La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) viene trabajando con los gobiernos locales y el sector privado en integrar la producción del Chaco paraguayo a circuitos turísticos que permitan al visitante, tanto nacional como internacional, disfrutar de un turismo distinto y sostenible.
En ese marco, la ministra de la institución, Angie Duarte, visitó la fábrica de maní “Kelwá” ubicada en la Colonia Fernheim, ciudad de Filadelfia del departamento de Boquerón, acompañada de la primera dama departamental, Ruthie Bergen, y los propietarios del emprendimiento, Ferdinand y Verónica Ekkert.
Lea también: Puente de la Bioceánica: lado paraguayo construye la dovela de arranque hacia Brasil
En la ocasión, la titular de Senatur resaltó la importante labor de la empresa nacional, con el valor agregado de ser generadora de empleo para miembros de comunidades indígenas cercanas. “Desde Senatur vamos a apoyar con mucha promoción, para que cada vez más gente visite las instalaciones de la fábrica y conozca todo el proceso que hay detrás de cada producto”, dijo.
El emprendimiento nació en el año 1953 y en la actualidad brinda oportunidad laboral a 32 personas, entre ellos miembros de las comunidades indígenas aledañas. Sus productos se distribuyen en los 17 departamentos de todo el país.
Para conocer el proceso de producción de estos alimentos a base de maní como mantequilla, turrones y desgranados dulces y salados se pueden realizar visitas gratuitas al (0981) 747 739, informaron.
Lea más: Actualizarán procedimientos para implementar pruebas de ADN en casos de abigeato
Dejanos tu comentario
WRC Rally del Paraguay generará 1.000 empleos y USD 80 millones en ingresos
La organización del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés) en Itapúa traerá a este departamento importantes oportunidades de desarrollo, según la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte. Afirmó que se busca que Encarnación en el futuro también sea sede de otros eventos de talla mundial.
Este domingo será presentada la chapa personalizada alusiva al Rally de Paraguay 2025, que se desarrollará del 28 al 31 de agosto, con Itapúa como escenario. Al respecto, la ministra Angie Duarte manifestó que esperan con emoción el inicio de este certamen que, sobre todo, brindará a dicho departamento una aceleración en su desarrollo.
Según explicó la ministra de Turismo a la 920 AM, el Gobierno realizó inversiones en Itapúa para asegurar que cuente con todas las condiciones para estar a la altura no solo de este importante certamen mundial, sino de otros de la misma envergadura. “El Gobierno de Paraguay ya garantizó las inversiones necesarias para potenciar el crecimiento de Itapúa. Este evento de clase mundial no solo traerá emoción, sino desarrollo y oportunidades para este departamento”, afirmó.
Lea más: AFD lanzó un programa de renegociación en apoyo a productores ante la sequía
Enorme impacto económico
Duarte también habló de la importancia de que Itapúa cuente con un aeropuerto internacional y señaló que el Gobierno se encuentra en conversaciones con la Gobernación local para que la aeropista de Capitán Miranda pueda modernizarse y así atraer tanto turistas como inversiones. “La cesión del predio del aeropuerto permitirá una inversión de USD 10 millones para su modernización”, señaló la ministra.
Se estima que la organización de este certamen automovilístico generaría ingresos para el país de hasta USD 80 millones y la generación de unos 1.000 empleos directos. Se estima que unas 300.000 personas, entre fanáticos locales e internacionales, estarán en Itapúa para presenciar este campeonato que utilizará las calles de los distritos de Obligado, Hohenau, Bella Vista, Trinidad y Nueva Alborada como circuitos de carreras.
También te puede interesar: Asoban proyecta año positivo con tasa de morosidad controlada
Dejanos tu comentario
Mundial de Rally: mejoras en aeropuerto de Encarnación no avanza porque Yd no cede terreno
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) proyectó una inversión de más de USD 10 millones para mejorar la infraestructura del aeropuerto de Encarnación, en el marco del Campeonato Mundial de Rally (WRC). Sin embargo, hasta el momento no se puede proceder a las obras de mejoramiento ya que dependen de la cesión municipal.
El intendente de Encarnación, Luis Yd, rechazó la inversión de USD 10 millones en el aeropuerto encarnaceno. Nelson Mendoza, presidente de la Dinac, explicó que en un principio la propuesta estaba bien encaminada, pero que posteriormente hubo un cambio de postura. “Yo no sé qué pasó después, seguramente aparecieron los intereses, que no son los técnicos propiamente dichos, y se empezó a enrarecer el tema: después surgieron otros pedidos de instituciones a través de la Dinac y ante la falta de esta seriedad decidimos dar un paso al costado”, refirió a la Radio 970 AM.
El problema está en que el predio donde se encuentra el aeropuerto pertenece a la Municipalidad de Encarnación, tras haber sido cedido anteriormente por la Entidad Binacional Yacyretá. Sin embargo, el intendente de la ciudad, Luis Yd, no ha cedido este terreno a favor del Gobierno Nacional.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, señaló que continúan las conversaciones con el jefe comunal. “El intendente está evaluando la posibilidad y manifestó que le gustaría contar con garantías sobre las obras que beneficiarán a la región”, indicó Duarte a la agencia IP.
Sin embargo, si las autoridades municipales se mantienen en su postura actual, la Dinac buscará invertir en otro aeródromo de la zona. “Tratamos de ser optimistas siempre. Ojalá puedan rever esta situación y podamos usar la pista que en su momento Yacyretá le cedió al municipio y hagamos lo que coherentemente corresponde si queremos sacar adelante a nuestro país. Pero si ellos se mantienen en esa postura, por este año daremos una cobertura básica, vamos a emitir la información del aeródromo a los organismo competentes bajo qué norma se puede operar y el año que viene tendremos que ir a hacer toda la inversión en algún aeropuerto aledaño”, dijo Mendoza.
El plan de inversión por parte de la Dinac contempla obras para modernizar y permitir que el aeropuerto funcione las 24 horas del día. Incluye además una nueva estación de bomberos, la adquisición de equipos de seguridad, ampliación de plataformas e instalación de iluminación y radares.
El Mundial de Rally Paraguay o World Rally Championship (WRC, por sus siglas en inglés), se desarrollará del 28 al 31 de agosto en varias ciudades del departamento de Itapúa. Prevé una convocatoria de entre 250.000 y 300.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales.
Esto representa una gran oportunidad económica para la ciudad de Encarnación y otras ciudades de la región. En ese contexto, hay empresarios interesados en desarrollar una ruta aérea entre Asunción y Encarnación con vuelos de taxi aéreo.
Leé también: Expectativa de buen rendimiento en el sector agrícola “se desinfló”, según productores
Dejanos tu comentario
Proponen recorrido turístico a bajo costo por el Día de los Enamorados
La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) lanzó una oferta innovadora para hacer turismo en el Día de los Enamorados, un recorrido turístico denominado “Enamorarte” para disfrutar del arte y la cultura en una experiencia inolvidable visitando talleres de cerámica, Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa), degustaciones, y sorteos de alojamientos.
El jefe del departamento de Generación de Productos Turísticos de la Senatur, Norman Noguera, indicó que iniciará el recorrido con una parada en un taller de cerámica. “Vamos a disfrutar de todo lo que es el trabajo en arcilla, vamos a poder trabajar con nuestras propias manos. Ahí vamos a tener muchas sorpresas y sorteos dentro del taller”, comentó a la 650 AM.
Como segunda parada se conocerá el museo de la caña y toda la historia de este emblemático punto. Estarán disponibles degustaciones, se elaborará mosto y otras sorpresas. “Al final del recorrido vamos a tener sorteos increíbles como estadías en alojamientos. Realmente, es una opción bastante innovadora y nueva que vamos a estar lanzando desde la Senatur”, describió.
Lea más: Utilidades de casas de cambio en 2024 ascendieron a G. 65.700 millones
En cuanto al costo, dijo que se buscó una tarifa mínima comparada a lo que es la experiencia, con todos los regalos que se tendrán, por eso será de 150.000 guaraníes por persona. “Es con salida el viernes 14 y también vamos a tener una salida el sábado 15″, remarcó.
Noguera invitó a toda la ciudadanía a que pueda conocer, descubrir esta propuesta desde la institución y con la cual esperan tener una repercusión muy positiva. Apoyan el Touring Automóvil Club, Capasa, el Centro Cultural del Cabildo, la Casa Bicentenario de la Música “Agustín Pío Barrios”, entre otros. El punto de partida será en Turista Róga (Palma y Alberdi), a las 16:00 horas. Las reservas y confirmaciones se pueden realizar al 0972 439 887 con cupos limitados.
Leé también: Instan a jubilados a completar censo del MEF para evitar bloqueo de tarjeta de cobro
Dejanos tu comentario
Invitan al Asu Drink Tour, un recorrido para brindar
Para los días calurosos de nuestro país, se viene un evento especial, el “Asu Drink Tour”, que permitirá a los aficionados de la cerveza deleitar las mejores producciones artesanales de Asunción y Fernando de la Mora. El primer recorrido será el jueves 13 de febrero.
“Ahora ya está abierto al público, la primera salida es este jueves 13 de febrero, quedan pocos lugares”, anunció la jefa del Departamento de Preservación de Productos Turísticos de la Senatur, Pamela Almada.
Leé también: Paraguay tiene hasta 42 días de vacaciones y feriados pagos
Almada mencionó que el punto de encuentro es Turista Róga (Palma 469 - Asunción) a las 18:00. Se visitarán cinco cervecerías artesanales. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer el proceso de elaboración de la cerveza de la mano de maestros cerveceros. “Les van a estar contando parte de la historia, los nombres de las cervezas y los estilos, luego pasamos a degustar un chopp de cerveza”, dijo a la radio 650 AM.
El costo del paquete es de G. 156.000 y los cupos son limitados. Incluye el traslado en bus, el recorrido con un guía por las 5 cervecerías y un chopp de cerveza en cada local. Opcionalmente, los participantes podrán degustar picadas ya que cada parada durará una hora. Las fechas confirmadas son: jueves 13 de febrero, 13 y 27 de marzo. Los interesados pueden contactar al 0972 439 887.
Es un evento organizado por Senatur, el Touring y Automóvil Club Paraguayo y Acervapy. Este tour es la excusa perfecta para descubrir sabores, conocer el proceso de elaboración de distintas cervezas y compartir una noche de pura diversión.