Para la icónica Coca - Cola, ser la más preferida, utilizada y recordada por los paraguayos según el Ranking de Marcas 2024 de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) es un testimonio del compromiso con la excelencia y la conexión que generan con los consumidores.
“Este es un reconocimiento que nos hace reafirmar la misión que tenemos de brindar momentos de felicidad. Para nosotros es un desafío importante seguir sorprendiendo a nuestros consumidores no sólo con el sabor que tanto aman, sino con experiencias memorables”, expresó Alejandra Gómez, subgerente de marketing de Coca - Cola Paresa.
Estas experiencias van desde la gratificación de refrescar con un empaque personal, o de compartir una mesa familiar o de amigos, asociaciones épicas con superhéroes o sabores sorprendentes de edición limitada, hasta disfrutar de las activaciones que realizan en eventos de música, comidas o deportes.
Por su parte, Dasani, al obtener el máximo galardón en la categoría de agua mineral, demuestra que los consumidores además de satisfacer las necesidades de consumo e hidratación, reconocen la diferenciación a través de innovaciones sustentables.
“Celebramos estos reconocimientos gracias a los que nos eligen todos los días, que no solo reflejan preferencia y lealtad, sino también la confianza que los consumidores depositan en Coca-Cola Paresa. Esto nos motiva a seguir innovando para mantenernos como referentes en nuestras categorías”, sumó.
Lea también: Con innovación y sabor, Arcoiris sigue conquistando la fidelidad del consumidor
Refrescar al mundo
Como compañía integral de bebidas, Coca-Cola Paresa tiene la visión de contar con un portafolio de marcas y opciones que acompañen en todo momento a las personas, bajo el propósito de refrescar al mundo y marcar una diferencia positiva.
La marca refresca con sus sabores, ideas, forma de comunicar y activar, innovando en todas sus acciones para contribuir con las comunidades de su entorno. Además de hacer el negocio más sustentable para un mejor futuro compartido, que marque la vida de las personas, las comunidades y el planeta.
En similar contexto, Dasani es una de las marcas más innovadoras en cuanto al diseño y reducción de plástico en sus envases, que invita a los consumidores a crear nuevos hábitos y tomar conciencia del valor de los residuos.
Es así que Dasani introdujo hace unos años la primera botella hecha 100 % de otras botellas, invitando a los consumidores a sumarse a esta cadena de reciclaje en el que todos tenemos roles claves. “Estamos convencidos de que juntos podemos hacer una diferencia positiva reciclando, reusando y transformando las botellas PET en otras nuevas, potenciando de esta forma la economía circular”, remarcó Gómez.
Como compañía líder del mercado, la empresa tiene la responsabilidad de seguir liderando cambios positivos en el segmento, acompañando a clientes, generando nuevas oportunidades de negocios y potenciando acciones colaborativas que impulsen a la economía de Paraguay.
Le puede interesar: ueno Bank, la número uno en productos financieros
Líderes en innovación
Asimismo, al ser líderes en innovación, diseño y marketing, siguen enfocándose en el camino de la transformación digital, con importantes innovaciones para asegurar la disponibilidad de las bebidas para los que aman cada marca de la compañía.
La visión de la compañía es crear marcas y opciones de bebidas que la gente elija y ame, por lo que el portafolio de diversas marcas está pensado para cada ocasión, y cada una de ellas está adaptada a las necesidades de los consumidores. “Creemos que eso hace que año tras año sigamos acompañando a los consumidores en el día a día y por ende, sumando reconocimientos”, acotó.
Dejanos tu comentario
Con Jonatan Loidi como invitado, la Academia CAP reafirma su compromiso con el liderazgo empresarial
La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), realizó una nueva edición de la Academia CAP, que en esta ocasión tuvo como invitado principal al reconocido conferencista internacional Jonatan Loidi.
La charla magistral titulada “El camino del 5 %” estuvo centrada en las habilidades extraordinarias que se deben desarrollar para generar verdadero impacto y trascendencia en los negocios y en la vida.
En conversación con La Nación/Nación Media, Lizzie Kennedy, líder del eje estratégico Academia CAP, explicó que desde el gremio buscan potenciar este tipo de actividades para acompañar a los socios con nuevos aprendizajes.
Leé más: Al primer semestre del año, gasto social llega a G. 17 billones
“Por la naturaleza de lo que somos en la CAP buscamos que los socios puedan estar a la vanguardia con las cosas nuevas, el empresariado es sumamente dinámico y en ese sentido traemos expertos en temas particulares”, refirió.
La Academia CAP se viene realizando desde el 2021 y esta fue la primera edición del 2025. Kennedy adelantó que para lo que queda del año, se prevé otra actividad, como parte de una visión estratégica e integral del gremio de anunciantes.
Por su parte, la presidente de la CAP, Patricia Toyotoshi, brindó las palabras de bienvenida y destacó el valor de este espacio formativo. “Un espacio concebido para aprender y compartir conocimientos pensando especialmente para nuestros socios con el propósito de fortalecer capacidades, abrir conversaciones y acercarnos a nuestras realidades locales desde una mirada renovada”, manifestó.
Leé también: Créditos del CAH generan crecimiento y dinamismo económico a las familias, destacan
Durante la charla, el experto explicó que para formar parte del selecto grupo del 5 %, las personas o las empresas deben salir de lo que todos hacen y saltar hacia lo extraordinario. Para Loidi es una decisión, informarse y formar parte del resto del mundo o entrar en ese 5 % para cambiar el mundo o el entorno donde uno se encuentra.
Destacó que no se trata de diferenciarse únicamente en el qué se hace, sino en el cómo se hace. Habló del valor de los equipos, del liderazgo que inspira desde el ejemplo, y de la confianza en uno mismo como base para tomar decisiones valientes.
Remarcó que para empezar a hacer cambios no se necesita un gran poder económico, sino una transformación interna: una actitud que permita decidir formar parte de ese 5 % que se atreve a ir más allá, con compromiso, creatividad y propósito.
El evento, desarrollado el jueves 3 de julio en del Sol Shopping, reunió a más de 100 representantes de empresas socias, quienes participaron de una jornada marcada por el aprendizaje, la inspiración y el networking.
Además de la conferencia central, el evento contó con stands interactivos y activaciones de marcas, que aportaron dinamismo y visibilidad al encuentro. Los asistentes también disfrutaron de un espacio de networking enriquecedor, donde pudieron compartir ideas, generar nuevos vínculos y fortalecer la comunidad empresarial.
Como cierre especial, se realizaron sorteos con regalos ofrecidos por las marcas auspiciantes, sumando un toque de celebración y cercanía a la jornada.
Con esta edición, la CAP reafirma su compromiso con la formación continua y de excelencia, generando espacios que no solo actualizan conocimientos, sino que inspiran a liderar con propósito y a transformar realidades desde las empresas.
Dejanos tu comentario
Francisco Sanfurgo: “Visualizamos el futuro de la industria de bebidas con mucho optimismo”
Por Willian Legal
El Paraguay posee una proyección de crecimiento económico auspiciosa, ayudada por una estabilidad que posiciona al país como uno de los mercados más confiables de la región en los últimos años. Este entorno lo convierte en un escenario atractivo y propicio para grandes empresas internacionales como Coca-Cola, que está hace 60 años trabajando activamente en el Paraguay.
En una nueva entrega de Hacedores de La Nación/Nación Media, conversamos con Francisco Sanfurgo Cañas, gerente general de Paraguay Refrescos S. A. (Paresa), un hombre con más 35 años de trayectoria dentro del sistema Coca-Cola. Destacó que Paraguay tiene un futuro brillante para la industria de bebida, con potencial de crecimiento respaldado por la transformación digital.
- ¿Cuáles son sus principales motivaciones en el trabajo?
Lo que más me motiva es formar equipos cohesionados y de alto desempeño para contribuir al bienestar de las personas. Ser parte de un equipo en crecimiento constante y sostenido, que pone en el centro a sus colaboradores y clientes, es un desafío que me impulsa cada día.
Creo firmemente en el poder de la cultura organizacional como motor de transformación: una cultura que escuche, que valore, que inspire. Desde ese lugar, impulsamos la innovación y la competitividad de nuestros productos, con la convicción de que una empresa solo puede crecer de manera genuina si lo hace con y para su gente.
- ¿Cómo equilibra las exigencias de su cargo con su vida personal?
El equilibrio entre lo personal y lo profesional es un desafío constante, pero esencial. Para mí, no se trata solo de contar horas, sino de asegurar que la dedicación que se tiene en cada ámbito sea de calidad. Aprendí a asignar tiempos con intención, respetando tanto los compromisos laborales como los momentos personales, que son igual de importantes. Encontrar ese balance permite estar presente en ambos momentos, sin descuidarlos y mantener la energía y la claridad necesarias para liderar con propósito.
- ¿Qué filosofía de trabajo lo guía en la toma de decisiones?
Mi filosofía de trabajo está profundamente centrada en las personas. Estoy convencido de que el verdadero motor de una organización es su gente, y que un ambiente de trabajo motivador y saludable es clave para alcanzar resultados sostenibles. Liderar implica escuchar, comprender y generar condiciones para que cada colaborador pueda dar lo mejor de sí.
En un entorno tan exigente como el nuestro, ese enfoque humano es lo que nos permite mantener un crecimiento sostenido, impulsar la innovación y ofrecer productos competitivos. Creo en una gestión colaborativa, en la que cada decisión se toma considerando no solo la eficiencia del negocio, sino también el impacto en la cultura organizacional. Esa visión es la que ha permitido a Coca-Cola Paresa sostener su liderazgo a lo largo del tiempo.
- ¿Cómo visualiza el futuro de la industria de bebidas en Paraguay?
Visualizamos el futuro de la industria de bebidas en Paraguay con mucho optimismo. El país presenta una proyección de crecimiento económico sólida, respaldada por una estabilidad que lo ha posicionado como uno de los mercados más confiables de la región en los últimos años. Este entorno favorable nos permite planificar con visión de largo plazo y nos compromete, como compañía, a acompañar ese crecimiento con el propio desarrollo sostenido de nuestro negocio.
Desde Coca-Cola Paresa continuaremos apostando por la innovación como eje estratégico, tanto en la diversificación de nuestro portafolio como en la oferta de bebidas adaptadas a distintos momentos de consumo y a las nuevas necesidades de los consumidores. Estamos convencidos de que la capacidad de anticiparnos, de mantenernos cerca del mercado y de evolucionar constantemente nos permitirá seguir liderando la industria, generando valor para nuestros clientes, nuestros consumidores y para toda la economía local.
Podés leer: Andrés Veirano: “Las dificultades en el e-commerce son cada vez menores”
- ¿Qué legado espera dejar en la empresa y en la industria?
Me gustaría que el legado sea una empresa con una cultura sólida, donde el ambiente de trabajo sea sano, colaborativo y lleno de oportunidades reales de desarrollo para las personas. Quiero que quienes forman parte de Coca-Cola Paresa sientan orgullo por lo que hacen, y que encuentren en esta compañía un espacio donde crecer, aprender y aportar con pasión.
Si logro transmitir ese entusiasmo por nuestro propósito y generar un entorno en el que las personas se sientan valoradas, comprometidas y felices, entonces sentiré que el impacto de mi paso por la empresa trasciende lo individual y se convierte en parte del ADN de la organización.
- ¿Cómo evalúa la industria de bebidas en Paraguay y cuáles son los principales desafíos que enfrenta?
Paraguay se destaca como un mercado de gran crecimiento en la región, que nos desafía de manera permanente a escuchar a nuestros consumidores, entender sus necesidades e innovar. Como compañía líder del mercado de bebidas sin alcohol, en Coca-Cola Paresa asumimos el compromiso de seguir desarrollando la industria, acompañando a nuestros clientes, generando nuevas oportunidades de negocio y promoviendo acciones colaborativas que impulsen la economía del país y generen un impacto positivo en la sociedad.
En este marco, hemos consolidado nuestro liderazgo en el mercado, alcanzamos logros y recibimos reconocimientos que destacan nuestro enfoque en la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en las comunidades.
Estos resultados son un reflejo del trabajo conjunto de todo el equipo de Coca-Cola Paresa, guiado por nuestro propósito de “llegar juntos a todos los rincones para refrescar momentos y abrir oportunidades”, para marcar la diferencia en la vida de las personas, las comunidades y el planeta.
El principal desafío radica en lograr todo esto en un contexto de transformación constante. Ante esta realidad, la innovación —que forma parte del ADN de Coca-Cola— y nuestra capacidad de adaptación se vuelven fundamentales. Son esas fortalezas las que nos permiten responder de manera ágil y eficiente a los cambios, conectar con las nuevas generaciones y seguir siendo una de las marcas más reconocidas y valoradas por los consumidores en Paraguay.
- ¿Qué oportunidades identifica para el crecimiento del sector en el país?
Sin duda, una de las grandes oportunidades para el crecimiento del sector en Paraguay está en la transformación digital. Hoy la innovación tecnológica atraviesa todas las áreas de nuestro negocio, permitiéndonos agilizar procesos, tomar decisiones más precisas y, sobre todo, conectar de forma directa y eficiente con nuestros clientes y consumidores.
En Coca-Cola Paresa venimos impulsando fuertemente esta evolución. La digitalización de nuestros sistemas internos ha fortalecido nuestra relación con los clientes, especialmente a través de nuestra aplicación “Mi Coca-Cola”, que ya opera con un enfoque 100 % en ventas digitales, brindando una experiencia más ágil, intuitiva y alineada a las necesidades del canal tradicional.
Al mismo tiempo, estamos expandiendo nuestra presencia en canales no tradicionales. Un ejemplo de ello es miportal (www.miportal.com.py), una plataforma de e-commerce que nos conecta directamente con el consumidor final. Esta herramienta permite un acceso más personalizado a nuestros productos y responde a una estrategia clara de innovación constante. El reconocimiento del premio “e-Commerce Award Triple Impacto 2024” a Mi Portal reafirma que estamos en el camino correcto hacia un modelo de negocio cada vez más digital, dinámico y centrado en el cliente.
- ¿Cómo aborda la creciente presión sobre las empresas para contribuir a desafíos globales como el cambio climático?
En Coca-Cola Paresa entendemos que la sostenibilidad no es una opción, sino un componente esencial de nuestra estrategia de negocio. Está integrada en cada aspecto de nuestra operación, con la convicción de que el crecimiento a largo plazo solo es posible cuando avanza en sintonía con el desarrollo socioeconómico y el cuidado de los recursos naturales.
Este compromiso se traduce en acciones concretas: trabajamos continuamente en la optimización del uso del agua, implementamos programas de conservación de suelos que favorecen la recarga de acuíferos, y promovemos prácticas de reciclaje de nuestros envases. Un ejemplo claro es nuestra apuesta por empaques retornables y 100 % reciclables, que no solo reducen nuestro impacto ambiental, sino que también mejoran la eficiencia en toda nuestra cadena operativa.
- ¿Qué rol juega la innovación tecnológica en la producción y distribución de bebidas en Paraguay?
La innovación tecnológica es uno de los pilares sobre los que se apoya nuestra operación, tanto en la producción como en la distribución. En Coca-Cola Paresa estamos convencidos de que solo a través de la innovación constante podemos mantenernos a la vanguardia, responder a las nuevas exigencias del mercado y generar un impacto positivo a largo plazo.
De cara al 2025, realizaremos una importante inversión en una nueva línea de producción de envases de vidrio retornables, con tecnología de última generación. Esta apuesta no solo fortalece nuestra capacidad productiva, sino que reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad apostando a la retornabilidad de los empaques, al ofrecer una alternativa más eficiente y ambientalmente responsable.
Otro hito clave en esta línea ha sido nuestra participación como socios en la planta Circular PET, una iniciativa pionera en el país que ya nos permite producir botellas 100 % recicladas a partir de otras botellas. Este avance, actualmente implementado para marcas como Sprite y Dasani, marca un antes y un después en materia de innovación aplicada al reciclaje, con planes concretos de expansión a otras presentaciones.
En paralelo, la tecnología también transforma nuestra forma de relacionarnos con clientes y consumidores. Herramientas como la aplicación “Mi Coca-Cola”, con un enfoque 100 % digital en ventas, y la plataforma Mi Portal nos permiten operar de manera más ágil, eficiente y cercana, impulsando el canal de e-commerce y personalizando la experiencia de compra.
Este ecosistema tecnológico es el que nos permite avanzar con visión de futuro, combinando eficiencia operativa, sostenibilidad e innovación para seguir liderando el sector de bebidas en Paraguay.
Ficha personal
- Gerente general de Paraguay Refrescos S. A. (Paresa) desde 2005
- Fue gerente de Dimetral Comercial en Punta Arenas, Chile
- Fue gerente de sucursal Punta Arenas de Citicorp
- Fue gerente general de Cervecería Austral en Punta Arenas
- Es ingeniero mecánico graduado en la Universidad de Concepción
- Es especialista en Administración de Proyectos por la Universidad Adolfo Ibáñez en Chile y MBA en España
- Tiene 5 hijos y 7 nietos
- Pasatiempo: leer y disfrutar con amigos
Dejanos tu comentario
“Visualizamos el futuro industrial de bebidas con mucho optimismo”
- Willian Legal
Paraguay tiene un potencial de crecimiento respaldado por la transformación digital, expresó.
El Paraguay posee una proyección de crecimiento económico auspiciosa, ayudada por una estabilidad que posiciona al país como uno de los mercados más confiables de la región en los últimos años. Este entorno lo convierte en un escenario atractivo y propicio para grandes empresas internacionales como Coca-Cola, que está hace 60 años trabajando activamente en el Paraguay.
En una nueva entrega de Hacedores de La Nación/Nación Media, conversamos con Francisco Sanfurgo Cañas, gerente general de Paraguay Refrescos SA (Paresa), un hombre con más 35 años de trayectoria dentro del sistema Coca-Cola. Destacó que Paraguay tiene un futuro brillante para la industria de bebida, con potencial de crecimiento respaldado por la transformación digital.
-¿Cuáles son sus principales motivaciones en el trabajo?
-Lo que más me motiva es formar equipos cohesionados y de alto desempeño para contribuir al bienestar de las personas. Ser parte de un equipo en crecimiento constante y sostenido, que pone en el centro a sus colaboradores y clientes, es un desafío que me impulsa cada día.
Creo firmemente en el poder de la cultura organizacional como motor de transformación: una cultura que escuche, que valore, que inspire. Desde ese lugar, impulsamos la innovación y la competitividad de nuestros productos, con la convicción de que una empresa solo puede crecer de manera genuina si lo hace con y para su gente.
-¿Cómo equilibra las exigencias de su cargo con su vida personal?
-El equilibrio entre lo personal y lo profesional es un desafío constante, pero esencial. Para mí, no se trata solo de contar horas, sino de asegurar que la dedicación que se tiene en cada ámbito sea de calidad. Aprendí a asignar tiempos con intención, respetando tanto los compromisos laborales como los momentos personales, que son igual de importantes. Encontrar ese balance permite estar presente en ambos momentos, sin descuidarlos y mantener la energía y la claridad necesarias para liderar con propósito.
-¿Qué filosofía de trabajo lo guía en la toma de decisiones?
-Mi filosofía de trabajo está profundamente centrada en las personas. Estoy convencido de que el verdadero motor de una organización es su gente, y que un ambiente de trabajo motivador y saludable es clave para alcanzar resultados sostenibles. Liderar implica escuchar, comprender y generar condiciones para que cada colaborador pueda dar lo mejor de sí.
En un entorno tan exigente como el nuestro, ese enfoque humano es lo que nos permite mantener un crecimiento sostenido, impulsar la innovación y ofrecer productos competitivos. Creo en una gestión colaborativa, en la que cada decisión se toma considerando no solo la eficiencia del negocio, sino también el impacto en la cultura organizacional. Esa visión es la que ha permitido a Coca-Cola Paresa sostener su liderazgo a lo largo del tiempo.
-¿Cómo visualiza el futuro de la industria de bebidas en Paraguay?
-Visualizamos el futuro de la industria de bebidas en Paraguay con mucho optimismo. El país presenta una proyección de crecimiento económico sólida, respaldada por una estabilidad que lo ha posicionado como uno de los mercados más confiables de la región en los últimos años. Este entorno favorable nos permite planificar con visión de largo plazo y nos compromete, como compañía, a acompañar ese crecimiento con el propio desarrollo sostenido de nuestro negocio.
Desde Coca-Cola Paresa continuaremos apostando por la innovación como eje estratégico, tanto en la diversificación de nuestro portafolio como en la oferta de bebidas adaptadas a distintos momentos de consumo y a las nuevas necesidades de los consumidores. Estamos convencidos de que la capacidad de anticiparnos, de mantenernos cerca del mercado y de evolucionar constantemente nos permitirá seguir liderando la industria, generando valor para nuestros clientes, nuestros consumidores y para toda la economía local.
-¿Qué legado espera dejar en la empresa y en la industria?
-Me gustaría que el legado sea una empresa con una cultura sólida, donde el ambiente de trabajo sea sano, colaborativo y lleno de oportunidades reales de desarrollo para las personas. Quiero que quienes forman parte de Coca-Cola Paresa sientan orgullo por lo que hacen, y que encuentren en esta compañía un espacio donde crecer, aprender y aportar con pasión.
Si logro transmitir ese entusiasmo por nuestro propósito y generar un entorno en el que las personas se sientan valoradas, comprometidas y felices, entonces sentiré que el impacto de mi paso por la empresa trasciende lo individual y se convierte en parte del ADN de la organización.
-¿Cómo evalúa la industria de bebidas en Paraguay y cuáles son los principales desafíos que enfrenta?
-Paraguay se destaca como un mercado de gran crecimiento en la región, que nos desafía de manera permanente a escuchar a nuestros consumidores, entender sus necesidades e innovar. Como compañía líder del mercado de bebidas sin alcohol, en Coca-Cola Paresa asumimos el compromiso de seguir desarrollando la industria, acompañando a nuestros clientes, generando nuevas oportunidades de negocio y promoviendo acciones colaborativas que impulsen la economía del país y generen un impacto positivo en la sociedad.
En este marco, hemos consolidado nuestro liderazgo en el mercado, alcanzamos logros y recibimos reconocimientos que destacan nuestro enfoque en la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en
las comunidades. Estos resultados son un reflejo del trabajo conjunto de todo el equipo de Coca-Cola Paresa, guiado por nuestro propósito de “llegar juntos a todos los rincones para refrescar momentos y abrir oportunidades”, para marcar la diferencia en la vida de las personas, las comunidades y el planeta.
El principal desafío radica en lograr todo esto en un contexto de transformación constante. Ante esta realidad, la innovación –que forma parte del ADN de Coca-Cola– y nuestra capacidad de adaptación se vuelven fundamentales. Son esas fortalezas las que nos permiten responder de manera ágil y eficiente a los cambios, conectar con las nuevas generaciones y seguir siendo una de las marcas más reconocidas y valoradas por los consumidores en Paraguay.
-¿Qué oportunidades identifica para el crecimiento del sector en el país?
-Sin duda, una de las grandes oportunidades para el crecimiento del sector en Paraguay está en la transformación digital. Hoy la innovación tecnológica atraviesa todas las áreas de nuestro negocio, permitiéndonos agilizar procesos, tomar decisiones más precisas y, sobre todo, conectar de forma directa y eficiente con nuestros clientes y consumidores.
En Coca-Cola Paresa venimos impulsando fuertemente esta evolución. La digitalización de nuestros sistemas internos ha fortalecido nuestra relación con los clientes, especialmente a través de nuestra aplicación Mi Coca-Cola, que ya opera con un enfoque 100 % en ventas digitales, brindando una experiencia más ágil, intuitiva y alineada a las necesidades del canal tradicional.
Estamos expandiendo nuestra presencia en canales no tradicionales. Un ejemplo de ello es Mi Portal (www.miportal. com.py), una plataforma de e-commerce que nos conecta directamente con el consumidor final. Esta herramienta permite un acceso más personalizado a nuestros productos y responde a una estrategia clara de innovación constante. El reconocimiento del premio e-Commerce Award Triple Impacto 2024 a Mi Portal reafirma que estamos en el camino correcto hacia un modelo de negocio cada vez más digital, dinámico y centrado en el cliente.
-¿Cómo aborda la creciente presión sobre las empresas para contribuir a desafíos globales como el cambio climático?
-En Coca-Cola Paresa entendemos que la sostenibilidad no es una opción, sino un componente esencial de nuestra estrategia de negocio. Está integrada en cada aspecto de nuestra operación, con la convicción de que el crecimiento a largo plazo solo es posible cuando avanza en sintonía con el desarrollo socioeconómico y el cuidado de los recursos naturales.
Este compromiso se traduce en acciones concretas: trabajamos continuamente en la optimización del uso del agua, implementamos programas de conservación de suelos que favorecen la recarga de acuíferos, y promovemos prácticas de reciclaje de nuestros envases. Un ejemplo claro es nuestra apuesta por empaques retornables y 100 % reciclables, que no solo reducen nuestro impacto ambiental, sino que también mejoran la eficiencia en toda nuestra cadena operativa.
-¿Qué rol juega la innovación tecnológica en la producción y distribución de bebidas en Paraguay?
-La innovación tecnológica es uno de los pilares sobre los que se apoya nuestra operación, tanto en la producción como en la distribución. En Coca- Cola Paresa estamos convencidos de que solo a través de la innovación constante podemos mantenernos a la vanguardia, responder a las nuevas exigencias del mercado y generar un impacto positivo a largo plazo.
De cara al 2025, realizaremos una importante inversión en una nueva línea de producción de envases de vidrio retornables, con tecnología de última generación. Esta apuesta no solo fortalece nuestra capacidad productiva, sino que reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad apostando a la retornabilidad de los empaques, al ofrecer una alternativa más eficiente y ambientalmente responsable. Otro hito clave en esta línea ha sido nuestra participación como socios en la planta Circular PET, una iniciativa pionera en el país que ya nos permite producir botellas 100 % recicladas a partir de otras botellas. Este avance, actualmente implementado para marcas como Sprite y Dasani, marca un antes y un después en materia de innovación aplicada al reciclaje, con planes concretos de expansión a otras presentaciones.
En paralelo, la tecnología también transforma nuestra forma de relacionarnos con clientes y consumidores. Herramientas como la aplicación Mi Coca- Cola, con un enfoque 100 % digital en ventas, y la plataforma Mi Portal nos permiten operar de manera más ágil, eficiente y cercana, impulsando el canal de e-commerce y personalizando la experiencia de compra. Este ecosistema tecnológico es el que nos permite avanzar con visión de futuro, combinando eficiencia operativa, sostenibilidad e innovación para seguir liderando el sector de bebidas en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Coca-Cola Paresa, presentador oficial de una nueva edición de La Comilona
Acompañando otra edición de la fiesta gastronómica más grande del país, Coca-Cola Paresa estará con su tradicional stand para refrescar con sus bebidas y deleitar con su menú, promoviendo además una acción sostenible.
Este domingo 1 de junio, desde las 09:00 hasta las 17:00, se celebrará una nueva edición de La Comilona de Teletón en la sede de Jubilados Bancarios de Asunción, y Coca-Cola Paresa dirá presente como presentador oficial, reafirmando su compromiso con La Fundación Teletón y esta causa que une a la sociedad paraguaya.
Te puede interesar: Carmelo Peralta se destaca por su belleza natural y potencial económico
Como cada año, la compañía estará representada por colaboradores voluntarios que atenderán su stand, donde ofrecerán los clásicos “asaditos” junto con una variedad de bebidas como Coca-Cola, Fanta, Sprite, agua Dasani, Del Valle, Kapo, entre otras marcas de su portafolio de productos.
Como en ediciones anteriores, también instalará contenedores especiales para el recupero de envases PET post consumo, que estarán a cargo de recicladores de base del programa “Mi barrio sin residuos”, promoviendo una acción sustentable en favor del medioambiente durante el evento.
“La Comilona es una gran fiesta solidaria donde las familias y los amigos se reúnen para compartir en torno a la comida y disfrutar de varias actividades especiales. Para nosotros acompañar esta iniciativa es una oportunidad de transmitir el propósito de la compañía que es refrescar al mundo y hacer una diferencia positiva en la comunidad”, menciona Melina Bogado, Gerente Comercial de Coca-Cola Paresa.
Como bebida oficial del evento, la compañía también apoya la logística del espacio gastronómico, colaborando en el montaje de toldos y áreas comunes que facilitarán la experiencia de los asistentes, quienes podrán disfrutar de más de 120 propuestas gastronómicas, espectáculos artísticos y actividades para toda la familia.
La Comilona de Teletón es una de las principales fuentes de recaudación para sostener los Centros de Rehabilitación Integral de la fundación, que atienden a miles de niños y niñas en proceso de rehabilitación en todo el país.
Lea también: Prevén déficit de lluvias en el Sur durante junio