Patricia Toyotoshi subrayó que la charla se enfocará en la transformación digital y cómo los cambios acelerados están redefiniendo el rol del líder moderno. Foto: Gentileza
Charlas de la CAP: “estos espacios consolidan nuevas tendencias del mundo empresarial”
Compartir en redes
La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) se prepara para cerrar su ciclo de charlas de Academia CAP 2024 con un evento en el que se desarrollarán temas sobre liderazgo denominado “Innovación y Talento: El nuevo paradigma del liderazgo”.
Al respecto, la presidenta de la CAP, Patricia Toyotoshi manifestó a La Nación/Nación Media que demás de ser la voz fuerte, firme y clara de las empresas del país, el gremio tiene un compromiso con sus asociados de trabajar en ejes estratégicos donde los mismos puedan encontrar herramientas para afrontar los diversos desafíos por los que atraviesan en sus empresas.
“La Academia CAP forma parte fundamental de dichos ejes, ya que se va consolidando como un espacio de capacitación de cara a las nuevas tendencias y desafíos del mundo empresarial. Creemos que necesitamos conocer y comprender los desafíos de la transformación digital y los cambios acelerados están redefiniendo el rol del líder”, expresó a LN.
Así también, habló sobre la disertante Mónica Flores, presidente de Manpower Latinoamérica, reconocida por Forbes como una de las empresarias más poderosas de México y América Latina, destacando que el evento promete ser un espacio de gran valor y aprendizaje, no solo por su trayectoria y reconocimientos, sino también por los temas que abordará, que son cruciales en el mundo empresarial actual.
“Su experiencia tanto global como regional le brinda una perspectiva única sobre cómo la innovación y la creatividad pueden transformar la toma de decisiones y el desarrollo de equipos de alto desempeño. Es una oportunidad única para entender cómo combinar la creatividad y la innovación con una toma de decisiones estratégica, elementos esenciales para enfrentar los desafíos que impone el futuro del trabajo”, aseguró.
Toyotoshi subrayó que se enfocará en la transformación digital y cómo los cambios acelerados están redefiniendo el rol del líder moderno. Mencionó que en un entorno donde la tecnología y la innovación son motores clave, Flores ofrecerá una visión profunda de cómo los líderes deben adaptarse, no solo gestionando el cambio, sino siendo catalizadores de la transformación dentro de sus organizaciones.
Finalmente, recordó que la CAP cuenta con una riqueza que a veces no dimensionan y es la transversalidad de rubros que les permite capturar aprendizajes y hacerse más fuertes para enfrentar los grandes desafíos de hoy. “El efecto multiplicador y las alianzas estratégicas, para potenciar nuestras fortalezas y aprender de los caminos áridos que hemos transitado en nuestras compañías, es un factor relevante”, aseveró.
Este nuevo centro permite a los clientes llevar sus deseos al máximo nivel, con un proceso de configuración mejorado e incluyendo una innovadora línea de pintura que da vida al Maserati de sus sueños. Foto: Gentileza
En la histórica planta de Maserati en Viale Ciro Menotti, Módena, se ha inaugurado Officine Fuoriserie Maserati, un espacio dedicado a la personalización más refinada de los vehículos de la marca. Este nuevo centro permite a los clientes llevar sus deseos al máximo nivel, con un proceso de configuración mejorado e incluyendo una innovadora línea de pintura que da vida al Maserati de sus sueños.
Maserati celebra en 2025 un siglo desde que el emblema del Tridente, inspirado en la estatua del dios Neptuno en la Piazza Maggiore de Bolonia, fue diseñado por Mario Maserati. Desde entonces, este símbolo ha representado la herencia, la innovación, el lujo y el compromiso de la marca con sus clientes, permitiendo la creación de automóviles únicos mediante el programa Fuoriserie.
Santo Ficili, CEO de Maserati, destacó que la marca “es sinónimo de lujo italiano en todo el mundo, y ofrecer lo mejor significa anteponer los deseos del cliente en todo lo que hacemos. Con las nuevas Officine Fuoriserie, ofrecemos una experiencia aún más personalizada, celebrando nuestra tradición de excelencia en artesanía e innovación”.
El nuevo espacio no solo refuerza la presencia de Maserati en su sede histórica, sino que también supone una inversión importante en la comunidad local y la creación de nuevas oportunidades de crecimiento.
Se trata de la personalización exclusiva al más alto nivel. El programa Fuoriserie representa la esencia de la artesanía personalizada de Maserati. Ofrece a los clientes la posibilidad de configurar cada detalle de su vehículo, desde los colores exteriores hasta los materiales interiores y acabados, con una inmersión completa en el proceso de diseño. Se ofrecen dos niveles de personalización:
Catálogo Fuoriserie, con dos colecciones temáticas:
Fuoriserie Corse, inspirada en el legado de Maserati en el automovilismo, con colores históricos reinterpretados, diseños deportivos y acabados sofisticados.
Fuoriserie Futura, dirigida a amantes de la tecnología y la innovación, con materiales experimentales y colores vanguardistas.
Bespoke, la opción más exclusiva, donde cada vehículo es único y diseñado a medida según los deseos del cliente.
Officine Fuoriserie Maserati y la nueva área de pintura
El programa Fuoriserie ha evolucionado con la creación de un espacio exclusivo dentro de la sede de Maserati en Módena. La nueva Officine Fuoriserie combina tecnología y artesanía, permitiendo personalizar cada modelo de la gama con una innovadora línea de pintura.
El proceso incluye: una sala de exposición renovada con un configurador avanzado y materiales exclusivos; un área de pintura con un proceso de alta tecnología en tres etapas: limpieza, pintura
robótica y secado a 80°C; más de 20 estaciones diarias dedicadas a la personalización de modelos como Grecale, MC20, GranTurismo y GranCabrio; una capacidad de producción de hasta 24 vehículos personalizados por día.
Con más de 4,000 m2 dedicados a esta iniciativa, Maserati planea expandir el equipo hasta 110 empleados especializados en la personalización y pintura artesanal.
Este nuevo centro permite a los clientes llevar sus deseos al máximo nivel, con un proceso de configuración mejorado e incluyendo una innovadora línea de pintura que da vida al Maserati de sus sueños. Foto: Gentileza
Para inaugurar Officine Fuoriserie, Maserati presenta el MC20 Cielo “Less is More...?”, un modelo One-Off que representa la máxima expresión del programa de personalización. Inspirado en el movimiento artístico Bauhaus, este MC20 Cielo presenta una carrocería en Blu Corse Matte con una decoración geométrica exclusiva en tonos que incluyen Rosso Capannelle Gloss, Giallo Avia Pervia Gloss y Bianco Audace. Además, incorpora detalles en Azzurro
Himmelblau, Nero y el distintivo Arancio Devil, un homenaje a Maria Teresa De Filippis, la primera mujer en clasificar para un Gran Premio de Fórmula 1 a bordo de un Maserati 250F. Este modelo simboliza la esencia del programa Fuoriserie Bespoke, donde la creatividad no tiene límites y cada automóvil refleja la visión única de su propietario.
Maserati en Paraguay
En Paraguay, la icónica marca Maserati es representada oficialmente por Automotor S.A., una empresa con más de 50 años de trayectoria en el sector automotriz. Como distribuidor exclusivo, Automotor ofrece a los clientes paraguayos acceso a la elegancia, el lujo y el alto rendimiento de los modelos Maserati, con un servicio especializado que garantiza una experiencia premium.
La concesionaria Maserati está ubicada en Av. España 1357, Asunción 001529, donde los clientes pueden conocer de cerca los últimos modelos de la marca y personalizar su vehículo según sus preferencias. Para consultas y atención personalizada, están disponibles el teléfono 0981 500272 y el correo electrónico hola@automotor.com.py.
En los últimos años, Automotor ha impulsado el posicionamiento de Maserati en el país, presentando modelos emblemáticos como el Maserati Grecale, una SUV que redefine la experiencia de conducción con tecnología innovadora, diseño sofisticado y un rendimiento excepcional y el Maserati MC20, es un superdeportivo que combina elegancia italiana con un rendimiento extraordinario. Equipado con el motor Nettuno V6 biturbo de 3.0 litros, que desarrolla 630 HP.
Paraguay analiza incluir la energía nuclear en su matriz energética
Compartir en redes
La energía nuclear en Paraguay es una opción que se baraja en el marco de la seguridad energética, que busca garantizar la disponibilidad energética a corto, mediano y largo plazo. Según el ministro Jorge Andrés Molinas, titular de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN), la iniciativa de incluir un reactor nuclear tiene el respaldo del presidente de la República, Santiago Peña.
Molinas afirmó en el programa “Cara o cruz” de Unicanal, que en diciembre pasado la Presidencia de la República se comprometió a realizar un estudio de factibilidad para analizar la introducción de un reactor nuclear en la matriz energética. Mencionó que el desafío radica en la infraestructura y la formación técnica.
“Tenemos el apoyo del señor presidente y por esto nos estamos moviendo, no es fácil declararse un país nuclear, nos estamos embarcando y hay toda una serie de pasos guías del Organismo Internacional de Energía Atómica”, explicó el titular de la ARRN.
El ministro señaló que en la última reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP28), se declaró a la energía nuclear como energía verde y se instó a los países a triplicar el uso de la energía nuclear para el 2050. “Empresas como Google ya compraron 5 reactores”, ejemplificó.
Por su parte, Felipe Mitjans, miembro del Directorio de la ARRN, sostuvo que para introducir la energía nuclear se requiere formar a 3.000 personas, de las cuales el 10 % quedaría como operarios en planta. “La idea es poner la semilla, es un proyecto a largo plazo, implica una preparación previa de diez años, si arrancamos ahora podríamos tener un reactor nuclear en 2035″, consideró.
La posibilidad de que Paraguay incursione en la energía nuclear tomo fuerza tras la visita del director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, invitado por el presidente Santiago Peña, ocasión en que se acordó respaldo y asesoramiento del organismo para un eventual proyecto de energía nuclear en territorio nacional.
La política energética firmada por el presidente Peña busca facilitar a la población energía “garantizada, asequible y sostenible” y posicionar a Paraguay como elemento clave en materia energética en toda la región. Esta política tendrá tres fases a corto, mediano y largo plazo, trazándose como meta el 2028, 2035 y 2050, respectivamente.
Ejecutivo descarta nuevas medidas contra espionaje informático de Brasil
Compartir en redes
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, acudió este lunes ante la Comisión de Defensa Nacional de Diputados con la finalidad de proporcionar informaciones oficiales sobre el espionaje impulsado por Brasil contra autoridades del gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la tarifa de la entidad binacional Itaipú, entre junio de 2022 y marzo de 2023.
“No hay nuevas medidas ni tampoco un ultimátum para que nos proporcionen una respuesta, estamos aguardando respuestas satisfactorias y sinceras por parte del gobierno brasileño para poder recuperar la confianza entre dos países amigos”, comentó el diplomático a los medios de comunicación presentes en el Congreso.
Para el encuentro también fueron convocados autoridades del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y de la Secretaría de Inteligencia. “Por supuesto que esta situación afecta las relaciones de amistad,estamos hablando de la pérdida de confianza entre dos países hermanos, aliados. Todavía no sabemos en qué consistió la operación de inteligencia, que tipo de informaciones buscaban”, manifestó Verdún.
El pasado 1 de abril, el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña había, anunciado cuatro medidas tras tomar estado público el esquema de hackeo. Se convocó a consultas inmediatamente al embajador del Paraguay en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, a fin de que informe sobre los aspectos relacionados a la acción de inteligencia en asuntos del Gobierno del Paraguay.
Igualmente, se convocó al embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes, para que ofrezca explicaciones detalladas sobre la acción de inteligencia llevada a cabo por el Brasil. A su vez, Mitic inició una investigación detallada de los eventos ocurridos entre junio del 2022 y marzo del 2023 en vista que no existió ningún reporte del gobierno de Mario Abdo Benítez al respecto.
La otra acción consistió en la suspensión temporal de la negociación del Anexo C del Tratado de Itaipú hasta que Brasil brinde las aclaraciones correspondientes al Paraguay. “Más que un pedido de disculpas del Brasil, como Gobierno queremos saber en qué consistió esa operación de inteligencia y quiénes fueron los funcionarios y las instituciones afectadas. Saber si esto efectivamente concluyó cuando asumió el gobierno de Lula”, refirió Verdún.
Antecedentes
De acuerdo a las publicaciones periodísticas realizadas por medios de comunicación del vecino país, como UOL y el diario O Estado, la operación fue ejecutada por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin). El espionaje se habría iniciado en la gestión de Jair Bolsonaro y ejecutado en la era de Luiz Inácio Lula da Silva.
La información fue dada a conocerse tras las declaraciones de un servidor de Abin a la Policía Federal realizadas en noviembre del año pasado y que tuvo una participación directa en la acción. En las declaraciones del servidor de Abin señalan que fue utilizado un programa llamado Cobalt Strike, usado para la invasión de dispositivos informáticos.
Empresarios europeos destacan Alto Paraná como potencial destino de inversiones
Compartir en redes
Un grupo de empresarios europeos visitó Paraguay y se reunió con el viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marco Riquelme, quien manifestó que Paraguay está en el radar de las empresas internacionales. La comitiva extranjera resaltó al departamento de Alto Paraná como región competitiva y atractiva para la inversión.
El viceministro Riquelme explicó que, tras el encuentro con los empresarios europeos, llegó a la conclusión de que Paraguay está en la mira de las empresas internacionales. Reconoció que también la comitiva europea visitó países de la región como Argentina, Brasil y Uruguay. “Paraguay hoy está en la mira del mundo”, afirmó a Radio Nacional.
Los visitantes realizaron un tour informativo acompañados por una comitiva del MIC y destacaron que Alto Paraná posee muchas ventajas para la inversión y tiene un potencial para la competitividad en la región. “Para ellos, la mejor zona es Alto Paraná, si deciden instalarse en Paraguay”, comentó, Riquelme al tiempo de señalar que se sorprendieron por las ventajas fiscales que ofrece nuestro país para la inversión extranjera.
El viceministro comentó que la comitiva europea también destacó que Paraguay tiene una importante cantidad de gente joven y con ganas de trabajar, lo que consideran ideal para los centros logísticos. “La cultura del trabajo que tiene Paraguay es lo que más le llama la atención a ellos y todos coincidieron en que no hay persona con ganas de trabajar más que el paraguayo en la región”, señaló.
Durante la reunión, los representantes del MIC refirieron que Paraguay tiene el grado de inversión como un aval para los inversores interesados en traer sus capitales al país. Igualmente, insistió en que la visita de esta comitiva es una muestra de que Paraguay se encuentra en la mira del mercado internacional.
Riquelme informó que tras el encuentro se acordó con los empresarios una visita a Alemania, donde la firma tiene asiento, para continuar con las conversaciones. “Por primera vez una empresa como esta (del rubro logístico) viene a Paraguay. Quiere decir que nuestro país está entrando en el radar de empresas internacionales”, concluyó.