“Ser reconocidos como la marca más preferida, utilizada y recordada por los paraguayos es un orgullo para todo el equipo de Aquí Pago”, afirmó Jazmín Sanabria, brand manager de la empresa, a La Nación/Nación Media, tras haber recibido una campana por parte de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) en la premiación anual del Ranking de Marcas 2024.
Expresó que esa confianza que depositaron los clientes en ellos refleja el compromiso que tienen con la innovación, la calidad y el servicio al cliente ya que Aquí Pago es un aliado estratégico para los comercios por la ayuda que ofrece para hacer crecer los negocios, con un servicio adicional y así generar comisiones adicionales.
“También para los usuarios, buscando facilitar el día a día que puedan hacer todas sus operaciones en un solo lugar. Este reconocimiento también nos motiva a seguir mejorando la experiencia y ofreciendo servicios que realmente sumen a la vida de los compatriotas”, señaló.
Leé también: 4Pets y Teckel Paraguay presentan el Teckel Run 2024
¿Por qué Aquí Pago se destaca en el rubro de bocas de cobranza?, la entrevistada mencionó cuatro atributos que le mantiene en la preferencia de los usuarios. En primer lugar la innovación, porque buscan estar a la vanguardia tecnológica para ofrecer soluciones modernas y eficientes. En segundo lugar, la cercanía, ya que cuentan con más de 6.000 bocas de cobranzas en todo el país, buscando la fácil disponibilidad y acceso para los usuarios.
“En tercer lugar, la confianza. Es algo crucial, ya que trabajamos para que cada transacción sea segura y confiable, y el cuarto atributo sería la calidad en la atención, para nosotros es un aspecto no negociable, queremos que cada persona sienta que su tiempo y sus necesidades son nuestra prioridad brindándoles soporte rápido, eficaz y humano”, sostuvo.
Con respecto a los desafíos que tienen como empresa y rubro, señaló que uno de los principales es mantener la innovación, porque el mundo digital avanza a un ritmo vertiginoso y es esencial que continúen explorando nuevas tecnologías y formas de interacción para mejorar la experiencia de sus clientes. “Otro gran reto es la expansión de servicios; queremos seguir sumando funcionalidades que no solo simplifiquen los pagos, sino que también mejoren la accesibilidad a una variedad más amplia de servicios”, acotó.
Te puede interesar: Actividad económica sigue en aumento y acumula expansión de 4,2 % hasta agosto
Por último, agradeció a su equipo de trabajo que es una pieza clave para este logro; dijo que sin la dedicación, compromiso y esfuerzo diario de cada uno, este reconocimiento no sería posible. A los clientes, les agradeció por confiar en Aquí Pago. “Nos honra ser la primera opción y les aseguramos que seguimos trabajando arduamente para mejorar cada día”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Un corazón para Bianca: padres piden campañas masivas para concienciar sobre donación de órganos
En coincidencia con el Día Nacional del Trasplante, una familia realiza el relanzamiento de la campaña “Un corazón para Bianca”, en procura por conseguir el órgano para la niña de dos años, que está en espera de un donante.
Diana Doldán y William Balbuena, padres de la paciente, recordaron que ya tuvieron una hija Wendy Sofía que penosamente nació con la misma enfermedad cardíaca y tras 18 meses de estar en la lista de espera, sin recibir un donante de corazón, falleció a los tres años en el 2020.
Es por ello, que la familia no quiere que se repita la historia e insisten en el llamado a la ciudadanía y la concienciación acerca de la donación de órganos en el Paraguay.
La campaña de concienciación arranca hoy y se extenderá hasta el 16 de agosto, fecha en que se conmemora el Día del Niño. Se busca crear conciencia sobre el concepto de que “donar es dar vida”.
“El Estado nos tiene en abandono y no solo a nosotros sino que a cientos de familias que estamos en esta situación. Nosotros venimos de Ayolas, Misiones, 300 kilómetros, estamos alquilando una casa cerca del hospital. Y gracias a Dios el papá y la mamá de Bianca tienen como solventar, pero los que no tienen”, dijo William Balbuena en un mensaje dirigido a la sociedad.
Sin embargo, señaló que el “abandono que más duele” es la desinformación sobre la donación de órganos. “Nos duele la desinformación que el Estado le regala a la ciudadanía con relación a esta maravilla de la ciencia que nos permite que en vez de enterrar ese órgano que se pueda mantener latiendo en el cuerpo de una personita tan dulce como Bianca”, expresó.
El papá de Bianca manifestó que en reiteradas ocasiones la familia intentó incluso llegar hasta el presidente de la República, Santiago Peña, y la ministra de Salud, María Teresa Barán. “Y saben qué, todo termina en un veremos. Bianca no está para esperar de qué lado de la moneda cae ese veremos. Necesitamos que el Estado active por primera vez una emergencia nacional verdadera”, clamó.
El joven pidió el acompañamiento de todo Paraguay a la campaña que impulsan para reclamar al Estado una respuesta inmediata a la situación de Bianca.
“No puede ser que nuestros países vecinos logren cuatro trasplantes de niños en 45 días. Y en Paraguay la última vez que se trasplantó un niño de la edad de Bianca fue hace como diez años”, mencionó.
Leé también: Se espera un miércoles caluroso, ¡hasta 32 grados!
Dejanos tu comentario
Con Jonatan Loidi como invitado, la Academia CAP reafirma su compromiso con el liderazgo empresarial
La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), realizó una nueva edición de la Academia CAP, que en esta ocasión tuvo como invitado principal al reconocido conferencista internacional Jonatan Loidi.
La charla magistral titulada “El camino del 5 %” estuvo centrada en las habilidades extraordinarias que se deben desarrollar para generar verdadero impacto y trascendencia en los negocios y en la vida.
En conversación con La Nación/Nación Media, Lizzie Kennedy, líder del eje estratégico Academia CAP, explicó que desde el gremio buscan potenciar este tipo de actividades para acompañar a los socios con nuevos aprendizajes.
Leé más: Al primer semestre del año, gasto social llega a G. 17 billones
“Por la naturaleza de lo que somos en la CAP buscamos que los socios puedan estar a la vanguardia con las cosas nuevas, el empresariado es sumamente dinámico y en ese sentido traemos expertos en temas particulares”, refirió.
La Academia CAP se viene realizando desde el 2021 y esta fue la primera edición del 2025. Kennedy adelantó que para lo que queda del año, se prevé otra actividad, como parte de una visión estratégica e integral del gremio de anunciantes.
Por su parte, la presidente de la CAP, Patricia Toyotoshi, brindó las palabras de bienvenida y destacó el valor de este espacio formativo. “Un espacio concebido para aprender y compartir conocimientos pensando especialmente para nuestros socios con el propósito de fortalecer capacidades, abrir conversaciones y acercarnos a nuestras realidades locales desde una mirada renovada”, manifestó.
Leé también: Créditos del CAH generan crecimiento y dinamismo económico a las familias, destacan
Durante la charla, el experto explicó que para formar parte del selecto grupo del 5 %, las personas o las empresas deben salir de lo que todos hacen y saltar hacia lo extraordinario. Para Loidi es una decisión, informarse y formar parte del resto del mundo o entrar en ese 5 % para cambiar el mundo o el entorno donde uno se encuentra.
Destacó que no se trata de diferenciarse únicamente en el qué se hace, sino en el cómo se hace. Habló del valor de los equipos, del liderazgo que inspira desde el ejemplo, y de la confianza en uno mismo como base para tomar decisiones valientes.
Remarcó que para empezar a hacer cambios no se necesita un gran poder económico, sino una transformación interna: una actitud que permita decidir formar parte de ese 5 % que se atreve a ir más allá, con compromiso, creatividad y propósito.
El evento, desarrollado el jueves 3 de julio en del Sol Shopping, reunió a más de 100 representantes de empresas socias, quienes participaron de una jornada marcada por el aprendizaje, la inspiración y el networking.
Además de la conferencia central, el evento contó con stands interactivos y activaciones de marcas, que aportaron dinamismo y visibilidad al encuentro. Los asistentes también disfrutaron de un espacio de networking enriquecedor, donde pudieron compartir ideas, generar nuevos vínculos y fortalecer la comunidad empresarial.
Como cierre especial, se realizaron sorteos con regalos ofrecidos por las marcas auspiciantes, sumando un toque de celebración y cercanía a la jornada.
Con esta edición, la CAP reafirma su compromiso con la formación continua y de excelencia, generando espacios que no solo actualizan conocimientos, sino que inspiran a liderar con propósito y a transformar realidades desde las empresas.
Dejanos tu comentario
Pilsen presenta su campaña para el WRC ueno Rally del Paraguay 2025
Pilsen lanza su campaña oficial para el World Rally Championship (WRC) 2025, el primer evento de este nivel que se disputa en suelo paraguayo. Bajo el lema “Con esto te vas a encontrar”, la marca celebra la pasión única del rally paraguayo y presenta al piloto Diego Domínguez Bejarano como su embajador, reafirmando su compromiso con la autenticidad, la tradición y la responsabilidad.
Domínguez, campeón de la WRC3 2024 y referente del automovilismo nacional e internacional, conecta con los fanáticos del rally a través de su trayectoria y su identidad. Con una carrera consolidada y un futuro prometedor, será el rostro principal de toda la comunicación de Pilsen en torno al WRC 2025.
“Para nosotros es un orgullo contar con Diego. Es un piloto que representa el espíritu del rally: pasión, precisión y compromiso. Su presencia eleva esta campaña a otro nivel y nos permite conectarnos con el público de una forma auténtica y poderosa”, destacó Ylenia Peralta, brand manager de Pilsen, durante la firma del acuerdo.
La campaña: “Con esto te vas a encontrar”
En Paraguay, el rally moviliza a miles de aficionados que lo viven como una verdadera tradición. Pilsen celebra este folklore, la dedicación de quienes siguen cada carrera sin importar el calor, el polvo o la distancia.
El spot audiovisual muestra a Diego no solo en acción al volante, sino también narrando las historias de los fanáticos, desde padres e hijos compartiendo la pasión, hasta los clásicos asados al costado del camino, siempre acompañados por la refrescancia de Pilsen.
La campaña incluye sorpresas especiales: la participación de Diego Domínguez padre y una edición limitada con diseño exclusivo alusivo al rally en lata de 269cc, con ilustraciones que destacan al auto victorioso y su tripulación celebrando.
“Poder representar a una marca como Pilsen, especialmente en un evento tan importante como el WRC, es un honor inmenso para mí, con un valor sentimental extra porque la marca ya formó parte de la historia automovilística de mi papá. Hoy me toca continuar ese legado, impulsando un mensaje que valoro profundamente: el automovilismo y la responsabilidad van de la mano y como deportista quiero ser coherente con ese compromiso”, expresó.
Además adelantó que uno de los principales focos de la campaña será inspirar a los fanáticos a disfrutar del rally con conciencia.
En línea con este mensaje, Pilsen intensificará sus acciones de concientización sobre el consumo moderado de alcohol, especialmente en eventos masivos como el WRC. Domínguez liderará piezas audiovisuales y contenidos en redes que resaltarán la importancia de designar un conductor responsable y celebrar sin excesos.
Un momento histórico para el país
La alianza entre Diego Domínguez y Pilsen para el WRC Paraguay 2025 representa un hito que ha despertado gran expectativa entre fanáticos del deporte motor y el público en general. Se prevé una masiva concurrencia nacional e internacional durante las etapas que recorrerán varios puntos del departamento de Itapúa.
Como sponsor oficial del WRC en Paraguay, Pilsen no solo celebra el deporte, sino que se posiciona como una plataforma que promueve valores compartidos: pasión, compañerismo y responsabilidad.
Dejanos tu comentario
Lujo y descanso impulsan el nuevo Samber
Por Alba Delvalle
La campaña “Samber 365” es una iniciativa para convertir a la ciudad de San Bernardino en un atractivo turístico todo el año, para lo cual distintas ofertas en cuanto alojamientos se despliegan en sintonía a la expansión que se viene generando.
La villa veraniega quedó atrás, pues en estos últimos años con el auge de un estilo de vida con foco al bienestar, muchas familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año.
Este fenómeno, de no solo visitar, sino también de adquirir una propiedad o mudarse a la villa, se empezó a fortalecer en la pandemia. Desde entonces se empezaron a ocupar los predios, muy valorados, especialmente los situados en alturas, pues ofrecen unas vistas maravillosas.
Desde la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, su presidenta Alicia Martínez de la Pera, aseguró que la ciudad atraviesa un gran crecimiento, en especial en el sector inmobiliario.
“Se observa un aumento en las casas residenciales, los condominios o barrios cerrados y, ahora para acompañar la llegada de más visitantes, con más propuestas hoteleras o de alojamiento por la demanda latente”, expresó.
Y la temporada baja, consistente en los meses frescos, está empezando a diversificar su estacionalidad, pues las diversas propuestas que contempla San Bernardino invitan a disfrutarla indistintamente en el verano o el invierno.
Ese es el camino que están asumiendo tanto la cámara, la Asotel y Prosamber, de generar opciones para todos los gustos, en ambas temporadas del año.
“A medida que se sumemos más propuestas, la oferta se verá más amplia y, por ende, con mayores posibilidades de diversificar precios”, precisó Beatriz Naumann, presidenta de la Asociación de Hoteleros de San Bernardino (Asotel).
Gráficamente San Bernardino se traduce en el lago de Ypacaraí, sus paisajes, vistas, atardeceres destellantes, caminatas por la ciudad que todavía guarda una pizca colonial fusionada con la modernidad.
Su historia, cultura, conciertos en el Anfiteatro, y su naturaleza prodiga además de la tranquilidad, hoy día se complementan con una amplia oferta gastronómica y hotelera.
Esta oferta se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades de la ciudad, lo que atrae justamente a muchos turistas extranjeros quienes realizan desde actividades de aventura hasta relajarse en un spa.
Estadías. En este sentido, una de las propuestas de estadía que combina el frondoso bosque de la ciudad con el confort, el glamour y el lujo, es Tava Glamping, ubicada en la Ruta San Bernardino hacia Altos. Combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort.
El complejo, en este caso Tava Cerro, fue visitado durante el Fam Trip para periodistas Sanber 365, del cual fuimos parte como FOCO, cuenta con 13 habitaciones (en base doble, triple o cuádruple), sumando capacidad total para hasta 36 personas, incluyendo dos casas familiares para grupos de 4 a 6 personas.
Dispone de un spa con sauna, hidromasaje y servicio de masajes, abierto tanto para huéspedes como para visitantes externos con reserva previa. Las tarifas en base doble actualmente van desde USD 120 y USD 140 en temporada alta, incluyendo desayuno, según comentó explicó Eliana Villar, gerente comercial.
Otra opción es Tatano Posada Boutique, un alojamiento que combina comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz. La gente viene, disfruta, se relaja, ese es nuestro objetivo; un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino”, indicó Rafael González, gerente general.
Cuenta con 17 habitaciones con capacidad para 38 personas, aunque puede alojar hasta 60 con camas adicionales. La tarifa estándar ronda los USD 140 dólares por noche, pero actualmente en la estrategia de desestacionalizar la oferta, ofrecen hasta 40% de descuento durante el invierno, lo que deja el precio de una habitación en torno a los USD 90.
Esta promoción es válida todos los días de la semana, hasta fines de julio, así que, a aprovechar. La estadía incluye un desayuno buffet y acceso a diversas áreas recreativas como piscina, parque infantil, cancha de básquet, mesa de ping pong y pool.
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique, con solo dos años y medio de funcionamiento, el emprendimiento ya planea expandirse con nuevos espacios gastronómicos y de entretenimiento.
Cuenta con seis habitaciones en suite, con precios que varían según el día y la temporada. Las tarifas de lunes a jueves rondan desde G. 800.000 a 1.000.000, mientras que los fines de semana entre G. 1.200.000 y 1.500.000.
Cada suite incluye desayuno y acceso a servicios pensados para el descanso y la conexión con la naturaleza. “La vista al lago es uno de nuestros mayores atractivos, además del senderismo y la cercanía con espacios culturales como el anfiteatro”, destacó Beatriz Naumann, gerente del lugar.
Una vegetación frondosa, arquitectura histórica y calidez familiar, Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino. Fundado en plena pandemia, creció bajo una visión clara; brindar una experiencia acogedora y personalizada, en contacto con la historia y la naturaleza.
Villa María está conformado por dos casas distantes con fuerte identidad propia: Casa del Val, de estilo europeo y Casa La Lilia, una casona de arquitectura colonial paraguaya que perteneció a uno de los primeros pobladores de la ciudad.
Las tarifas varían, ahora en el invierno cuestan entre USD 115 a USD 270, y en temporada alta de USD 155 a USD 290, incluido el desayuno, uso de piscina, biblioteca, salas comunes y espacios de recreación. Además, ofrecen walking tours guiados por los cascos históricos de San Bernardino, lo que aporta valor cultural a la experiencia.