La empresa tecnológica paraguaya itti se convirtió en la primera de Paraguay en recibir la prestigiosa certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) Oro en la modalidad de Interiores Comerciales.
Este reconocimiento, otorgado por el United States Green Building Council (USGBC), evidencia que la oficina corporativa de la firma ubicada en la Torre 3 del Paseo La Galería de Asunción cumple con los más altos estándares de sostenibilidad en diseño y construcción.
Asimismo, avala el compromiso de la empresa con la eficiencia energética, la calidad ambiental y la utilización responsable de recursos, al tiempo de representar un gran avance para el sector empresarial paraguayo, que sigue adaptándose a las exigencias globales de sostenibilidad.
Lea también: Peña firma decreto que impulsará desarrollo de la industria metalúrgica
La certificación LEED es una de las más reconocidas y respetadas a nivel mundial en el ámbito de la construcción sostenible. La evaluación incluye una serie de criterios rigurosos como la eficiencia energética, el uso responsable del agua, la selección de materiales sostenibles, la calidad ambiental interior y la gestión de residuos.
En el caso de itti, estos aspectos fueron abordados minuciosamente para transformar su espacio de trabajo en un ejemplo de eficiencia y compromiso ambiental.
Estudio de asesoría
Arké, un renombrado estudio de asesoría en sostenibilidad y eficiencia energética, jugó un papel crucial al acompañar a itti durante el proceso de diseño y construcción. Junto a ellos, Bauen, uno de los estudios de arquitectura más prestigiosos del país, se encargó de llevar a cabo las obras necesarias para cumplir con los estándares internacionales.
Comparada con edificios convencionales en Paraguay, la sede de itti logra un ahorro del 32% en consumo de agua, en cumplimiento con las normativas LEED, y un 40% de reducción en el consumo de energía. Estas cifras no solo demuestran el compromiso de la empresa con la eficiencia, sino que también establecen un nuevo estándar en la construcción de oficinas corporativas en el país.
Puede interesarle: Envíos de soja superan cifra histórica con 6,8 millones de toneladas
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 27 de junio
Pereira insta a confiar en la intervención para regularizar pagos
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, realizó esta mañana su primera conferencia de prensa tras asumir el cargo y que ofrecerá de manera semanal para informar el avance de la fiscalización. Se centró esta vez en pedir a los contribuyentes a acercarse al municipio para regularizar las deudas en impuestos.
“Yo no puedo venir a endeudarme para pagar compromisos cuando que acá tenemos recursos para interactuar y recuperar esos recursos. Yo aprovecho para instarle a los compañeros para que me ayuden a cobrar, hagamos llamadas, invitémosles (a los contribuyentes), aunque sea lo que pueden y que prueben, y que vayan probando estos días cuál es la reciprocidad de sus pagos”, dijo Pereira, que asumió el martes 24 de junio la administración municipal, cesando al intendente Óscar Rodríguez.
Fernando de la Mora: Policía realiza otro operativo contra el clan Rotela
En la mañana de este viernes, efectivos del Departamento de Lucha contra el Crimen Organizado, en compañía del agente fiscal Eugenio Ocampos, procedieron al allanamiento de una vivienda en la ciudad de Fernando de la Mora, que sería la residencia de uno de los integrantes del clan Rotela.
Tras el operativo llevado a cabo ayer, donde se ejecutaron varias detenciones y la incautación de inmuebles y evidencias, en torno a la investigación que busca desbaratar la estructura criminal del clan liderado por Armando Javier Rotela, esta mañana se allanó la vivienda de uno de los articuladores del brazo logístico de esta organización.
Arribo de aviones Tucano pasa para la próxima semana
Por contratiempos burocráticos, los aviones Tucano que debían llegar al país hoy, finalmente arribarán entre el lunes o martes de la próxima semana, según comunicó el Ministerio de Defensa.
“Tuvimos un pequeño problema de mera burocracia, primero, por algunos términos que requirió el Banco de Desarrollo de Brasil a Embraer, enviamos el documento, eso fue subsanado”, explicó el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
Mundial de Rally: avanzan preparativos en Itapúa
Avanzan los preparativos para el Mundial de Rally que tendrá como sede al departamento de Itapúa. El evento se desarrollará del 28 al 31 de agosto y genera una gran expectativa por la cantidad de personas que se espera que lleguen hasta el territorio paraguayo.
Desde la Secretaría de Turismo de la Gobernación de Itapúa indicaron que están trabajando con la organización y los comerciantes para garantizar alimentos, bebidas, combustibles, productos de limpieza y medicamentos.
Basa desmiente fusión con otra entidad y denuncia campaña de desinformación
El Banco Basa salió al paso de versiones que circulan en redes sociales y en el ámbito financiero sobre una posible fusión o venta de la entidad. Estos rumores son “totalmente falsos, infundados e irresponsables”, no existe ningún tipo de negociación al respecto, señalan fuentes del banco.
Aseguran que Basa se mantiene sólida y vigente, tal como lo ha hecho durante más de 32 años de trayectoria en el sistema financiero paraguayo. La institución continúa trabajando con el mismo compromiso y esfuerzo conjunto que la caracteriza.
Se aclara que no hay conversaciones ni intención alguna, ni por parte de los accionistas ni del directorio, para realizar una fusión o una venta de la entidad. “El banco seguirá enfocándose en demostrar con hechos, y no con palabras, su fortaleza y solidez”, sostienen.
Medida cautelar protege software de itti ante uso por terceros
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 15.º Turno de la Capital, a cargo de la magistrada Rossana Frutos Olguín, a través del AI 994 del 26 de junio de 2025, otorgó la medida cautelar de urgencia y decretó la prohibición de innovar en relación al contrato de licencia de uso del software “IT Gestión Financiera” (ITGF) y todos sus anexos, celebrado entre itti y el banco Atlas S. A. en febrero de 2004.
En comunicación en “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el abogado de la empresa itti, Ricardo Preda, explicó que la jueza prohíbe que Atlas y terceros utilicen el core bancario sin autorización. “Se inició un proceso de arbitraje, aún no se confirmó el Tribunal”, dijo, estimando que el proceso arbitral podría durar un año como mínimo.
Dejanos tu comentario
Medida cautelar protege software de itti ante uso por terceros
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 15.º Turno de la Capital, a cargo de la magistrada Rossana Frutos Olguín, a través del AI 994 del 26 de junio de 2025, otorgó la medida cautelar de urgencia y decretó la prohibición de innovar en relación al contrato de licencia de uso del software “IT Gestión Financiera” (ITGF) y todos sus anexos, celebrado entre itti y el banco Atlas S. A. en febrero de 2004.
En comunicación en “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el abogado de la empresa itti, Ricardo Preda, explicó que la jueza prohíbe que Atlas y terceros utilicen el core bancario sin autorización. “Se inició un proceso de arbitraje, aún no se confirmó el Tribunal”, dijo, estimando que el proceso arbitral podría durar un año como mínimo.
De acuerdo con Preda, si la entidad bancaria, actualmente en proceso de fusión con otra firma, incurriese en ceder la utilización del software, se trataría de un incumplimiento a una orden judicial.
“Acá no es solamente que banco ya no lo utilice tras la fusión, independientemente de que no lo utilicen aún, hay información y partes de los módulos del software que seguramente van a ser utilizados en ese proceso, aunque sea para migrar los datos a otro software. Pero esto es ajeno a otras infracciones ya cometidas por Atlas en cuanto al software”, sostuvo.
Nota relacionada: Justicia prohíbe al banco Atlas uso del software de la firma itti
Protección de derechos autorales
El abogado aclaró que la medida cautelar no actúa como una suerte de bloqueo al proceso de fusión de las entidades bancarias involucradas, sino que precautela su utilización en el proceso de unificación de datos. Además, recordó que una vez que la fusión se concrete, el nuevo banco no podrá utilizar el software en cuestión.
“itti no está en contra de ninguna fusión, lo que quiere precautelar es que su derecho de autor no sea violado nuevamente a través de la utilización de su software por parte de otras personas a quienes no se ha licenciado en su momento y, aparte también, por el propio Atlas, que no podría utilizar este software una vez realizada la fusión”, afirmó.
Preda relató que se notificó al respecto al Banco Central del Paraguay (BCP) y al Banco Familiar, considerando los procesos de la fusión que podrían implicar una utilización del software no licenciada por la firma itti.
Te puede interesar: Pereira insta a confiar en la intervención para regularizar pagos
Dejanos tu comentario
Moonshot desarrolló la Ideatón, clave para la evolución de 100 emprendimientos
La Ideatón, una de las etapas clave que forman parte del programa Moonshot, se realizó el sábado 14 de junio en el Centro de Convenciones del Paseo Galería.
Se trató de una jornada crucial para los 100 emprendimientos seleccionados en esta edición y consistió en talleres, mentorías y validación de ideas para dar forma y fortalecer los modelos de negocio de los participantes. Esto, mediante contenido, herramientas estratégicas, acompañamiento de expertos y retroalimentación de alto nivel.
En la oportunidad, los equipos recibieron asesoramiento para la identificación de clientes y el análisis de problemas, la propuesta de valor, la estructuración del negocio, las estrategias de innovación y hasta el uso de inteligencia artificial con el objetivo de robustecer sus iniciativas.
Los 100 seleccionados de Moonshot también desarrollaron sesiones de masterclasses en finanzas y en temas legales, reuniones de feedback con los expertos, módulos de formación, consultorios especializados y encuentros de mentorías.
Cada una de estas actividades estuvo diseñada para acompañar a los equipos en su crecimiento, ofrecer conocimientos prácticos y profundizar en áreas críticas para el desarrollo de sus negocios.
Leé también: MIC impulsa manufactura tech con cambio en ley de alta tecnología
Cronograma
Entre las sesiones de mentoría destacadas estuvieron temas como “Definiendo el problema y los clientes”, una ponencia a cargo de la experta Vania Lima; “Propuesta de valor”, con la especialista Belén Varela; y una clase cualificada sobre inteligencia artificial aplicada a negocios impartida por Luis Rojas.
Luego, cada emprendimiento trabajará para presentar en los siguientes días su modelo de negocio actualizado, que será evaluado por un comité conformado por representantes de las empresas organizadoras.
La jornada culminará con el After Ideatón, un espacio de networking pensado para conectar a los emprendedores entre ellos mismos y con referentes del ecosistema para potenciar sus oportunidades de crecimiento.
Moonshot
Moonshot es una iniciativa desarrollada por ueno bank e itti en colaboración con Mentu, destinada a empoderar a emprendedores y visionarios paraguayos. Este programa ofrece un enfoque integral que combina mentorías, un ideatón, talleres especializados y una red de expertos nacionales e internacionales.
La experiencia culminará con la selección de 10 equipos finalistas, que podrán acceder a un capital semilla significativo y un periodo de capacitación en nada menos que Silicon Valley, cuna de la innovación.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) ha reconocido la relevancia del programa “Moonshot” y, mediante la Resolución Nro. 40, lo ha declarado de interés tecnológico nacional.
Te puede interesar: Primer semestre positivo en colocaciones para el mercado bursátil
Dejanos tu comentario
FutureX powered by Singularity ofreció sobre la innovación y visión de futuro
- Fotos: Gentileza
El pasado martes 27 de mayo inició oficialmente FutureX powered by Singularity, el evento que por segundo año consecutivo transformó a Paraguay en un epicentro de innovación, tecnología exponencial y pensamiento de vanguardia.
La cita se desarrolló en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunió a líderes, emprendedores, empresarios y profesionales comprometidos con la construcción del futuro desde hoy.
Presentado por itti, FutureX impulsa la adopción de tendencias globales con un enfoque transformador, conectando a referentes internacionales con el talento local para generar oportunidades disruptivas e inspiradoras.
UNA JORNADA CON MIRADA AL FUTURO
La primera jornada se desarrolló con ponencias de altísimo nivel, centradas en los grandes desafíos de nuestro tiempo y el rol clave de las tecnologías exponenciales. Los asistentes exploraron la mentalidad Singularity, de la mano de Aarón Frank, quien brindó una introducción esencial para comprender el pensamiento disruptivo y la aceleración tecnológica.
Asimismo, hubo una exposición sobre el “El futuro de las finanzas”, presentado por Shuo Chen, socia de IOVC, con énfasis en las transformaciones financieras impulsadas por la tecnología.
Posteriormente en horas de la tarde, el enfoque se trasladó hacia la inteligencia artificial (IA), en dos sesiones complementarias: una visión técnica y conceptual con Adam Pantanowitz, y una charla sobre el futuro de Paraguay con IA, a cargo de Alix Rubssam.
Otra de las exposiciones se refirió sobre “El futuro del consumidor”, nuevamente con Aarón Frank, analizando cómo los cambios tecnológicos redefinen hábitos, expectativas y comportamientos.
Los participantes también pudieron participar de una charla sobre “Prospectiva, pensamiento futuro y amenazas en la era del cambio”, con Rodrigo Nieto Gómez, para cerrar con una mirada estratégica sobre los escenarios venideros y las habilidades necesarias para enfrentarlos.
ESPACIO PARA TRANSFORMAR VISIONES EN ACCIÓN
FutureX, respaldado por Singularity University de Silicon Valley, busca educar e inspirar a líderes globales para transformar sus organizaciones y comunidades mediante la convergencia tecnológica. Respaldada por Google y la NASA, esta comunidad ha inspirado a más de 200.000 líderes en todo el mundo.
En Paraguay, el evento representa más que una conferencia: es una plataforma para que el país se posicione como referente regional en innovación y pensamiento exponencial.
“Nuestro objetivo es que las ideas y los modelos de negocio que nacen aquí tengan un impacto mucho mayor. Queremos que Paraguay deje de ser solo espectador y se convierta en protagonista de la transformación tecnológica global.
Esta segunda edición de FutureX no es un evento aislado, es parte de una transición que incluye programas como Moonshot, con propuestas incluso de otros países. Estamos convencidos de que desde Paraguay podemos construir soluciones para la región y el mundo”, expresó César Astigarraga, presidente de itti.
“Aquí hablamos del futuro, de posibilidades: inteligencia artificial, la economía del futuro, las finanzas del futuro, pero sobre todo, cómo podés volverte vos un protagonista, decidir tu propio futuro. ¿Por qué hacemos esto en Paraguay? Porque creemos que Paraguay puede convertirse en un hub tecnológico, y no lo vamos a hacer solos en itti: queremos hacerlo con toda la gente interesada en tecnología, todos los que quieren investigar y decidir quiénes serán los líderes del futuro”, expresó Luis Angulo, vicepresidente de itti.
Con experiencias inmersivas, networking y sesiones interactivas, FutureX ofrece una oportunidad única para anticiparse al futuro y liderar el cambio.
SOBRE ITTI
itti es una empresa del Grupo Vázquez con más de 20 años ofreciendo soluciones tecnológicas al mercado a través de alianzas con socios internacionales de primer nivel como Ricoh y NCR. Recientemente fue galardonada con el Premio ORO en la categoría Banca Digital en los Premios Fintech a los Innovadores Financieros en las Américas 2025 por su herramienta itti Secure.
Asimismo, es una de las mejores empresas para trabajar en Paraguay, según el ranking de Great Place to Work, y opera bajo una estrategia de sostenibilidad a través de procesos ecoeficientes, como la medición de la huella de carbono, la economía circular y la mitigación del cambio climático, cumpliendo con su compromiso con el Pacto Global de las Naciones Unidas.
ARÓN FRANK
Es singularity fellow: es investigador, escritor y consultor con más de una década de experiencia en Silicon Valley, donde recientemente se desempeñó como profesor principal en Singularity University. Allí, su investigación explora el impacto empresarial, de gobernanza y cultural de un amplio conjunto de tecnologías emergentes.
Durante los últimos diez años, ha desarrollado, implementado, investigado y escrito sobre tecnologías relacionadas con la realidad aumentada y virtual, así como con las tecnologías de entornos virtuales; su área de especialización.
En este ámbito, asesora habitualmente a grandes empresas, startups y organismos gubernamentales, con clientes como Ernst & Young, Sony, el FC Barcelona y muchos otros.
ADAM PANTANOWITZ
Es ingeniero biomédico, eléctrico y emprendedor. Es un tecnólogo dedicado con un apetito insaciable por abordar lo aparentemente insuperable, se nutre de la convergencia de la computación en la nube y el aprendizaje automático para descubrir soluciones.
Como figura destacada del profesorado de SingularityU Sudáfrica, se adentra en el ámbito de la biotecnología, mientras su discurso gira en torno a la inminente fusión de la tecnología y la humanidad.
Su afinidad por la docencia se expresa en su extensa trayectoria como profesor de ingeniería y medicina en la Universidad de Witwatersrand, Johannesburgo, desde 2009.
La trayectoria de Adam comenzó con su interés por la ingeniería biomédica y eléctrica, lo que lo impulsó a los campos de la biotecnología y el software. Su creatividad se ha materializado en numerosas patentes, trabajos académicos e innovaciones transformadoras.
Cabe destacar que sus colaboraciones dieron origen a avances como un sistema de interacción quirúrgica manos libres, un aparato de monitorización de RCP y un intérprete de lenguaje de señas controlado por computadora.
SHUO CHEN
Es socia general de IOVC, donde invierte en startups en fase inicial de Silicon Valley, con especial atención al futuro del trabajo y a las empresas/SaaS.
También imparte clases de emprendimiento en UC Berkeley y Stanford.
En su rol de riesgo, Shuo ha invertido en empresas ahora adquiridas por Goldman Sachs, Ford, Caterpillar, Binance y Dialpad, así como también en unicornios como Boom, Checkr, Grubmarket, Instacart y Rescale.
Fuera del ámbito empresarial, Shuo fue designado por el gobernador de California, Gavin Newsom, para servir como uno de los 14 miembros con derecho a voto en la Comisión de Salud Mental de California, lo que incluye supervisar aproximadamente USD 10 mil millones anuales del presupuesto estatal y asesorar al gobernador o la legislatura sobre políticas de salud mental.
RODRIGO NIETO GÓMEZ
Es un distinguido geoestratega y futurista de defensa, especializado en las ramificaciones de los rápidos cambios en la seguridad nacional y la policía. Como profesor investigador del Departamento de Asuntos de Seguridad Nacional y del Centro de Defensa y Seguridad Nacional de la Escuela Naval de Posgrado, define el discurso sobre la dinámica de la seguridad.
Instructor y facilitador experto, el Dr. Nieto ha empoderado a líderes de las fuerzas del orden, militares y de seguridad nacional, guiándolos en la adaptación de estrategias a entornos y amenazas en constante evolución.
Su trayectoria académica, que abarca un doctorado en Geopolítica del Instituto Francés de Geopolítica y un doctorado en Derecho de la Universidad Estatal de San Luis Potosí, le proporciona una combinación única de perspectivas.
Singularity University reconoce su experiencia, consolidando aún más su papel en la comprensión de las tendencias emergentes y sus implicaciones para la seguridad. Cabe destacar que su investigación explora el ecosistema de seguridad del perímetro estadounidense, ampliando el conocimiento geográfico.