El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) promueve e impulsa el desarrollo agrícola sostenible, así como la innovación tecnológica en las Américas. Paraguay no está exento de esta premisa, y el organismo extiende su apoyo con la instalación del primer Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG) fuera de su sede central situada en Costa Rica.
Para ello, realizó una importante donación de equipos tecnológicos que fortalecerán las capacidades de investigación, además de promover el aprendizaje práctico en el campo de la veterinaria y la agricultura en Paraguay.
Los equipos fueron donados a la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), donde funcionará el CIMAG, con lo que se apunta a incrementar de esta manera el apoyo a la innovación agrícola en Paraguay.
Lea también: Día de la Agricultura: Hambre Cero y lucha al contrabando, principales logros
Futuro de la agricultura
“En el IICA creemos que la educación y la investigación son los pilares sobre los que podemos construir un futuro agrícola más sólido, eficiente y sostenible. Estamos felices de poder contribuir a la creación de un espacio que permitirá a esta institución académica liderar el camino hacia el futuro de la agricultura”, expresó Manuel Otero, director general del IICA.
El kit de equipos donados incluye drones educativos, impresoras 3D, lentes de realidad virtual, tabletas, pantallas táctiles y computadoras para uso de herramientas de gamificación como Minecraft y equipos de robótica de Lego.
Desde el IICA indicaron que estos equipos permitirán a estudiantes planificar y desarrollar planes de vuelo, simular escenarios agrícolas y acceder a información para las mejores prácticas en el campo, fomentando así formas de producción eficientes y sostenibles.
Los mismos representan una inversión estratégica en el futuro de la facultad y en el potencial de sus estudiantes e investigadores, ya que permitirán fortalecer capacidades de investigación y promover el aprendizaje práctico en el campo de la veterinaria y agricultura.
Puede interesarle: Paraguay realiza primera exportación de genética bovina a Guatemala
Dejanos tu comentario
Candidato de Guyana a director general del IICA se reúne con el canciller paraguayo en Asunción
En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, esta mañana se desarrolló una reunión con Muhammad Ibrahim, candidato de Guyana a la dirección general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Desde Cancillería informaron que el candidato fue recibido en Asunción por los ministros de Relaciones Exteriores y de Agricultura de Paraguay, Rubén Ramírez y Carlos Giménez, a quienes detalló sus planes de gobierno para el organismo, clave para las políticas agrícolas y el enfrentamiento a plagas y enfermedades animales y vegetales en las Américas.
Postulación y elección
Muhammad Ibrahim es un respetado ingeniero agrónomo con 35 años de experiencia en gestión internacional. Su postulación a la jefatura del IICA se dio mediante el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali.
También recordaron que un nuevo director general del organismo hemisférico será elegido en noviembre, cuando los ministros de Agricultura de las Américas se reunirán en Brasil para votar el reemplazante del veterinario argentino Manuel Otero, quien en enero concluirá dos mandatos al frente de la institución.
“Hemos hablado con el canciller Ramírez, con el vicecanciller Verdún Bittar, con la directora general de Política Multilateral, Nimia da Silva Boschert, a quienes presenté mi candidatura y detallé mis planes en caso de que los ministros me den la posibilidad dirigir al IICA”, explicó Ibrahim.
“Agradezco el interés del canciller Ramírez, su visión del IICA como un organismo relevante y la intención que mencionó de reforzar la cooperación con la Comunidad del Caribe (CARICOM), y de fortalecer la Representación del IICA en Paraguay para ayudar al país a superar brechas de productividad y barreras a la producción y el comercio”, dijo Ibrahim tras el encuentro.
Visita al MAG
A continuación, el representante de Guyana fue acompañado por la empresaria ganadera y filántropa Maris Llorens con quien visitó al ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Carlos Giménez, a quien contó su experiencia de gestión al frente del CATIE, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, una de las mayores escuelas de agricultura de América Latina y el Caribe, y como funcionario técnico del IICA.
Tras el diálogo mantenido con el visitante, el ministro Giménez resaltó la importancia del apoyo del IICA a los países en el agregado de valor a la producción y del fortalecimiento del trabajo conjunto en temas de sanidad con un enfoque regional y en materia de comercio. También reveló que conversaron sobre las posibilidades de cooperación entre Paraguay y los países del Caribe en temas de ganadería.
Reunión con productores
Antes de continuar su recorrido para entrevistarse con las principales autoridades agrícolas de Panamá, El Salvador y Guatemala, Ibrahim se reunió con el presidente de la Unión de Gremios de Productores (UGP), Héctor Cristaldo.
El líder de la UGP, junto a su equipo de trabajo reconocieron el papel importante del IICA en el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles y manifestó su interés en trabajar con el organismo en el desarrollo de propuestas de políticas agropecuarias en consulta con los productores y actores en cadenas de producción.
Dejanos tu comentario
Agrotec lidera revolución digital con la 1.ª app de e-commerce agro local
Con 35 años de trayectoria, Agrotec marca un nuevo hito en la digitalización del agro paraguayo con el lanzamiento de la primera app de e-commerce agro del país.
La innovación tecnológica, sumada al desarrollo de herramientas de inteligencia artificial y soluciones sustentables posiciona a Paraguay como un referente emergente en el escenario agropecuario del Mercosur.
Agrotec, empresa pionera en el sector agropecuario de Paraguay, reafirma su liderazgo con la implementación de soluciones digitales que responden a las demandas actuales del campo.
Entre sus principales innovaciones tecnológicas se destacan: DigiFarmz, que es una plataforma que combina inteligencia artificial, y big data, para brindar apoyo a los productores en la toma de decisiones agronómicas, con especial foco en el manejo eficiente de enfermedades en los cultivos.
Por su parte, DataFarm se presenta como una herramienta digital orientada al análisis y gestión de la fertilidad del suelo, facilitando una planificación agrícola más precisa, sustentable y rentable.
Finalmente, E-commerce Agrotec se destaca como la primera aplicación de ventas agro del Paraguay, permitiendo la adquisición de insumos agrícolas directamente desde el celular, con soporte técnico y logística integrada.
Expo pioneros 2025
Del 28 al 31 de mayo, Agrotec dice presente en la Expo Pioneros 2025, que se desarrolla en Loma Plata, corazón del Chaco paraguayo. En esta edición, la empresa presenta sus más recientes innovaciones tecnológicas, reafirmando su compromiso con la digitalización y sostenibilidad del agro nacional.
Asimismo, se destaca la evolución del agro en el Mercosur y el posicionamiento de Paraguay, pues en los últimos años el agro en el Mercosur ha transitado un proceso de digitalización sostenido, con inversiones en tecnologías como agricultura de precisión, monitoreo satelital, automatización de maquinaria, plataformas de gestión de datos y biotecnología.
Brasil y Argentina han sido líderes en este avance, con un ecosistema consolidado de startups agtech y políticas de impulso a la transformación digital en el campo.
Paraguay, aunque con una infraestructura digital más incipiente, ha logrado avances significativos en adopción tecnológica. De acuerdo con datos de la Red de Innovación Agrícola de las Américas (RIAA), Paraguay ha mejorado su conectividad rural, desarrollado programas de extensión digital y facilitado el acceso de pequeños y medianos productores a herramientas tecnológicas, en parte gracias a alianzas público-privadas y al dinamismo de empresas como Agrotec.
Hoy, Paraguay se consolida como un actor emergente en innovación agropecuaria, con una velocidad de adopción tecnológica que lo coloca cada vez más cerca de sus pares del Mercosur. Las herramientas digitales impulsadas por Agrotec son un claro reflejo de esta evolución.
Primer e-commerce agro del paraguay
En el marco de su 35.° aniversario, Agrotec marcó un antes y un después en el agro paraguayo con el lanzamiento de la primera aplicación móvil de e-commerce agropecuario del país, disponible para Android y iOS.
La app permite a los productores comprar insumos de forma rápida, segura y con condiciones exclusivas. Desde la comodidad del celular, los usuarios pueden acceder a un catálogo actualizado de productos, programar pagos, solicitar soporte técnico y coordinar logística de entrega, lo que representa una optimización inédita del tiempo y los recursos en el agro nacional.
“Este lanzamiento representa un paso fundamental en nuestra estrategia de digitalización del agro paraguayo”, destacó Jean Carlos Barroso, gerente regional de Agrotec en Santa Rita.
“Con esta plataforma, buscamos estar más cerca de los productores, ofreciéndoles facilidad, transparencia y eficiencia en la compra de insumos”. Con el lema “Juntos a cada paso”, Agrotec celebra sus 35 años liderando la transformación del campo paraguayo.
Desde su fundación, ha promovido el intercambio de conocimientos con expertos internacionales y ha ofrecido soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades locales.
La creación y desarrollo de Innovar, la mayor muestra agropecuaria del país, y el reciente impulso hacia la digitalización son solo algunos de los hitos que consolidan a Agrotec como una empresa visionaria, comprometida con el crecimiento sostenible y tecnológicamente avanzado del agro nacional.
Dejanos tu comentario
MAG e IICA refuerzan cooperación para desarrollo agrícola y rural
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) coordinan acciones para promover el desarrollo del sector agrícola y el bienestar de las comunidades rurales.
Este miércoles, el ministro del MAG, Carlos Giménez, se reunió con representantes del IICA para fortalecer la colaboración entre ambas instituciones.
Durante el encuentro conversaron sobre posibles proyectos y áreas de cooperación, según dio a conocer Rodrigo Astete, representante encargado del IICA y de la agenda de Cooperación Técnica del MAG al IICA.
Leé también: En abril continuó la merma en las exportaciones zafrales de maíz
Según detallaron desde el MAG, las autoridades de la cartera buscan desarrollo agrícola y el bienestar rural, aprovechando la cooperación técnica internacional de excelencia. También participaron de la reunión el viceministro de Agricultura y la viceministra de Agricultura Familiar.
Puntualmente, hablaron sobre el apoyo del IICA a las ferias agropecuarias, que ganó fuerte popularidad y por sobre todo representa un espacio donde los agricultores pueden vender el resultado de sus esfuerzos en el campo y generar recursos económicos.
Asimismo, durante el encuentro abordaron el diseño en marcha de un Programa Regional de Agricultura Familiar y la acción climática.
Además, hablaron sobre el avance en la implementación de un proyecto de Producción Orgánica de Hierbas Medicinales entre el MAG y el IICA con fondos de AECID.
Producción contante
Para el ministro Carlos Giménez, el país debe dejar atrás la producción estacional y avanzar hacia un modelo de agricultura familiar sostenible durante todo el año para frenar el contrabando y estabilizar los precios de los productos agrícolas.
Según Giménez, el contrabando se combate a través de una producción nacional constante, sostenible y planificada como salida estructural al problema. “La producción sostenible de la agricultura familiar es lo que nos va a ayudar a controlar este tipo de cosas”, expresó la semana pasada.
Qué es IICA
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es un organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano. Su principal objetivo es apoyar los esfuerzos de sus Estados miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.
Dejanos tu comentario
Productores eligen ser sostenibles capacitándose
Un grupo de productores de la agricultura familiar, opta por el crecimiento sostenible de sus fincas, para lo cual eligen capacitarse mediante una jornada llevada a cabo por el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), con el apoyo de la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFyF).
Con la idea de mejorar la gestión sostenible de la finca familiar, de modo que la misma sea una unidad productiva permanente que genere ingresos todo el año a la familia, se llevó a cabo la jornada de capacitación orientada a los pequeños productores. La actividad tuvo una masiva convocatoria, además de los cooperadores o escuelas agrícolas y coordinador del Programa de Agricultura Sostenible con Biotecnología (PASB).
La “Jornada de Agricultura Sostenible en la Finca Familiar”, tuvo como foco un panel en guaraní, para un mejor intercambio de las experiencias, lo que generó en una participación activa de los asistentes. El objetivo fue compartir las experiencias de los cooperadores, resultado de todos los años de trabajo, además de un breve resumen de las experiencias positivas así como los desafíos dentro del programa.
Durante el conversatorio, se resaltó que el tamaño de finca, la deficiencia en maquinarias, el clima, entre otros, no son obstáculos para lograr los objetivos productivos, ya que cada productor es responsable de su finca y no debe esperar soluciones externas a los problemas que se presentan en sus parcelas, además del acompañamiento técnico que realiza el INBIO.
El vicepresidente del INBIO, Héctor Cristaldo, destacó la importancia que los cooperadores estén logrando un cambio y transmitan a sus pares el mensaje de que se puede, con el esfuerzo de cada uno, el conocimiento y la introducción de tecnologías.
“Es importante para todo productor que se capacite y aproveche al máximo los espacios que brindan eventos como este, a fin de lograr una producción sostenible en la finca, mejorar los ingresos y el desarrollo familiar, trabajando su tierra”, expresó.
El mensaje principal fue de que todos los productores tienen que trabajar unidos, desde el más pequeño hasta el más grande, donde la fortaleza sea que, el que más sabe pueda capacitar a través de técnicas y experiencias.
El coordinador del PASB, Héctor Britos, indicó que cada productor debe contagiarse de la idea de una agricultura sostenible, una buena gestión financiera y la extensión de conocimiento a los demás colegas productores, en especial los de pequeña escala.
“La agricultura, que es un camino con situaciones adversas, mucho tiene que ver el interés del productor para poder superarlas y lograr tener ingresos todo el año con diferentes cultivos, desde hortalizas hasta granos y dando valor agregado”, señaló.
La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes presentó los tres puntos principales de la gestión correcta de insumos agrícolas, incluyendo la importancia del uso adecuado de equipo de protección individual, instando a los productores a equiparse antes de manipular fitosanitarios.
El uso en finca de las camas biológicas, como parte fundamental de las buenas prácticas agrícolas, con una maqueta que mostraba las fases y componentes de una cama biológica, demostrando al productor que la construcción e instalación de la misma es fácil y económica.