo turístico, genera empleos y fortalece la imagen de Paraguay como un destino atractivo para el mundo”, expresó la Presidencia en una publicación de redes.
Entre el 12 y 16 de mayo, el 75.° Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) recibirá en el Gran Asunción a más de 2.500 personas de 211 países que son reconocidos por esta entidad deportiva, fundada hace 120 años, con sede en Zúrich (Suiza). Será la primera vez que Paraguay acoja este evento, continuando con su proyección como sede de importantes encuentros internacionales.
“Con esta inauguración nos convertimos en el centro hotelero y de convenciones más grande de la República del Paraguay, quiero agradecer a la cadena Bourbon por confiar en Conmebol, pero, sobre todo, por confiar en Paraguay”, indicó el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, durante el acto de inauguración.
Lea más: Presentarán una exposición especial de la FIFA
Con una inversión de 8 millones de dólares, el nuevo complejo hotelero, denominado Río Hotel by Bourbon, tiene 80 habitaciones y fue construida apuntando al Congreso de la FIFA, que se hará por primera vez en Paraguay, el 15 de mayo. La construcción, que incluye una azotea, un lobby de acceso y áreas de apoyo; fue impulsada hace ocho meses mediante una alianza entre la cadena brasileña Bourbon Hoteles & Resort y la Conmebol.
“A partir de esta semana vamos a tener de todas partes del mundo, gente viniendo hasta aquí (Luque) por primera vez en la historia del fútbol sudamericano tendremos un Congreso de la FIFA que no esté vinculado a la organización de un Mundial, Paraguay por primera vez es sede de un Congreso de FIFA de un año ordinario (…) tiene una importancia muy relevante para el país, para la cadena, para la Conmebol que siempre está en las canchas de fútbol, es una oportunidad única”, comentó Domínguez.
Por su parte, la ministra de Turismo, Angie Duarte, celebró esta inversión como “un hito para la hospitalidad y el turismo en Paraguay”, al acompañar el acto, felicitando a Domínguez y Alceu Vezozzo Filho, presidente de la cadena Bourbon, en una publicación en redes, así como a su equipo local, por su incansable labor en fortalecer a Paraguay como destino de eventos y negocios. ¡Gracias por seguir invirtiendo en grande y por confiar en el potencial turístico del Paraguay!”.
Lea también: Congreso FIFA: aeropuerto Silvio Pettirossi ya comienza a recibir a las avanzadas