La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) informó que nuestro país marcó presencia en la feria Intersolar que se realiza en la Expo Center Norte, de la ciudad de San Pablo, Brasil. Se presentó el potencial energético de Paraguay y el estatus de país con una matriz energética 100 % limpia y renovable.
El asesor para desarrollo institucional de Rediex, Javier Viveros, destacó que nuestro país cuenta con una condición óptima para generar energía eléctrica con fuente solar. Asimismo, hizo hincapié en el buen clima de negocios y las condiciones favorables para la radicación de inversiones.
Viveros invitó a los empresarios presentes en la exposición a visitar el Paraguay y a conocer los incentivos a las inversiones con que cuenta el país, y resaltó al público la reciente obtención del grado de inversión por parte de la calificadora de riesgo Moody’s.
Lea más: Apuntan a que buen momento de Paraguay sea duradero en inversiones
La importancia de la participación en la feria Intersolar radica en que allí participan las principales empresas de energía solar en el mundo, desde los grandes fabricantes de paneles hasta las pequeñas y medianas empresas que desarrollan proyectos de generación de energía solar y realizan instalaciones.
En la misma se presentan las últimas tecnologías aplicadas del sector y el evento se destaca como la mayor y más importante convocatoria de promoción de energía solar de América Latina, extendiéndose hasta el 26 de agosto.
En el marco de esta actividad se reúnen a autoridades públicas, entidades, empresarios y expertos internacionales para debatir el futuro de la energía solar en Brasil y en el mundo. Se centra en las áreas de energía fotovoltaica, producción fotovoltaica y tecnologías solares térmicas.
Leé también: Titular de DNIT destacará sistema tributario y crecimiento de Paraguay en Argentina
Dejanos tu comentario
Paraguay apunta a consolidarse como un proveedor viable y serio, afirman desde Rediex
Ante las noticias de que varios productos manufacturados en nuestro país conquistaron 16 nuevos mercados, Nikolaus Osiw, director de Inteligencia de Negocios de Rediex, dijo que, aunque que esto no representa una cifra muy alta en ingresos, lo importante es que Paraguay se consolide ante el mundo como un proveedor viable y serio, para que poco a poco vaya conquistando más mercados.
En conversación con la radio Universo 970 AM, Osiw explicó que el ingreso de unos 17 productos nacionales a 16 nuevos mercados supone un ingreso de más de USD 6,9 millones en concepto de divisas. “Lo importante es que nos consolidemos como un proveedor viable y serio, pues Paraguay al no ser muy conocido a veces empieza en pequeña escala. No es mucho si comparamos con los USD 10.000 millones que Paraguay está exportando en un año, pero es importante que empecemos pequeños y vayamos creciendo”, manifestó.
Redorcó que hay varios productos que hace 5 años estaban empezando como nuevos, pero que ahora están con una exportación consolidada a determinados mercados. Nuestro país está incursionando en nuevos mercados poco habituales, pero que contribuyen a la diversificación de sus exportaciones.
Nota relacionada: Marzo: 17 tipos de productos manufacturados conquistaron nuevos destinos
Exportación de bicicletas eléctricas
Uno de los productos que llamó la atención fue la bicicleta eléctrica, que actualmente se exporta a Estados Unidos. Aunque el proyecto aún está en una etapa inicial, desde el Viceministerio de Rediex proyectan un camino claro de crecimiento. “Estamos ensamblando bicicletas eléctricas en Paraguay, utilizando componentes importados, pero con mano de obra y capacidad local”, explicó.
El ensamblaje de estas bicicletas se realiza en el país con estructuras relativamente sencillas. “No es necesaria una gran fábrica. Con herramientas básicas, maquinarias adecuadas y personal capacitado, podemos comenzar la producción y escalar rápidamente (...) Lo importante es poner un pie en la puerta. Empezamos pequeño, pero con la constancia adecuada, estos productos pueden consolidarse como parte de nuestras exportaciones estables en pocos años”, aseguró.
Paraguay, principal exportador de chía
Por otra parte, comentó que la chía paraguaya también conquistó nuevos mercados. “Paraguay es el mayor exportador de chía del mundo. Este producto comenzó a ser explotado hace unos 12 años, y hoy lideramos el mercado global”, destacó Nicolaus.
La chía paraguaya ganó reconocimiento por su alta calidad, lo que la convierte en un producto muy demandado en mercados de Europa, Estados Unidos y Asia. “La chía paraguaya es un referente a nivel mundial. Es uno de los principales exportadores de productos vegetales y se ha ganado la confianza de los consumidores internacionales”, comentó.
Te puede interesar: Cultivo de ajo nacional será reactivado en General Artigas
Dejanos tu comentario
Marzo: 17 tipos de productos manufacturados conquistaron nuevos destinos
Kazajistán, Hong Kong, Uzbekistán, Bermudas, Austria, Surinam, Francia, entre otros países, fueron los nuevos mercados a los que llegaron 17 tipos de productos manufacturados al cierre del primer trimestre del año, según informó la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).
En total, los destinos conquistados por primera vez sumaron 16, por un valor de más de USD 6,9 millones entre enero y marzo de este 2025. Si bien Paraguay ya cuenta con un relacionamiento comercial con estos países se tuvieron manufacturas que ingresaron por primera vez a dichos mercados.
Se embarcaron granos de chía a Kazajistán por USD 83.280, abriendo un camino en Asia Central, según mencionaron en el reporte. Hong Kong recibió chatarra de bronce por USD 151.258, mientras que Austria, almidón de mandioca por USD 113.28. El tabaco picado nacional se exportó a Surinam por USD 311.494; gelatina comestible a Francia por USD 83.171, y se vendieron menudencias bovinas a Uzbekistán por USD 50.945 y a Bermudas por USD 54.858.
Argentina compró más
El mayor volumen enviado fue el del etanol obtenido de cereales, que se embarcó a Argentina por un monto de USD 4.787.623. Otros productos fueron helados y cápsulas de gelatina al mercado de Brasil por USD 80.926 y USD 280.781, respectivamente.
Además, exportaron cuero bovino curtido a la República Checa por USD 175.209, filtros para cigarrillos a Canadá por USD 103.617, y Venezuela recibió artículos de aluminio para construcciones por USD 86.171.
Te puede interesar: Cultivo de ajo nacional será reactivado en General Artigas
Se reportó la salida de vidrio laminado a Uruguay por USD 50.376 y estructuras de hierro al mercado argentino por USD 173.977. También, armarios eléctricos se enviaron a Bolivia por USD 58.000 y bicicletas eléctricas a Estados Unidos por USD 56.840.
Desde Rediex valoraron el esfuerzo de los exportadores paraguayos en conjunto con las instituciones, puesto que la diversificación de destinos que abarca América, Europa y Asia, posiciona a nuestro país como un actor cada vez más competitivo en el comercio global, con productos que van desde alimentos hasta tecnología y bienes industriales.
Dejanos tu comentario
Expo Osaka 2025 representa una ventana de oportunidades para Paraguay
Este martes se llevó a cabo el lanzamiento del pabellón país que representará a Paraguay durante la Expo Osaka 2025. El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que esto representa una vidriera de oportunidades para aumentar las relaciones comerciales con Japón y los mercados asiáticos.
Bajo el lema “Ikigai Paraguay, energía que conecta”, Paraguay estará presente en esta interesante feria internacional donde tendrá las ventajas de demostrar cultura, innovación y oportunidades de desarrollo. La feria estará vigente desde abril hasta octubre de este año. Cada país participante tendrá su día nacional.
El Día Nacional del Paraguay se celebrará el 19 de mayo, fecha en la que está prevista una visita oficial del presidente Santiago Peña, acompañado de ministros y unos 50 empresarios. “En 2024 recibí al primer ministro Fumio Kishida quien nos dijo que Paraguay es un amigo indispensable de Japón. Por eso devolveremos el gesto de esta visita. Iremos una delegación importante de empresarios y ministros para seguir estrechando vínculos comerciales y culturales”, dijo el mandatario.
Nota relacionada: Paraguay se prepara para brillar en la Expo Osaka 2025
Peña resaltó que existen muchas posibilidades de afianzar una estrecha relación comercial con Japón, en sectores clave como el de la producción y en otros proyectos. “Las posibilidades son infinitas, tan alto como el cielo cuando hay voluntad entre dos naciones”, mencionó.
“Aún tenemos muchísimo para hacer con Japón, tenemos que ampliar nuestra agenda económica en sectores clave como el de la producción, donde Paraguay tiene calidad de sobra. También en proyectos portuarios, viales, forestal, manufactura y en muchos otros sectores las posibilidades son infinitas, tan alto como el cielo cuando hay voluntad entre dos naciones”, dijo el presidente durante el lanzamiento que tuvo lugar en el salón Tirika de Mburuvicha Róga.
La Expo reunirá a más de 150 países durante seis meses y se prevé un impacto económico de unos USD. 15.000 a 18.000 millones. Cabe destacar que Paraguay contará con un pabellón propio. “La presencia de Paraguay en un evento de esta magnitud posiciona al país no solo como un socio confiable, sino también como un actor con propuestas concretas para la agenda de sostenibilidad y tecnología”, dijo el presidente de la UIP, Enrique Duarte.
Relaciones con Japón
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, detalló que las importaciones de Japón alcanzan los USD 50 millones y las importaciones unos USD 100 millones, que por ahora son bajos, pero que ofrecen oportunidades de ampliación. “Japón solo produce el 37 % de lo que consumen sus 120 millones de habitantes y en términos de carne, importa el 60 % de lo que consume”, indicó el subsecretario de Estado dando a entender que el crecimiento se puede dar en la exportación de alimentos.
Viveros destacó la presencia de Paraguay en Osaka, evento donde se busca elevar el posicionamiento de Paraguay como socio estratégico de Japón. “Paraguay busca abrirse camino en la economía del Pacífico y esta expo es una oportunidad”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Buscan impulsar exportaciones de productos agrícolas no tradicionales
Equipos técnicos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) se reunieron para coordinar estrategias para impulsar las exportaciones de productos agrícolas no tradicionales, provenientes de la agricultura familiar.
Desde Rediex indicaron que el Paraguay se posiciona como un centro de producción hortícola, por lo cual se está trabajando en la agilidad de las certificaciones, asegurando el cumplimiento de los más altos estándares internacionales.
“Con alianzas estratégicas, se busca abrir camino hacia mercados exigentes como Europa y el Mercosur, garantizando calidad y oportunidades para productores nacionales”, explicaron desde la dependencia comercial este martes.
La doctora Jadiyi Torales, quien es directora general técnica, encabezó el equipo del Senave, mientras que por parte de Rediex participaron Jimmy Kim, especialista senior en exportaciones; José Luis Laneri, del área de plataformas sectoriales de exportación, y Gustavo Rodríguez, especialista de sector de alimentos y bebidas.
Siga informado con: Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales
Plataformas sectoriales en crecimiento
Al cierre del primer trimestre de este 2025, Rediex informó que las plataformas sectoriales atendidas por la red alcanzaron USD 262 millones en ingresos por exportaciones al finalizar el mes de enero. En tanto, el volumen de los envíos sumó unas 86.505 toneladas.
La plataforma de productos alimenticios tuvo un incremento del 7,1 %, superando los USD 28 millones en exportaciones con un total de 30.493 toneladas enviadas, lo que reveló la demanda sostenida de productos alimenticios nacionales.
“El crecimiento de estos sectores refleja la efectividad de las estrategias impulsadas por el viceministerio de Rediex y la capacidad de las industrias paraguayas para fortalecer su posicionamiento en mercados internacionales”, manifestaron.
Siga informado con: Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales