En el marco de la Responsabilidad Social y Empresarial (RSE), empresas de diferentes rubros serán premiadas este setiembre por tratarse del mes de la industria, explicó el especialista en empleo, Enrique López Arce, a La Nación/Nación Media, quien organiza el evento.
López Arce expuso a LN que las industrias son muy importantes para el Paraguay y que debe avanzar hacia la industrialización, mientras siguen invirtiendo en sus comunidades. “Tenemos industrias que han donado propiedades para que sean plazas públicas, otras que cubren necesidades de asilos de ancianos, de correccionales de menores, tenemos industrias que apoyan a escuelas”, expresó.
Por eso, le pareció oportuno y relevante otorgar un reconocimiento a estas empresas, porque no solo trabajan por sus productos sino también por un compromiso social. López Arce mencionó que todos los interesados que quieran candidatar a empresas o industrias pueden hacerlo al (0991) 700-370.
Leé también: Destacan relacionamiento comercial y logístico entre Paraguay y Brasil
“La idea de este reconocimiento es entregar un galardón, un trofeo, pero principalmente, que la ciudadanía conozca estas acciones que se están realizando”, refirió. Todas las personas interesadas en postular a alguna industria tiene tiempo de hacerlo hasta el 20 de setiembre y a finales de setiembre, se premiarán a las ganadoras.
Para el especialista en empleo, este tipo de reconocimientos lo que hace es mostrar cómo las empresas trabajan en términos de responsabilidad social para que las tomen como ejemplo, y repliquen en sus comunidades. “El objetivo no es para mostrarse (las empresas), sino que se vean las buenas acciones y ellas se repliquen. Creemos que la ciudadanía va a valorar más esto”, sostuvo.
Te puede interesar: Anuncian Expo de Inversiones Inmobiliarias en CDE con más de 50 empresas
Dejanos tu comentario
Initiative Escuela de Negocios impulsará la formación ejecutiva de clase mundial
Initiative Escuela de Negocios reafirma su compromiso con el desarrollo del talento empresarial en Paraguay al traer a importantes representantes de la Universidad Alfonso X, El Sabio (UAX) a nuestro país.
Se trata de una prestigiosa institución académica de España, top 2 en el ranking Forbes y reconocida a nivel internacional con la insignia de 5 estrellas excelente en el rating QS Stars.
El evento será desarrollado del 14 al 17 de julio, durante la Semana Académica UAX 2025 que ofrecerá a más de 300 ejecutivos y líderes paraguayos la oportunidad de acceder a programas de formación ejecutiva de clase mundial, fortaleciendo sus competencias en liderazgo, innovación y gestión estratégica.
El acto central se realizará el martes 15 de julio e incluirá la ceremonia de clausura de programa del MBA 2025, junto a un exclusivo espacio de networking que conectará a los principales referentes del sector empresarial con la excelencia académica internacional.
De esta manera, Initiative Escuela de Negocios invita todo los interesados en ser parte de esta iniciativa única, que posiciona a Paraguay en la vanguardia de la educación ejecutiva en la región.
Leé más: Javier Giménez: Paraguay tiene todo para crecer, pero le falta financiamiento industrial
Más sobre Initiative
Initiative Escuela de Negocios se enfoca en proveer herramientas de gran impacto, ofrecen asistencia y planes de trabajo exclusivos para sus clientes. A partir del diseño de modelos de trabajo, foco en el producto y las necesidades del mercado, ayudan a crear organizaciones más sostenibles para que alcancen los más altos niveles de desempeño.
Además, diseñan, desarrollan, e implementan soluciones de aprendizaje a la medida de cada organización, permitiendo a los equipos mejorar su efectividad en su desarrollo laboral.
También diseñan planes de implementación para elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas, entre otros.
Te puede interesar: Fortalecen cultivo de cebolla con apoyo técnico en distintas comunidades
Dejanos tu comentario
Un puñado de empresas “siempre” gana licitaciones de Prieto, alerta interventor
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, manifestó que entre los hechos llamativos detectados en la gestión del intendente Miguel Prieto figuran millonarias adjudicaciones con anticipos a favor de un grupo reducido de empresas, poco antes de iniciarse esta fiscalización, mientras que los pagos salariales estaban atrasados, incluyendo funcionarios que “ni están en la base de datos”.
“Llama la atención que hay un pequeño número de empresas que son siempre las ganadoras de todos los procesos de licitación”, dijo Ramírez, este martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Durante una conferencia de prensa realizada ayer lunes, el economista compartió la información de que el dirigente del movimiento Yo Creo firmó entre el 27 de mayo y 18 de junio últimos contratos por más de G. 30.200 millones, y pagó anticipos a las firmas adjudicadas, por G. 4.100 millones.
“También llama la atención la velocidad vertiginosa la adjudicación de un importante número de contratos, hay que aclarar que los mismos tienen vigencia de un año, no son contratos plurianuales por lo cual esta carga financiera debe ser cubierta con los recursos de este 2025. Una parte de las empresas ya percibieron los montos que corresponden al anticipo, esto también se concretó a una velocidad luz″, indicó.
Lea también: Militares paraguayos fueron capacitados en manejo de drones para control fronterizo
“Serias dudas”
Ramírez agregó que en la administración de Prieto se visualiza el “uso indiscriminado” del concepto de transferencia para realizar trabajos que deben ser canalizados mediante licitaciones.
“Además de esto tenemos serias dudas sobre los procesos de licitaciones. La Contraloría observó que la conformación, constitución o determinación de los precios de referencia adolecen de muchas deficiencias. Nos estamos centrando en esto, porque son mecanismos para direccionar ganadores o oferentes. También hay partidas que tienen un volumen elevadísimo de gastos, pero que no pasan por el proceso de contrataciones“, puntualizó.
Te puede interesar: PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
Antecedentes
De acuerdo a los reportes remitidos por la Contraloría, se observan estados financieros con graves inconsistencias, saldos irregulares, clasificaciones erróneas, variaciones injustificadas, incumplimientos de disposiciones legales y consecuente omisión de transferencias de recursos a otros organismos y entidades del Estado.
A la vez, existen inconsistencias y falta de justificación en la asignación y gestión de las transferencias, incumplimiento de los procesos para las contrataciones empleando transferencias para la ejecución de obras, incumplimiento de los procesos legales establecidos para las transferencias a oenegés, irregularidades en las transferencias a comisiones vecinales y a organizaciones sin fines de lucro.
Diferencias en la construcción de obras por falta de ejecución de ítems o por que fueran ejecutadas en cantidades diferentes con recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), royalties y compensaciones, pago efectuado a proveedores sin que estos hayan presentado documentaciones exigidas y sin que estén cumplidas las exigencias legales, entre otras irregularidades.
Dejanos tu comentario
El 16 de julio arranca el programa de Directorio de Empresas Familiares
El Centro de Empresas Familiares y BURSAL organizan el Programa de Directorio de Empresas Familiares que es el primero en su naturaleza en nuestro país y en la región.
El objetivo fundamental de este curso es dotar a los participantes de herramientas teórica y prácticas que les permitan conocer más sobre este órgano de gobierno, su importancia, sus funciones, los derechos, las obligaciones y las responsabilidades como directores.
Todas las Sociedades Anónimas cuentan con un Directorio ya que esta es una exigencia legal, pero, conforme a la experiencia, la mayoría de ellos en realidad no funcionan por lo que existe muy poco conocimiento acerca del funcionamiento de este importante órgano de gobierno.
El curso se compone de 10 módulos de una duración de dos horas cada uno que se llevará a cabo a distancia, todos los miércoles en el horario de 19:00 de Paraguay, a partir del 16 de julio del año en curso. El Director del Programa es Marcelo Codas Frontanilla, profesional paraguayo de reconocida trayectoria en el ámbito de las empresas familiares.
El plante de docentes está integrado por siete extranjeros y tres paraguayos, todos ellos con vasta experiencia en empresas familiares en general y en directorios en particular.
Este curso está dirigió a propietarios de empresas, hijos, gerentes y profesionales que asesoran a empresas familiares.
Este es el primer curso en el Paraguay que aborda este importante tema.
Los temas que serán abordados y los docentes son los siguientes:
- Natalia Christensen (Argentina): De la mesa del comedor a la mesa de Directorio.
- Pablo Velázquez (Paraguay): Funcionamiento del Directorio, toma de decisiones, responsabilidades.
- Leonardo Glikin (Argentina): Gerenciar y Dirigir: funciones, objetivos y responsabilidades.
- Pablo Loyola (Argentina): “NextGen” en el Directorio. Inclusión, preparación y liderazgo intergeneracional.
- Diego Parra (Colombia): Tendencias en los Directorios.
- Sandra Echaiz (Perú): Profesionalización del Directorio. Inclusión de los Directores independientes.
- Fernando Sorrentino (Paraguay): Directores independientes.
- Fernando Nogales (España): Decisiones vinculadas entre Directorios y Consejos de Familia.
- Rubén Mujica (Paraguay): De la Artesanía a la Ciencia Empresarial.
- Eduardo Favier Dubois (Argentina): Directorio y nueva longevidad: desafíos
Para informes e inscripciones se debe contactar con +595 981 119084 o a comercial@bursal.com
Dejanos tu comentario
5G: costo de licencia ronda los USD 1 millón por mega
El presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Juan Carlos Duarte, explicó que iniciaron el proceso para la adjudicación de licencias para el uso de la tecnología 5G en Paraguay, de acuerdo al pliego de bases y condiciones.
El periodo de consultas termina el 20 de julio, la presentación para solicitudes será el próximo 4 de agosto y entre el 10 y 11 de septiembre se adjudicaría la licencia.
En comunicación con Universo 970 AM/Nación Media, Duarte detalló que darán 4 licencias, es decir, habrá 4 licenciatarios y el costo de cada una será de USD 1 millón por mega. Pero, en lo que más insisten es en que cada empresa invierta entre USD 12 a 15 millones en la infraestructura para que se garantice la operatividad de la tecnología.
“La semana pasada ya pagaron por el pliego de bases y condiciones las firmas Claro, Tigo y Personal; esta semana, lo hará Copaco. Hicimos un sondeo en la región y la tendencia actual no es pedir mucho por la licencia, sino que ellos inviertan más en infraestructura. El máximo de licencias que daremos es de 4”, precisó Juan Carlos Duarte.
Leé también: Combustibles subieron 3,2 % en junio
Beneficios
Respecto a los beneficios de esta tecnología, el presidente de Conatel expuso que el 5G es muy importante para todos los sectores industriales del país, ya que se podrán automatizar muchos servicios y trabajos.
“Es muy importante porque mejora muchísimo la velocidad de la señal, da más capacidad de conexión y se va a poder usar más la inteligencia artificial, se dará paso a la automatización de industrias. Es un paso muy importante a nivel tecnológico”, enfatizó.
Colaboradores
Los gobiernos de Estados Unidos y de la República de China (Taiwán) manifestaron su apoyo ante el proceso de licitación que lleva a cabo el gobierno paraguayo.
Ambos países emitieron un comunicado expresando su apoyo y reafirmando que están dispuestos a colaborar con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) para la expansión del acceso público a internet en el país.
“Reafirmamos nuestro firme compromiso de seguir trabajando de manera conjunta con los Estados Unidos de América y el Gobierno del Paraguay para mejorar la conectividad en todo el territorio nacional, con el objetivo de impulsar el desarrollo y bienestar de todos los paraguayos”, reza parte del escrito de Taiwán.