Este martes 20 de agosto se lleva a cabo en el país el Seminario Regional de la OACI 2024 sobre medioambiente, que tiene por objeto crear conciencia e intercambiar opiniones, acerca de la implementación del ambicioso objetivo mundial de emisiones netas de carbono cero para 2050.
Al respecto, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza, mencionó que se trata de un evento muy importante, y que incluso ya existe un acuerdo firmado por todos los gobiernos miembros de la OACI, de buscar un combustible sostenible para el 2050 en la aviacióN.
Lea también: Ande y los bancos son los que más pagan impuestos en el país
La OACI es la Organización de Aviación Civil Internacional, que lleva al frente el objetivo colectivo a largo plazo para la aviación internacional (LTAG) de emisiones netas de carbono cero para 2050, y el Marco global de la OACI sobre combustibles de aviación sostenibles (SAF).
“En el marco de estos objetivos, Paraguay firmó un acuerdo de largo tiempo, en el que apoya la resolución 421 en la cual se inicia el principal objetivo que es la descarbonización en la aviación”, expresó el titular de la Dinac a la 650 AM.
También se apunta a los combustibles de aviación con bajas emisiones de carbono (LCAF) y otras energías más limpias para la industria aeronáutica. El seminario sobre energía sostenible, albergó a especialistas del sector que debatieron y sacaron conclusiones importantes para el futuro del medioambiente de toda la región, según Mendoza.
Puede interesarle: ¡Vuelve Revelar!, el mayor congreso de fotografía y video del Paraguay
Dejanos tu comentario
Junta encarnacena aprueba, con condiciones, cesión de aeropuerto a la Dinac
La Junta Municipal de Encarnación aprobó con 10 votos y dos abstenciones la transferencia del terreno del aeropuerto a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). El concejal Diego Aquino indicó que en este documento se establecieron unas condiciones respecto al terreno, el cual aún debe ser analizado por la institución encargada las políticas aeronáuticas del país.
“Por escritura pública se va a hacer la firma de este acuerdo, el cual menciona como condición que se ejecuten estas obras en un plazo no mayor a tres años, si eso no ocurre, la municipalidad va a volver a tener la titularidad de este terreno con todas las obras que se realicen en este plazo. Tengo fe en que la Dinac va a aceptar este trato”, manifestó el presidente de la Junta, el concejal Aquino en un informe realizado por la corresponsal de Nación Media en Itapúa, Rocío Gómez.
El terreno donde se encuentra ubicado el aeropuerto consta de 128 hectáreas y está valuado en USD 15 millones de acuerdo a lo que se determinó en las Comisiones de Tasación y de Legislación. El edil manifestó que finalmente cedieron este pedido realizado desde el Gobierno y la organización del Mundial del Rally 2025 debido a la necesidad de concretar inversiones en el aeródromo.
Lea también: Muerte de Lalo Gomes: denunciarán inacción fiscal ante comisión de DDHH de Diputados
“Entendemos que la urgencia de la Dinac es realizar esta inversión para que se pueda tener el aeropuerto en condiciones porque el Rally que tiene previsto recibir a más de 200.000 personas. En ese sentido, nosotros establecimos como condición que se puedan ejecutar las tres fases contempladas en la propuesta de la Dinac”, expuso.
La propuesta de la Junta Municipal es que el aeropuerto de Encarnación se convierta en internacional con vuelos comerciales, dejando atrás su carácter actual, donde solo se admiten vuelos programados y aprobados con 48 horas de anticipación. El edil expuso que el objetivo es que el aeropuerto conserve estas características más allá del Rally.
“Para que Encarnación tenga este polo de desarrollo que también es el compromiso del Gobierno a través del Comité Organizador del Rally. No son compromisos que se responsabilizan a la Dinac, sino más bien a otros ministerios para que se pueda compensar en cierta medida este renunciamiento o sesión que estamos dando de este terreno que no solamente tiene un valor económico, sino un valor histórico”, remarcó.
Le puede interesar: “La justicia no debe ser selectiva”, dice Maidana sobre chats entre Abdo y Gomes
Asimismo, mencionó que en el marco del Mundial del Rally previsto para este año, hay otros compromisos asumidos con Encarnación como la construcción de 15 km de ruta para la conexión de la ruta PY 01 con la ruta PY06, un nuevo acceso para el Gran Hospital del Sur, soluciones en cuanto a iluminación por parte de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y los cambios de las cañerías de la ciudad a cargo de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).
Dejanos tu comentario
Yd pone condiciones para transferencia de aeropuerto de Encarnación a la Dinac
Aparentemente, el intendente de Encarnación, Luis Yd, cederá ante el reclamo por parte del Gobierno y de los propios organizadores del Mundial de Rally 2025 respecto a la necesidad de transferir el aeropuerto de la ciudad a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) de modo a hacer las inversiones que necesita el lugar para acoger el evento. No obstante, el jefe comunal persiste en su posición de dificultar este proceso.
“La Dinac y el presidente de la República piden que Encarnación entregue su propiedad a cambio de hacer más inversiones en el aeropuerto. Nosotros analizamos esa propuesta y desde el primer momento hemos dicho sí, que se hagan las inversiones y conversemos sobre las condiciones”, expuso Yd.
El jefe comunal itapuense alegó que no es cierto que quiera ser mezquino o secuestrar la posibilidad de Encarnación sea una de las sedes del Mundial de Rally, que por primera vez tiene como sede a Paraguay, sin embargo, ratificó que está a favor de la transferencia a favor del Estado, siempre y cuando se den las condiciones que exige.
Lea también: Diputados estudiará renuncia de Arévalo este martes
“Mi problema no puede estar por encima del progreso, la decisión está tomada, se dan las condiciones que van a invertir más en el aeropuerto de Encarnación y nosotros vamos a hacer la transferencia”, sostuvo ante la 1020 AM. Además indicó que el tratamiento de este punto probablemente esté en el orden del día de la Junta Municipal.
La infraestructura del aeródromo necesita ser reformada puesto que en las condiciones actuales no podrá acoger todo el volumen de personas que se movilizará hasta la capital del departamento de Itapúa con motivo del mundial. “Señor intendente, necesitamos que esto se haga, el municipio tiene sus demandas, y claro que son genuinas, pero nosotros no podemos secuestrar a todo un departamento o a un país por una demanda.”, fueron la palabras del presidente Santiago Peña, días atrás.
La Dinac no puede realizar las inversiones que se necesitan en el lugar dado que la titularidad del aeropuerto la tiene la Municipalidad de Encarnación. Si no se realizan las mejoras, la Federación Internacional de Automovilismo podría considerar a esta ciudad como un lugar no apto para la competencia, poniendo en riesgo el desarrollo del evento en nuestro país.
Le puede interesar: Arévalo formaliza denuncia contra el juez Osmar Legal por prevaricato
Dejanos tu comentario
Peña exhorta a Yd a transferir administración del aeropuerto de Encarnación
Durante el lanzamiento oficial de la chapa oficial del Mundial de Rally 2025, que se desarrollará en nuestro país, el presidente de la República, Santiago Peña, se dirigió al intendente de Encarnación, Luis Yd, a quién instó a no poner en riesgo el desarrollo de este evento de relevancia internacional, haciendo referencia a la negativa del jefe comunal a ceder la administración del aeropuerto.
“Señor intendente, necesitamos que esto se haga, el municipio tiene sus demandas, y claro que son genuinas, pero nosotros no podemos secuestrar a todo un departamento o a un país por una demanda. Seamos compañeros, vamos a salir a trabajar incansablemente”, manifestó el jefe de Estado.
Las expresiones del jefe de Estado se deben a que el aeropuerto de Itapúa, situado en Encarnación, está bajo la titularidad del municipio, por lo que el Gobierno, a través de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) no puede realizar las inversiones necesarias y desde la organización del Rally en Paraguay, ya advirtieron que esto podría ser motivo para que Itapúa no sea sede del evento.
Lea también: Codi captura a hija de Alejandro Ramos, presunta integrante de grupo criminal EML
“A cada uno de ustedes yo les agradezco, esto va a ser una gran fiesta para los paraguayos, nadie va a querer venir a sacarles mérito de si le pertenece a uno u otro porque esto nos pertenece a todos, principalmente a los trabajadores que van a ser los grandes beneficiarios con este gran evento deportivo”, continúo diciendo el presidente.
En una entrevista reciente a La Nación/Nación Media, el director Ejecutivo del Rally, César Marsal advirtió que el aeropuerto necesita de una inversión para mejorar su infraestructura y adecuarse a lo que exige la Federación Internacional de Automovilismo, en cuanto a los requerimientos de seguridad y capacidad para el flujo de personas que se van a movilizar en esa zona del país.
“Si no se hacen las inversiones necesarias, vamos a tener muchos problemas con los vuelos internos. Es importante recordar que se van a tener que transportar aproximadamente 1.000 personas en aviones y eso va a ser casi imposible porque el aeropuerto hoy no tiene la capacidad para recibir a esa cantidad de personas sin que se hagan las inversiones necesarias”, explicó.
Dejanos tu comentario
Mundial de Rally: mejoras en aeropuerto de Encarnación no avanza porque Yd no cede terreno
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) proyectó una inversión de más de USD 10 millones para mejorar la infraestructura del aeropuerto de Encarnación, en el marco del Campeonato Mundial de Rally (WRC). Sin embargo, hasta el momento no se puede proceder a las obras de mejoramiento ya que dependen de la cesión municipal.
El intendente de Encarnación, Luis Yd, rechazó la inversión de USD 10 millones en el aeropuerto encarnaceno. Nelson Mendoza, presidente de la Dinac, explicó que en un principio la propuesta estaba bien encaminada, pero que posteriormente hubo un cambio de postura. “Yo no sé qué pasó después, seguramente aparecieron los intereses, que no son los técnicos propiamente dichos, y se empezó a enrarecer el tema: después surgieron otros pedidos de instituciones a través de la Dinac y ante la falta de esta seriedad decidimos dar un paso al costado”, refirió a la Radio 970 AM.
El problema está en que el predio donde se encuentra el aeropuerto pertenece a la Municipalidad de Encarnación, tras haber sido cedido anteriormente por la Entidad Binacional Yacyretá. Sin embargo, el intendente de la ciudad, Luis Yd, no ha cedido este terreno a favor del Gobierno Nacional.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, señaló que continúan las conversaciones con el jefe comunal. “El intendente está evaluando la posibilidad y manifestó que le gustaría contar con garantías sobre las obras que beneficiarán a la región”, indicó Duarte a la agencia IP.
Sin embargo, si las autoridades municipales se mantienen en su postura actual, la Dinac buscará invertir en otro aeródromo de la zona. “Tratamos de ser optimistas siempre. Ojalá puedan rever esta situación y podamos usar la pista que en su momento Yacyretá le cedió al municipio y hagamos lo que coherentemente corresponde si queremos sacar adelante a nuestro país. Pero si ellos se mantienen en esa postura, por este año daremos una cobertura básica, vamos a emitir la información del aeródromo a los organismo competentes bajo qué norma se puede operar y el año que viene tendremos que ir a hacer toda la inversión en algún aeropuerto aledaño”, dijo Mendoza.
El plan de inversión por parte de la Dinac contempla obras para modernizar y permitir que el aeropuerto funcione las 24 horas del día. Incluye además una nueva estación de bomberos, la adquisición de equipos de seguridad, ampliación de plataformas e instalación de iluminación y radares.
El Mundial de Rally Paraguay o World Rally Championship (WRC, por sus siglas en inglés), se desarrollará del 28 al 31 de agosto en varias ciudades del departamento de Itapúa. Prevé una convocatoria de entre 250.000 y 300.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales.
Esto representa una gran oportunidad económica para la ciudad de Encarnación y otras ciudades de la región. En ese contexto, hay empresarios interesados en desarrollar una ruta aérea entre Asunción y Encarnación con vuelos de taxi aéreo.
Leé también: Expectativa de buen rendimiento en el sector agrícola “se desinfló”, según productores